Foto: nothingisimpossibleforawillingheart, Flickr, Creative Commons. china
UBS organiza un desayuno sobre UBS AM Asian Fixed Income: Widening the investment spectrum. El desayuno tendrá lugar el 22 de octubre de 2019 en las oficinas de UBS en Madrid, en la calle María de Molina 4, Planta 1. La hora del evento es de 9:00 a 10:00.
El ponente será Uta Fehm.
Dentro del panorama de inversión actual, la renta fija asiática es un mercado aún desconocido, con un amplio margen de crecimiento y con diferentes oportunidades de inversión, en el que UBS AM ha estado presente desde 2006, con un amplio y experimentado equipo de gestión específicamente dedicado a esta región
«Tras el importante anuncio de la inclusión de la deuda china, el segundo mayor mercado del mundo, en los principales índices de referencia, creemos interesante profundizar en las características de nuestros fondos asiáticos de renta fija», explican desde la gestora.
La asistencia, destinada a inversores institucionales exclusivamente, debe confirmarse a través de este correo:sh-ubs-am-iberia@ubs.com
Roberto Bosch, Fixed Income Specialist de Aberdeen Standard Investments, analizará las oportunidades que muestra actualmente la renta fija emergente y de mercados frontera, en un encuentro que servirá también para mirar la situación política y económica en el Rio de la Plata, a pocos días de las elecciones en Argentina y Uruguay.
El equipo de LATAM ConsultUs organiza este evento que tendrá lugar el próximo 22 de octubre a partir de las 8:30 de la mañana en el Hotel Sofitel de Montevideo.
Morningstar celebra su conferencia anual el próximo 12 de noviembre en Madrid. En el evento, la compañía ha intentado no sólo recoger las ideas y opiniones de los mejores gestores de fondos tanto nacionales como extranjeros, sino que también ha querido abordar asuntos relacionados con la inteligencia artificial, que están directamente relacionados con la gestión de inversiones.
Así Guillermo Meléndez Alonso, responsable de Inteligencia Artificial, de BME, aplicará esta interesante tecnología en el mundo bursátil, a través de algoritmos de inversión. También se hablará del papel central de los índices en el universo de la inversión con su analista especializados Dan Lefkovitz.
Un aspecto cada vez más presente en la industria financiera es el de la sostenibilidad y más concretamente el de la huella de carbono, tema del que hablará, Sara Silano, editora jefe de Morningstar Italia y especialista en inversiones ESG, acompañada de Francesco Mazzeo por parte de su partner Sustainalytics. En esta sesión se abordará la innovadora calificación del riesgo de carbono de Morningstar.
El evento tendrá lugar en Madrid, en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Calle Santa Isabel, 52), a partir de las 8.30 de la mañana. El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía es un museo de arte moderno y arte contemporáneo, que contiene producciones artísticas desde principios del siglo XX hasta el presente, incluida la obra maestra del Guernica de Picasso.
Gestión activa y multiactivos
En una era en la que se espera que las inversiones se enfrenten a un mayor grado de escrutinio, los gestores activos deben ser capaces de diferenciar su enfoque y sus ofertas respecto del conjunto del mercado: esta temática será tratada por su analista de acciones en Morningstar Greggory Warren, con un enfoque centrado en los costes y en el rendimiento.
En la conferencia habrá también un panel de multiactivos en el que destacará la presencia de Suzanne Hutchins (Investment Leader, Real Return team, BNY Mellon), Eric Lonergan (Macro Fund Manager, M&G) y Asbjørn Trolle Hansen (Head of Multi Assets, Nordea Investment Management).
Participación española
En cuanto a la participación española, este año habrá tres paneles, cada uno con una perspectiva distinta. El primer panel estará centrado en ETFs, y reunirá a Ana Concejero, Head of SPDR ETFs Spain de SSGA, Aitor Jauregui, Managing Director de BlackRock, César Muro, Head of Passive Distribution Iberia de Deutsche Asset Management y Juan San Pío, director comercial Indexing & Smart Beta de Amundi.
En un segundo panel estarán Jesús Domínguez, consejero delegado de Valentum, Iván Martín, socio fundador y director de inversiones de Magallanes Value Investors y Javier Ruiz, director de Inversiones de Horos Asset Management.
En el último panel habrá selectores de fondos comoJonás Gonzalez, selector de Fondos en Mutuactivos, Juan Hernando, Head of Fund Selection en Morabanc, César Ozaeta, director del Equipo de Gestión de Fondos de Inversión de Abante y Fernando Sánchez Santidrián, Head of alternative investments en CaixaBank.
Como cada trimestre, Natixis IM invita a conocer las conclusiones extraídas de uno de sus estudios más reconocidos, “El barómetro de las carteras españolas”, elaborado por su equipo de análisis y consultoría de carteras (Dynamic Solutions) y presentado por Juan José González de Paz (Consultor Senior).
En este estudio, se realiza un análisis del mercado español detallando cuáles han sido los principales movimientos producidos en el segundo trimestre del año en la asignación de activos de las más de 1.500 carteras de inversores españoles que han sido objeto de dicho estudio.
Como cierre de la sesión, se apuntarán algunas ideas de inversión diversificadas y de valor añadido que se puedan aprovechar de las conclusiones extraídas.
En Madrid, el evento será un cóctail en el que, tras la presentación de los resultados del estudio y de manera especial para esta ocasión, se contará con la presencia del estratega global macro, Esty Dwek, que dará una visión actual de mercado y de cara a los acontecimientos que se esperan para final de año. Mientras que en las otras tres ciudades se celebrará un desayuno.
El evento de Madrid se celebrará próximo día 21 de octubre a las 13:00 horas en sus oficinas de la Calle Serrano 90, 4ª planta.
En Barcelona, se celebrará el próximo día 22 de octubre a las 09:00 horas a en el Hotel Condes Barcelona (Paseo de Gracia 73).
En Bilbao, se celebrará en el próximo día 23 de octubre a las 9:00 horas en Venue Hotel Carlton (Plaza Federico Moyúa 2).
Y, por último, en Valencia, el evento se celebrará el próximo día 24 de octubre a las 9:30 horas en The Westin Valencia (Carrer d’ Amadeu de Savoia 16).
Se ruega confirmar la asistencia lo antes posible, ya que las plazas son limitadas, en el siguiente email: natixisiberia@natixis.com.
Pixabay CC0 Public Domain. Inteligencia artificial y cáncer: invirtiendo en el presente y el futuro
Andbank celebra la conferencia “Inteligencia artificial y cáncer: invirtiendo en el presente y el futuro” el próximo 15 de octubre a las 19 horas en el Hotel Majestic (Paseo de Gracia 68, Barcelona).
El evento pretende descubrir el mundo de las inversiones desde otro punto de vista de la mano de Oddo BHF Asset Management y Candriam.
Además, cuenta con la colaboración del Instituto Oncológico del Vall d’Hebron, que detallará los últimos avances en investigación oncológica.
El aforo será limitado, por lo que es imprescindible confirmar la asistencia en el siguiente correo electrónico: Elvira.arias@ipb-andbank.es
La Asociación de Empresas de Asesoramiento Financiero (Aseafi) celebrará el próximo 16 de octubre la jornada ‘Perspectivas y Selección Cuatro Trimestre 2019’, encuentro dirigido a profesionales de la industria en el que se analizará en detalle la situación macroeconómica global y se debatirá sobre aspectos tecnológicos, normativos y fiscales de total relevancia para la industria.
Un evento que acogerá la sede de la Bolsa de Barcelona en horario de mañana y que contará con Carlos García Ciriza, presidente de Aseafi, y miembro de la junta directiva de EFPA España, para dar la bienvenida a los asistentes.
El primero de los paneles abordará, de la mano de Ana Benítez, socia de Finreg360 y Jorge Fernández, director de servicios legales y regulatorios en EY, la propuesta de guía sometida a consulta pública por CNMV sobre el proceso de autorización de nuevas entidades, la dicotomía entre facilitar la entrada de nuevos players y la necesaria restructuración del sector, así como directrices de ESMA sobre idoneidad y proyectos en curso de entidades. Además, de tener en cuenta otros aspectos críticos que las EAFs y ESIS tienen que estar revisando, también se analizará cómo han adaptado las ESIS sus modelos de negocio, tras dos años de la entrada en vigor de MiFID II.
Asimismo, habrá espacio para los mercados financieros globales con Jaime Puig, CEO y CIO de GVC Gaesco Gestión SGIIC, quien desgranará las principales claves de los mercados financieros y las perspectivas que ofrecen.
Por su parte, Damià Rey, responsable de Análisis de Mercados y del Servicio de Estudios de BME, bajo el título ‘El asesoramiento se hace imprescindible en un entorno atípico’, será el encargado de exponer los condicionantes actuales que pesan sobre las certezas económicas y financieras de economía e inversiones. Y, de ahí, la especial importancia del concepto de protección del inversor que las Bolsas sitúan en lugar preminente para bajar a la importancia de un asesoramiento profesional y herramientas y medios como los que desde las Bolsas se favorecen u ofrecen para cumplir ese cometido.
En el panel sobre Transacciones se analizará la exposición de los movimientos corporativos en el sector financiero en el espacio ‘Apetito de las aseguradoras en el sector inversor y sus consecuentes adquisiciones’.
En la mesa redonda ‘Posicionamiento estratégico de cara al cuarto trimestre de 2019’ contarán con Fernando Vega Gámez, socio director del GRUPO EDM, con Inés del Molino, de Schroders, y con Nicolás da Rosa, Institucional Sales para España y Portugal de Degroof Petercam Asset Management.
Durante el encuentro, también se analizará la fiscalidad del asesoramiento financiero y, en particular, la actualidad sobre la aplicación del IVA en el asesoramiento financiero, la evolución de las prácticas de facturación a clientes, así como las nuevas consultas propuestas a la DGT. Todo ello, con Jorge Lozano, de EY, y con Ana Mayo, de Mainlegal.
Por otro lado, apuntar que la asistencia será válida por 3 horas de Formación para la recertificación EIA, EIP, EFA y EFP.
Registro e inscripción
Una jornada con contenidos de máximo interés para las ESIS y resto de players de la industria del asesoramiento financiero. Para asistir pueden enviar un mail con sus datos al correo electrónico info@aseafi.es o bien, hacerlo a través del siguiente enlace de la página web de Aseafi completando el formulario de registro habilitado para este encuentro.
Este 10 y 11 de octubre, Carmo Companies realizará en el St Regis de Houston dos eventos sobre inversiones alternativas entre México y Texas.
El 10 de octubre se realizará la tercera reunión anual de bienes raíces en México y Texas. Mientras tanto, el 11 de octubre, se llevará a cabo la reunión de private equity.
Estas reuniones institucionales reúnen a los más importantes vehículos de inversión con asignadores institucionales e inversores privados de riqueza que están invirtiendo y desarrollando activamente en Texas y México, para establecer contactos y discutir oportunidades de inversión, asignaciones y el rendimiento de las inversiones en la región.
De acuerdo con los organizadores, «Nuestra intención es que esta reunión sirva como catalizador para generar mayores transacciones transfronterizas entre México y Texas en los años venideros».
Para mayor información o asegurar su lugar, siga estos links:
Sobrevivientes del milagro de los Andes. Gustavo Zerbino, sobreviviente del accidente de los Andes, ofrece una conferencia a beneficio de los damnificados del Huracán Dorian
El sobreviviente del accidente de los Andes, Gustavo Zerbino, compartirá con nosotros cómo abrazar la adversidad puede cambiar tu vida para siempre.
Key Biscayne Rugby Rats prepara una jornada, a favor del Fondo de Respuesta al Huracán Dorian Bahamas, en la que Gustavo Zerbino, uno de los 16 sobrevivientes de la Tragedia de los Andes en 1972, ofrecerá una conferencia inspiradora titulada «Abrazando la adversidad».
La cita es el jueves 17 de octubre a las 7:00 p.m. en el Auditorio St. Agnes, ubicado en 122 Harbor Drive de Key Biscayne.
Para asegurar su lugar se está pidiendo una donación por persona de 100 dólares que puede realizar en este link. Todos los ingresos serán para el Fondo de Respuesta al Huracán Dorian Bahamas establecidos por Key Rats Rugby Club en nombre de Freeport Rugby y Football Club.
Si no puede participar, pero puede hacer una donación, por favor hágalo en este link.
Foto cedidaFoto: World Financing Day. World Financing Day
Siguiendo la estela de los últimos tres años, el Chartered Institute for Securities & Investment (CISI) de Reino Unido, ofreció su apoyo a la Junta de Normas de Planificación Financiera (FPSB, por sus siglas en inglés) en la celebración del «Día Mundial de la Planificación Financiera (#WFPD)», que tuvo lugar ayer miércoles 2 de octubre.
El Día Mundial de la Planificación Financiera se lleva a cabo durante la Semana Mundial del Inversor de la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO) (#WIW2019).
Una iniciativa reciente
El FPSB lanzó el Día Mundial de la Planificación Financiera hace dos años como parte de una iniciativa global en curso para aumentar la capacidad y el conocimiento financiero de los consumidores, y para ayudarlos a comprender cómo la planificación financiera puede aportarles valor.
Actualmente, solo el 17% de los consumidores está de acuerdo con que conoce muy bien los asuntos financieros, y el CISI desea aumentar la cantidad de consumidores con la misma percepción. Durante el Día Mundial de Planificación Financiera, FPSB y su red de organizaciones miembros que representan a una comunidad global de más de 180.000 profesionales con la titulación de Planificador Financiero Certificado (CFP™, por sus siglas en inglés), alentarán y promoverán la conciencia y la comprensión de los consumidores sobre temas de planificación financiera, incluida la gestión de la deuda; la preparación para una emergencia financiera inesperada; la propiedad inmobiliaria; la creación de ahorro; la planificación de inversiones, y la preparación para la jubilación.
“El Día Mundial de Planificación Financiera es una fecha importante para los planificadores financieros de todo el mundo. Es una fecha en la que nos reunimos con otros profesionales CFP™ para promover los beneficios de la planificación financiera de manera unánime. Tener un plan financiero puede beneficiar a todos al ayudarles a ver cómo sus inversiones, pensiones y ahorros trabajan para permitirles alcanzar sus objetivos personales y financieros, al planificar bien para vivir bien”, dijo Jacqueline Lockie, jefe del departamento de Planificación Financiera del CISI en Reino Unido.
La Semana de la Planificación Financiera
Después del «Día Mundial de la Planificación Financiera», la «Semana de la Planificación Financiera» se lleva a cabo en el Reino Unido del 7 al 11 de octubre de 2019, siguiendo con los objetivos del Día Mundial de la Planificación Financiera.
Durante esta semana, el CISI alienta a los consumidores de todo el país a encontrar una CFP™ local, una Empresa de Planificación Financiera Acreditada™ o un planificador financiero cualificado para una sesión gratuita de una hora de duración, ver recomendaciones y herramientas, y aprender más acerca de cómo la verdadera planificación financiera puede ser un experiencia que cambia la vida en cisi.org/fpweek.
Foto cedidaDe Izquierda a derecha: Alejandro Preusche, Vice Chair de GSG; María José Montero, socia fundadora del Fondo de Inversión Social- FIS|Ameris; José Ramón Valente, presidente de Fundación Chile; y Horacio Pavez, co fundador de The Impact. Santiago será la sede de la cumbre mundial de la inversión de impacto
Este mes de octubre se lanzó oficialmente en la Fundación Chile el programa del GSG Impact Summit 2019, la mayor cumbre de líderes e instituciones de inversiones de impacto social del mundo. Se trata de un modelo de inversión que ostenta uno de los crecimientos más rápido a nivel internacional y que el 18 y 19 noviembre tendrá a Santiago como sede. Esta es la primera vez que se realiza en América Latina, después de haberse celebrado en Londres, Lisboa, Chicago, y Nueva Delhi.
La cumbre, que se llevará a cabo en el Museo Nacional de Bellas Artes, tiene como objetivo acelerar el desarrollo en América Latina de una economía de mercado que pone en el centro de las decisiones empresariales de inversión y políticas públicas, el impacto positivo en el medioambiente y las personas. “En Chile hoy existe un escenario especialmente propicio para que los sectores público, privado y social trabajen juntos con el fin de fomentar la inversión de impacto socio-ambiental y avanzar hacia un desarrollo pleno e integral, lograr el crecimiento económico y generar oportunidades para todas las personas. La inversión de impacto social es un apoyo para conseguir objetivos que muchos actores ya compartimos en Chile, América Latina y el mundo”, señaló Alejandro Preusche, Vice Chair de GSG.
La quinta versión de la cumbre convocará a líderes de los sectores financieros y corporativos, representantes del ámbito público, académicos y empresarios de renombre de todo el mundo. Entre los objetivos se encuentran acelerar el desarrollo de la economía de impacto en Chile, fomentar el intercambio de experiencias entre actores de la región y del mundo, analizar nuevas tendencias del movimiento a nivel global y lograr compromisos y acciones concretas.
José Ramón Valente, presidente de Fundación Chile y quien será parte de los speakers de la Cumbre indicó que «la ecuación del desarrollo sostenible pasa por considerar los aspectos que para los inversionistas globales son estratégicos: riesgo, retorno e impacto. Desde Fundación Chile, queremos catalizar que las inversiones ocurran en los desafíos para el desarrollo sostenible de nuestro país, tales como soluciones que aceleren modelos virtuosos de economía circular donde la inversión pasa a ser una herramienta que da la disciplina, el rigor y momentum del mercado financiero. Queremos invertir en iniciativas que apalanquen los cambios tecnológicos acelerados como se requiere para la transición que demanda el mercado laboral actual. El Estado no puede solo, por lo que es importante promover esquemas donde se considere el conocimiento del inversionista, el cual ya está consciente que un buen negocio es contribuir a los desafíos país donde el riesgo-retorno e impacto no son excluyentes y estos desafíos requieren de una escala inédita”.
Por su parte, María José Montero, socia fundadora del Fondo de Inversión Social- FIS|Ameris, quien también será speaker en la cumbre, señala que “para impulsar la inversión de impacto, es clave trabajar unidos, compartir las mejores prácticas nacionales e internacionales y apoyarse mutuamente para que el ecosistema -integrado por autoridades, empresas, organizaciones socioambientales e inversionistas- avance en la dirección correcta. En ese sentido, es no solo una muy buena noticia sino una oportunidad que Chile sea sede del próximo encuentro del GSG Summit. Esto demuestra el compromiso país de querer avanzar en una industria financiera más sostenible»
Horacio Pavez, co fundador de The Impact y speaker del GSG, destaca que “la inversión de impacto es una transformación que llegó para quedarse y para delinear el futuro de la sociedad y de la actividad económica. Ser la sede de la cumbre anual de esta organización y recibir en el país a más de 500 líderes en este campo nos posiciona a nivel mundial y es primordial para poder intercambiar experiencias, conocer y adoptar las mejores prácticas de la gestión de impacto y buscar sentar las bases para la generación de una comunidad local que conectada a una comunidad global puedan acompañarse en el desarrollo futuro de esta gran transformación social y económica”.
En total la cumbre contará con exposiciones de 150 speakers. Entre los chilenos ellos destacan la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt; el ministro de Desarrollo Social, Sebastián Sichel; la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Isabel Plá; el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri; el director de empresas, Alejandro Ferreiro; el Co Fundador de The Impact, Horacio Pavez; la gerente de Innovación CORFO, Rocío Fonseca; el Cofundador de Sistema B y CEO de TriCiclos, Gonzalo Muñoz; el co fundador de Linzor Capital, Tim Purcell; y el miembro de la facultad de Economía y Negocios de UDD, Klaus Schmidt- Hebbel; entre otros.
Al mismo tiempo, entre los speakers internacionales estarán Sir Ronald Cohen, fundador del GSG; Marilou Van Golstein, directora general de Triodos Investment Management; Darren Walker, presidente de Ford Foundation; Fran Seegull, directora ejecutiva de US Impact Investing Alliance; Jim Sorenson, presidente de Sorenson Impact Foundation; Yvonne Bakkum, CEO de FMO Investment Management; Alejandro Preusche, Vice Chair del GSG; y Michele Giddens, cofundadora de Bridges Fund Management; entre otros.
La actividad cuenta con el patrocinio del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, el Ministerio de Medio Ambiente, el Banco Internacional de Desarrollo, CORFO, Fundación Chile y la Municipalidad de Santiago.