M&G lanza dos fondos de volatilidad controlada con objetivo de rentabilidades absolutas

  |   Por  |  0 Comentarios

La mejora de los datos fundamentales de la banca europea sitúa la deuda financiera híbrida en el punto de mira
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Travis Wise. La mejora de los datos fundamentales de la banca europea sitúa la deuda financiera híbrida en el punto de mira

M&G Investments ha lanzado dos fondos de volatilidad controlada con el objetivo de generar rentabilidades absolutas. Los fondos estarán domiciliados en Luxemburgo y serán gestionados por el equipo de renta fija minorista de M&G, dirigido por Jim Leaviss, y por el equipo de Multiactivos, dirigido por Dave Fishwick.

El primero de los dos lanzamientos, el M&G Absolute Return Bond Fund, estará co-gestionado por Jim Leaviss y Wolfgang Bauer. El fondo tendrá como objetivo una revalorización del euríbor a tres meses más un 2,5% anual, antes de comisiones, en cualquier periodo de tres años y en cualquier condición de mercado.

Los gestores combinarán el análisis top-down con una rigurosa selección de valores y una sólida gestión del riesgo. El fondo cuenta con un enfoque de inversión flexible, ofreciendo acceso a los inversores a una gama de bonos corporativos, soberanos y mercados de divisas de cualquier lugar del mundo y denominados en cualquier moneda.

Por su parte, el M&G Global Target Return Fund estará gestionado por Tristan Hanson y tendrá un objetivo de revalorización del euríbor a tres meses más un 4% anual, antes de comisiones, durante un periodo de tres años y en cualquier condición de mercado.

El fondo tiene un enfoque de inversión muy flexible, con la capacidad de tomar posiciones netas positivas o negativas en cualquier clase de activo. Al carecer de una posición neutral, el fondo pretende mantener una muy baja correlación con cualquier clase de activo a largo plazo. Además, mantendrá un especial enfoque en el control de la volatilidad y pérdidas a corto plazo.

“El entorno de mercado actual resulta especialmente complicado para inversores con un perfil de riesgo conservador y una alta aversión al riesgo, ya que muchos de los activos a los que históricamente han recurrido ofrecen ahora rentabilidades potenciales muy bajas o incluso negativas. M&G ha diseñado estos fondos pensando en estos inversores, con el objetivo ayudarles a obtener unas rentabilidades razonables sin exponerse a fluctuaciones frecuentes o significativas”, explica Graham Mason, responsable de los equipos de inversión minorista de M&G.

El M&G (Lux) Absolute Return Bond Fund y el M&G (Lux) Global Target Return Fund son las dos primeras estrategias disponibles a través de la nueva sicav luxemburguesa para inversores minoristas de M&G, lanzada en diciembre de 2016.

Isabel Romero Galán abandona su puesto como responsable de selección de fondos en Popular Gestión Privada

  |   Por  |  0 Comentarios

Isabel Romero Galán abandona su puesto como responsable de selección de fondos en Popular Gestión Privada
Foto: LinkedIn. Isabel Romero Galán abandona su puesto como responsable de selección de fondos en Popular Gestión Privada

Cambios en el equipo de selección de fondos de Popular Gestión Privada, la gestora de Popular Banca Privada. Según ha podido saber Funds Society, su hasta ahora responsable, Isabel Romero Galán, ha abandonado la entidad.

Romero Galán era hasta hace poco responsable de selección de fondos y gestora de inversiones en la entidad, puesto que ha tenido durante dos años en los que se ha ocupado del análisis y selección de fondos recomendados tanto para la red de banqueros de Popular Banca Privada como para los productos propios de la gestora; carteras gestionadas, sicavs y fondos de inversión, danto también soporte a la red de ventas de banqueros y agentes, entre otras funciones.

Romero se unió a la entidad en abril de 2015, tras casi ocho años en Citi, primero en la unidad de operaciones con fondos e inversiones y en los últimos ocho años como responsable del negocio de fondos de inversión, estrategias de producto, y análisis y selección de fondos recomendados.

Según su perfil de LinkedIn, estudió Dirección Comercial y Marketing en la Universidad Autónoma de Madrid y tiene el título de EFPA.

Fuentes cercanas a Popular, donde han confirmado su salida, explican que el equipo se está reorganizando actualmente pero de momento no hay novedades sobre su estructura futura.

S&P Dow Jones Indices lanza el S&P Green Bond Select Index en Estados Unidos

  |   Por  |  0 Comentarios

S&P Dow Jones Indices lanza el S&P Green Bond Select Index en Estados Unidos
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Hartwig HKD . S&P Dow Jones Indices lanza el S&P Green Bond Select Index en Estados Unidos

S&P Dow Jones Indices ha anunciado el lanzamiento del S&P Green Bond Select Index, que representa el segmento más líquido y negociable de bonos verdes emitidos a nivel global. La licencia de este índice se ha otorgado a VanEck para su utilización en un fondo cotizado en bolsa (ETF).

Mediante la ponderación por valor de mercado del S&P Green Bond Select Index, se busca medir el desempeño de bonos denominados verdes, que son utilizados para financiar proyectos ecológicamente responsables. Únicamente los bonos verdes que cumplan con una estricta serie de requisitos, tales como recibir la denominación de «verde» por parte de la organización Climate Bonds Initiative (CBI), presentar una calificación de deuda acorde a su calidad crediticia y un valor nominal mínimo, podrán formar parte del índice.

«Continuamos observando una fuerte demanda por oportunidades de inversión que incorporen factores ambientales, sociales y de gobernanza corporativa (ESG)», señaló Reid Steadman, director adjunto de Product Management de S&P Dow Jones Indices. «El S&P Green Bond Select Index es una referencia para aquellos participantes del mercado que buscan seguir la evolución de esta área clave de las finanzas verdes».

«Estamos viendo que los inversores están cada vez más interesados en la construcción de carteras de inversión sostenibles y que respeten el medio ambiente, pero hasta ahora han tenido a su disposición pocas soluciones invertibles basadas en índices de renta fija», afirmó Edward Lopez, director de ETF Product Management y Marketing de VanEck. «Consideramos que el S&P Green Bond Select Index proporciona una excelente base para productos financieros como los ETF, que pueden entregar un acceso eficiente y rentable al mercado de bonos verdes. Esperamos colaborar con S&P Dow Jones Indices y contribuir a que los inversores en renta fija alcancen sus metas de inversión sin dejar de tener un impacto positivo en el medio ambiente».

WE Family Offices ve con buenos ojos el programa que informa sobre advisors comprometidos con el estándar fiduciario

  |   Por  |  0 Comentarios

WE Family Offices ve con buenos ojos el programa que informa sobre advisors comprometidos con el estándar fiduciario
WE Family Offices Managing Partners Santiago Ulloa, Maria Elena Lagomasino and Michael Zeuner - Foto: cedida. WE Family Offices ve con buenos ojos el programa que informa sobre advisors comprometidos con el estándar fiduciario

WE Family Offices ha anunciado su apoyo al Best Practices Affirmation Program, recientemente lanzado por el Institute for the Fiduciary Standard, en medio de la incertidumbre regulatoria. Se trata de un programa a través del cual los inversores pueden buscar asesores que se comprometen a priorizar a sus clientes y se adhieren al estándar fiduciario.

La identificación de asesores fiduciarios es cada vez más importante. La Regla fiduciaria del DOL (Departamento de trabajo, por sus siglas en inglés) proporcionaría la tan necesaria protección a los inversores. Sin embargo, con el cambio administrativo, el futuro de la ley es incierto, dice la firma en su nota de prensa.

«Este programa trata de ayudar a los inversores a identificar a un grupo de asesores que, básicamente, han dicho: ‘Creemos que los intereses de los clientes deben ser los primeros, independientemente de lo que pase con la normativa y la reticencia de Washington a proteger a los inversores'», declara Michael Zeuner, miembro fundador del Institute for the Fiduciary Standard y managing partner de WE Family Offices. «No solo adherirse a estas buenas prácticas sino comunicarlo claramente es un paso importante que un asesor puede dar para diferenciarse y obtener la confianza de sus clientes, independientemente del resultado de la Regla fiduciaria».

Al buscar asesores que participan en el programa, los inversores acceden a asesores que se han comprometido a brindar asesoramiento sin cargos ocultos o intereses conflictivos y que están demostrando activamente su compromiso de actuar en el mejor interés de sus clientes.

Alan Potakim vende su mansión en Coral Gables por 44 millones

  |   Por  |  0 Comentarios

Alan Potakim vende su mansión en Coral Gables por 44 millones
1 Casuarina Concourse - youtube. Alan Potakim vende su mansión en Coral Gables por 44 millones

La venta de una vivienda unifamiliar por 43,7 millones de dólares en Coral Gables se ha convertido en la mayor operación de real estate residencial en estos tres primeros meses del año en el condado de Miami-Dade. Se trata de un inmueble situado en el número uno de Casuarina Concourse, sobre una parcela de 3,6 acres en la urbanización Gables Estates, sobre la bahía Biscayne.

Sus hasta ahora propietarios y vendedores son Alan Potakim y su esposa Brigitt Rok Potakin, según el medio especializado The Real Deal que informa de la falta de datos de los nuevos compradores, que firman a través de la sociedad One Casuraina LP.

Potakim, un conocido magnate del automóvil, había puesto a la venta la mansión en mayo de 2015 por 67 millones de dólares y entonces se convirtio en la segunda más cara a la venta. En febrero de este año la rebajó a 49, con la opción de adquirir el lote adyacente, que había sido parte de la misma parcela anteriormente.

Según el medio, la operación de ahora afecta a ambas propiedades e incluye una vivienda de 20.682 pies cuadrados sobre una parcela de 157.138 pies cuadrados y 937 pies a borde de mar.

Construida en el año 2000, los tres niveles de la vivienda incluyen una cocina tipo chef y otra cocina familiar independientes, un comedor formal con una bodega de 1.500 botellas, una sala de estar, un despacho, sala de juegos infantiles, dos habitaciones para las niñeras, cuarto para el servicio,  además de un apartamento completo para invitados con dos habitaciones, una gran sala de billar y juegos, gimnasio, sala de boxeo, de masajes, ascensor, tres chimeneas, dos acuarios de agua salada y un aviario.

Los terrenos de la finca incluyen un estanque, una pista de tenis-baloncesto iluminada y una cabaña que podría convertirse en alojamiento para invitados, una piscina climatizada y spa que dan a la bahía, y un muelle de 100 pies de largo que admite barcos de hasta 130 pies de largo.

Concluye con éxito la 80 Convención Bancaria

  |   Por  |  0 Comentarios

Concluye con éxito la 80 Convención Bancaria
Inauguración de la Convención, foto cedida. Concluye con éxito la 80 Convención Bancaria

En el marco de la 80 Convención Bancaria, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, expuso ante los integrantes del sector financiero que “la visión que tengo sobre México es la de un país que se modernizó para ofrecer mejores condiciones a su población”. Además, expresó su más amplia felicitación al gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, por «su trabajo, su compromiso, su lealtad y su amor por México. Su eficaz desempeño será recordado como pieza importante de nuestra estabilidad macroeconómica», aseguró.

El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, hizo un recuento de los logros de Banxico y advirtió que para 2017 se espera que la inflación se ubique por encima de la corta superior del intervalo de la variabilidad asociada al objetivo establecido por el banco, retomando una tendencia convergente hacia la meta durante los últimos meses de 2017, para situarse cerca del 3% al cierre de 2018. Recalcando que «Es por demás importante que el público tenga plena confianza en que el Banco de México hará su trabajo sin titubeos, aportando no sólo el discernimiento para distinguir la naturaleza y efectos posibles de las variaciones en los precios, sino extremando su atención para reaccionar oportunamente y mantener ancladas las expectativas de inflación».

Por su parte Luis Robles Miaja, entonces presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) y actual presidente de BBVA Bancomer, comentó que las reformas estructurales aprobadas durante el gobierno actual tendrán un impacto sin precedentes en el desarrollo económico y social del país, y “como lo he dicho reiteradamente, estas reformas pueden generar un crecimiento adicional de entre el 1% y el 1,5% del PIB potencial”. Es necesario aceptar que el sistema bancario tiene muchos retos por delante; pero “es evidente que el modelo que hemos adoptado en nuestro país tiene grandes asignaturas pendientes como la falta de vigencia plena del estado de derecho; la corrupción y la impunidad; así como la desigualdad”, enfatizó.

El secretario de Hacienda y Crédito Púbico, José Antonio Meade, señaló que por su amplitud y profundidad éste constituye el conjunto de reformas más importantes que se hayan realizado en México en décadas y son la base más firme para hacer un país en paz, incluyente, con educación de calidad, próspero y con responsabilidad global.

Marcos Martínez Gavica, nuevo presidente de la Asociación de Bancos de México, señaló que el sistema bancario se ha transformado por completo en los doce años que pasaron entre la primera vez que dirigió la asociación y este 2017. «La entrada de nuevos participantes y los avances tecnológicos han cambiado radicalmente la manera de operar de la banca. Los bancos cumplimos con los más altos estándares regulatorios internacionales, los cuales se han robustecido a partir de 2008. Basilea 3 y 4, junto con las políticas macro-prudenciales impulsadas por nuestras autoridades, permiten que los bancos en México seamos instituciones sanas y sólidas, pilar de la fortaleza del sistema financiero del país».

El directivo resaltó la coyuntura económica que ha tenido efectos importantes sobre el peso como es el caso de la caída en los precios del petróleo o la normalización de las tasas de interés alrededor del mundo. Sin embargo resaltó que a pesar de la incertidumbre global, «la economía mexicana resiste, si bien hace evidente que aún quedan pendientes por superar para construir una sociedad más próspera y más justa. México hoy es más sólido por el especial cuidado que hemos puesto durante casi tres décadas en fortalecer nuestro marco macroeconómico». Además comentó que estarán muy al pendiente de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con América del Norte y continuarán trabajando para el combate al lavado de dinero y a cualquier operación con recursos de procedencia ilícita.

Rocío Ledesma se incorpora a Global Institutional Investors, la firma especializada en private equity fundada por Paz Ambrosy

  |   Por  |  0 Comentarios

Rocío Ledesma se incorpora a Global Institutional Investors, la firma especializada en private equity fundada por Paz Ambrosy
Rocío Ledesma. Foto: LinkedIn. Rocío Ledesma se incorpora a Global Institutional Investors, la firma especializada en private equity fundada por Paz Ambrosy

La industria de asesoramiento e inversiones en España sigue moviéndose. Funds Society ha podido saber que Rocío Ledesma del Fresno, hasta finales del año pasado en Andbank, se ha incorporado a Global Institutional Investors (GII), firma de asesoramiento independiente global, con oficinas en Madrid, Londres y Latinoamérica, especializada en private equity, real estate e inversiones directas y fundada por Paz Ambrosy.

Global Institutional Investors es una empresa independiente, con más de nueve años de vida y oficinas en Iberia y América Latina. Está especializada en el sector del private equity y sobre todo en operaciones de crecimiento y recovery, con gran capacidad para originar, estructurar y gestionar las transacciones, tanto en primario como en secundario. A lo largo de estos años, GII ha conseguido crear una red de contactos que genera sinergias entre los distintos jugadores de mercado y que permite colaborar en cualquier operación, aprovechándose también de su alcance internacional: fondos de capital riesgo o de inversión en deuda, empresarios, corporaciones, family offices e inversores institucionales. “Todos somos emprendedores que previamente hemos invertido en varias compañías y con una historia en el mundo del capital riesgo. Es por ello que la experiencia es demostrable y además está alineada con nuestros inversores”, comentan desde GII.

“La incorporación de Ledesma, con más de 20 años de experiencia en el asesoramiento de productos e inversiones dentro de la banca privada, va a permitir a GII acercar estas operaciones a inversores institucionales y family offices, así como a analizar y estructurar inversiones más alineadas con las necesidades de los clientes de estas entidades”, explican desde la firma a Funds Society. Desde Madrid, Ledesma se incorpora como Managing Director, según figura en su perfil del LinkedIn.

La firma fue fundada por Paz Ambrosy, Corporate Partners Director en el IE Business School y que forma parte del equipo de Nmas1 Private Equity Fund. También invierte de forma privada en varias compañías, y tiene un MBA del IE Business School y un BA en Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid. En el equipo figuran también José Félix Gandur, Fernando Vivar, Andrés Ballesteros, Antón Chaver, Hans Seeman y Aditya Malhotra.

El equipo se amplía ahora con Rocío Ledesma. Antes de incorporarse a la entidad, trabajó como directora de Productos y Asesoramiento en Andbank, desde octubre de 2013 hasta finales del año pasado. Antes, fue socia directora de la empresa Debebé y también fue profesora en EUDE, Escuela Europea de Dirección y Empresa, y directora de Productos, Tesorería y Renta Fija y Capital Riesgo en Banif (puesto que ocupó durante casi una década).

Ledesma es licenciada en Artes en Administración de Negocios Internacionales y disciplina académica Minor en Economía Internacional por la American University de París, tiene el título Profesional de Analista Financiero Europeo por el IEAF y es Master en Finanzas por Icade.

Aumenta el interés por los activos de riesgos y las estrategias de diversificación

  |   Por  |  0 Comentarios

Aumenta el interés por los activos de riesgos y las estrategias de diversificación
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Asja Boros. Aumenta el interés por los activos de riesgos y las estrategias de diversificación

Los clientes institucionales de Willis Towers Watson – que incluyen fondos de pensiones, compañías de seguros, fondos soberanos y fundaciones – aumentaron la cuantía de sus inversiones cerca de un 20% en 2016, alcanzando una cifra de 71.700 millones de dólares a través de varios tipos de activos.

Sin embargo, David Cienfuegos, director de Inversiones de Willis Towers Watson España, cree que “lo que para los inversores funcionó en el pasado, ya no funcionará en el futuro, por lo que los clientes están buscando formas innovadoras de lograr mejores rendimientos ajustados al riesgo. Su objetivo principal es encontrar nuevas fórmulas para aumentar el rendimiento de sus activos, ya sea a través de la reducción de costes, aumentando la diversificación o creando soluciones hechas a medida de una forma más reflexiva que antes”.

La renta variable se mantuvo como el activo preferido entre los clientes de Willis Towers Watson en 2016, con cerca de 270 selecciones durante el año, representando un valor total de 26.000 millones de dólares, un 25% más que en 2015.

El private equity ha experimentado un resurgimiento con un aumento de selecciones del 75% en 2016 entre los clientes de Willis Towers Watson. Del mismo modo, también hubo un incremento general en el resto de las estrategias de renta variable, como aquéllas referentes a la renta variable global, mercados emergentes y smart beta.

Las estrategias de diversificación continuaron siendo populares, con una inversión por parte de los clientes de 23.600 millones de dólares en 2016. El número de selecciones en infraestructura y bienes inmuebles aumentó en aproximadamente un 50% en el periodo de 12 meses, con fecha de finalización de 31 de diciembre de 2016. Las estrategias de multi-activos líquidos también registraron un crecimiento del 70% durante este mismo periodo.

“Con la constatación cada vez mayor de que el actual entorno de baja rentabilidad va a continuar más tiempo de lo esperado, los clientes están reconsiderando sus asignaciones en renta variable”, asegura Cienfuegos.

Gestión activa

Para el director de Inversiones de Willis Towers Watson España, el atractivo de explotar la habilidad de los gestores (búsqueda de alpha) e incrementar la iliquidez ha aumentado, aunque estima que esto requiere más esfuerzo por parte de los inversores.

“La realidad es que gran parte de los gestores de gestión activa no están siendo capaces de aportar valor una vez descontadas sus comisiones, por lo que la manera de alcanzar mejores resultados en renta variable es a través de carteras concentradas con las mejores ideas (dejando de lado las ideas de relleno) y optimizando los costes, haciendo un uso apropiado de la “smart beta” para complementar la exposición final a este activo”.

“Las estrategias de diversificación continúan siendo importantes, ofreciendo a los inversores una vía sofisticada frente al riesgo bajista. Además, hemos advertido que la demanda de soluciones personalizadas continúa creciendo, a medida que un mayor número de inversores institucionales reconocen sus beneficios”.

Las nuevas asignaciones a estrategias de crédito permanecieron estáticas en número, con 207 selecciones y menor volumen, con un total de 14 mil millones de dólares entre los clientes de Willis Towers Watson en 2016. Las soluciones “Smart beta” en crédito han recobrado popularidad, de ser unas pocas en 2014 y 2015 a alzarse con 19 diferentes selecciones en 2016.

“La actividad fue significativamente menor en algunas partes del mercado de crédito, así como en deuda pública de países desarrollados y bonos de deuda de empresas con grado de inversión, reflejando de esta manera el panorama de valoración en el estado actual de importante expansión monetaria. Sin embargo, el universo de crédito es muy amplio y hay sitio para mantener la exposición a esta prima de riesgo a través de formas alternativas al crédito, introduciendo al mismo tiempo más iliquidez y exigencia de habilidad en la gestión. Otra forma de implementar algo relativamente nuevo e interesante en el espacio de crédito es a través de soluciones ‘smart-beta’, concluye Cienfuegos.

Candriam lanza una nueva estrategia centrada en la robótica

  |   Por  |  0 Comentarios

Candriam lanza una nueva estrategia centrada en la robótica
Foto: Robin Zebrowski. Candriam lanza una nueva estrategia centrada en la robótica

Candriam Investors Group ha lanzado un nueva estrategia diseñada para invertir en empresas del sector de la tecnología y la robótica que desarrollan productos innovadores capaces de influir positivamente en el futuro.

La estrategia de robótica es la última incorporación a la gama de estrategias temáticas de Candriam, que ya engloba fondos especializados en demografía y biotecnología. Los fondos temáticos permiten a los inversores aprovechar las tendencias socioeconómicas a largo plazo.

Los valores se seleccionan dentro de un universo de inversión de ámbito mundial, lo que se traduce en una cartera de alta convicción con un máximo de 50 empresas. El proceso de inversión de esta nueva estrategia está basado en un enfoque ascendente de alta convicción centrado en empresas con un crecimiento de los ingresos superior a la media, una sólida posición competitiva y tecnologías innovadoras.

“Los robots avanzados serán la piedra angular de la cuarta revolución industrial, una revolución tecnológica que, como las primeras revoluciones industriales, generará cuantiosas ganancias para los inversores que miren hacia el futuro”, señaló, con motivo del lanzamiento, Johan Van Der Biest, gestor de esta nueva estrategia. “Solo estamos en el 20 % o el 30 % de lo que será posible en el campo de la robótica. Pronto seremos testigos de la integración de máquinas inteligentes conectadas a Internet facilitando nuestra vida cotidiana”.

La innovación tecnológica está ocurriendo a una velocidad desconocida hasta ahora. La hoja de ruta para las nuevas aplicaciones que cambiarán el mundo nunca había estado tan clara y eso se traducirá en un crecimiento superior de los beneficios en esta industria.

El uso del aprendizaje automático y la inteligencia artificial, el big data, la transición hacia la nube pública, la generalización de la tecnología OLED, la realidad virtual, las redes 5G, el internet de las cosas, la robótica avanzada y la publicidad programática son solo algunos ejemplos de las apasionantes tendencias en las que ya está invirtiendo esta estrategia.

¿Hay que sacar a las empresas cotizadas del Reino Unido de una cartera europea?

  |   Por  |  0 Comentarios

¿Hay que sacar a las empresas cotizadas del Reino Unido de una cartera europea?
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Carlos ZGZ . ¿Hay que sacar a las empresas cotizadas del Reino Unido de una cartera europea?

En su gráfica de este mes, Capital Group invita a reflexionar sobre lo que de verdad se elimina excluyendo un mercado específico de una cartera de renta variable de una región. En este caso concreto, la reflexión se centra en las consecuencias de la eliminación de las acciones de empresas cotizadas del Reino Unido de una cartera europea.

Tradicionalmente, excluir al Reino Unido de una cartera de renta variable europea ha significado evitar acciones de empresas con domicilio británico. No obstante, dado que el país de domicilio de una compañía indica cada vez menos dónde se genera su negocio, excluir a un país de una cartera de inversión según el criterio del domicilio podría no conducir al resultado deseado, opinan los expertos de la firma.

En este caso concreto, en el índice MSCI Europe la exposición al Reino Unido por domicilio corporativo es del 29%. Pero si se analiza el mismo indicador en base a los países en los que las empresas que lo componen generan sus ingresos, la exposición al Reino Unido se reduce al 11%.

Ante la inminente invocación del artículo 50 del Tratado
 de Lisboa por parte del Reino Unido y las subsiguientes negociaciones sobre la salida del país de la Unión Europea,
 es comprensible que a algunos inversores les preocupe adoptar un enfoque inclusivo a la hora de invertir en renta variable europea, dice la firma.“Nosotros creemos que, con independencia de las consecuencias del Brexit, un enfoque holístico e integrado 
para invertir en la región -es decir, que incluya al Reino Unido – sigue teniendo ventajas para lograr la mayor rentabilidad”.