Aseafi celebra una jornada sobre ‘Desafíos actuales y estrategias’ para analizar la situación de las EAFIs tras MiFID II

  |   Por  |  0 Comentarios

La Asociación de Empresas de Asesoramiento Financiero (Aseafi) celebrará el próximo 12 de diciembre la jornada ‘Desafíos actuales y estrategias: Análisis y adaptación del marco de negocio actual de las EAFIs’, en el Palacio de la Bolsa de Madrid, con el fin de analizar la situación en la que se encuentran la industria del asesoramiento financiero y las EAFIs.

En el encuentro, que inaugurará Carlos García Ciriza, en calidad de presidente de la asociación, se debatirá sobre el impacto que está generando la llegada de MiFID II en la industria, y de cómo la trasposción de la normativa en nuestro ordenamiento afecta al marco de negocio de las EAFIs. Además, se analizará la situación de los mercados y las perspectivas de cara a 2018.

La mesa redonda sobre MiFID II estará compuesta por Gloria Hernández Aler, de Finreg; Enrique Fernández Albarracín, de EY, y Carlos García Ciriza y moderada por Santiago Satrústegui, vicepresidente de EFPA España.

En el panel titulado ‘Nuevo marco de negocio para las EAFIs’ se expondrá cómo está cambiando el marco de negocio para las EAFIs, analizándolo desde diferentes puntos de partida y de cómo la tecnología jugará un papel  determinante.

Contará con Carlos Ferrer y Jorge Canta, expertos de Cuatrecasas en fiscalidad y regulación financiera, con Horacio Encabo, responsable de EAFIs y negocio institucional en Andbank, y con Laura Sacristán como directora de estrategia en Openfinance, moderado por la periodista de Intereconomía Susana Criado.

Será Criado quien también modere el tercer panel de la jornada sobre la situación de los mercados. En éste se debatirá sobre las políticas monetarias, los mercados emergentes y las estrategias para  encontrar rentabilidad: de la mano de profesionales de Edmond de Rothschild, Invesco, Fidelity y Schroders.

Asimismo, contará con un espacio en el que Beatriz Alonso, directora de Renta Variable de BME, presentará la plataforma BME Fondos y Julio Alcántara, director de Renta Fija BME,  el nuevo modelo de Renta Fija tras MiFID II.

La sociación agradece el patrocinio del evento a  Edmond de Rothschild, Invesco, Fidelity, Openfinance, Andbank y la colaboración en el evento de las empresas Cuatrecasas, Ernest & Young (EY), Finreg, Bolsas y Mercados (BME) y EFPA España.

Para con confirmar asistencia: info@aseafi.es

Los fondos de Luxemburgo lanzan una gira promocional latinoamericana

  |   Por  |  0 Comentarios

Los fondos de Luxemburgo lanzan una gira promocional latinoamericana
Pixabay CC0 Public DomainLuxemburgo. Los fondos de Luxemburgo lanzan una gira promocional latinoamericana

La Asociación de la Industria de Fondos de Luxemburgo acaba de anunciar una gira latinoamericana que tendrá escalas en Santiago de Chile, Lima y Bogotá durante el mes de diciembre.

Expertos de la industria de fondos de Luxemburgo presentarán las ventajas de estos productos y proporcionarán actualizaciones sobre los desarrollos más recientes en la distribución transfronteriza, así como sobre soluciones innovadoras en el espacio de inversiones alternativas.

El 4 de diciembre tendrá lugar la primera etapa de la gira en el Hotel Ritz Carlton de Santiago de Chile. Presentarán el evento Denise Voss, presidenta de la Asociación del Sector de los Fondos de Luxemburgo (ALFI) y  Mónica Cavallini, directora ejecutiva (CEO) de la Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos de Chile (AAFM).

Una de las charlas rondará entorno a “Las herramientas luxemburguesas para la inversión en fondos de inversión alternativos y su estructuración.”

La gira continuará en el hotel Westin de Lima el miércoles 6 de diciembre. Entre otros temas se abordará la protección del inversor.

La última etapa será en el JW Marriot de Bogotá el 7 de diciembre, donde se abordarán los fondos luxemburgueses como oportunidad global.

 

 

 

Sadis & Goldberg y Trident Fund Services patrocinan la reunión anual de la HFA

  |   Por  |  0 Comentarios

Sadis & Goldberg y Trident Fund Services patrocinan la reunión anual de la HFA
Foto: Seaspice. Sadis & Goldberg y Trident Fund Services patrocinan la reunión anual de la HFA

La Hedge Fund Association (HFA) de Florida celebrará su cita anual el próximo 30 de noviembre en el Seaspice de Miami.

El evento, que se realizará entre las 5:30 y las 8 de la tarde, es patrocinado por Sadis & Goldberg y Trident Fund Services, y está abierto a gestores, asset allocators, inversores y proveedores de servicios, previa reservación.

Para asistir al evento se puede registrar en el siguiente link.

Economistas sin Fronteras organiza su XVIII Ciclo de Cine Foro, La otra actualidad

  |   Por  |  0 Comentarios

Economistas sin Fronteras organiza su XVIII Ciclo de Cine Foro, La otra actualidad
Pixabay CC0 Public DomainStockSnap. Economistas sin Fronteras organiza su XVIII Ciclo de Cine Foro, La otra actualidad

El Ciclo de Cine de Economistas Sin Fronteras regresa un año más, marcando en este 2017 una fecha muy especial al cumplirse ya dieciocho ediciones. En esta ocasión, la XVIII edición de esta iniciativa está financiada por AECID y cuenta con la colaboración de Ecologistas en Acción y Cines Golem.

El objetivo de este ciclo es dar a conocer, reflexionar y debatir sobre determinados problemas sociales y económicos que no suelen ser tratados por los medios de comunicación o cuyo enfoque puede carecer de la necesaria profundización. A cada película le sigue su correspondiente debate, en los que se contará con personas que desde diferentes sectores, instituciones y organizaciones sociales trabajan y estudian los temas objeto de discusión.

En la edición de este año, se reflexionará sobre temas como la crisis ecológica, la lucha feminista, el decrecimiento o la educación. Para ello, contará con ponentes como Yayo Herrero López de FUHEM, María Eugenia Rodríguez Palop de Universidad Carlos III de Madrid, María Pazos Morán del Instituto de Estudios Fiscales, Justa Montero Corominas de la Asamblea feminista de Madrid o Ángela Muñoz de la Asociación Las Kellys.

Todas las sesiones tienen lugar en los cines Golem de Madrid (calle Martín de los Heros, 14) a las 19.30. La entrada es gratuita para estudiantes y personas desempleadas. Para el resto del público, la entrada cuesta 4 euros.

Fechas y horarios de las sesiones del mes de noviembre:

  1. Jueves, 16 de noviembre. La mano invisible. Dirección: David Macián. España, 2016. Duración: 80 min. Género: Drama. Debate: La mano que mece el mercado. Ponentes : Carlos Gutiérrez Calderón, Comisiones Obreras. Ángela Muñoz, Asociación Las Kellys. Mario del Rosal, Universidad Complutense de Madrid.
  2. Jueves, 23 de noviembre. Decrecimiento, del mito de la abundancia a la simplicidad voluntaria. Dirección: Luis y Manuel Picazo Casariego. España, 2015. Duración: 86 min. Género: Documental. Debate: Menos para vivir mejor. Ponentes : Fernando Cembranos, psicólogo e investigador social. Gala Arias, Comisión de Consumo de Ecologistas en Acción. Luis Picazo, director del documental. Esta sesión se desarrolla con motivo de la semana del No consumo.
  3. Jueves, 30 de noviembre. Captain Fantastic. Dirección: Matt Ross. Estados Unidos, 2016. Duración: 118 min. Género: Comedia dramática. Debate: Más allá de la enseñanza: educar para la vida. Ponentes : Luis González Reyes, Ecologistas en Acción. María Acaso, Pedagogías Invisibles. Fco. Javier Murillo, Universidad Complutense de Madrid.

La segunda edición del CARIF, el Foro de Infraestructura del Caribe, se celebra en Jamaica

  |   Por  |  0 Comentarios

La segunda edición del CARIF, el Foro de Infraestructura del Caribe, se celebra en Jamaica
Pixabay CC0 Public DomainFoto: MTBRKR1. La segunda edición del CARIF, el Foro de Infraestructura del Caribe, se celebra en Jamaica

La segunda edición del Foro de Infraestructura del Caribe, CARIF 2017, se celebrará en Jamaica los próximos días 11 y 12 de diciembre. La celebración tendrá lugar en el hotel Hilton Rose Hall Resort & Spa, en Montego Bay, en Jamaica.

Por el momento, tres líderes de gobierno han confirmado su asistencia: el primer ministro de Jamaica, Andrew Michael Holnes, el primer ministro de Bermuda, David Burt y la primera ministra de las Islas Turcas y Caicos, Sharlene Cartwright-Robinson.

Durante esta edición, tras el paso de dos eventos meteorológicos devastadores, los organizadores del evento han anunciado la presentación de una corriente dedicada en exclusiva a la resiliencia, un nuevo enfoque que no había sido utilizado en la edición anterior.

Por el momento, se espera la presencia de más de 40 conferenciantes de primera línea participando en el fórum CARIF, una oportunidad extraordinaria para que algunos de los líderes más influyentes definan el futuro de la infraestructura de inversión de la región Caribe.

Los organizadores del evento son IJ Global, la división dedicada a infraestructura de Euromoney Institutional Investor, y New Energy Events, creadores del fórum Caribbean Renewable Energy, junto con los patrocinadores CIBC First Caribbean y KMPG. CARIF 2017 reunirá a los participantes del mercado y pondrá en relieve las necesidades en infraestructura de la región, explorando estructuras y colaboraciones, presentando proyectos en el Caribe a fuentes internacionales de financiación.    

Pictet AM explica en Madrid y Barcelona los principales temas que acapararán 2018

  |   Por  |  0 Comentarios

Pictet AM explica en Madrid y Barcelona los principales temas que acapararán 2018
Pixabay CC0 Public DomainSferrario1968. Pictet AM explica en Madrid y Barcelona los principales temas que acapararán 2018

Bajo el título Peaking or trending: main themes for 2018, Pictet AM quiere presentar su visión sobre los principales temas que veremos el próximo año. Para ello ha organizado una conferencia en Madrid y Barcelona, los días 15 y 16 de noviembre, respectivamente.

La conferencia se impartirá en inglés y estará a cargo de Luca Paolini, estratega jefe de Pictet AM, quien expondrá la visión global de mercados y principales apuestas para 2018, respondiendo a la cuestión de si estamos alcanzado un máximo olas dinámicas subyacentes van a mantener a los mercados en tendencia.

El evento en Madrid, que tendrá lugar el día 15 noviembre, comenzará a las 9.00 horas y ISDI, ubicado en Calle Viriato número 20, bajo. En el caso de Barcelona, un día después, la conferencia se impartirá a las 9.00 horas en el Círculo Ecuestre, situado en Carrer Balmes 169 bis.

Para asistir a cualquier de las dos conferencias, será necesario confirmar la asistencia a través de un correo a la dirección vgavello@pictet.com o en el teléfono 915382506. La conferencia tiene validez de una hora de recertificación EIP, EFA y EFP. Los asociados EFPA España han de indicar nombre, apellidos y DNI o número de asociado. 

Un fin de semana de libro: Miami Book Fair

  |   Por  |  0 Comentarios

Un fin de semana de libro: Miami Book Fair
. Un fin de semana de libro: Miami Book Fair

Desde 1984, los lugareños y visitantes de todo el mundo saben que noviembre es la fecha clave de la literatura en el sur de Florida. Este fin de semana se celebra en Miami la feria del libro, que contará con la presencia de autores nacionales e internacionales.

El Miami Dade College Wolfson Campus, en Downtown, acoge desde presentaciones nocturnas hasta Street Fair con música en vivo, deliciosas comidas, editoriales y libreros, diversión para niños, lecturas de autor y preguntas y respuestas para todas las edades e intereses, la programación de Miami Book Fair es tan variada y única como la comunidad a la que sirve.

El viernes, la Feria de la calle se pone en marcha, con más de 450 autores leyendo y discutiendo su trabajo, incluidos los autores de América Latina y España que participan en el Programa de Autores Iberoamericanos.

Miles de escolares del sur de la Florida ayudarán a dar comienzo a la Feria de la calle, haciendo un recorrido al centro para escuchar a los autores y participar en las actividades de Children’s Alley, incluyendo teatro, artes y oficios, narraciones y lecturas de autores de libros para niños.

Nuevamente se presentan comics y novelas gráficas, y una nueva sección para niños y adolescentes, así como presentaciones durante el fin de semana de renombrados novelistas gráficos e ilustradores.

Durante el fin de semana de Street Fair, del 18 al 20 de noviembre, más de 250 editoriales y libreros exhiben y venden libros con características especiales como los anticuarios, que exhiben primeras ediciones firmadas, manuscritos originales y otros coleccionables.

Puede consultar la programación de este fin de semana a través de este link.

Peter Diamandis protagoniza el SURA SUMMIT 2017

  |   Por  |  0 Comentarios

Peter Diamandis protagoniza el SURA SUMMIT 2017
Foto cedidaPeter Diamandis . Peter Diamandis protagoniza el SURA SUMMIT 2017

Peter Diamandis, destacado emprendedor norteamericano, apasionado por el espacio, la tecnología e innovación, protagoniza la tercera edición del SURA SUMMIT con su conferencia “Una mirada al futuro: prepárate para vivir mejor de lo que piensas”, que presenta entre el 14 y el 17 de noviembre en México, Colombia, Perú y Chile.

La gira, organizada por SURA Asset Management, compañía líder en ahorro e inversión de la región, busca acercar a sus clientes información y asesoría financiera oportuna y con perspectiva de futuro.

“Nuestro compromiso es que nuestros clientes cuenten con las herramientas para tomar decisiones que les permitan prepararse para el futuro, enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se les presenten”, explicó Ignacio Calle, CEO de SURA Asset Management.

De esta manera, el SURA SUMMIT 2017 se enmarca en una serie de conferencias regionales que SURA Asset Management realiza anualmente en los distintos países donde está presente, como parte de su asesoría en ahorro e inversión a sus clientes.

En el año 2015, lideró su gira latinoamericana Steve Forbes, presidente del Grupo Editorial Forbes y editor en jefe de la conocida revista del ámbito financiero. En 2016, Dan Ariely, psicólogo, economista y docente de la Universidad de Duke de EEUU, dictó una charla enfocada en “cómo controlar los impulsos irracionales que nos llevan al error”.

Ahora continúa la tercera versión del evento regional con Peter Diamandis, físico, biólogo y médico, que en 2014 fue nombrado como uno de los “50 Mejores líderes del mundo” por la revista Fortune.

Peter Diamandis es fundador y CEO de la Fundación XPrize, y de Singularity University, una institución de Silicon Valley que estudia las tecnologías exponenciales, su capacidad para transformar industrias y resolver los grandes retos de la humanidad.

Liderando estas dos entidades nació su teoría de la abundancia: habitamos un planeta con infinidad de recursos en el que todo es posible.

Esta idea la desarrolla en su libro “Abundancia: El futuro es mejor de lo que piensas”, que escribió junto a Steven Kotler, donde documentan cómo el progreso de la inteligencia artificial, robótica, computación, redes de banda ancha, manufactura digital y muchas otras tecnologías que están creciendo permitirán obtener avances muy superiores en los próximos años. En él, afirma, “por primera vez en la historia, nuestras capacidades han comenzado a alcanzar nuestrasambiciones”, por lo que, según su mirada de emprendedor social, “cualquiera puede enfrentarse a un gran desafío y hacer una contribución”.

Otro de sus éxitos literarios es “Bold: Cómo crecer, crear riqueza e impactar al mundo”, en el cual afirma que la clave del éxito es convertirse en emprendedores que cultivan el creciente poder de las tecnologías exponenciales. Ambos libros lo convirtieron en el autor más vendido del New York Times.

En el ámbito del espacio comercial, Diamandis es Cofundador y Copresidente de Planetary Resources, una compañía diseñadora de naves espaciales para permitir la detección y extracción de asteroides de materiales preciosos. La misión de Diamandis es abrir la frontera espacial para la humanidad y su lema personal es: «la mejor manera de predecir el futuro es crearlo usted mismo».

Calendario de la gira SURA SUMMIT 2017:

– 14 de Noviembre. Ciudad de México, México

– 15 de Noviembre. Bogotá, Colombia.

– 16 de Noviembre. Lima, Perú.

– 17 de Noviembre. Santiago, Chile.

Financial Mind lanza un curso sobre MiFID II y MIFIR: situación actual, últimas novedades y retos

  |   Por  |  0 Comentarios

Ante la inminente transposición a nuestro ordenamiento jurídico y entrada en vigor de MiFID II en 2018, Financial Mind, con la colaboración de expertos de la CNMV y FinReg360, organiza un módulo formativo sobre MiFID II y MIFIR en el que se analizarán con todo detalle las últimas novedades regulatorias que han surgido, y entre las que destacaría el documento de Consultas (Q&A) sobre la aplicación de la Directiva MiFID II que fue aprobado por la CNMV el pasado 30 de octubre.

El programa se desarrolla desde el 20 al 29 de noviembre, con la impartición de una sesión presencial el día 22, con un total de 5 horas lectivas acreditadas. Podrá seguirse también a través de sistema de videoconferencia con el objetivo de facilitar la asistencia a los profesionales que, por situación geográfica, o compromisos laborales, no puedan acudir presencialmente.

El alumno dispondrá de acceso al Aula Virtual con el objetivo de poder complementar la formación, accediendo a todo el material y documentación del curso, resolviendo cualquier duda con los ponentes a través del foro habilitado a tal efecto y acreditando los conocimientos adquiridos a través de las pruebas de evaluación, que dan cumplimiento con los requisitos exigidos a los Planes de Formación Continuada aprobados en la Guía Técnica 4/2017 de la CNMV.

Puede inscribirse en este link, y podrá beneficiarse de un descuento del 10% para los contactos de Funds Society. Para ello tendrá que proporcionar en el momento de la inscripción el siguiente código (no acumulable a otras ofertas): “ffsm5105″

UBS Asset Management analiza las oportunidades de inversión en tecnología y mercados emergentes

  |   Por  |  0 Comentarios

UBS Asset Management analiza las oportunidades de inversión en tecnología y mercados emergentes
Pixabay CC0 Public DomainMichaelGaida. UBS Asset Management analiza las oportunidades de inversión en tecnología y mercados emergentes

UBS Asset Management prepara dos nuevos eventos en Madrid. El primero de ellos tendrá lugar el próximo 14 de noviembre en las oficinas que la gestora tiene en Madrid, ubicadas en la Calle María de Molina 4, planta 1ª, y un segundo el 22 de noviembre, en la misma ubicación.

En esta primera convocatoria, que tendrá formato de comida y comenzará a las 14.00 horas, se analizarán las principales oportunidades de inversión en el entorno de la tecnología y la innovación, donde cuenta con el fondo Global Multi Tech. “Con el tema «Tecnología de cualquier Sector», el fondo proporciona un vehículo eficiente para obtener exposición a temas de tecnología de una gama de sectores, tanto en mercados desarrollados como emergentes. Los temas principales son: Internet de las cosas, computación en la nube, comercio electrónico, ciberseguridad, robótica, ciencias de la vida y biotecnología”, explican desde UBS AM.

El encargado de abordar las posibilidades que ofrece este fondo será Michael Nell, gestor de cartera. El fondo de inversión invierte en todo el mundo principalmente en acciones de empresas que se benefician de la creciente demanda de tecnología en todos los sectores de la economía. 

La asistencia a este encuentro está destinada a inversores institucionales exclusivamente y debe confirmarse a través de este correo: sh-ubs-am-iberia@ubs.com

El segundo de los encuentros con inversores, correspondiente al 22 de noviembre, versará sobre los mercados emergentes y cómo invertir en ellos. En ocasión serán Pawel Janus, jefe de Pasivo y ETF, y Michael Bolliger, jefe de Asignaión de activos en mercado emergentes en UBS Wealth Management, quienes darán su visión macro sobre estas regiones y los principales aspectos que los inversores deben tener en cuenta.

El objetivo es analizar la inversión indexada en mercados emergentes desde un punto de vista 360º. “Estos mercados tienen el potencial de mejorar sus rentabilidades a medida que sus economías convergen hacia las de los países desarrollados. En este sentido, los inversores pasivos que quieren tener exposición a estas economías pueden hacerlo tanto a través de productos que replican índices de referencia estándares, como mediante soluciones que incorporan los principios ESG o aquellas que emplean características de diversificación mejoradas”, argumenta la gestora.

La conferencia está dirigida exclusivamente a inversores profesionales, para cual ruega  enviar un mail de confirmación a  pedro.coelho@ubs.com o llamar al teléfono  917 457 039 para poder asistir.