INMSA y Untitled organizan en Miami su decimoprimer encuentro para inversores y family offices el próximo jueves 24 de agosto.
El evento que comenzará a las 8:00 am (ET) en el JW Marriot de Miami contará con la participación de un panel de expertos.
Entre los disertantes se encuentran Rafael Alcantara Lansberg, fundador de Harbor Ithaka, Martín Litwak, CEO y Fundador de Untitled Strategic Legal Consulting y Mariano Capellino, CEO y fundador de INMSA Real Estate Investments Management.
Alcantara iniciará su ponencia con el disparador de si el wealth managementes una inversión inteligente «smart money» o tonta «dumb money». Por otro lado, Litwak exponerá sobre las tendencias de protección en un mundo cambiante, mientras Capellino dará un outlook acerca de la situación actual de los mercados y oportunidades en Real Estate.
El panel estará moderado por Freddy Martínez, presidente y CEO de Forem Investments.
Genomic Summit 2023, el evento más grande de genómica en América Latina, difundirá las principales innovaciones tecnológicas y de Inteligencia Artificial aplicadas en la genómica dentro de las áreas de cardiología, oncogenética, reproducción humana y medicina Fetal,oftalmología, farmacogenética, oncología, enfermedades raras y onco-hematología de forma 100% online, gratuita y con traducción simultánea al español, portugués e inglés.
El encuentro busca expandir las fronteras del conocimiento y brinda la posibilidad de profundizar más sobre las últimas tendencias en Genómica como nunca antes se había hecho.
Los participantes obtendrán un certificado que se expedirá por medio de la plataforma. Para realizar su inscripción al evento ingrese a este link.
Bajo el lema “Juntos construimos el mañana”, tendrá lugar los días 21 y 22 de agosto de 16 a 21 horas y constará de 39 conferencias online divididas en 4 salas simultáneas por día, abordadas por reconocidos médicos e investigadores internacionales.
La clase magistral estará a cargo del Dr. Carlos Alberto von Muhlen, consultor brasileño en Reumatología, Autoinmunidad Clínica y de Laboratorio, que expondrá sobre Inteligencia Artificial en Genómica y el Dr. Sérgio Ricardo, neumólogo, consultor y asesor de empresas del área de la salud, que hablará sobre la entrega de valor en salud.
Para acceder al programa completo ingrese al siguiente link.
El Genomic Summit 2023 está organizado por Dasa Genómica, el área de medicina genética y genómica de Dasa, la red integrada de salud más grande de Brasil y la mayor empresa de medicina diagnósticas de América Latina, en conjunto con Dasa Educa. Su Comisión Organizadora está compuesta por los Dres. Cristovam Scapulatempo Neto, Henrique de Campos Reis Galvão, Israel Bendit, Juliana Maria Ferraz Sallum, Leandro Brust, Luiz Henrique de Lima Araujo, Marcelo Imbroinise Bittencourt, Natalia Juliana Nardelli Gonçalves, Roberto Giugliani y Thereza Taylanne Souza Loureiro Cavalcanti.
“Este es el 3° año del Genomic Summit donde reunimos millares de personas de todo el mundo presentando las tendencias más recientes de la genómica, contribuyendo para que el área sea cada vez más accesible y que los médicos y pacientes tengan acceso a un diagnóstico rápido y preciso. En Dasa Genómica siempre apoyamos y fomentamos la difusión del conocimiento médico y científico en genómica y hacemos intercambio de conocimiento con referentes mundiales en el área”, explicó Luciana Rodrigues, Superintendente Ejecutiva de Dasa Genómica Latam.
Dasa Genómica es la marca de medicina genética y genómica de Dasa, la red integrada de salud más grande de Brasil. Es el resultado de la unificación de GeneOne, fundada por Dasa en 2017, con las empresas adquiridas Chromosome e InSitus, y Genia, presente en Argentina y Uruguay y que pasó a formar parte de Dasa en 2019. Actualmente, cuenta con seis frentes de actuación: enfermedades raras y neurología, oncología, reproducción humana y medicina fetal, cardiología, farmacogenómica y oftalmología. Dasa Genómica cuenta con un equipo técnico y médicos especialistas en genómica, biología molecular y bioinformática que son referencia en sus áreas de especialización. La oferta de pruebas permite a los profesionales de la salud diagnosticar y tratar a sus pacientes con excelencia e innovación, de forma predictiva, preventiva y personalizada.
Este miércoles 9 de agosto, a las 9 am, Credicorp Capital realizará una conferencia de prensa online sobre El Fenómeno del Niño: ¿Cómo nos impacta?.
La presentación estará a cargo de Dario Valdizán, Director Ejecutivo de Buy Side Research de Credicorp Capital, y de Jonathan Gutiérrez, Asociado Senior de Buy Side Research de Credicorp Capital.
Montevideo recibe el IX Congreso de Energías Renovables «LATAM Renovables» organizado por la Asociación Uruguaya de Energías Renovables (AUDER).
La actividad se llevará a cabo los días 26 y 27 de julio en el Auditorio del LATU y será transmitido en línea para participantes del país y la región.
«El Congreso «LATAM Renovables» se ha convertido en un referente tanto a nivel local como regional, y en esta edición especial, se realizará el III Congreso WEC (World Energy Council) Capítulo Uruguay. Bajo el lema «Renovables 2.0«, este encuentro tiene como objetivo abordar la extraordinaria realidad y futuro de las energías renovables y sustentables en Latinoamérica, Uruguay y el mundo», señalaron los organizadores en un comunicado.
Durante el congreso, se reunirán expertos y líderes del sector energético para analizar y debatir sobre los desafíos y oportunidades que se presentan en el campo de las energías renovables. Será una ocasión única para intercambiar conocimientos, experiencias y mejores prácticas en la industria.
Durante la ceremonia de apertura estarán presentes el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, y el ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini.
Wikimedia CommonsEl telescopio gigante de Magallanes
El Telescopio Gigante Magallanes de Chile será el telescopio más potente de la tierra. Con una calidad de imagen inigualable, hasta 200 veces más potente que los mejores telescopios actuales, lanzará nuestra mirada al Universo para encontrar planetas similares a la Tierra y buscar signos de vida, investigar los orígenes cósmicos de los elementos químicos y desvelar los misterios de la materia.
Para hablar de las oportunidades que representa para la ciencia este telescopio, el Banco Interamericano (BID) celebra el evento «El Telescopio Gigante de Magallanes» el lunes, 17 de julio a las 3:00 p. m. ET,donde representantes del GMT y astrónomos de la región discutirán el potencial del telescopio y las numerosas oportunidades que podría traer para la investigación y la innovación de América Latina y el Caribe.
MFS analizará las oportunidades que ofrece la renta fija en un webcast que tendrá lugar el próximo 12 de julio y que tendrá como oradora a Pilar Gómez-Bravo, directora de renta fija.
«Tanto si los bancos centrales suben como si hacen una pausa este verano, es probable que el ciclo de subidas esté llegando a su fin. Pero, ¿qué ocurrirá entonces? Acompañe a Pilar Gómez-Bravo en sus reflexiones sobre lo que significa el final del ciclo para la renta fija, la posibilidad de una recesión en EE.UU. y dónde ve las oportunidades más atractivas en todo el mundo», señala la invitación de MFS.
Puede inscribirse al webcast aquí.En el caso de que no pudiese unirse en directo, se enviará a los participantes registrados un enlace para poder verlo en diferido.
El enfoque sin restricciones del fondo le da a Richard Woolnough, especialista de renta fija y fund manager de M&G, la posibilidad de moverse libremente entre bonos del gobierno, bonos corporativos de grado de inversión y high yield. También puede invertir en acciones cuando las acciones de una empresa parecen más atractivas que su deuda.
Woolnough administra activamente el fondo al combinar un enfoque macroeconómico top-down con un riguroso análisis de crédito. Las preferencias del administrador del fondo por la duración y el riesgo crediticio dependerán de su perspectiva de las tasas de interés, el crecimiento económico y la inflación. La flexibilidad del fondo permite Posicionar la cartera exactamente en línea con sus perspectivas crediticias y de duración.
El Fondo tiene como objetivo proporcionar una rentabilidad total (crecimiento del capital más ingresos) a los inversores basada en la exposición a flujos de ingresos óptimos en los mercados de inversión.
El Fondo invierte al menos el 50 % de su valor liquidativo en títulos de deuda, incluidos bonos de grado de inversión, bonos de alto rendimiento, valores sin calificación y valores respaldados por activos. Estos valores pueden ser emitidos por gobiernos y sus agencias, autoridades públicas, cuasi-soberanos, organismos supranacionales y empresas. Los emisores de estos valores pueden estar ubicados en cualquier país, incluidos los mercados emergentes, y estar denominados en cualquier moneda. Al menos el 80% del Valor Liquidativo estará en EUR o cubierto en EUR.
El gestor de inversiones comienza con una evaluación top-don del entorno macroeconómico, incluida la trayectoria probable de crecimiento, inflación y tipos de interés. Los resultados de este análisis ayudan a informar el posicionamiento de duración del Fondo y su asignación a las diversas clases de activos de bonos.
Richard Woolnough es gestor de renta fija especialista en bonos soberanos y corporativos con más de 35 años de experiencia. Es el gestor de las principales estrategias de renta fija de M&G Investments.
Becon & Barings llegan al Investment Summit de Funds Society de Palm Beach con su estrategia Barings Private Credit Corporation (BPCC), un fondo semilíquido perpetuo abierto a clientes nacionales y de US Offshore.
Barings Private Credit Corporation (BPCC) es un producto perpetuo de crédito privado que permite suscripciones mensuales y liquidez trimestral sujeta a ciertos términos y condiciones. El fondo invierte en préstamos del middle market originados directamente que son senior en la estructura de capital, colateralizados y con tasa flotante. Tiene un rendimiento anual actual de casi el 12% que puede ajustarse según las tasas de interés futuras y el rendimiento general de la cartera.
La presentación correrá a cargo de Joseph Mazzoli, miembro del equipo de gestión de la cartera de clientes de Barings, responsable de la distribución y gestión de la franquicia BDC de préstamos directos de crédito privado de Barings.
Mazzoli ha trabajado en la industria desde 2012. Antes de unirse a la firma en 2022, trabajó para el grupo de comercio y ventas de financiamiento apalancado de Wells Fargo Securities, donde se desempeñó como analista senior de inversiones que cubría préstamos y bonos en los sectores de atención médica, empaque, bienes raíces. Sectores inmobiliario y DATS.
También trabajó en el Departamento de Investigación de Valores de Wells Fargo Securities cubriendo BDC y Crédito Privado. En un puesto anterior en Wells Fargo Securities, Joseph trabajó en la mesa del Sindicato de préstamos apalancados con un enfoque en la estructuración y suscripción de transacciones de préstamos sindicados. Tiene un B.S. en Administración de Empresas de la Universidad de Charleston y es miembro del CFA Institute.
Mazzoli hablará sobre el Barings Private Credit Corporation, una solución de crédito privado de préstamos directos semilíquidos para el mercado intermedio perenne administrada por el Equipo de Finanzas Privadas de más de 80 personas de Barings.
Barings gestiona casi 80.000 millones de dólares en activos financieros privados, de los cuales 45.000 millones de dólares son préstamos directos al mercado medio. Barings ha sido nombrado el segundo prestamista más activo para patrocinadores de capital privado en América del Norte y Europa de forma consecutiva durante los últimos años. The Barings Private Credit Corporation (BPCC) ha sido uno de los fondos de mejor desempeño y mayor rendimiento en la categoría con la menor volatilidad y estructura de tarifas desde su creación.
La ONG Mensajeros de la Paz organiza una cena benéfica con el fin de recaudar fondos para continuar con su obra tanto en Miami como América Latina.
“Todos los fondos recaudados irán destinados a los proyectos de la entidad, entre los cuales están los hogares para personas en situación de calle en Miami gestionados por la ONG Hermanos de la Calle y otros proyectos en Centroamérica gestionados por Mensajeros de la Paz, con principal foco en Honduras”, dice la gacetilla de promoción del evento.
La cena será el próximo 18 de mayo en el restaurante Dolores But You Can Call Me Lolita, ubicado en 1000 South Miami Avenue Miami, a las 7:30pm.
Mensajeros de la Paz cuenta con acciones en distintas partes de Centroamérica. Por ejemplo, en Honduras, “el principal proyecto es un Centro Socio Educativo ubicado en la Aldea Arena Blanca, en El Progreso, donde todos los días asisten más de 500 niños, niñas y sus familias y donde las acompañamos a través de actividades educativas, alimentación, apoyo en la salud, entre otros”, agrega la ONG.
El evento contará con invitados especiales además de la presencia del padre Ángel.
Las mayores gestoras de fondos internacionales, legisladores y dirigentes políticos, así como el presidente de Colombia, Gustavo Petro, participarán en el gran evento de Asofondos en Cartagena de Indias previsto el 27 y 28 de abril. Presentado como “el mayor congreso sobre pensiones de la región”, tendrá como telón de fondo las reformas previsionales que se están produciendo en varios países latinoamericanos.
“El próximo 27 y 28 de abril tendrá lugar el 16° Congreso Asofondos, en el Hotel Hilton de la ciudad de Cartagena de Indias, un evento que se ha posicionado como uno de los más importantes de la región gracias a que reúne a grandes expertos y personalidades referentes en torno a temas de las pensiones, el ahorro, los mercados financieros y la coyuntura macroeconómica, entre otros”, anuncian desde la asociación.
“2023 se presenta como un año lleno de retos en el terreno económico,especialmente, en materia de protección a la vejez, teniendo en cuenta que se espera una eventual reforma pensional que afectará el presente y futuro de los colombianos”, añaden.
Asofondos es laa Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía, entidad gremial, sin ánimo de lucro, que representa la actividad de las Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía de Colombia.