iM Global Partner celebrará en Miami una sesión de conferencias para presentar las estrategias y trabajo de sus socios.
Durante el evento, que se realizará el miércoles 25 de octubre a las 4pm hora local en East Hotel Miami, las firmas Polen Capital, Dolan McEniry, Scharf Investments y DBi, Richard Bernstein Advisors expondrán tanto sobre sus estrategias como las tendencias del mercado.
En una intensa agenda que tendrá a Damon Ficklin y Rayna Lesser, portfolio managers de Polen Capital; Daniel Dolan, managing director de Dolan McEniry; Eric Lynch, managing director de Scharf Investments; Viral Solanki, director de DBi y Michael Contopoulos, director de renta fija de Richard Bernstein Advisors, los inversores profesionales podrán evaluar las diferentes opciones.
Entre los temas que se presentarán son “los equipos que están detrás de sus buenos resultados, la historia de cómo llegaron a ser y qué les diferencia de otros gestores activos”, informó iM Global Partner en un comunicado al que accedió Funds Society.
Para inscribirse en el evento puede hacerlo a través del siguiente link.
El próximo 4 de noviembre se celebrará en Key Biscayne la IV edición del “Rastrillo 305”, un evento benéfico-cultural con música en vivo, puestos de gastronomía y un bazar que promete ser una experiencia inolvidable.
El evento, organizado por International Studies Foundation (ISF), M&L Events y Club Expats, está abierto a todo el público y se llevará a cabo en el 160 de Harbor Drive, situado en Key Biscayne. Desde las 5 p.m. hasta las 12 a.m., hora local, se podrá disfrutar de música en vivo, descubrir tesoros en el bazar y sumergirse en un viaje culinario con propuestas gastronómicas de diversos restaurantes locales, dice el comunicado de la organización.
El Rastrillo 305 se convertirá en el escenario perfecto para una noche memorable con amigos y familiares en un ambiente lleno de vitalidad y dinámico. Los niños menores de 12 años tienen ingreso gratuito.
Además, en esta ocasión contará con el apoyo y la presencia estelar del cantante internacional Carlos Baute, el cantante español Juan Peña y los grupos emergentes Orbit y Reset Music Band, además de DJ “G-ON!”.
El espíritu solidario sigue siendo el eje de este evento, agrega el comunicado. Todo el dinero recaudado apoyará directamente a los proyectos socio-educativos que International Studies Foundation (ISF) lleva a cabo en la ciudad de Miami.
ISF lleva más de siete años desarrollando esos proyectos, entre los que destacan el de “Fútbol con Valores”, que otorga clases de fútbol a niños en riesgo de exclusión social, y el “Camino de Santiago”, que premia a jóvenes brillantes de bajos recursos de Miami Dade College con un viaje a España para hacer el camino.
Adicionalmente, ISF viene impulsando otros proyectos que apuestan por la educación y el desarrollo de jóvenes en riesgo de exclusión social.
Para más información sobre el evento o la compra de entradas, pueden acceder al sitio web.
La Cámara de Asesores de Inversión y Gestores de Portafolios del Uruguay organiza el CAIU Day, una jornada de capacitación que brinda la oportunidad de mantenerse actualizado de manera directa en temas regulatorios y de innovación.
El evento, que se llevará a cabo el próximo jueves 12 de octubre en el Auditorio Celebra en Zonamerica de Montevideo, contará con la participación de profesionales especializados en la materia, así como autoridades regulatorias y de supervisión.
Dentro de los aspectos que se abordarán se destacan varios módulos que incluyen Aspectos Legales y Regulatorios; Uruguay Hub de negocios e innovación; Empresas Fintech y activos virtuales; Planificación Patrimonial Internacional e Intercambio de Información; Pasado, presente y futuro de las inversiones y Situación de Argentina previa a las elecciones presidenciales.
Por último, el cierre del evento estará a cargo de la Comisión Directiva CAIU.
Integrantes del Board de CAIU. De izquierda a derecha: Andrés Buela, Jorge Holtz, Pablo Rubio, Nicolas Simon, Marcelo Casciotti y Stephanie Shellman
Las entradas para el evento tienen un costo, pero todo recaudado de tickets de socios de la CAIU será donado a la fundación Fe y Alegría Uruguay.
La fundación Fe y Alegría Uruguay es un movimiento de educación y promoción social, busca una educación integral de calidad y el desarrollo personal, la CAIU busca también fomentar el desarrollo y la actividad de sus asociados.
Fe y Alegría tiene como objetivo en Uruguay disminuir la desigualdad educativa por nivel socioeconómico y CAIU busca un mejoramiento en las buenas prácticas de los profesionales.
Para inscribirse en el evento ingrese al siguiente enlace.
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas anuncia su próximo Foro Internacional y Tecnomanagement IMEF 2023, titulado: “No es una época de cambios… es un cambio de época”.
Víctor Treviño, Presidente del IMEF Monterrey y Director de Tesorería y Relación con Inversionistas para Fibra Mty, señaló que el objetivo del foro es profundizar en los temas que están redefiniendo el panorama empresarial en México y en el mundo.
“Desde geopolítica hasta sostenibilidad, el Foro Internacional IMEF aborda cuestiones que no sólo afectan cualquier negocio, sino también el mundo en el que nos movemos y vivimos. Es el tipo de entendimiento que no puedes permitirte ignorar. Lo que intentamos es analizar el bosque completo y no solo el árbol que nos da sombra. Ver que hay más allá y nos permita planear y por ende, actuar mejor en el medio en que interactuamos”, dijo Treviño.
La XXXV edición del Foro se enfocará en cuatro ejes temáticos: transformaciones globales y cambios significativos en NL; la posición de México en la geopolítica mundial; desafíos urgentes en el desarrollo sustentable y el estado crítico del planeta; y la Inteligencia Artificial aplicada a los negocios, donde expertos, analistas y autoridades debatirán durante dos días consecutivos, temas como: la revolución social y económica; la geopolítica que reorganiza al mundo; la relación México-Estados Unidos-Canadá; y la Inteligencia Artificial como un disruptor en los negocios.
El Foro se realizará los días 3 y 4 de octubre en el Salón ICON del Corporativo Santa María en Monterrey, y se esperan alrededor de 300 asistentes, habrá más de 15 expositores y más de 10 sesiones.
Para conocer la agenda completa y más información sobre la XXXV edición del Foro Internacional IMEF y la XXII de Tecnomanagement, visita:www.CambioDeEpoca.mx
La empresa de venture capital, 500 Global, anunció una nueva edición de la cumbre UpNext que reunirá a inversores, asignadores de activos, innovadores y responsables políticos para debatir sobre un futuro compartido para la tecnología y la innovación el próximo 5 de octubre en The Showroom en Washington DC.
El futuro del venture capital exige que las partes interesadas sean más activas en el diseño de estrategias y políticas que generen valor social y económico, dice el comunicado de la empresa.
Durante el evento, 500 Global presentará su nuevo estudio, el Informe 500 Global Rise, que presenta un plan para la innovación tanto en los mercados emergentes como en los consolidados.
«La próxima década de innovación tecnológica y venture capital será, en primer lugar, mundial. Creemos que nuestro imperativo como inversores, responsables políticos y líderes de opinión es trabajar juntos para fomentar la innovación en todo el mundo y crear un impacto positivo duradero», declaró Christine Tsai, directora General y socia fundadora de 500 Global.
UpNext está diseñado para ser un foro en el que estas partes interesadas puedan poner de relieve las cuestiones más acuciantes de la actualidad a la hora de crear un ecosistema sostenible que fomente la innovación y el crecimiento global, al tiempo que impulsa la competitividad y garantiza la seguridad nacional, dice la información de la empresa.
Entre los conferencistas se destacan Magdalena Coronel, Chief Investment Officer del IDB Lab; Dami Osunsanya Co-Head de Opportunity Fund del SoftBank Group; L. Felice Gorordo, Alternate Executive Director del Banco Mundial y Areije Al Shakar, director y Fund Manager, de Al Waha, entre otros.
Por otro lado, los tópicos que se abordarán se aglomeran en los ascensos de la nueva era de la tecnología global; las próximas empresas mundiales; las economías globales; y los sectores que están emergiendo en la tecnología.
«Alcanzar el sueño de Silicon Valley no significa seguir el mismo libro de jugadas», afirmó Courtney Powell, Directora de Operaciones y Socia Directora de 500 Global.
500 Global es una empresa de venture capital con 2.400 millones de dólares en activos gestionados que invierte en fundadores que crean empresas tecnológicas de rápido crecimiento. Se centra en mercados en los que la tecnología, la innovación y el capital pueden generar valor a largo plazo e impulsar el crecimiento económico, según la informació disponible en su sitio web.
Para inscribirse al evento o acceder a más información debe ingresar al siguiente enlace.
El Skandia Worldwide Investing brindará todas las claves para aprovechar las mejores oportunidades de inversión en el extranjero para colombianos. El evento tendrá lugar el 5 de septiembre en el Auditorio Skandia en Bogotá.
Durante una intensa jornada de presentaciones, representantes de BlackRock hablarán de deuda privada, Jupiter AM analizará las acciones globales, BECON tendrá a su cargo la renta fija (fide maturity), desde Golden Hind se analizarán los multiactivos y Natisxis IM estará hablando de acciones value en Estados Unidos.
Además, representantes de STONE X mostrarán cómo invertir en el exterior.
Por su lado, Felipe Manuel García Ospina, organizador del evento por parte de Skandia Colombia, explicará por qué piensa que asistiremos a una tendencia creciente de invertir en el exterior por parte de colombianos.
Bank of America organizará su tercera feria anual de vehículos eléctricos, “EVolution”, un evento virtual único en su tipo donde los líderes del banco y de la industria discuten las últimas tendencias en vehículos eléctricos.
La feria, que se estrenará antes del Día Mundial del Vehículo Eléctrico, ofrece información sobre tendencias de diseño, características de los automóviles, carga, financiación y más.
Las presentaciones destacadas incluyen:
. Estado de la Unión de vehículos eléctricos (directora del Instituto Bank of America, Liz Everett Krisberg, y analista automotriz senior, BofA Global Research, John Murphy)
. Ve a todas partes. Stay Anywhere™ con THOR Industries (vicepresidente senior de innovación global, McKay Featherstone, sobre la industria de vehículos recreativos)
. ¿Puede la red sostener la evolución? (Chanel Parson, directora de electrificación, Southern California Edison)
. Conduciendo hacia nuevos segmentos (Frank Vacca, director de vehículos nuevos de Volvo Car USA)
Pedal to the Metal (Michael Widmer, estratega de metales, y Martyn Briggs, estratega de inversiones temáticas, BofA Global Research)
. Frenar la ansiedad por la autonomía (Dr. Emad Dlala, vicepresidente de tren motriz, Lucid Motors)
. Cumpliendo en la industria de vehículos comerciales (John Harris, director ejecutivo y cofundador, Harbinger Motors)
Según Bank of America «el apetito de los consumidores por los vehículos eléctricos (EV) sigue creciendo. Un análisis reciente del Bank of America Institute muestra el potencial de un rápido aumento en la participación de mercado de los vehículos eléctricos, y que el número de lanzamientos de nuevos modelos de vehículos eléctricos entre 2024 y 2027 puede superar por primera vez al de los nuevos vehículos con motor de combustión interna».
«A medida que la demanda de vehículos eléctricos continúa creciendo, estamos encantados de reunir a una amplia gama de líderes de opinión y de la industria para ofrecer información sobre el progreso y los desafíos de este mercado en crecimiento», dijo Fabien Thierry, director de productos de vehículos de consumo del Bank of America.
El regreso presencial de la conferencia ExpoEFI de Buenos Aires se celebra en el marco de una tensa campaña electoral y, según los organizadores, los candidatos Javier Milei y Patricia Bullrich han confirmado su asistencia al Congreso Económico que se celebrará durante las sesiones previstas el 30 y 31 de agosto, es decir, miércoles y jueves de esta semana.
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio tendrá a su cargo la apertura de la segunda jornada del Congreso Económico Argentino “Encontrar la salida”, mientras que el líder de “La Libertad avanza” pondrá el broche de oro a ExpoEFI, al dar cierre a la segunda jornada.
Les recordamos que los invitados de Funds Society cuentan con un 20% de descuento en esta actividad y entrada bonificada 100% a la expo con los siguientes códigos:
El evento online tendrá lugar a las 9:00 A.M. (hora Buenos Aires), el 29 de agosto de 2023.
«Existe un desafío global de limitar el calentamiento del planeta, evitando el aumento de 2,0 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales. Alcanzar este objetivo requiere que las emisiones globales de GEI se reduzcan en un 50% de los niveles actuales para el 2030 y se alcancen emisiones netas-cero, para el 2050. Para alcanzar esta meta necesitamos recursos financieros y un trabajo conjunto de los sectores público y privado de la región, así como de la sociedad civil organizada», señalan los organizadores de la reunión.
«En este contexto, América Latina y el Caribe cuentan con un capital natural de los más grandes del planeta, con lo cual se presenta ante la región una gran oportunidad para contribuir a esos objetivos. Sin embargo, para capitalizar dicha oportunidad, se necesita que nuestra región avance significativamente de una manera uniforme y organizada, demostrando profesionalismo y transparencia, sobre la base de una reglamentación sólida y convergente, fortaleciendo además las capacidades institucionales, mejorando los procesos y generando espacios de articulación público – privada bajo una premisa de confiabilidad, transparencia e integridad», añaden.
El foro tiene como objetivo:
Abrir un debate ordenado y estructurado sobre las oportunidades que se generan a partir de los artículos 6.2 y 6.4 del Acuerdo de París, para contribuir con la meta climática de reducción de emisiones de GEI y por ende del calentamiento global.
Debatir sobre las condiciones que harán posible que los mercados de carbono, regulados y voluntarios, movilicen financiación hacia los países de América Latina y del Caribe, asegurando la integridad y la transparencia de las operaciones.
Tener una hoja de ruta que permita a CAF crear una agenda para el fortalecimiento de los mercados de carbono, la generación de capacidades nacionales y regionales y la creación de espacios de cooperación entre los países y los distintos actores del mercado para un mejor posicionamiento de la región en este tema.