MFS analizará las oportunidades que ofrece la renta fija en un webcast que tendrá lugar el próximo 12 de julio y que tendrá como oradora a Pilar Gómez-Bravo, directora de renta fija.
«Tanto si los bancos centrales suben como si hacen una pausa este verano, es probable que el ciclo de subidas esté llegando a su fin. Pero, ¿qué ocurrirá entonces? Acompañe a Pilar Gómez-Bravo en sus reflexiones sobre lo que significa el final del ciclo para la renta fija, la posibilidad de una recesión en EE.UU. y dónde ve las oportunidades más atractivas en todo el mundo», señala la invitación de MFS.
Puede inscribirse al webcast aquí.En el caso de que no pudiese unirse en directo, se enviará a los participantes registrados un enlace para poder verlo en diferido.
El enfoque sin restricciones del fondo le da a Richard Woolnough, especialista de renta fija y fund manager de M&G, la posibilidad de moverse libremente entre bonos del gobierno, bonos corporativos de grado de inversión y high yield. También puede invertir en acciones cuando las acciones de una empresa parecen más atractivas que su deuda.
Woolnough administra activamente el fondo al combinar un enfoque macroeconómico top-down con un riguroso análisis de crédito. Las preferencias del administrador del fondo por la duración y el riesgo crediticio dependerán de su perspectiva de las tasas de interés, el crecimiento económico y la inflación. La flexibilidad del fondo permite Posicionar la cartera exactamente en línea con sus perspectivas crediticias y de duración.
El Fondo tiene como objetivo proporcionar una rentabilidad total (crecimiento del capital más ingresos) a los inversores basada en la exposición a flujos de ingresos óptimos en los mercados de inversión.
El Fondo invierte al menos el 50 % de su valor liquidativo en títulos de deuda, incluidos bonos de grado de inversión, bonos de alto rendimiento, valores sin calificación y valores respaldados por activos. Estos valores pueden ser emitidos por gobiernos y sus agencias, autoridades públicas, cuasi-soberanos, organismos supranacionales y empresas. Los emisores de estos valores pueden estar ubicados en cualquier país, incluidos los mercados emergentes, y estar denominados en cualquier moneda. Al menos el 80% del Valor Liquidativo estará en EUR o cubierto en EUR.
El gestor de inversiones comienza con una evaluación top-don del entorno macroeconómico, incluida la trayectoria probable de crecimiento, inflación y tipos de interés. Los resultados de este análisis ayudan a informar el posicionamiento de duración del Fondo y su asignación a las diversas clases de activos de bonos.
Richard Woolnough es gestor de renta fija especialista en bonos soberanos y corporativos con más de 35 años de experiencia. Es el gestor de las principales estrategias de renta fija de M&G Investments.
Becon & Barings llegan al Investment Summit de Funds Society de Palm Beach con su estrategia Barings Private Credit Corporation (BPCC), un fondo semilíquido perpetuo abierto a clientes nacionales y de US Offshore.
Barings Private Credit Corporation (BPCC) es un producto perpetuo de crédito privado que permite suscripciones mensuales y liquidez trimestral sujeta a ciertos términos y condiciones. El fondo invierte en préstamos del middle market originados directamente que son senior en la estructura de capital, colateralizados y con tasa flotante. Tiene un rendimiento anual actual de casi el 12% que puede ajustarse según las tasas de interés futuras y el rendimiento general de la cartera.
La presentación correrá a cargo de Joseph Mazzoli, miembro del equipo de gestión de la cartera de clientes de Barings, responsable de la distribución y gestión de la franquicia BDC de préstamos directos de crédito privado de Barings.
Mazzoli ha trabajado en la industria desde 2012. Antes de unirse a la firma en 2022, trabajó para el grupo de comercio y ventas de financiamiento apalancado de Wells Fargo Securities, donde se desempeñó como analista senior de inversiones que cubría préstamos y bonos en los sectores de atención médica, empaque, bienes raíces. Sectores inmobiliario y DATS.
También trabajó en el Departamento de Investigación de Valores de Wells Fargo Securities cubriendo BDC y Crédito Privado. En un puesto anterior en Wells Fargo Securities, Joseph trabajó en la mesa del Sindicato de préstamos apalancados con un enfoque en la estructuración y suscripción de transacciones de préstamos sindicados. Tiene un B.S. en Administración de Empresas de la Universidad de Charleston y es miembro del CFA Institute.
Mazzoli hablará sobre el Barings Private Credit Corporation, una solución de crédito privado de préstamos directos semilíquidos para el mercado intermedio perenne administrada por el Equipo de Finanzas Privadas de más de 80 personas de Barings.
Barings gestiona casi 80.000 millones de dólares en activos financieros privados, de los cuales 45.000 millones de dólares son préstamos directos al mercado medio. Barings ha sido nombrado el segundo prestamista más activo para patrocinadores de capital privado en América del Norte y Europa de forma consecutiva durante los últimos años. The Barings Private Credit Corporation (BPCC) ha sido uno de los fondos de mejor desempeño y mayor rendimiento en la categoría con la menor volatilidad y estructura de tarifas desde su creación.
La ONG Mensajeros de la Paz organiza una cena benéfica con el fin de recaudar fondos para continuar con su obra tanto en Miami como América Latina.
“Todos los fondos recaudados irán destinados a los proyectos de la entidad, entre los cuales están los hogares para personas en situación de calle en Miami gestionados por la ONG Hermanos de la Calle y otros proyectos en Centroamérica gestionados por Mensajeros de la Paz, con principal foco en Honduras”, dice la gacetilla de promoción del evento.
La cena será el próximo 18 de mayo en el restaurante Dolores But You Can Call Me Lolita, ubicado en 1000 South Miami Avenue Miami, a las 7:30pm.
Mensajeros de la Paz cuenta con acciones en distintas partes de Centroamérica. Por ejemplo, en Honduras, “el principal proyecto es un Centro Socio Educativo ubicado en la Aldea Arena Blanca, en El Progreso, donde todos los días asisten más de 500 niños, niñas y sus familias y donde las acompañamos a través de actividades educativas, alimentación, apoyo en la salud, entre otros”, agrega la ONG.
El evento contará con invitados especiales además de la presencia del padre Ángel.
Las mayores gestoras de fondos internacionales, legisladores y dirigentes políticos, así como el presidente de Colombia, Gustavo Petro, participarán en el gran evento de Asofondos en Cartagena de Indias previsto el 27 y 28 de abril. Presentado como “el mayor congreso sobre pensiones de la región”, tendrá como telón de fondo las reformas previsionales que se están produciendo en varios países latinoamericanos.
“El próximo 27 y 28 de abril tendrá lugar el 16° Congreso Asofondos, en el Hotel Hilton de la ciudad de Cartagena de Indias, un evento que se ha posicionado como uno de los más importantes de la región gracias a que reúne a grandes expertos y personalidades referentes en torno a temas de las pensiones, el ahorro, los mercados financieros y la coyuntura macroeconómica, entre otros”, anuncian desde la asociación.
“2023 se presenta como un año lleno de retos en el terreno económico,especialmente, en materia de protección a la vejez, teniendo en cuenta que se espera una eventual reforma pensional que afectará el presente y futuro de los colombianos”, añaden.
Asofondos es laa Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía, entidad gremial, sin ánimo de lucro, que representa la actividad de las Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía de Colombia.
La decimoctava edición del encuentro anual de Aiva, que tendrá lugar del 17 al 20 de abril en Punta del Este, ofrecerá un completo panorama de las propuestas de inversión de las gestoras y plataformas internacionales, además de contar con una lista de speakers.
Daniel Ríos, experto en oratoria y comunicación no verbal, tendrá a cargo la presentación «Un solo segundo para ganar la confianza» donde explorará lo que podemos proyectar y recibir en cada interacción con una persona.
Martín Alcalá, Ingeniero en Telecomunicaciones y Electrónica, emprendedor tecnológico, es Director y Co-fundador de Tryolabs, empresa especializada en software de Inteligencia Artificial, con foco en el mercado de Silicon Valley. El experto tendrá a cargo una presentación sobre inteligencia artificial y como debemos prepararnos para la nueva realidad que está llegando.
Jonatan Loidi, conferencista internacional y embajador de la cultura Disney en Latam, será parte del evento con su presentación «El poder del 5%», donde repasará cuales son las habilidades que tienen las personas que escriben la historia.
El evento contará con un speaker de cierre sorpresa, quien llevará adelante una presentación cargada de reflexión y motivación, con un vínculo muy directo a la profesión del asesor financiero independiente.
El evento recibirá a más de 300 asistentes entre asesores financieros, representantes de las gestoras de fondos, socios estratégicos, speakers internacionales, y contará con el apoyo y presencia de destacadas gestoras como Allianz Global Investors, Jupiter Asset Management, Golden Hind Investments, Brookfield, Natixis, Vanguard, Sun Capital, AXA, JP Morgan, MFS, Ninety One, Franklin Templeton y Capital Vision, importantes plataformas internacionales como StoneX, Investors Trust, Allianz Care, Utmost y Olé Life y los hospitales de renombre Houston Methodist y Texas Children’s; así como Uruguay XXI: Agencia de Promoción de inversiones, exportaciones y marca país del Gobierno. El evento es declarado de interés turístico nacional por el Ministerio de Turismo del Uruguay.
El evento tendrá lugar el 14 y 15 de junio de 2023 en Club 51, Torre Mayor CDMX.
La reunión incluirá sesiones de discusión sobre los temas que afectan actualmente a los family offices, analizando tendencias y comparando tendencias de inversión.
Habrá sesiones 1- 1 de negocio previamente agendadas, espacios de networking y presentaciones de activos en sectores como Real Estate, Private Equity o Venture Capital a nivel nacional e internacional.
Bajo la consigna «Your Goals, our Commitment», Aiva, plataforma de soluciones de planificación financiera y patrimonial para asesores independientes, llevará adelante la decimoctava edición de su encuentro anual, Aiva Latam Conference.
La Conferencia tendrá lugar desde el 17 al 20 de abril, en el Hotel Enjoy Punta del Este, recibirá a un grupo de 200 asesoresfinancieros de la región y speakers internacionales de todo el mundo.
La edición 2023 del tradicional evento cuenta con el apoyo y presencia de destacadas gestoras de fondos como Allianz Global Investors,Jupiter Asset Management, Golden Hind Investments, Brookfield, Natixis, Vanguard, Sun Capital, AXA, JP Morgan, MFS, Ninety One, Franklin Templeton y Capital Vision, importantes plataformas internacionales como StoneX, Investors Trust, Allianz Care, Utmost y Olé Life y los hospitales de renombre Houston Methodist y Texas Children’s.
Dentro de su extensa agenda de dos jornadas, se profundizará en temas como, el futuro del asset management y soluciones para un nuevo paradigma, cubriendo en profundidad temas como inteligencia artificial, inversiones alternativas e inversiones sostenibles.
Agustín Queirolo, Vice Chairman de Aiva, comentó con relación al evento: “Es un honor para nosotros volver a encontrarnos con todos nuestros socios estratégicos, en un evento especial donde queremos poner foco en sus metas y cómo trabajamos día a día desde Aiva para ayudarlos a alcanzarlas de la mejor manera, brindándoles los mejores conocimientos y herramientas para su profesión.”
Con una historia de 23 años, Aiva Latam Conference es reconocida como uno de los eventos destacados de la industria financiera en Latinoamérica y fue declarado de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo del Uruguay.
La Miami NFT Week regresa a la 305 en marzo de 2023. Con el objetivo de unir a las comunidades cripto-nativas de rápido crecimiento que están surgiendo en América Latina, Estados Unidos y más allá, Miami NFT Week se centra en la diversidad, la inclusión y la educación en el espacio NFT y Web3.
La conferencia, organizada y presentada por Non Fungible Events, se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Mana Wynwood de Miami entre el 31 de marzo al 2 de abril de 2023.
El evento contará con mesas de discusión sobre la visión del futuro y foros de networking sobre temas clave en el espacio NFT, incluyendo música, juegos, deportes profesionales y entretenimiento.
Gianni D’Alerta, cofundador de la Miami NFT Week y de Non Fungible Events, se mostró entusiasmado con la programación única del foro, cuyo objetivo es fomentar el intercambio de ideas novedosas sobre la mejor manera de utilizar la revolucionaria tecnología NFT como base para fomentar relaciones globales duraderas e impulsar la innovación en una amplia variedad de sectores, dice el comunicado emitido por la organización.
«El interés por la tecnología NFT está creciendo tanto en América Latina como en América del Norte, y es fundamental reunir a estas dos comunidades en un evento como la Miami NFT Week para fomentar la creatividad colectiva en la construcción conjunta de nuevas plataformas y protocolos, y forjar amistades duraderas que hagan del blockchain y del espacio Web3 un movimiento verdaderamente revolucionario», dijo D’Alerta.
«Y no puedo pensar en un lugar mejor para hacerlo que la ciudad que se ha vuelto tan importante para la innovación Web3 y para unir a todas las comunidades diversas y culturalmente emocionantes que abarcan las Américas, es decir, la ciudad de Miami».
El año pasado, la Miami NFT Week reunió a más de 5.000 asistentes en persona. Se espera que este año la asistencia sea aún mayor.
Con un récord de asistencia, 450 participantes, más de 45 firmas y expertos de las gestoras procedentes de todo el mundo: como si el nefasto 2022 no hubiera existido, la gran reunión anual de LATAM ConsultUs en Punta del Este,Uruguay, exhibe una agenda nutrida y completa.
En su quinta edición, el Kick-Off centrado en los asesores financieros independientes, ha visto pasar una pandemia y una guerra en Ucrania, que estallaron en plena reunión. Este año el contexto es otro, pero igual de desafiante.
“Este kick-off está marcado por el muy mal año que tuvo la industria en 2022, con caídas promediando el 20% en los portafolios de los clientes. Hacer una reunión en ese contexto ha sido muy difícil por los grandes recortes que hay a todo nivel. Además, en Uruguay se ha dado una situación especialmente dura ya que ha subido la inflación (a eso estamos acostumbrados) pero también ha bajado el dólar, así que hemos tenido aumentos de costos del 20%. Había que levantar ese Kick-Off y la buena noticia es que ha salido una enorme convocatoria con gestoras que decidieron redoblar la presencia y la inversión en el asesor financiero”, explica Verónica Rey, socia fundadora de LATAM ConsultUs.
Verónica Rey destaca no sólo las compañías que vienen a Punta del Este, sino el nivel de los speakers, “expertos que son un lujo y que vienen hasta aquí desde Estados Unidos o desde Singapur”.
“Este año tenemos una intención de concientización en la inversión con criterios de sostenibilidad. La región que más avanzada está es Europa, y no tanto Latinoamérica. Pero en nuestra agenda y en las jornadas que planteamos para el 8 y el 9 de marzo, intentamos dejar una huella. Todas las presentaciones van a tener un hilo conductor que será la inversión sostenible”, explica Rey.
“Nosotras cuando armamos la agenda, lo que hacemos es ponernos a mirar el mundo. Y por eso hay temáticas clave en este Kick-Off como la tecnología, los commodities, la inflación y subida de tasas, los riesgos geopolíticos”, añade.
Las gestoras dedicadas a los alternativos mejoran su presencia poco a poco en el evento de LATAM ConsultUs. La llegada de este tipo de activos a las carteras latinoamericanas tiene este año un rival importante con el auge de la renta fija. En los últimos años el bond picking había decaído o casi desaparecido en la región, pero como dice Rey “el latino es bonero” y las gestoras de fondos tendrá que enfrentarse a esa contingencia.
De todos modos, Verónica Rey considera que la utilización de fondos goza de excelente salud tanto en la plaza montevideana como en Latinoamérica, y señala un aumento grande y sustancial de su comercialización desde hace unos 3 o 4 años.
¿Y cómo está la industria montevideana después de este duro 2022? Verónica Rey considera “que un mal año no hace a la industria” y que, aunque 2023 “viene mejor”, el sector se enfrenta a grandes desafíos y se tiene que reinventar, en particular adoptando nuevas tecnologías y ganando productividad con la inteligencia artificial.
En sus cinco años de existencia, el Kick-Off de LATAM ConsultUs acumula mas de 1.000 asistentes y la presencia de 150 compañías, con participantes procedentes de los cinco continentes.