El primer encuentro tendrá lugar en Colombia, específicamente en Bogotá, el 20 y 21 de marzo de este año.
Seguirá la reunión en México, el 8 y 9 de mayo.
Por primera vez, el Black Bull Investors llegará Panamá, con dos sesiones el 12 y 13 de junio.
El 11 y 12 de septiembre de 2024 llega el turno de Santiago de Chile.
También por primera vez, el evento se celebrará en Miami, el 2 y 3 de octubre.
Llegando al final del año, habrá una reunión Monterrey, México, el 20 y 21 de noviembre.
Los encuentros están diseñados para reunir a family offices, inversionistas, VC, bufetes legales, emprendedores y empresarios en busca de un networking de alto nivel y especializado.
El próximo miércoles 31 de enero, la gestora Colchester Global Investors organiza un evento en México junto a Finamex Casa de Bolsa y la CFA Society México.
Carl Roberts,Investment Officer de Colchester basado en Londres, abordará las oportunidades en bonos soberanos globales y divisas para 2024.
Jessica Roldán, economista jefe de Finamex, dedicará su presentación al caso mexicano, discutiendo la fuerte apreciación del peso mexicano y los retornos reales ofrecidos por los bonos del gobierno mexicanos.
La reunión tendrá lugar en el Salón Vitrales de la Hacienda de los Morales, en Juan Vázquez de Mella 525, en Colonia Polanco. Las sesiones empezarán a las 8 AM.
Colchester ha colaborado previamente con el CFA Society de Mexico, impartiendo webinars/presentaciones sobre tópicos de interés y training para el mercado financiero mexicano en temas como la integración de factores ESG al análisis de deuda soberana.
Finamex es una firma mexicana con 49 años de experiencia, rankeada numero dos por administración de activos y top 3 en la participación de mercado de deuda gubernamental local (datos de Finamex a noviembre de 2023).
Esta semana se llevará a cabo en Santiago la segunda edición del Chile Investment Forum, un evento organizado por la rama local de CFA Society y que apunta a compartir visiones sobre lo que le depara a los mercados en 2024.
El seminario se llevará a cabo el viernes 1 de diciembre a las 8.00 horas, en el Club El Golf 50, ubicado en la comuna de Las Condes.
Las protagonistas de la mañana serán las expectativas para el próximo año, tanto en Chile como en el mundo. Así, las presentaciones estarán en mano de Pablo García, vicepresidente del Banco Central de Chile; Axel Christensen, director de Estrategia de Inversiones para América Latina de BlackRock; y Hermann González, consejero del Consejo Fiscal Autónomo, coordinador macroeconómico de Clapes UC y socio de Valtin Consulting.
La primera iteración del seminario, celebrado el 25 de noviembre de 2022, se centró en los principales desafíos económicos y financieros de 2023. Los invitados en esa ocasión fueron Rosanna Costa, presidenta del Banco Central de Chile; José de Gregorio, decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile; y Jorge Selaive, economista jefe de Scotiabank.
Pixabay CC0 Public DomainFlo222. Los flujos a ETFs cierran un primer trimestre positivo gracias a la aceleración experimentada en marzo
Cuatro Torres Capital organiza en Montevideo un evento sobre inversiones en alternativos el próximo 14 de noviembre en el hotel Sofitel de Carrasco en la capital uruguaya con la premisa de educar sobre este tipo de inversiones de deuda privada.
Durante el evento, que está dirigido exclusivamente a inversores profesionales, las gestoras Hark Capital, Chicago Atlantic y Paulson AM presentarán sus estrategias y brindarán espacios para dialogar con sus expertos.
Además, habrá instancias pedagógicas con mesas redondas y encuentros “one to one” para entrevistas privadas.
Entre los oradores, se destaca la presencia de Alex Bové, CIO & Founder de Paulson AM; Hayden Kelly, Partner, Head of Investor Relations de Chicago Atlantic,Jeff Gehl, Cofundador & Partner de Itinerant GPS y Rafael Castro, Partner de la Hark Capital.
Si usted es inversor profesional y desea inscribirse en el evento, por favor ingrese al siguiente enlace.
El Miami Fintech Club anunció su lanzamiento oficial y su evento inaugural para el próximo jueves 2 de noviembre donde habrá una presentación magistral a cargo de Hanoi Morillo, líder fintech de renombre mundial.
Como inversora, ejecutiva, oradora y autora de libros, Morillo “compartirá sus valiosas ideas sobre cómo impulsar la innovación, el crecimiento y la transformación digital en el sector de los servicios financieros durante este evento especial que marcará el debut del club”, dice la información a la que accedió Funds Society.
Los asistentes tendrán la oportunidad de adquirir una perspectiva sobre las tecnologías exponenciales, la diversidad en los negocios y las estrategias para lograr la transformación digital de la mano de esta respetada líder de opinión, agrega el comunicado.
Fundado por las empresas Scalto y Transcard, el club se centrará en conectar el talento innovador fintech de la zona y permitir una valiosa creación de redes.
“El Miami Fintech Club ofrece un foro dinámico para que los líderes intercambien ideas, forjen conexiones y promuevan el estatus de Miami como centro de tecnología e innovación de servicios financieros”, agrega la información.
El evento inaugural del Miami Fintech Club tendrá lugar a las 18:00 en la sede de la consultora PwC en Miami y está dirigido exclusivamente a empresarios de tecnología financiera, inversores de venture capital y otras personas con sede en el sur de Florida que participan activamente en el ecosistema de tecnología financiera de la región.
Para obtener información sobre los requisitos de afiliación y asistencia al evento, visite el siguiente enlace.
iM Global Partner celebrará en Miami una sesión de conferencias para presentar las estrategias y trabajo de sus socios.
Durante el evento, que se realizará el miércoles 25 de octubre a las 4pm hora local en East Hotel Miami, las firmas Polen Capital, Dolan McEniry, Scharf Investments y DBi, Richard Bernstein Advisors expondrán tanto sobre sus estrategias como las tendencias del mercado.
En una intensa agenda que tendrá a Damon Ficklin y Rayna Lesser, portfolio managers de Polen Capital; Daniel Dolan, managing director de Dolan McEniry; Eric Lynch, managing director de Scharf Investments; Viral Solanki, director de DBi y Michael Contopoulos, director de renta fija de Richard Bernstein Advisors, los inversores profesionales podrán evaluar las diferentes opciones.
Entre los temas que se presentarán son “los equipos que están detrás de sus buenos resultados, la historia de cómo llegaron a ser y qué les diferencia de otros gestores activos”, informó iM Global Partner en un comunicado al que accedió Funds Society.
Para inscribirse en el evento puede hacerlo a través del siguiente link.
El próximo 4 de noviembre se celebrará en Key Biscayne la IV edición del “Rastrillo 305”, un evento benéfico-cultural con música en vivo, puestos de gastronomía y un bazar que promete ser una experiencia inolvidable.
El evento, organizado por International Studies Foundation (ISF), M&L Events y Club Expats, está abierto a todo el público y se llevará a cabo en el 160 de Harbor Drive, situado en Key Biscayne. Desde las 5 p.m. hasta las 12 a.m., hora local, se podrá disfrutar de música en vivo, descubrir tesoros en el bazar y sumergirse en un viaje culinario con propuestas gastronómicas de diversos restaurantes locales, dice el comunicado de la organización.
El Rastrillo 305 se convertirá en el escenario perfecto para una noche memorable con amigos y familiares en un ambiente lleno de vitalidad y dinámico. Los niños menores de 12 años tienen ingreso gratuito.
Además, en esta ocasión contará con el apoyo y la presencia estelar del cantante internacional Carlos Baute, el cantante español Juan Peña y los grupos emergentes Orbit y Reset Music Band, además de DJ “G-ON!”.
El espíritu solidario sigue siendo el eje de este evento, agrega el comunicado. Todo el dinero recaudado apoyará directamente a los proyectos socio-educativos que International Studies Foundation (ISF) lleva a cabo en la ciudad de Miami.
ISF lleva más de siete años desarrollando esos proyectos, entre los que destacan el de “Fútbol con Valores”, que otorga clases de fútbol a niños en riesgo de exclusión social, y el “Camino de Santiago”, que premia a jóvenes brillantes de bajos recursos de Miami Dade College con un viaje a España para hacer el camino.
Adicionalmente, ISF viene impulsando otros proyectos que apuestan por la educación y el desarrollo de jóvenes en riesgo de exclusión social.
Para más información sobre el evento o la compra de entradas, pueden acceder al sitio web.
La Cámara de Asesores de Inversión y Gestores de Portafolios del Uruguay organiza el CAIU Day, una jornada de capacitación que brinda la oportunidad de mantenerse actualizado de manera directa en temas regulatorios y de innovación.
El evento, que se llevará a cabo el próximo jueves 12 de octubre en el Auditorio Celebra en Zonamerica de Montevideo, contará con la participación de profesionales especializados en la materia, así como autoridades regulatorias y de supervisión.
Dentro de los aspectos que se abordarán se destacan varios módulos que incluyen Aspectos Legales y Regulatorios; Uruguay Hub de negocios e innovación; Empresas Fintech y activos virtuales; Planificación Patrimonial Internacional e Intercambio de Información; Pasado, presente y futuro de las inversiones y Situación de Argentina previa a las elecciones presidenciales.
Por último, el cierre del evento estará a cargo de la Comisión Directiva CAIU.
Integrantes del Board de CAIU. De izquierda a derecha: Andrés Buela, Jorge Holtz, Pablo Rubio, Nicolas Simon, Marcelo Casciotti y Stephanie Shellman
Las entradas para el evento tienen un costo, pero todo recaudado de tickets de socios de la CAIU será donado a la fundación Fe y Alegría Uruguay.
La fundación Fe y Alegría Uruguay es un movimiento de educación y promoción social, busca una educación integral de calidad y el desarrollo personal, la CAIU busca también fomentar el desarrollo y la actividad de sus asociados.
Fe y Alegría tiene como objetivo en Uruguay disminuir la desigualdad educativa por nivel socioeconómico y CAIU busca un mejoramiento en las buenas prácticas de los profesionales.
Para inscribirse en el evento ingrese al siguiente enlace.
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas anuncia su próximo Foro Internacional y Tecnomanagement IMEF 2023, titulado: “No es una época de cambios… es un cambio de época”.
Víctor Treviño, Presidente del IMEF Monterrey y Director de Tesorería y Relación con Inversionistas para Fibra Mty, señaló que el objetivo del foro es profundizar en los temas que están redefiniendo el panorama empresarial en México y en el mundo.
“Desde geopolítica hasta sostenibilidad, el Foro Internacional IMEF aborda cuestiones que no sólo afectan cualquier negocio, sino también el mundo en el que nos movemos y vivimos. Es el tipo de entendimiento que no puedes permitirte ignorar. Lo que intentamos es analizar el bosque completo y no solo el árbol que nos da sombra. Ver que hay más allá y nos permita planear y por ende, actuar mejor en el medio en que interactuamos”, dijo Treviño.
La XXXV edición del Foro se enfocará en cuatro ejes temáticos: transformaciones globales y cambios significativos en NL; la posición de México en la geopolítica mundial; desafíos urgentes en el desarrollo sustentable y el estado crítico del planeta; y la Inteligencia Artificial aplicada a los negocios, donde expertos, analistas y autoridades debatirán durante dos días consecutivos, temas como: la revolución social y económica; la geopolítica que reorganiza al mundo; la relación México-Estados Unidos-Canadá; y la Inteligencia Artificial como un disruptor en los negocios.
El Foro se realizará los días 3 y 4 de octubre en el Salón ICON del Corporativo Santa María en Monterrey, y se esperan alrededor de 300 asistentes, habrá más de 15 expositores y más de 10 sesiones.
Para conocer la agenda completa y más información sobre la XXXV edición del Foro Internacional IMEF y la XXII de Tecnomanagement, visita:www.CambioDeEpoca.mx
La empresa de venture capital, 500 Global, anunció una nueva edición de la cumbre UpNext que reunirá a inversores, asignadores de activos, innovadores y responsables políticos para debatir sobre un futuro compartido para la tecnología y la innovación el próximo 5 de octubre en The Showroom en Washington DC.
El futuro del venture capital exige que las partes interesadas sean más activas en el diseño de estrategias y políticas que generen valor social y económico, dice el comunicado de la empresa.
Durante el evento, 500 Global presentará su nuevo estudio, el Informe 500 Global Rise, que presenta un plan para la innovación tanto en los mercados emergentes como en los consolidados.
«La próxima década de innovación tecnológica y venture capital será, en primer lugar, mundial. Creemos que nuestro imperativo como inversores, responsables políticos y líderes de opinión es trabajar juntos para fomentar la innovación en todo el mundo y crear un impacto positivo duradero», declaró Christine Tsai, directora General y socia fundadora de 500 Global.
UpNext está diseñado para ser un foro en el que estas partes interesadas puedan poner de relieve las cuestiones más acuciantes de la actualidad a la hora de crear un ecosistema sostenible que fomente la innovación y el crecimiento global, al tiempo que impulsa la competitividad y garantiza la seguridad nacional, dice la información de la empresa.
Entre los conferencistas se destacan Magdalena Coronel, Chief Investment Officer del IDB Lab; Dami Osunsanya Co-Head de Opportunity Fund del SoftBank Group; L. Felice Gorordo, Alternate Executive Director del Banco Mundial y Areije Al Shakar, director y Fund Manager, de Al Waha, entre otros.
Por otro lado, los tópicos que se abordarán se aglomeran en los ascensos de la nueva era de la tecnología global; las próximas empresas mundiales; las economías globales; y los sectores que están emergiendo en la tecnología.
«Alcanzar el sueño de Silicon Valley no significa seguir el mismo libro de jugadas», afirmó Courtney Powell, Directora de Operaciones y Socia Directora de 500 Global.
500 Global es una empresa de venture capital con 2.400 millones de dólares en activos gestionados que invierte en fundadores que crean empresas tecnológicas de rápido crecimiento. Se centra en mercados en los que la tecnología, la innovación y el capital pueden generar valor a largo plazo e impulsar el crecimiento económico, según la informació disponible en su sitio web.
Para inscribirse al evento o acceder a más información debe ingresar al siguiente enlace.