Oportunidades de rentabilidad en renta fija para el tercer trimestre

  |   Por  |  0 Comentarios

cube-769344_1920
Pixabay CC0 Public Domain. Oportunidades de rentabilidad en renta fija para el tercer trimestre

¿Dónde estarán las oportunidades de rentabilidad en renta fija en los próximos meses? El próximo 23 de julio, State Street Global Advisors organiza un webcast en el que Antoine Lesne, jefe de Estrategia y Análisis para EMEA de SPDR en State Street Global Advisors, y Michael Metcalfe, jefe de Estrategia Macro en State Street Global Markets, comentarán las principales posiciones de inversión institucional en deuda, qué datos arrojan los indicadores de inflación y qué oportunidades esperan ver durante el próximo trimestre desde la firma.

“Durante el segundo trimestre, la mayoría de las principales economías tuvieron que lidiar con el COVID-19, primero como crisis sanitaria y después como catástrofe económica. Ahora que la preferencia política es aplicar confinamientos locales, en lugar de nacionales, es poco probable que los datos económicos vuelvan a caer hasta los mínimos de abril”, añaden desde SSGA.

No obstante, desde la firma añaden que la mejora de los datos económicos puede seguir impulsando la recuperación del apetito por el riesgo. “Si los mercados permanecen estables, esperamos que los inversores asuman más riesgo. Dadas las reducidas rentabilidades que generan el efectivo y la deuda pública (negativas en general en toda Europa), la sobreponderación a activos de bajo riesgo será cada vez más difícil de justificar”, subrayan.

El evento tendrá lugar el próximo 23 de julio a las 10:30 horas. El registro al webcast está disponible en el siguiente enlace.

¿Cuáles serán las apuestas sectoriales de los inversores institucionales en el tercer trimestre?

  |   Por  |  0 Comentarios

compass-1753659_1920
Pixabay CC0 Public Domain. ¿Cuáles serán las principales apuestas sectoriales de inversores institucionales durante el tercer trimestre?

Después de un trimestre en el que la alta dispersión del desempeño entre sectores continuó brindando oportunidades, las economías volvieron a reabrirse y los datos económicos a nivel mundial comenzaron a recuperarse. Sin embargo, desde State Street Global Advisors recuerdan que todavía existen riesgos: “Sin una vacuna contra el COVID-19 a corto plazo y posible vuelta a los confinamientos tras nuevos picos, el optimismo de una recuperación se vería afectado”, advierten.

En este contexto, Rebecca Chesworth, estratega senior de SPDR Equity ETF en State Street Global Advisors, y Marija Veitmane, estratega senior en el equipo multi-assets en State Street Global Markets, debatirán las principales apuestas sectoriales de inversores institucionales más las oportunidades que se abren para posicionar carteras durante el tercer trimestre en el próximo webcast de la gestora el 16 de julio.

“Podría darse un rally en la renta variable, pero de corta duración, como vimos con la reciente rotación de estrategias growth a value. Además, se espera que el período previo a las elecciones estadounidenses también afecte el comportamiento sectorial”, añaden desde la firma.

El webcast tendrá lugar el próximo 16 de julio a las 11:00. El registro está disponible en el siguiente enlace.

El desafío virtual de Ninety One: una carrera a pie o en bici a favor de No Kid Hungry y ReachingU

  |   Por  |  0 Comentarios

Ninety Virtual Challenge
Foto cedidaFoto: Ninety One - Virtual challenge. Foto: Ninety One - Virtual challenge

El pasado sábado 20 de junio, Ninety One, gestora internacional de origen sudafricano, organizó un desafío virtual en el que los participantes podían realizar una media maratón virtual, una carrera de 10 kilómetros o una carrera en bicicleta de 25 millas a partir de una donación a las organizaciones benéficas No Kid Hungry y ReachingU, que se enfocan principalmente en proyectos de educación y alimentación a niños necesitados en Estados Unidos y Uruguay.

La meta inicial de la gestora era recaudar como grupo unos 9.100 dólares, pero gracias a las donaciones de 329 participantes de 19 países diferentes, este objetivo fue ampliamente superado, alcanzando los 91.000 dólares.  

Los participantes pudieron elegir entre correr o ir en bicicleta al aire libre o recorrer la distancia elegida en la cinta de correr o la bicicleta estática desde sus casas. Incluso un participante optó por hacer el recorrido montado a caballo.

Después de haberse registrado en alguna de las modalidades del desafío deportivo, el único requisito necesario para competir era el envío de una prueba de los resultados obtenidos al final del día a través de alguna de las aplicaciones de fitness más populares.

Los participantes recibieron una camiseta Nike Dri-Fit con el logo de Ninety One para poder vestirla durante la carrera y pudieron enviar fotos de su participación en el evento, a partir de las cuales se elaboró el vídeo que acompaña esta nota. También recibieron una medalla conmemorando la finalización de la carrera.

ReachingU es una fundación que financia y co-crea programas de educación de calidad
para niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad en Uruguay. Nacida en Estados Unidos en 2001, tiene presencia global, pero su principal foco de actuación es Uruguay. La fundación colabora con organizaciones que trabajan por la mejora de la educación, con el desarrollo de iniciativas públicas y privadas.
 ReachingU conecta a los donantes con una cartera diversa de programas que se dirigen a las poblaciones más desfavorecidas de Uruguay de 0 a 18 años.

Por su parte, la organización benéfica No Kid Hungry trabaja para acabar con el hambre infantil en Estados Unidos, asegurando que todos los niños obtengan la comida saludable que necesitan todos los días. Durante la actual crisis del coronavirus, esta entidad sin ánimo de lucro ha proporcionado 11,6 millones de dólares en ayudas para 454 escuelas y comunidades locales repartidas por todo Estados Unidos. Gracias a estas ayudas, se han servido 4,5 millones de comidas saludables a menores durante esta crisis. 

¿Cuál será el impacto en la inversión sectorial durante los próximos meses? 

  |   Por  |  0 Comentarios

rain-5213306_1920
Pixabay CC0 Public Domain. State Street Global Markets

Después de un trimestre en el que la alta dispersión del desempeño entre sectores continuó brindando oportunidades, las economías volvieron a reabrirse y los datos económicos a nivel mundial comenzaron a recuperarse. Sin embargo, todavía existen riesgos: sin una vacuna contra el COVID-19 a corto plazo y posible vuelta a los confinamientos tras nuevos picos, el optimismo de una recuperación se vería afectado.

Podría darse un rally en la renta variable, pero podría ser de corta duración como vimos con la reciente rotación de estrategias growth a value. Además, se espera que el período previo a las elecciones estadounidenses también afecte el comportamiento sectorial.

En este contexto ¿cuál será el impacto en la inversión sectorial durante los próximos meses? Rebecca Chesworth, estratega senior de SPDR Equity ETF en State Street Global Advisors, y Marija Veitmane, estratega senior en el equipo multi-assets en State Street Global Markets, debatirán las principales apuestas sectoriales de inversores institucionales más las oportunidades que se abren para posicionar carteras durante el tercer trimestre.

El webinar tendrá lugar el próximo 16 de julio a las 11:00. Para asistir es necesario registrarse en el siguiente enlace.

ESG en tiempos de coronavirus: llega un nuevo debate dentro del ciclo de foros de Funds Society y ABC

  |   Por  |  0 Comentarios

naturalezadePixabay
Pixabay CC0 Public Domain. naturaleza

Funds Society organiza, en colaboración con ABC, un nuevo foro de debate en formato online. El evento, que forma parte del ciclo de encuentros digitales que ambas entidades llevan a cabo de forma conjunta, tendrá lugar el 13 de julio y cuenta con Schroders y ODDO BHF Asset Management como gestoras participantes.

Bajo el título, ESG en tiempos de coronavirus: ¿sigue vigente?, los ponentes debatirán sobre el impulso de la inversión responsable en un momento de dudas de los mercados, debido a las ventajas que ésta ofrece.

Jorge González, director de Análisis de Tressis, será el ponente invitado y hablará de la ISR desde una perspectiva de la gestión patrimonial. Será también el moderador de un debate en el que participarán Leonardo López, director para Iberia y Latam de ODDO BHF AM e Inés del Molino, directora de cuentas de Schroders para España y Portugal.

A lo largo de una hora, los expertos analizarán cómo la inversión responsable está ayudando a construir carteras más duraderas y está en auge en estos momentos de incertidumbre en los mercados.

La asistencia al evento, que tendrá lugar el 13 de julio a las 17:00 horas, será válida por una hora de recertificación de los títulos EIA, EIP, EFA y EFP tras la visualización de la sesión online y superación del test de formación disponible en la intranet de EFPA España (el test podrá verse en el siguiente enlace).

La asistencia puede confirmarse a través del siguiente enlace.

 

cera3

COVID-19: controlar el riesgo y mantener el beneficio en los flujos de renta fija

  |   Por  |  0 Comentarios

disposal-5021447_1920
Pixabay CC0 Public Domain. COVID-19: controlar el riesgo y mantener el beneficio en los flujos de renta fija

El impacto del COVID-19 ha provocado que muchas economías se tengan que enfrentarse a un duro tercer trimestre. Tras la publicación de Compass Q3, el informe trimestral deState Street Global Advisors (SSGA) que incluye perspectivas para los próximos tres meses, la gestora organiza un nuevo webinar el próximo 23 de julio bajo el título “Controlar los riegos mientras buscamos beneficio”.

“Las consecuencias del virus solo han sido contenidas a través de medidas fiscales extremas de los bancos centrales”, señalan desde la gestora. En este contexto, los expertos en inversión de la firma analizarán los flujos de renta fija y las tenencias durante el segundo trimestre, y lo que eso puede determinar el sentimiento de los inversores hacia el tercer trimestre. Antoine Lesné, director de Estrategia e Investigación de SPDR ETF EMEA en SSGA, y Michael Metcalfe, director de Macro Estrategia en State Street Global Markets, discutirán las perspectivas de inflación y las posibles ideas de inversión a medida que avanzamos en la próxima fase de la era COVID-19.

El registro al enlace, que se celebra el 23 de julio a las 10:30 horas, está disponible en el siguiente enlace.

¿Qué sectores estarán mejor posicionados de cara al próximo trimestre?

  |   Por  |  0 Comentarios

calendar-1990453_1920
Pixabay CC0 Public Domain. calendario

De cara al tercer trimestre del año, State Street Global Advisors (SSGA) organiza, el próximo 16 de julio, un nuevo webinar donde analizar los puntos clave del Sector Compass Q3, el informe trimestral de la gestora que incluye perspectivas para los próximos tres meses.

“Los inversores aún tienen grandes cantidades de efectivo en espera y quieren participar en mercados equities”, aseguran desde la gestora. Por eso, en la firma destacan la inversión sectorial puede facilitar el acceso a diferentes partes de la economía y a elegir opciones más cíclicas o defensivas. Asimismo, y ante las elecciones estadounidenses, puede ayudar a comprender los “juegos macroeconómicos” y a diversificar el riesgo.

Rebecca Chesworth, estratega senior SPDR ETF en SSGA, y Marija Veitmane, estratega multiactivos senior en SSGA, compartirán las claves del informe trimestral de la gestora. Así como analizarán cómo la alta dispersión del rendimiento entre sectores ha brindado oportunidades de mercado y las posibilidades y obstáculos de cara al tercer trimestre.

El registro al evento, que tendrá lugar el 16 de julio a las 11:00 horas, está disponible en el siguiente enlace.

Block AM aborda las oportunidades de inversión en fondos de criptoactivos en su próximo webinar

  |   Por  |  0 Comentarios

bitcoin-5155180_1920
Pixabay CC0 Public Domain. Block AM aborda las oportunidades de inversión en fondos de criptoactivos en su próximo webinar

El interés de los inversores por los criptoactivos es una clara tendencia dentro de la industria. Por eso, Block AM y Lehman Bush organizan un webinar con los principales expertos sobre fondos de esta clase de activos, el próximo 22 de julio a las 8.00 AM US EST. 

Este encuentro contará con la participación de Dan Morehead (Pantera), Kyle Samani (Multicoin Capital), Brian Kelly (BKCM), Jeff Dorman (Arca), Désirée Muller (SwissRex AG) y Lee Robinson (Altana Wealh). Durante una hora, los expertos abordarán las ventajas que conlleva usar criptoactivos para diversificar las carteras y cómo hacerlo de una forma segura, así como las claves para identificar fondos de criptoactivos sostenibles y exitosos o el valor de los fondos de fondos como estrategia de gestión de riesgos. 

Para participar en este webinar, es necesario registrarse a través del siguiente link.

COVID-19: ¿cuál ha sido su impacto en la inversión responsable?

  |   Por  |  0 Comentarios

covid-4948866_1920
Pixabay CC0 Public Domain. COVID-19: ¿Cuál ha sido su impacto en la inversión responsable?

NN Investment Partners organiza el 15 de julio el segundo evento de su serie UpsideDown que analizará el impacto del COVID-19 en la inversión responsable. El premio Nobel de Economía y anterior economista jefe del Banco Mundial, Joseph Stiglitz, expondrá lo que esto supone para la inversión responsable.

Stiglitz enfoca su trabajo en la distribución de beneficios, el gobierno corporativo y el comercio internacional. Además, le acompañará como ponente Adrie Heinsbroek, director de Inversión Responsable en NN IP.

Peter Diamandis, emprendedor, escritor y fundador de la Singularity University, será el responsable de presentar la sesión con un breve resumen de los puntos más importantes de la sesión anterior.

“El COVID-19 ya está demostrando ser una cuenca hidrográfica para la evolución de la salud, la inteligencia artificial, la educación y la lista continúa”, subrayan desde la gestora. Por ello, en esta sesión buscan centrarse específicamente en “si la pandemia será un catalizador de un cambio fundamental en la inversión responsable y de la evolución a nivel gubernamental, corporativo e individual que afecten a cómo esto se vaya a desarrollar”.

Este webinar tendrá lugar el 15 de julio a las 15:00 horas y está dirigido a inversores profesionales. Para acceder al evento es necesario registrarse en el siguiente enlace

Aseafi analizará las inversiones alternativas en un mercado que puede generar grandes oportunidades en los próximos meses

  |   Por  |  0 Comentarios

La Asociación de Empresas de Asesoramiento Financiero (Aseafi) celebrará el próximo 8 de julio su II Evento Online, ‘Inversión con Alternativos. Reducción de volatilidad, diversificación y descorrelación’, con el objetivo de analizar las oportunidades de inversión en mercados no cotizados; comentar las ventajas e inconvenientes al incorporar estas inversiones a las carteras; entender el proceso de análisis profesional de las distintas estrategias y exponer en detalle tres estrategias que invierten en diferentes activos como son el real estate, el mercado secundario de préstamos bancarios y el private equity.

Un programa muy completo que Aseafi abordará de la mano de grandes profesionales, en un momento en el que la coyuntura actual apunta a que se puedan generar grandes oportunidades en los próximos meses. El evento tendrá lugar el próximo miércoles 8 de julio, a partir de las 17.00 horas.

El evento se desarrollará en tres bloques diferenciados. El primero comprenderá una visión general del sector y de la inversión mediante la gestión de estrategias globales (fondos de fondos). En el segundo se presentarán tres estrategias fundamentadas en diferentes tipos de activos y, el tercero, sobre el proceso de análisis profesional de estas inversiones (due dillegence).

El presidente de Aseafi, Carlos García Ciriza, abrirá la sesión dando la bienvenida. Después será Vicente Varó, responsable de comunicación de Finect, el que modere los diferentes espacios.

El primer espacio será un coloquio que contará con las intervenciones de Sergio Míguez, CAIA, FRM, EFA, socio fundador y director general de Alternative Ratings, y de Tasio del Castaño, socio fundador de MCH Investment Strategies, quienes comentarán el aporte de las inversiones alternativas a las carteras, sobre los efectos del COVID-19 en los mercados no cotizados y dónde están ahora las oportunidades.

Posteriormente, Tasio del Castaño protagonizará una ponencia sobre el mercado de private equity global y los distintos tipos de segmentos, estrategias, rentabilidades históricas, acceso del inversor privado y tipos de vehículos.

El segundo bloque comprenderá la presentación de tres estrategias fundamentadas en tres activos distintos (real estate, préstamos bancarios en secundario y private equity). En la primera, Andrés Cerdán Escudero, CEO de Copernicus Real Estate, expondrá la inversión en el sector inmobiliario NPL (non performing loans), y cómo la adquisición de este tipo de activos (distressed), de la mano de un gestor especializado, puede convertirse en una oportunidad para incrementar retornos.

‘Invertir en capital privado: una oportunidad única en la actual coyuntura’, es el título de la segunda estrategia, en la que Jorge Viera Landaluce, managing partner de Rainforest Capital Partners (Dunas Capital), expondrá las ventajas tanto de invertir en capital privado, como de hacerlo a través de un fondo de fondos.

Y la tercera estrategia, presentada por Alberto Ibáñez Maldonado, socio y responsable de relación con Inversores en Lendmarket, será sobre inversión en  el mercado secundario en deuda corporativa privada, a través de la única plataforma existente en España, www.lendmarket.es, desarrollando las ventajas que se obtienen en un entorno de mercados actual.

El último bloque es especialmente relevante para los asesores, en el que Sergio Míguez, CAIA, FRM, EFA, socio fundador y director general de Alternative Ratings, detallará cómo es el proceso de análisis profesional (due diligence) de estrategias de inversión alternativas, y las herramientas en las que apoyarse.

Un programa formativo sobre un sector que ofrece importantes complementos a las carteras, como son la diversificación, el control de volatilidad y la descorrelación de los mercados. Y que, además, vislumbra ofrecer grandes oportunidades en la salida de la crisis del COVID-19.  

El evento contará con el patrocinio de MCH Investment Strategies, Dunas Capital, Lendmarket y Copernicus y cuenta con la colaboración de EFPA España, Alternative Ratings, IEAF, Finect y con Rankia Pro, el Asesor Financiero, Citywire, Funds Society y Valencia Plaza como media partners.

Para realizar el registro, todos los interesados pueden hacerlo a través del formulario que Aseafi ha habilitado en el siguiente enlace y, en cuanto a la difusión del evento, todos los profesionales registrados recibirán un enlace a través del que podrán conectarse.

La asistencia será válida por 2 horas de formación para la recertificación EIA, EIP, EFA y EFP, visualizado el evento completo y transcurrido el mismo, superando un test que, todos los participantes registrados recibirán en sus correos electrónicos.