Cuatro Torres Capital invita al Private CreditInvestment Meeting en la Provincia de Panamá el próximo 5 de marzo donde se presentarán diversas opciones de alternativos como herramientas de valor para el inversor latinoamericano.
El panel, que expondrá en el Hilton Panamá, titulado Cómo enfocan los Family Offices las inversiones alternativas en 2024 estará integrado por Romain Dromard, CEO de K&B Family Office; Andrea Mosquera, Founder de Green Capital Partners; Eric Molino, Chief Economist de EMF Consulting; Roger Campamà Pelejà, presidente de On Capital.
Luego del panel los sponsors del evento: Chicago Atlantic, Norfolk / Paulson, Garrington, AlphaNotes y Stonex Wealth Management harán sus presentaciones ante el auditorio.
La jornada será signada por una “discusión educativa sobre cómo los asignadores de activos, como family offices y wealth managers, utilizan los mercados alternativos y privados en sus carteras”, dice la presentación del evento.
El evento está dirigido a inversores profesionales, si desea participar por favor ingrese al siguiente enlace.
Los roadshow de la Asociación Luxemburguesa de Fondos de Inversión (ALFI) son seminarios gratuitos en grandes centros financieros del mundo, con el objetivo de acercar los desarrollos de la industria en el país europeo, una de las principales plazas de fondos de la región, a inversionistas de distintas latitudes. A la vuelta de la esquina viene la próxima iteración, esta vez en territorio latinoamericano.
Así, la ALFI llevará sus paneles a las capitales financieras de Chile y Brasil. Así, el 5 de marzo será el turno de Santiago, a las 9.00 en el Hotel Ritz-Carlton, comuna de Las Condes; mientras que el 7 de marzo llegará a Sao Paulo, a la misma hora en el hotel Meliá Jardim Europa, en el sector de Itaim Bibi.
El objetivo de estos seminarios, según describen en el portal del evento, es actualizar a las comunidades de fondos de inversión locales de los últimos desarrollos de los mercados de Europa y Luxemburgo y entregar un foro de encuentro para profesionalesdel rubro, permitiéndole a fondos luxemburgueses un mayor acceso a mercados extranjeros.
El encanto de América Latina, según describen, es que es una región “vasta, diversa y llena de oportunidades”.
“Los actores de la industria de fondos de Luxemburgo mantienen muchas excelentes alianzas en el continente y, al realizar seminarios regulares en centros financieros claves de la región, la ALFI busca desarrollarlas y fomentar la colaboración entre expertos en fondos europeos y locales”, destacaron en el sitio.
Los asistentes al evento incluyen gestores de fondos de pensiones, gestores de activos y otras organizaciones de la industria de inversiones. Así, el roadshow será un espacio para compartir y debatir el devenir del mercado y las regulaciones.
Agenda para Chile
En el evento de Santiago, las palabras de introducción estarán a cargo de Miriam Henke, COO de la ALFI, seguidas de charlas de bienvenida en manos de Sérgio Aratangy, jefe de la División Financiera de la Superintendencia de Pensiones de Chile, y Ann Bruggeman, gerente general de la Cámara de Comercio Belgolux.
A continuación iniciará el primer panel, titulado “Luxemburgo: la primera elección para gestores de fondos globales”. Los panelistas serán Craig Blair, Country Head de Luxembourg en Franklin Templeton; Elio Castro, Legal Manager Offshore de Compass; y Giancarlo Rossi, vicepresidente de International Asset Management & Pensions de Scotiabank.
A continuación viene un segmento de “Speed Briefing: insights iluminadores de la industria”. El primer tema es tokenización, blockchain y criptoactivos y estará en manos de Eric Roberts, Senior Consultant de Temenos Multifonds.
Luego es el turno de Peter Egan, socio de Stonehage Fleming Luxembourg, quien explicará por qué “los inversionistas privados están en la cabina”; y finalmente Felipe Vargas Domínguez, asociado del estudio Arendt & Medernach.
Después viene un panel dedicado al “alza de la retailización y democratización de los activos privados”, que contará con la participación de Felipe Díaz Toro, Managing Partner de EDN Abogados; Diego Fernández Elices, CIO de A&G Banco; Emmanuel Gutton, Deputy CEO y miembros del Consejo General de la ALFI; y Diego Kother, Deputy Chief Legal Officer de AFP Capital.
Agenda para Brasil
Por su parte, el seminario de Sao Paulo empezará con una bienvenida por parte de la Asociación Brasileña de las Entidades de los Mercados Financiero y de Capitales (Anbima, por su sigla en portugués) y la ALFI. Las representarán Jose Carlos Doherty, CEO de la primera, y Emmanuel Gutton, Deputy CEO y miembros del Consejo General de la segunda.
Durante la mañana también se llevará a cabo un discurso de Jefferson De Lima Matias Oliveira, director de Asset & Wealth Management de PwC, y una entrevista con Carlos André, presidente de la ANBIMA, y Joao Pedro Nascimento, Chairman de la Comissão de Valores Mobiliários (CVM).
A continuación, se presentará un panel sobre “inversiones internacionales 3.0” con la participación de Craig Blair, Country Head para Luxembourg de Franklin Templeton; Daniel Walter Maeda Bernardo, comisionado de la CMV; Roberto Martinho, Managing Director y Head de Latin America Sales de Nordea Asset Management; y Bernardo Queima, CEO de GAMA Investimentos.
El evento brasileño también contará con un Speed Breifing, con “insights iluminadores de la industria”. En él, primero estará Joao Pacifico, CEO y fundador de GRUPO GAIA, hablando de ESG, seguido por el ítem de tokenización, blockchain y criptoactivos, presentado por Pedro Lapenta, Head de Research de Hashdex.
A continuación, Francisco Zobaran, Executive Director de BTG Pactual, y Peter Egan, socio de Stonehage Fleming Luxembourg, explicarán por qué “los inversionistas están en la cabina”, seguidos por Felipe Diaz Toro, Managing Partner de EDN Abogados, quien presentará “el caso de estudio chilenos sobre fondos de pensiones y activos alternativos”.
Finalmente, en un panel dedicado al “alza de la retailización y democratización de los activos privados”, los asistentes escucharán las palabras de Tatiana Penido, socia de Mattos Filho; Felipe Vargas Dominguez, asociados del estudio Arendt & Medernach; Leonardo Vasques, portfolio manager de Banco Itaú; y Julya Wellisch, socia de Vinci Partners.
Aunque las tasas de política monetaria se han ido normalizando, el escenario internacional, según describen desde LarrainVial, “sigue siendo complejo”.
Analizar ese panorama será el corazón del tradicional seminario Mercado Globales de la firma financiera, que este año se titula “Perspectivas para EE.UU. y los mercados emergentes: oportunidades y riesgos”.
El evento se llevará a cabo el martes 5 de marzo a las 8.15 horas, en el hotel W de Santiago, ubicado en Isidora Goyenechea 3000, Las Condes. Los interesados pueden inscribirse online.
El principal invitado de la instancia será el Alejandro Werner, doctor en economía que se desempeñó como director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), entre enero de 2013 y agosto de 2021.
El economista mexicano actualmente trabaja como director del Georgetown Americas Institute, donde se incorporó como director fundador en marzo de 2022. También se ha desempeñado como profesor en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el Instituto de Empresa y la Universidad de Yale y ocupó distintos cargos en Secretaría de Hacienda de México, Banco de México y BBVA-Bancomer.
El seminario de LarrainVial llega en un contexto en que la gestora espera un soft landing para la economía estadounidense, pero ven que la Reserva Federal podría retrasar su proceso de normalización, si es que ese escenario no se concreta. Mientras tanto, en América Latina se espera una desaceleración económica y un ajuste de la inflación a la meta de los bancos centrales.
Eso sí, también se ven dinámicas positivas para el largo plazo, como la transición energética y la reubicación de la inversión de China en otros países.
Además del insight de Werner, el evento contará con la presencia de distintos representantes de algunas de las principales gestoras internacionales con las que trabaja la firma de inversiones chilenas.
Presentaciones internacionales
El panel de renta variable lo iniciará Invesco, de la mano de Shekhar Sambhshivan, quien hablará sobre acciones indias. Después pasará al escenario Anjali Bastianpillai, de Pictet, para una presentación sobre renta variable temática.
Luego, será el turno de Yosy Banach, de LarrainVial Asset Management, quien hablará de bolsas latinoamericanas.
En una sesión paralela, Erik Keller, de Robeco, abrirá el panel de renta fija, con una presentación sobre Global Credits.
Más adelante, el micrófono pasará a Alexis De Mones, de Ashmore, que se concentrará en la deuda emergente, y a Steven Rocco, de Lord Abbett, que se enfocará en estrategias de bonos estadounidenses high yield.
Además, el seminario contará con la presencia de Soledad Almarza, socia de LarrainVial, que entregará unas palabras de bienvenida y será moderado por los portfolio managers Camila Guzmán y Dalibor Eterovic, de la misma casa de inversiones.
El próximo 29 de febrero se celebrará la cuarta edición del Funds Society Investment Summit en la ciudad de Houston.
Durante el evento, que se realizará en el JW Marriot Houston by The Galleria, se podrá atender a las presentaciones de Barings, BNY Mellon Investment Management, Brown Advisory y MFS Investment Management.
La jornada académica estará signada por los expertos Frederick S. Bates, Managing Director de Becon; James Lydotes, Head of Equity Income and Deputy Chief Investment Officer de Newton; Madison Freeze, CIMA, Regional Investment Consultant, de Brown Advisory y Scott T. Edgcomb, CFA, Director, Investment Product Specialist de MFS Investment Management.
Al finalizar las conferencias de los expertos, los invitados serán trasladados al NRG Stadium para disfrutar del espectáculo Houston’s Livestock Show and Rodeo desde el palco privado de Funds Society.
Las plazas son limitadas, por lo que Funds Society solicita a los inversores profesionales, del mercado de US Offshore de Texas y California, que quieran asistir que completen la inscripción en el siguiente enlace.
El Hotel Enjoy de Punta del Este recibirá a los expositores y speakers de 57 firmas de gestión de activos internacionales que presentarán sus mejores ideas de inversión y su visión de los mercados ante centenares de asesores financieros de Latinoamérica.
“Este Kick Off es diferente. Empezando por el formato, que esta vez combina las conferencias (master class) con varios talleres temáticos o hubs”, explica Verónica Rey, directora ejecutiva y fundadora de LATAM ConsultUs.
Así, se multiplican los momentos de contacto entre los participantes, en una reunión que tiene un carácter distendido, pero “que es una instancia de trabajado, dentro de una dinámica de formación permanente para la industria”, añade Rey.
Este año cabe destacar la fuerte presencia de gestoras de alternativos, o de activos privados, como insiste en designarlos María Camacho, directora estratégica de la firma basada en Montevideo, Uruguay.
“A nivel internacional, los activos privados están totalmente instalados en las carteras y, en ese sentido, los inversores latinoamericanos tienen un recorrido por hacer. Las gestoras especializadas en productos privados están especialmente presentes este año en el Kick Off”, dice Camacho.
El contexto de tipos de interés y la enorme cantidad de liquidez que acumula el mercado hacen pensar en un buen 2024 para los gestores de activos y, especialmente, para los fondos.
“Vemos que las gestoras están trayendo estrategias core, hay menos opciones de inversión temática porque las clases de activos tradicionales del portafolio 60/40 van a volver a rendir”, añade Camacho.
El primer encuentro tendrá lugar en Colombia, específicamente en Bogotá, el 20 y 21 de marzo de este año.
Seguirá la reunión en México, el 8 y 9 de mayo.
Por primera vez, el Black Bull Investors llegará Panamá, con dos sesiones el 12 y 13 de junio.
El 11 y 12 de septiembre de 2024 llega el turno de Santiago de Chile.
También por primera vez, el evento se celebrará en Miami, el 2 y 3 de octubre.
Llegando al final del año, habrá una reunión Monterrey, México, el 20 y 21 de noviembre.
Los encuentros están diseñados para reunir a family offices, inversionistas, VC, bufetes legales, emprendedores y empresarios en busca de un networking de alto nivel y especializado.
El próximo miércoles 31 de enero, la gestora Colchester Global Investors organiza un evento en México junto a Finamex Casa de Bolsa y la CFA Society México.
Carl Roberts,Investment Officer de Colchester basado en Londres, abordará las oportunidades en bonos soberanos globales y divisas para 2024.
Jessica Roldán, economista jefe de Finamex, dedicará su presentación al caso mexicano, discutiendo la fuerte apreciación del peso mexicano y los retornos reales ofrecidos por los bonos del gobierno mexicanos.
La reunión tendrá lugar en el Salón Vitrales de la Hacienda de los Morales, en Juan Vázquez de Mella 525, en Colonia Polanco. Las sesiones empezarán a las 8 AM.
Colchester ha colaborado previamente con el CFA Society de Mexico, impartiendo webinars/presentaciones sobre tópicos de interés y training para el mercado financiero mexicano en temas como la integración de factores ESG al análisis de deuda soberana.
Finamex es una firma mexicana con 49 años de experiencia, rankeada numero dos por administración de activos y top 3 en la participación de mercado de deuda gubernamental local (datos de Finamex a noviembre de 2023).
Esta semana se llevará a cabo en Santiago la segunda edición del Chile Investment Forum, un evento organizado por la rama local de CFA Society y que apunta a compartir visiones sobre lo que le depara a los mercados en 2024.
El seminario se llevará a cabo el viernes 1 de diciembre a las 8.00 horas, en el Club El Golf 50, ubicado en la comuna de Las Condes.
Las protagonistas de la mañana serán las expectativas para el próximo año, tanto en Chile como en el mundo. Así, las presentaciones estarán en mano de Pablo García, vicepresidente del Banco Central de Chile; Axel Christensen, director de Estrategia de Inversiones para América Latina de BlackRock; y Hermann González, consejero del Consejo Fiscal Autónomo, coordinador macroeconómico de Clapes UC y socio de Valtin Consulting.
La primera iteración del seminario, celebrado el 25 de noviembre de 2022, se centró en los principales desafíos económicos y financieros de 2023. Los invitados en esa ocasión fueron Rosanna Costa, presidenta del Banco Central de Chile; José de Gregorio, decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile; y Jorge Selaive, economista jefe de Scotiabank.
Pixabay CC0 Public DomainFlo222. Los flujos a ETFs cierran un primer trimestre positivo gracias a la aceleración experimentada en marzo
Cuatro Torres Capital organiza en Montevideo un evento sobre inversiones en alternativos el próximo 14 de noviembre en el hotel Sofitel de Carrasco en la capital uruguaya con la premisa de educar sobre este tipo de inversiones de deuda privada.
Durante el evento, que está dirigido exclusivamente a inversores profesionales, las gestoras Hark Capital, Chicago Atlantic y Paulson AM presentarán sus estrategias y brindarán espacios para dialogar con sus expertos.
Además, habrá instancias pedagógicas con mesas redondas y encuentros “one to one” para entrevistas privadas.
Entre los oradores, se destaca la presencia de Alex Bové, CIO & Founder de Paulson AM; Hayden Kelly, Partner, Head of Investor Relations de Chicago Atlantic,Jeff Gehl, Cofundador & Partner de Itinerant GPS y Rafael Castro, Partner de la Hark Capital.
Si usted es inversor profesional y desea inscribirse en el evento, por favor ingrese al siguiente enlace.
El Miami Fintech Club anunció su lanzamiento oficial y su evento inaugural para el próximo jueves 2 de noviembre donde habrá una presentación magistral a cargo de Hanoi Morillo, líder fintech de renombre mundial.
Como inversora, ejecutiva, oradora y autora de libros, Morillo “compartirá sus valiosas ideas sobre cómo impulsar la innovación, el crecimiento y la transformación digital en el sector de los servicios financieros durante este evento especial que marcará el debut del club”, dice la información a la que accedió Funds Society.
Los asistentes tendrán la oportunidad de adquirir una perspectiva sobre las tecnologías exponenciales, la diversidad en los negocios y las estrategias para lograr la transformación digital de la mano de esta respetada líder de opinión, agrega el comunicado.
Fundado por las empresas Scalto y Transcard, el club se centrará en conectar el talento innovador fintech de la zona y permitir una valiosa creación de redes.
“El Miami Fintech Club ofrece un foro dinámico para que los líderes intercambien ideas, forjen conexiones y promuevan el estatus de Miami como centro de tecnología e innovación de servicios financieros”, agrega la información.
El evento inaugural del Miami Fintech Club tendrá lugar a las 18:00 en la sede de la consultora PwC en Miami y está dirigido exclusivamente a empresarios de tecnología financiera, inversores de venture capital y otras personas con sede en el sur de Florida que participan activamente en el ecosistema de tecnología financiera de la región.
Para obtener información sobre los requisitos de afiliación y asistencia al evento, visite el siguiente enlace.