Vontobel Asset Management nombra a Diana Chiu nueva analista de crédito en Nueva York

  |   Por  |  0 Comentarios

Vontobel Asset Management nombra a Diana Chiu nueva analista de crédito en Nueva York
Foto cedidaDiana Chiu, analista de crédito de Vontobel en Nueva York.. Vontobel Asset Management nombra a Diana Chiu nueva analista de crédito en Nueva York

Vontobel Asset Management refuerza su apuesta por Estados Unidos, y en particular por su capacidad de análisis, con el nombramiento de Diana Chiu como analista de crédito, quien tendrá su base en Nueva York. Esta decisión va en línea con el refuerzo, en el área de renta fija, que durante los últimos años ha hecho la gestora en otras ciudades, como en Zúrich, Londres y Nueva York.

El motivo de querer reforzar esta área es debido a que el mercado de bonos más grande y más líquido del mundo es Estados Unidos, parte integral de la estrategia Global Corporate Bond Mid Yield de la boutique Fixed Income, que lanzó la gestora en 2015. Una estrategia que quiere aprovechar las oportunidades del mercado, por ejemplo con el hecho de que los bonos corporativos globales están presenciando flujos de entrada significativos.

Por eso, según señala Mondher Bettaieb, director de Bonos Corporativos en Vontobel Asset Management, “el nombramiento de Diana Chiu refleja nuestro compromiso con el desarrollo de nuestra estrategia Global Corporate Bond Mid Yield, un componente clave de los cerca de 9.000 millones de francos suizos de deuda corporativos gestionados en la boutique Fixed Income. Es también un paso importante en el aumento de nuestra presencia de análisis en Nueva York, con Jun Stahl cubriendo calificaciones high yield”.

Chiu cuenta con siete años de experiencia en análisis de crédito, cubriendo calificaciones en grado de inversión y high yield. Antes de incorporarse a Vontobel, trabajó para Barclays Capital en Nueva York como analista de crédito cubriendo múltiples sectores, entre los que se encuentra medios de comunicación, tecnología y productos de consumo. Empezó su carrera como analista con Hartford Investment Management Company realizando análisis de crédito en grado de inversión, incluyendo empresas de servicios estadounidenses. Chiu es licenciada en Ciencias Económicas con mención en Ciencia Política por la Facultad de Middlebury en Vermont.

Por su parte, Vontobel Asset Management cuenta con más de 20 años de experiencia como casa de inversión en renta fija con experiencia en todos los segmentos principales, como bonos flexibles globales, bonos corporativos, deuda de mercados emergentes, bonos suizos y globales, renta fija unconstrained y asset backed securities. La boutique Fixed Income, con sede en Zúrich, gestiona 15.700 millones de francos suizos en activos –datos a 30 de junio de 2017–. 

Deutsche Asset Management vende su plataforma de fondos de private equity

  |   Por  |  0 Comentarios

Deutsche Asset Management vende su plataforma de fondos de private equity
. Deutsche Asset Management vende su plataforma de fondos de private equity

En medio de una reestructuración de alto calado de su matriz, Deutsche Asset Management anunció esta semana la venta de su plataforma estadounidense de fondos de private equity por un importe que no ha sido desvelado. Se espera que la transacción se complete antes de que acabe el año.

El comprador, iCapital Network, es una firma tecnológica financiera que tiene como objetivo hacer accesibles todo tipo de inversiones alternativas individuos high net worth.

La plataforma está compuesta por 33 fondos que abarcan una amplia gama de estrategias de inversión y que cuenta con aproximadamente 2.500 millones de dólares en activos invertidos y más de 7.000 inversores nacionales e internacionales.

Continuidad en el servicio

Para garantizar la continuidad del servicio, iCapital tiene previsto mantener las relaciones con los proveedores de servicios externos de los fondos y ofrecerá puestos de trabajo a los 18 empleados que actualmente gestionan la cartera de fondos y prestan servicios a los inversores en Deutsche Asset Management. Como parte de iCapital, el equipo continuará apoyando a los inversores de fondos existentes, que incluyen clientes de Deutsche Bank Wealth Management y Raymond James.

«Vemos este acuerdo como un importante paso adelante en nuestra misión de conectar gestores de activos alternativos con personas con alto poder adquisitivo», dijo Lawrence Calcano, CEO de iCapital Network. «Esta adquisición estratégica complementa perfectamente nuestro negocio existente y trae consigo un destacado equipo de profesionales con experiencia, lo que fortalecerá nuestra propuesta de valor para el mercado y nuestra creciente red de inversores».

Con la transferencia de activos, iCapital acumulará aproximadamente 5.000 millones de dólares en activos de private equity, convirtiéndose en una de las mayores plataformas independientes de inversión alternativa en Estados Unidos para los individuos HNW.

 

¿Cuáles han sido los fondos más rentables del verano?

  |   Por  |  0 Comentarios

¿Cuáles han sido los fondos más rentables del verano?
Foto: historias visuales, Flickr, Creative Commons.. ¿Cuáles han sido los fondos más rentables del verano?

El otoño acaba de estrenarse, dejando atrás un verano muy positivo para algunas estrategias de inversión. Fondos de renta variable asiática y china, de renta variable global emergente y también algunos vehículos que invierten en acciones desde un punto de vista sectorial han sido los ganadores en rentabilidad del verano, según datos de Morningstar.

Así, fondos como el E.I. Sturdza Strategic China Panda, el Vitruvius Greater China Equity, el Heptagon Harvest China A o el Neuberger Berman China Equity Z son los ganadores de junio a agosto, con retornos cercanos al 18% (ver cuadro). Un fondo que invierte en acciones de mineras globales de BlackRock se sitúa en quinto lugar.

Gestoras como E.I. Sturdza, Vitruvius, Heptagon, Neuberger Berman, BlackRock, Franklin Templeton, BNY Mellon IM –con su fondo de bolsa brasileña-, JP Morgan AM, Morgan Stanley IM, Columbia Threadneedle, Vontobel, UBS, HSBC, Invesco, Schroders o Aberdeen despuntan en la lista. Entre las gestoras españolas figura Merchbanc, con su sicav CUBE.

Las rentabilidades en los 20 fondos más prósperos de los últimos tres meses (con fecha a 30 de agosto en la mayoría de los casos) son de doble dígito, y oscilan entre el 12% y el 18%.

BECON busca su tercera gestora de fondos con la vista puesta en su expansión en Latinoamérica

  |   Por  |  0 Comentarios

BECON busca su tercera gestora de fondos con la vista puesta en su expansión en Latinoamérica
Florencio Mas, managing director de BECON Investment Management. BECON busca su tercera gestora de fondos con la vista puesta en su expansión en Latinoamérica

Han sido unos meses trepidantes, con esa adrenalina que provoca el lanzamiento de un nuevo negocio, explica sentado en una cafetería montevideana Florencio Mas, managing director de BECON Investments. En menos de un año, 200 wealth managers latinoamericanos y unos 5.500 asesores financieros han respondido a la propuesta de esta joven marca, integrada por veteranos del sector. El equipo de BECON distribuye por ahora a Neuberger Berman y a Cullen, y están en el proceso de búsqueda de su tercera marca.

“La idea principal es tener tres marcas. Cuando tienes muchas marces es difícil hacer foco en los productos y el modelo de Becon es pocas marcas, pero dedicarles mucho tiempo y hacerles un buen bussines plan, darles la importancia, como si fuéramos realmente empleados de ellas. Y eso a los fondos también les gusta porque el mercado es limitado y no puedes tener mil marcas y a todas prometerles 5.000 millones de dólares, es imposible”, explica Florencio Mas.

Por ahora no hay nada concreto, porque en BECON se van a tomar su tiempo para buscar el complemento perfecto a su actual oferta: “Nos queda un lugar y estamos viendo realmente con quién tiene sentido estar, siendo compatibles con las otras dos marcas. Cullen es muy bueno en equity de estilo Value, en Estados Unidos, global y emergente; Neuberger lo complementa muy bien porque es muy global: tiene renta fija, equity y alternativos, el overlap es muy pequeño. Y lo que nos estaría faltando es una mayor oferta de renta fija europea, fondos balanceados”.

El mercado Latinoamericano se ha vuelto muy competitivo, observa Florencio Mas, han llegado muchos fondos, pero el mercado sigue teniendo mucho potencial.

“Es un mercado competitivo, muchas marcas que están en Latinoamérica están viendo que no es lo que era antes, donde había poca penetración de fondos mutuos. Ahora han llegado muchas casas, algunas con presencia local y muchas han incrementado la frecuencia de los viajes desde Miami, Madrid o Londres. Muchas piensan que están llegando tarde, pero en realidad, nosotros pensamos que todavía es temprano. Si uno piensa en la cantidad de casas que hay acá, visitando Latinoamérica, y las que visitan constantemente Estados Unidos y Europa, la diferencia es todavía enorme”.

Los bonos se han convertido en un competidor para los fondos, pero la oferta de las marcas sigue siendo de mayor calidad y diversificación, se observa desde BECON.

“A nivel clientes, los fondos tienen ahora un competidor importante en Latinoamérica que son los bonos locales. Muchos clientes en Argentina, Chile, Brasil, Colombia, se van hacia renta fija local porque no tienen impuestos o tienen ventajas impositivas importantes. Eso lo vemos bien en Argentina, donde el fenómeno es impresionante, y cabe señalar el riesgo importante que están corriendo esos clientes”, asegura Florencio Mas.

Aunque las perspectivas de Argentina son buenas y el potencial es enorme, el managing director de BECON prefiere la prudencia: “El riesgo de Argentina es el del key man, el riesgo del hombre clave que es Mauricio Macri. Si eventualmente pierde las elecciones o le sucede algo inesperado, el riesgo político en Argentina es muy alto. Cuando el cliente individual de banca privada se entera de que algo anda mal ya es tarde, los bonos cayeron, ya la corrección está. Entonces tener esos papeles muchas veces es un riesgo adicional que los clientes no tienen en cuenta, y que existe conociendo la historia argentina”.

Cinco personas trabajan actualmente para BECON, pero el proyecto es duplicar el personal en los próximos tres años y abrir oficinas en Santiago de Chile, Miami (para desarrollar el offshore), y Colombia o Panamá. A largo plazo, existe el proyecto de crear un hub en España.

Al cabo de unos meses de existencia, BECON pesa unos 300 millones de dólares en activos bajo administración. Cuando le preguntan por el futuro, Florencio Mas lo declina en cifras, sin dudar: “Nuestro objetivo en cinco años es cinco billions, y en diez años, diez billions”.

Wells Fargo dona 250.000 dólares para las iniciativas de asistencia por el terremoto en México

  |   Por  |  0 Comentarios

Wells Fargo dona 250.000 dólares para las iniciativas de asistencia por el terremoto en México
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: David de la Luz . Wells Fargo dona 250.000 dólares para las iniciativas de asistencia por el terremoto en México

Wells Fargo & Company anunció hoy una donación de 250.000 dólares a la Cruz Roja Americana en apoyo a las iniciativas de asistencia en las áreas de la zona central de México que se vieron devastadas por el terremoto del 19 de septiembre.

Esta donación ayudará a las iniciativas de preparación, asistencia y recuperación de la Cruz Roja tras el terremoto de una magnitud de 7.1 que dejó más de 200 personas fallecidas y centenas de heridos, así como edificios e infraestructura clave destruidos en toda la región. Wells Fargo ha estado presente en México desde 1860.

“Expresamos nuestra solidaridad a todas aquellas personas afectadas por este devastador terremoto. Hemos asumido el compromiso de ayudarles a su recuperación y reconstrucción lo más pronto posible”, señaló Walfer Mejía, gerente de país para México de Wells Fargo.

Para ayudar a los clientes que tienen familiares y amigos afectados por el terremoto, Wells Fargo también anunció que eximirá del pago de tarifas de envío para los envíos de dinero realizados a través de ExpressSend® desde una cuenta elegible a México hasta el 6 de octubre de 2017. Los beneficiarios pueden recibir fondos en 11.600 puntos de pago y 16.900 cajeros automáticos (ATM) en México.

“Sabemos que muchos de nuestros clientes están ansiosos por enviar dinero a fin de ayudar a que familiares y amigos paguen necesidades esenciales como alimentos y agua, cuentas de gastos médicos y reparaciones en la vivienda, y estamos orgullosos de ayudar a nuestros clientes a enviar todo el dinero que sea posible a casa”, dijo Daniel Ayala, director del Grupo de Servicios de Remesas Globales de Wells Fargo. “Nos solidarizamos con los mexicanos”.

 

NN IP: “El riesgo de recalentamiento económico en los mercados emergentes es bajo”

  |   Por  |  0 Comentarios

NN IP: “El riesgo de recalentamiento económico en los mercados emergentes es bajo”
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Edgardo W. Olivera. NN IP: “El riesgo de recalentamiento económico en los mercados emergentes es bajo”

Los mercados han evolucionado bastante bien considerando la escalada de tensiones geopolíticas, las luchas internas en el gobierno estadounidense y la posible normalización de las políticas del BCE y de la Fed. Probablemente se explique por el cuadro macroeconómico global, caracterizado por un fuerte crecimiento económico y de los resultados empresariales.

Sin embargo, la evaluación macroeconómica (o análisis top-down) de NN Investment Partners continúa reflejando una diferencia importante entre las variables fundamentales, por lo general positivas, y la dinámica del mercado, que es negativa.

Para los analistas de la firma, los elementos de incertidumbre vistos en el último mes corroborarían las señales de dinámica del mercado observadas, que son moderadamente negativas para la mayoría de las categorías de activos que incorporan primas de riesgo.

“Los indicadores de confianza reflejan unas posturas relativamente prudentes en los inversores”, recuerdan. “Las señales de dinámica del mercado ofrecen un contrapeso al sólido panorama fundamental. El estado de la economía global no había sido mejor desde hace una década, mientras los beneficios empresariales exhiben su mayor recuperación desde 2009”, añaden.

Productividad e inflación

Sin embargo, para NN IP todavía hay que superar con convicción la marca que alcanzaron los mercados en su apuesta por la reflación. La esperanza de una reactivación global apoyada en políticas expansivas impulsó las bolsas en la segunda mitad del año pasado, pero en el curso de 2017 fue haciéndose evidente que tal narrativa no se sustentaba en datos efectivos de productividad e inflación. “Faltando estos elementos, la tasa de crecimiento nominal de la economía mundial no logrará romper el techo del rango en el que lleva moviéndose los últimos tres años”, cree el equipo de la gestora.

Donde sí puede apreciarse la mejoría de la dinámica de crecimiento económico es en los mercados emergentes, y, dice NN IP, es probable que prosiga, ya que el crecimiento de la demanda interna ha comenzado a contribuir al crecimiento global de los emergenets, gracias a unos flujos de capital positivos y a la consiguiente relajación de las condiciones financieras.

“Hacía unos diez años que no se producía crecimiento endógeno en los mercados emergentes. Dado que las mejoras del crecimiento son modestas, el riesgo de recalentamiento económico en ellos —es decir, de intensas alzas de la inflación y de una ampliación de los déficits externos— es bajo. Esto debería facilitar que la recuperación del crecimiento en los emergentes tuviese continuidad”, dice en su análisis la firma.

Además, “las tendencias de crecimiento e inflación en los mercados desarrollados no justifican una aceleración brusca de la normalización de las políticas en estos últimos. En nuestra asignación de activos favorecemos tanto los activos de deuda como la renta variable de los mercados emergentes”, concluye NN IP.

Lloyd Jones Capital compra un edificio de apartamentos al norte de Florida

  |   Por  |  0 Comentarios

Lloyd Jones Capital compra un edificio de apartamentos al norte de Florida
Foto: Jackson Square. Lloyd Jones Capital compra un edificio de apartamentos al norte de Florida

Lloyd Jones Capital, el multifamily office con sede en Miami, anunció hoy la compra del edificio de apartamentos Jackson Square en Tallahassee, la capital del estado de Florida. El monto de la operación no fue desvelado.

La propiedad está ubicada en el número 1767 de Hermitage Boulevard, que conecta Thomasville Road y Capital Circle. La suma de estas 242 viviendas a la cartera de Lloyd Jones Capital coloca la cifra total en 4.500 unidades repartidas por Texas, Florida y el sudeste del país.

«Esta es una propiedad bien cuidada, con todas las comodidades, en uno de los mejores barrios de Tallahassee. Esperamos que proporcione ingresos estables y una apreciación del capital para nuestros inversores», afirmó Chris Finlay, presidente y CEO de la firma.

Construido en 1996, la propiedad ofrece apartamentos de uno, dos y 3 dormitorios, garajes y un clubhouse moderno que incluye una pista de racquetball interior. Lloyd Jones Capital dará continuidad al programa de valor añadido iniciado por el propietario anterior.

«Nuestros equipos locales recorren Texas, Florida y el sudeste del país para encontrar propiedades que incluir a nuestra cartera. Esta tarea es cada vez más difícil, pero Jackson Square es una de las mejores propiedades disponibles«, añadió Finlay.

Según Finlay, la administración de la propiedad será manejada por Finlay Management, el grupo de operaciones de Lloyd Jones Capital. Finlay Management es una Organización de Gestión Acreditada (AMO®) designada por el Instituto de Administración de Bienes Raíces (IREM®) y tiene 37 años de historia en la industria.

Mapfre estima que las catástrofes naturales en América Latina tendrán un impacto de entre 150 y 200 millones de euros

  |   Por  |  0 Comentarios

Mapfre estima que las catástrofes naturales en América Latina tendrán un impacto de entre 150 y 200 millones de euros
Wikimedia CommonsOperaciones de socorro en Puebla. Mapfre estima que las catástrofes naturales en América Latina tendrán un impacto de entre 150 y 200 millones de euros

El impacto de las recientes catástrofes naturales registradas en Norteamérica y el Caribe, de una dimensión y frecuencia excepcionales, supondrá para Mapfre un coste neto de entre 150 y 200 millones de euros sobre el resultado atribuible del ejercicio, anunció la compañía en un comunicado.

La cifra resulta de una estimación preliminar: “Para obtener esa estimación de costes, la compañía ha valorado los impactos en las zonas afectadas sobre la cartera de riesgos aceptados de Mapfre Re y Mapfre Global Risks, así como el negocio asegurador en EE.UU., Puerto Rico, República Dominicana y México”, explica el comunicado.

“Este aumento extraordinario de costes hace necesario a Mapfre moderar sus expectativas de cumplimiento de sus objetivos públicos, para el periodo 2016- 2018, de ROE medio de un 11% y Ratio Combinado medio de un 96%, anunciados en marzo de 2016”, añade la empresa aseguradora.

En los últimos meses se registraron los huracanes Harvey, Irma y María, además de terremotos de Chiapas,  Puebla en México DF.

“La política de gestión de riesgos de Mapfre contempla la ocurrencia de eventos de intensidad incluso superiores a los registrados estas semanas, así como la concurrencia de los mismos en un año. Las protecciones de Mapfre son adecuadas para cubrir las reclamaciones que se puedan producir derivadas de estos eventos”, asevera la empresa en su comunicado.

La compañía añadió que “mantiene una protección adicional vigente para eventos catastróficos en el resto del año 2017. El modelo de protección de riesgos catastróficos supone que, de producirse nuevos sucesos excepcionales durante el resto del ejercicio, éstos tendrían un impacto adicional menor”.

 

 

Capital Strategies Partners incorpora a Carlos Saúco López de Sancho a su equipo en Madrid

  |   Por  |  0 Comentarios

Capital Strategies Partners incorpora a Carlos Saúco López de Sancho a su equipo en Madrid
Foto cedida. Capital Strategies Partners incorpora a Carlos Saúco López de Sancho a su equipo en Madrid

Capital Strategies Partners, agencia de valores independiente especializada en la comercialización de fondos de inversión de gestoras con talento global, amplía su equipo para su oficina de Madrid con Carlos Saúco López de Sancho.

En su nueva etapa se centrará en dar soporte y en el desarrollo de negocio para gestoras en España como Investec Asset Management o Global Evolution, entre otras.

Saúco cuenta con una dilatada experiencia en el sector de consultoría financiera, estratégica y económica, habiendo desarrollado buena parte de su carrera profesional en Equipo Económico, firma fundada en 2006 por el actual ministro de Hacienda y Función Pública, y en la que permaneció durante más de seis años ocupando distintos cargos. Durante el último ejercicio desempeñó la posición de analista senior especializándose en las áreas de análisis macroeconómico nacional y mercados internacionales.

Con anterioridad, Saúco trabajó en el área de Banca Privada de BBVA. Respecto a su formación académica, es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por el Colegio de Estudios Financieros (CUNEF).

Por su parte, Daniel Rubio, consejero delegado de Capital Strategies Partners, indica que la incorporación de Carlos Saúco «refuerza el enfoque técnico de la firma en un entorno de especial complejidad donde la aportación de valor será determinante para el éxito».

La firma con presencia en el sur de Europa y Latinoamérica lleva más de 17 años ofreciendo servicios de comercialización de productos financieros, demostrando capacidad de servir a los inversores locales en su búsqueda de excelencia  y aportar soluciones llave en mano para aquellas gestoras sin presencia local.

Abante lanza dos fondos de fondos con clase limpia para anticiparse a MiFID II

  |   Por  |  0 Comentarios

Abante lanza dos fondos de fondos con clase limpia para anticiparse a MiFID II
Joaquín Casasús, director general de Abante Asesores Gestión.. Abante lanza dos fondos de fondos con clase limpia para anticiparse a MiFID II

Abante ha lanzado dos nuevos productos (Abante Índice Bolsa FI y Abante Índice Selección FI) que invertirán en fondos cotizados (ETFs) y fondos índice, para completar las gamas de fondos de fondos que tiene en la actualidad y ofrecer a los clientes la posibilidad de acceder a diferentes temáticas de inversión de una forma sencilla. Además, ambos productos ofrecen una clase de comisión limpia para separar el pago del asesoramiento del de la gestión, adelantando así las opciones disponibles ante la entrada en vigor de la normativa europea MiFID II sobre instrumentos financieros.

Joaquín Casasús, director general de Abante Asesores Gestión, explica que más allá del debate tradicional que confronta gestión activa y pasiva, por costes y rentabilidad, la idea de lanzar dos fondos de fondos que inviertan en ETFs y fondos índice es la de aprovechar las ventajas que ofrecen estos instrumentos, realizando una gestión activa en la construcción de las carteras con los mismos.

“Hemos visto que en los últimos años ha habido un gran desarrollo de la industria de los ETFs y, además de los tradicionales que permitían la exposición a diferentes mercados y sectores, ha surgido una nueva generación de fondos cotizados con los que puedes tener exposición a grandes macrotendencias (como pueden ser, por ejemplo, el envejecimiento, la disrupción tecnológica, el cambio climático, etc.), que están para quedarse. Son temáticas que retribuirán razonablemente bien, dado que tienen bastante recorrido. Estos nuevos ETFs son herramientas que como gestores tenemos a nuestra disposición para acceder a estas tendencias y que complementan nuestras dos gamas de fondos de fondos”, explica Casasús.

Así, en Abante Índice Bolsa y Abante Índice Selección “la parte activa de gestión se aplicará antes, en la selección, dentro de la amplísima oferta que hay de ETFs, de los productos que van a entrar formar parte de nuestros fondos”, destaca Casasús, que señala que “la decisión de gestión activa más importante que hay que tomar es la de cuánta exposición quieres a diferentes tipos de activos, como renta variable, y a los distintos mercados, así como el estilo de gestión que buscas”.

Abante Índice Bolsa y Abante Índice Selección

Abante Índice Bolsa FI es un fondo de fondos de renta variable internacional con un perfil de riesgo del inversor 5 en la escala del 1 al 7 que marca la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y toma como referencia la rentabilidad del índice MSCI World. Tendrá una exposición a renta variable superior al 75% e invertirá el resto en activos de renta fija (pública o privada), así como activos monetarios líquidos. También podrá operar con instrumentos derivados.

Por su parte, Abante Índice Selección FI es un fondo de fondos de renta variable mixta internacional con un perfil de riesgo del inversor de 4 en la escala del 1 al 7, que toma como referencia de rentabilidad un 50% del MSCI World Index, un 40% del JPM EMU Bond 1-3 Index y un 10% del Eonia. La exposición a renta variable se situará entre el 30% y el 75% y el resto del patrimonio se invertirá en activos de renta fija y activos monetarios.

En ambos casos se podrá invertir en IICs (instituciones de inversión colectiva) que utilicen estrategias de smart beta, porque, como explica Casasús, aunque “el mercado es razonablemente eficiente, no lo es del todo y se han estudiado varias ineficiencias que se dan con cierta frecuencia y que determinados productos intentan aprovechar a través de factores para invertir, por ejemplo, en compañías infravaloradas, o por momentum, o en small caps…”.

Clases limpias: separar el pago de asesoramiento y gestión

Cada fondo tiene dos clases, una de ellas limpia para aquellos clientes que acrediten que ya pagan comisión por asesoramiento financiero en una entidad. “Supone un paso más para adaptarnos a la entrada en vigor de MiFID II, con la idea de ofrecer al inversor la opción de separar el pago de la gestión del que realiza por el asesoramiento”, señala Casasús.

“Una de las grandes cuestiones con la entrada en vigor de la nueva normativa será la semántica sobre el significado de gestión y asesoramiento. Nosotros creemos que el primer término tiene que ver más con el dinero y el segundo con la persona (conocer sus necesidades, su perfil, qué nivel de riesgo quiere o puede asumir, qué rentabilidad necesita para lograr sus objetivos vitales o profesionales…)”, explica el responsable de la gestora de Abante. Y añade: “Creemos que con la entrada en vigor de MiFID éste es el camino que se seguirá en el cobro de las comisiones”.

De esta forma, en la clase limpia la comisión de gestión será del 0,5% sobre el patrimonio, mientras que en la clase A la comisión será del 1% sobre el patrimonio e incluirá el asesoramiento por parte de Abante. En ambos casos, la comisión sobre resultados será del 9% y la de depósito, del 0,1%. La inversión mínima inicial es de 10 euros.