. Panamá sigue avanzando contra el lavado de dinero
La mayoría de los activos en carteras acabaron el año en rojo y esto ha impulsado a los gestores e inversores a buscar un nuevo enfoque para sus inversiones, como por ejemplo a través de las inversiones alternativas. Este será el campo que tratará la próxima Conferencia Anual sobre Inversiones Alternativas, que se celebrará el próximo 14 de marzo en la ciudad de Panamá.
Se trata de la tercera conferencia anual que se celebra en Latinoamérica y está orientada a gestores de fondos y asesores financieros. La agenda del día se centrará en abordar los temas relevantes, a corto y largo plazo, del mercado, así como las oportunidades de inversión que presentan los mercados de capitales y alternativos. El evento contará con la participación de las principales casas de inversión y gestores de la industria, entre los que se encuentran Block AM, Mariana, ACCIPartners AM, Participant Capital, Carlton James, Nanja Capital, Diker Capital, Universal Acces Bonds, Linklease y The Investment Platform.
Para asistir al evento, es necesario registrarse a través de la web www.wealthics.com o en el correo info@wealthics.com. El evento tendrá lugar en Marriott Panama Hotel y comenzará a las 8.45 AM con el registro de los asistentes.
. Aberdeen Standard Investments organizará un desayuno para profundizar en el potencial de los mercados emergentes
Aberdeen Standard Investments organizará un desayuno junto con Kathy Collins, gestora del fondo Aberdeen Standard SICAV 1 – Emerging Markets Corporate Bonds, en el restaurante Pointer de Madrid. El evento será el martes 5 de marzo a las 9 de la mañana.
Desde Aberdeen Standard Investments consideran que el potencial a largo plazo que ofrecen los mercados emergentes se ve respaldado por unas favorables dinámicas económicas y por fundamentales sólidos. Dentro de esta región, señalan que la deuda corporativa en divisa extranjera constituye una opción interesante para aquellos inversores que quieren destinar una parte de su patrimonio a estos activos, pero que a su vez quieran intentar limitar el riesgo de su cartera. De hecho, identifican cinco factores que sustentan tener exposición a renta fija corporativa emergente en divisa fuerte.
La entidad financiera ahondará en estos temas durante el desayuno y además hará un repaso al posicionamiento actual de la cartera.
El evento será válido como una hora de formación para la recertificación EFPA European Investment Assistant (EIA), EFPA European Investment Practitioner (EIP), EFPA European Financial Advisor (EFA) y EFPA European Financial Planner (EFP).
La conferencia también cualifica para obtener 1 CE credit para los titulados CFA y/o Certified Advisor – Cad.
Los interesados en acudir al desayuno pueden confirmar su asistencia escribiendo a la siguiente dirección de correo electrónico: aberdeenstandard.iberia@aberdeenstandard.com.
. Esfera Capital prepara una conferencia sobre las inversiones de impacto y el SDG's investing
Esfera Capital organiza el próximo 6 de marzo una conferencia en la que profundizará acerca de las inversiones de impacto y el SDG’s investing. El evento se celebrará a las 5 de la tarde en la sede de la propia entidad, situada en el número 50 de la Calle Velázquez de Madrid.
Luis Hernández Guijarro, gestor del fondo Esfera II Sostenibilidad ESG Focus FI en Esfera Capital Gestión SGIIC, asociado EFPA y miembro del IEAF, será el ponente de la conferencia. Desde la organización destacan la importancia de este tipo de inversiones, que «son un paso más allá de la Inversión Socialmente Responsable (ISR) y que incorporan, entre otras cosas, criterios de exclusión, selección positiva ‘best in class’ y sostenibilidad y criterios ESG (enviornmental, social, governance)». Asimismo también tienen influencia en las decisiones de inversión y, adicionalmente, en los criterios tradicionales como liquidez, rentabilidad y riesgo.
Las inversiones de impacto y el SDG’s investing buscan proporcionar al inversor una rentabilidad financiera: con todo, pese a que no se trata de filantropía, existe una intención positiva de proporcionar al inversor una rentabilidad social y medioambiental de impacto medible.
Otros temas que se analizarán en el evento son los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, el funcionamiento de las empresas sociales o el plan de acción de la UE para gestionar unas finanzas sostenibles.
Se trata de un evento solidario y que se organiza junto con la Fundación Aladina, que ayuda a niños y jóvenes que padecen cáncer. Para asistir al evento, los interesados han de inscribirse a través de la plataforma de Eventbrite.
Evento sobre value investing en tecnología
También el 21 de marzo, Esfera organiza otro evento, Conversaciones con Diego Porto, analista de Fórmula Kau Tecnología FI, de 12:30 a 14:30 horas, en la sede de la firma en Madrid (Calle de Velázquez, 50 – Planta 1). Diego Porto, analista del fondo de inversión Esfera I Fórmula Kau Tecnología, explicará cómo es posible aplicar el value investing en compañías tecnológicas, explicando el proceso de inversión que sigue y los motivos para invertir en dicho sector en la actualidad. Además, analizará varias de sus posiciones en cartera, el porqué de su incorporación y el potencial de las mismas.
Para asistir online pinche aquí y para presencial en este otro.
Foto: BugPlanet . LarrainVial "nunca conoció, participó, ni sospechó de la existencia de un eventual esquema" en el Caso Cascadas
El próximo día 27 de marzo a las 8:00 horas, la CFA Society Chile celebrá su segundo evento en Casa Piedra, que contará con la participacíon de Joaquín Cortez, presidente de la CMF y Meir Statman, experto en finanzas del comportamiento.
Joaquín Cortez, el actual presidente de la Comisiòn del mercado financiero chilena, es ingeniero comercial por la Pontificia Universidad Católica de Chile y master en economía por la Universidad de Chicago. Fue presidente del directorio de la compañía de seguros Confuturo y CorpSeguros, asesor de The Blackstone Group y director en empresas Camanchaca, AFP Habitat Perú y administradora de inversiones La Construcción (ADILAC).
Entre agosto de 2008 y octubre de 2013 estuvo en AFP Provida, primero como gerente de inversiones y, luego como presidente del directorio, cargo que ocupó hasta que MetLife asumió el control de la compañía.
Previamente, se desempeñó como director de inversiones de la unidad de pensiones y seguros del BBVA en América Latina, Senior Financial Officer para Bankers Trust, Deputy General Manager en Chemical Bank, gerente general de Santander Investment, director de operaciones del Banco Central de Chile, gerente de desarrollo y finanzas del Banco de A. Edwards y asesor del Ministerio de Hacienda.
A nivel académico, fue profesor de economía y finanzas en la Universidad Católica, la Universidad Finis Terrae y la Universidad del Desarrollo.
Meir Statman es profesor de finanzas en la Universidad de Santa Clara, pionero en el estudio de las finanzas del comportamiento (behavioral finance)· y autor de los famosos libros: «What Investors Really Want: Know What Drives Investor Behavior and Make Smarter Financial Decisions» y «Finance for Normal People: How Investors and Markets Behave»
El evento está patrocinado por AFP Habitat, HMC Capital y Moneda Asset Management
. IE Law School prepara un executive program, online y en inglés, en Fintech bajo la dirección académica de Ana García de Baker Mckenzie
IE Law School lanzará un nuevo programa executive bajo la coordinación y dirección académica de Ana García, socia responsable del departamento de Servicios Financieros y Regulación Bancaria del despacho Backer Mckenzie. El ‘Programa Fintech’ tendrá una vocación global y permitirá no sólo que los participantes se beneficien de una muy amplia gama de profesionales que serán cuidadosamente seleccionados como expertos en cada una de las diferentes sesiones del curso sino que fomentará un networking global y altamente diverso entre todos los participantes del mismo.
Muchos de estos profesionales tienen un gran recorrido en el sector, como Martín Huete, cofundador de Finizens y vicepresidente de la Asociación Española de Fintech e Insurtech, o Gabriella Orille, directora de innovación global de Andbank o Paolo Sironi, experto global en Fintech y autor de numerosa bibliografía como la materia.
De la mano de estos expertos, los asistentes contarán con un asesoramiento preciso y su apoyo y tutoría para aprender a diseñar y crear un plan de negocio innovador para implementar cualquier estrategia, nuevo producto o una empresa emergente y poner en práctica todos los conocimientos adquiridos.
El programa del curso incluye una introducción al sector fintech, así como una serie de retos existentes en este innovador ámbito. También se incide en el apartado financiero, brindando al participante conocimientos relacionados con la aplicación de la teconología a diferentes servicios financieros.
Las técnicas de marketing asociadas al sector fintech y al área teconológica también estarán presente en el curso organizado por IE Law School.
El curso se desarrollará online y en inglés desde el 28 de marzo hasta el 14 de julio (durante los jueves y viernes al mediodía, de 14 a 17 horas), y tiene un coste de 5.800 euros.
La directora académica opina que se trata de un programa pionero y único en su especie que va a lograr crear un ecosistema global de alumnos IE que tengan interés en no sólo aprender los retos y oportunidades que ofrece el sector fintech sino también cimentar relaciones de interés tanto entre ellos como con los profesores.
Se estructura en los siguientes módulos de conocimiento: introducción al fintech y retos del sector; servicios financieros y aplicaciones de la tecnología al sector de servicios financieros y regulación; marketing de servicios financieros e inversiones en el sector fintech; y legaltech y escenario tecnológico.
Los interesados pueden inscribirse desde la página web de la entidad organizadora.
. La Française organiza un desayuno sobre oportunidades en deuda financiera subordinada
La Française organiza un desayuno con Jérémie Boudinet, co-gestor de los fondos La Française Sub Debt y La Française Global CoCo, los cuales invierten principalmente en obligaciones subordinadas.
Boudinet analizará la situación actual de la deuda subordinada y sus perspectivas y explicará las estrategias del fondo La Française Sub Debt, un vehículo de inversión cuyo objetivo es obtener una rentabilidad anual superior al 7% en un período de inversión recomendado superior a 10 años, exponiéndose principalmente a títulos de deuda subordinados con un perfil de riesgo específico y diferente a aquel de las obligaciones clásicas; y del fondo La Française Global Coco, que busca batir al índice BofA Merrill Lynch Contingent Capital EUR Hedged Total Return Index a lo largo del periodo de inversión recomendado de cinco años.
El evento tendrá lugar el martes 26 de febrero a las 9:00 en Madrid, en la Casa Club, en Calle del Pinar, 17. A partir de las 8:30 habrá disponible un desayuno.
Para asistir, los interesados pueden confirmar asistencia enviando un correo electrónico a mmentrida@la- francaise.com o poniéndose en contacto con la organización a través del teléfono +34 91 769 79 05.
Pixabay CC0 Public Domain. The Road to an Effective Collateral Management Program
El próximo martes 26 de febrero a las 9.00 horas de la mañana Oddo BHF AM realizará un desayuno con Alex Koagne, co-gestor del fondo ODDO BHF European Banks en las oficinas de la entidad en Madrid. Coagne cuenta con más de 14 años de experiencia como analista de bancos.
Durante el evento, dado que nos encontramos en un punto de entrada atractivo en cuanto a valoración del sector de bancos europeos, se analizará qué factores podrían influir en el re-rating del sector y en qué aspectos habría que incidir durante el presente año.
El desayuno tendrá lugar en las oficinas de Oddo BHF de Madrid, ubicadas en la Calle Claudio Coello 91, 5º planta.
Los interesados en acudir al desayuno pueden dirigirse a la organización para confirmar su asistencia escribiendo a la dirección de correo electrónico iberia@oddo-bhf.com
Wikimedia CommonsHotel Four Seasons de Ciudad de México. SAS y Riskmathics organizan el desayuno “Nuevas perspectivas en la Banca de Desarrollo”
El 7 de marzo a las 7h30, SAS y Riskmathics organizan un desayuno sobre “Nuevas perspectivas en la Banca de Desarrollo”. Durante esta sesión se abordarán los retos y oportunidades que enfrentan las áreas de riesgo y tecnología de la banca de desarrollo para lograr una gestión integral del riesgo mediante métodos de innovación.
“En vías de apoyar a las instituciones de administración pública en el impulso de sus estrategias de crecimiento económico, mayor financiamiento para la competitividad y capitalización de las unidades productivas, este evento pretende compartir insights sobre cómo enfrentar estos retos y fortalecer la toma de decisiones mediante una vista única de la información”, anuncia la invitación.
El evento, con cupos limitados, tendrá lugar en el Hotel Four Seasons Ciudad de México.
Pixabay CC0 Public Domain. La tendencia hacia fuentes de financiación privada podría conllevar profundas implicaciones para los inversores minoristas
El próximo 7 de marzo Mirabaud Asset Management organizará el evento “Claves para invertir en Deuda Emergente”, que tendrá como tema principal esta clase de activo y se celebrará a las 12.30 horas de la mañana en la Fundacion Lázaro Galdiano de Madrid.
Daniel Moreno, con rating AAA Citywire y que cuenta con más de 20 años de experiencia, será el principal ponente y profundizará sobre aspectos relacionados con la evolución que han experimentado los mercados de deuda emergente en los últimos años y las oportunidades que esta clase de activo ofrece. Asimismo, también analizará los países y compañías de mayor atractivo en este campo y los riesgos que los inversores deben tener en cuenta.
En la segunda parte de la sesión, Susana Criado, directora de Capital Intereconomía, mantendrá un “Cara a Cara” con Moreno para terminar de obtener respuestas y pautas clave para abordar esta clase de activo.
En un entorno donde la renta fija tradicional presiona a todo el sector, desde Mirabaud Asset Management afirman ofrecer una alternativa para obtener rendimientos muy atractivos en renta fija emergente, poniendo freno a los riesgos potenciales. Además, el evento también contará con la presencia de Elena Villalba, directora general de la firma para Iberia y Latam.
Las personas interesadas en acudir al «Claves para invertir en Deuda Emergente» pueden confirmar su asistencia escribiendo a la dirección de correo electrónico elena.villalba@mirabaud-am.com
Pixabay CC0 Public DomainHans. Desayuno sobre estrategia líquidas de Tikehau IM
Tikehau Capital organiza el miércoles 20 de febrero, a las 9:15h en el Hotel Villa Magna (ubicado en Paseo de la Castellana, 22), un desayuno con Etienne Gorgeon, jefe de estrategias líquidas de Tikehau IM.
Gorgeon compartirá la visión de mercado de Tikehau IM para los próximos meses y presentará las alternativas de inversión que propone la firma para este entorno volátil. En renta fija, un fondo de duraciones cercanas a cero. En renta variable, a través de un fondo multiactivo moderado que terminó el 2018 en -0,4% de rentabilidad pudiendo estar entre -50% y +110% en renta variable.
Dado que el aforo es limitado, se agradece confirmación a la mayor brevedad por mail a Events-Tikehau-Spain@tikehauim.com o en el teléfono 91 048 16 66.