LarrainVial abre la temporada de seminarios en Chile ponderando sobre “las nuevas reglas del juego”

  |   Por  |  0 Comentarios

(cedida) Seminario LarrainVial 2025
Foto cedidaSeminario LarrainVial 2025

Bajo la premisa “escenario global y local 2025: claves para entender las nuevas reglas del juego”, LarrainVial está calentando los motores para inaugurar esta temporada de seminarios de inversiones en Santiago de Chile, con la decimonovena versión de su evento titulado Mercados Globales.

La firma tiene convocada a la industria local para este martes 4 de marzo, en el salón de conferencias del hotel W de Santiago, ubicado en la comuna de Las Condes. El programa inicia a las 8.00 horas con el proceso de acreditación.

“El panorama económico de 2025 estará marcado por múltiples factores globales que influirán en el desempeño de los mercados. En un entorno de crecientes desafíos geopolíticos, políticas comerciales más restrictivas y la reforma de pensiones, la economía chilena no será ajena a estos cambios, lo que aumenta la incertidumbre sobre el desempeño de los mercados financieros en los países emergentes”, indicó la casa de inversiones en su invitación.

Para sondear este entorno, el plato fuerte del evento de LarrainVial es un panel de conversación con José de Gregorio, decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile y ex presidente del Banco Central de Chile, y María Loreto Cox, académica de la Escuela de Gobierno de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Paneles especializados

Luego de este segmento, se llevarán a cabo dos paneles en paralelo. Uno estará dedicado a la renta variable, mientras que el otro se concentrará en la renta fija. Ambos ofrecerán perspectivas de una selección de gestoras de fondos internacionales.

Por el lado de las acciones, Gabriele Susinno tomará el escenario en nombre de Pictet, para presentar la estrategia Quest Sustainable Equities, mientras que Carl Ghielen, de Robeco, se referirá a su estrategia de acciones globales multitemáticas y Shekhar Sambhshivan, de Invesco, dará su perspectiva sobre la bolsa india.

Por el lado de los bonos, Ashmore contará con Alexis De Mones como representante, quien se enfocará en la deuda de mercados emergentes, y Verónica Armas hablará por LarrainVial Asset Management, enfocándose en la deuda corporativa latinoamericana.

Versiones internacionales

Apalancando su extensa presencia regional, LarrainVial tiene previsto replicar su seminario Mercados Globales en Perú y Colombia, con algunos cambios en el itinerario.

En el caso de Perú, el eventos se llevará a cabo el miércoles 5 de marzo, en el Hotel Hyatt Centric de San Isidro, en Lima. El seminario contempla un programa similar con estas cinco gestoras, presentando las mismas estrategias, con la única diferencia de que Gonzalo Tocornal estará a cargo de la presentación de LarrainVial Asset Management.

En el caso de Colombia, la convocatoria está fijada para el jueves 6 de marzo, en el hotel JW Marriott de Bogotá. En este caso, el programa es más extenso, con presentaciones adaptadas al contexto local: además de las presentaciones de Invesco, LarrainVial AM, Ashmore, Pictet y Robeco, hay espacio presupuestados para discutir la reforma previsional colombiana y el efecto local del cambio de ciclo político en EE.UU.

La discusión sobre el sistema de pensiones estará a cargo de Liliana Walteros, subdirección de Regulación Prudencial de la Unidad de Regulación Financiera (URF), y Andrés Velasco, presidente de Asofondos, la organización gremial de administradoras de fondos de pensiones. Por su parte, José Ignacio López, presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF), y Javier Salinas, economista jefe en LarrainVial Research.

Trump 2.0, geopolítica, Argentina y Brasil: Vinci Compass convoca su Seminario Global 2025

  |   Por  |  0 Comentarios

Vinci Compass ha preparado un menú intenso para su Seminario Global de Inversiones 2025 que tendrá lugar el 25 de febrero en el Hotel Sofitel Recoleta de Buenos Aires y el 27 de febrero en el Hotel Sofitel de Montevideo.

Thomas Mucha, Managing Director and Geopolitical Strategist de Wellington Management hablará sobre riesgos geopolíticos y la nueva administración Trump en Estados Unidos; Michael Power, Ph.D., Consultant de Ninety One, disertará sobre el tema: Is America a chimaera?.

Además, dos especialistas de la firma, José Carlos Carvalho y Juan Salerno, harán un comparativo sobre las economías de Brasil y Argentina.

Para inscribirse al seminario de Buenos Aires hacer click aquí.

Para asistir a la conferencia en Montevideo pueden hacer click aquí.

El Kick Off de LATAM ConsultUs 2025 contará con 44 firmas y más de 400 participantes

  |   Por  |  0 Comentarios

LATAM Consultus 2025 y firmas participantes
CC-BY-SA-2.0, FlickrFaro de Punta del Este

En su octava edición, la conferencia de fondos y activos de inversión de LATAM ConsultUs sigue creciendo y contará este año con una cifra récord de expositores y patrocinadores: 44 firmas procedentes de todo el mundo y especialistas es diferentes sectores del mercado.

“Este año no tenemos un tema en concreto que domina el Kick Off, las marcas están asentadas en el mercado y vienen cada una con diferentes propuestas en un año que viene muy dinámico y positivo para los inversores”, explica María Camacho, una de las fundadoras de la firma basada en Uruguay.

Como cada año, los grandes nombres de la industria de asset management mundial desfilan por el programa de los dos días de conferencias, pero este año en los salones del Enjoy de Punta del Este habrá nuevas marcas que no tenían gran presencia en la plaza montevideana como Hamilton Lane, Pacific Asset Management o Aviva Investors.

La presencia de firmas de activos alternativos va en aumento, pero otros productos, como las criptomonedas, brillan por su ausencia.

El primer día estará reservado para un público de 200 asesores financieros y la segunda jornada será más amplia hasta alcanzar unas 400 personas (incluyendo expositores). La idea es que los asesores independientes se vayan llenos de ideas y para ello se repetirá la experiencia de los seminarios que se inauguró en 2024. Así, habrá 21 hubs y 21 mesas redondas donde escoger.

Este año no habrá grandes presentaciones ligadas a la geopolítica porque reina la variedad de propuestas y cada cual tendrá que adaptar su lectura del mundo al mejor portafolio posible para sus clientes.

Pueden acceder a la agenda en este link.

Ian Bremmer será el invitado estelar de la Conferencia Anual de Bci

  |   Por  |  0 Comentarios

(cedida) XV Conferencia Anual de Bci (2024)
Foto cedida

El banco chileno Bci está calentando lo motores para su decimoquinta Conferencia Anual, el jueves 5 de diciembre. En esta ocasión, el tema central será la geopolítica y el invitado estelar será el experto en política internacional Ian Bremmer.

La instancia –titulada “Dinamismo geopolítico: mercados en movimiento”– se llevará a cabo en el Hotel Mandarin Oriental de Santiago, en la comuna de Las Condes, e iniciará a las 8.00 horas. Organiza el área de Wholesale & Investment Banking del banco.

Bremmer expondrá apoyado por su experiencia como especialista en geopolítica y presidente de Eurasia Group, consultora líder en riesgo político, y GZERO Media, que proporciona cobertura y análisis sobre asuntos internacionales.

Después de un proceso de acreditación y palabras de apertura de parte de Bci, Bremmer realizará su presentación. Luego, participará en un panel de conversación con la periodista y conductora de televisión Constanza Santa María, finalizando un espacio para el café y las conversaciones.

DAVINCI se hace con el Estadio Centenario y celebra su primera copa de fútbol

  |   Por  |  0 Comentarios

DaVinci Estadio Centenario Copa de Fútbol
Foto cedida

DAVINCI TP ya tiene torneo propio de fútbol y nada menos que en Estadio Centenario de Montevideo, escenario del primer mundial de la historia y testigo de las más grandes batallas deportivas de Latinoamérica.

El lunes 18 de noviembre, a las 19 horas, la firma montevideana organiza la competición de ocho equipos compuestos por profesionales de la industria financiera.

Según explicó Santiago Queirolo, uno de los fundadores de DAVINCI, se esperan 140 jugadores de fútbol, con un arranque a las 17h y la Gran Final a las 21h30. ¿Cómo se va a desarrollar semejante competición?: por ahora es el secreto que se guardan en la firma montevideana.

Los espectadores tendrán acceso al Palco VIP del Centenario.

Flickr (Juan González)

Al margen de la competición, DAVINCI hará una colecta para su campaña Ayudanos a Ayudar.

Pueden acceder al formulario de inscripción en este link.

 

Parodi Costume Collection reúne a los diseñadores de moda Ángel Sánchez & Agatha Ruiz de la Prada en Miami

  |   Por  |  0 Comentarios

Evento de moda en Miami
Foto cedida

La Parodi Costume Collection (PCC) organizará un brunch el día 22 de noviembre para celebrar su inauguración que tendrá en exclusiva una conversación en una mesa redonda entre los diseñadores Agatha Ruiz de la Prada y Ángel Sánchez, moderada por el periodista Rodner Figueroa.

El evento ofrece la posibilidad de interactuar con los prestigiosos diseñadores, brindando la oportunidad de conocer sus innovadoras y artísticas visiones a través de recorridos guiados por la exhibición de trajes, a cargo del personal de PCC. 

“Será una ocasión única para asistir a la firma del nuevo libro de Ruiz de la Prada, ‘Agatha Ruiz de la Prada’ escrito por Javier Salas”, dice la información de la organización.

La agenda incluye las siguientes actividades: 

11:30 am – 2:30 pm: Recepción/Brunch con Mimosas.

12:00 – 12:45 pm: Conversación/mesa redonda moderada por el periodista Rodner Figueroa, con el diseñador venezolano y curador de la exhibición Ángel Sánchez y la aclamada diseñadora española Ágatha Ruiz de la Prada.

1:00 – 3:00 pm: Visitas guiadas a la exhibición por el personal de la Colección de Vestuario Parodi, con la presencia de ambos diseñadores en las galerías.

3:00 pm – 3:30 pm: Firma de libros por Ágatha Ruiz de la Prada.

Ángel Sánchez

Nacido en Valera, Venezuela, Ángel Sánchez desarrolló un profundo interés por el diseño desde una edad temprana al pasar tiempo en el atelier de su madre. Interesado en el orden estructural de la arquitectura, Sánchez trabajó en ese campo durante algunos años antes de dedicarse al diseño de moda al fundar su propio atelier en 1989.

Influenciado por su formación arquitectónica y las técnicas de alta costura desarrolladas por diseñadores europeos como Cristóbal Balenciaga, Christian Dior y Manuel Pertegaz, Sánchez buscó amplificar la elegancia y sofisticación de la mujer venezolana moderna. Su diseño limpio y estilizado resultó ser un éxito monumental en toda América Latina, diseñando para varias estrellas internacionales, incluidas Salma Hayek, Eva Longoria y Sandra Bullock.

Después de la próspera era de Venezuela entre los años 1950 y 1980, las sensibilidades de diseño de Sánchez evolucionaron con las crecientes búsquedas culturales de la sociedad venezolana, abriendo camino a la par de artistas modernos como Jesús Rafael Soto, Carlos Cruz Diez y Gego. Tras exhibir sus colecciones en galerías de arte y numerosas semanas de la moda, Sánchez trasladó en 1997 su atelier a la ciudad de Nueva York , consolidando aún más sus diseños arquitectónicos y atemporales en el léxico de los innovadores de la moda global.»

Ágatha Ruiz de la Prada

Nació en Madrid, España, en una familia artística que fomentó su expresión creativa desde una edad temprana. Influenciada por su padre, arquitecto y coleccionista de arte moderno, Ruiz de la Prada sabía que quería involucrarse en el arte en la mayor medida posible, eligiendo finalmente el diseño de moda como su medio preferido. A los 20 años, trabajó como asistente del modisto español Pepe Rubio, afirmando rápidamente su presencia en el círculo de la moda de Madrid. Su visión de diseño, siempre distintiva y audaz, lideró el movimiento contracultural llamado La Movida, que se desarrolló en los años 80 cuando la juventud celebraba la transición de España a la democracia.

Inspirada en su amor por el arte moderno y posmoderno, los diseños de Ruiz de la Prada evocan a artistas clave del siglo XX, como la dadaísta Sophie Taeuber-Arp, el expresionista abstracto Mark Rothko y el artista pop Andy Warhol. Desde que presentó su primer desfile en la Semana de la Moda de París en el Museo de Arte Moderno de París en 1986, su diseño ha permanecido fiel a sus sensibilidades artísticas hasta el día de hoy. Además, Ágatha ha colaborado con numerosos artistas como Enrique Vega, Gloria García Lorca, Luis Galliussi y Philippe Andrieux, entre otros. En consonancia con la naturaleza desafiante de su generación, el uso audaz del color y la forma por parte de Ruiz de la Prada subvirtió las expectativas de lo que debía ser la moda.

Black Bull se prepara para estrenar su Andean Region Family Office & Investors Summit en Chile

  |   Por  |  0 Comentarios

(cedida) Black Bull Andean Region Family Office & Investors Summit 2024
Foto cedidaBlack Bull Andean Region Family Office & Investors Summit 2024

“Llega hasta Chile el encuentro privado más importante del año que reúne a familias empresarias, family offices, UHNWIs, fondos de inversión y jugadores clave de la región”. Ese es el anuncio de Black Bull Investors Club para la primera versión de su Andean Region Family Office & Investors Summit. El evento, que se celebrará en la ciudad de Santiago, busca convertirse en un punto de encuentro para la industria financiera chilena.

El seminario se llevará a cabo los días 5 y 6 de noviembre, en el Renaissance Marriott Hotel, ubicado en la comuna de Vitacura. El programa, que se pasea por una variedad de temáticas de interés para los inversionistas, inicia a partir de las 9.00 horas, luego de un período de registro.

La instancia está diseñada para fortalecer las relaciones y profundizar en temáticas como la estructuración familiar y las inversiones alternativas. Además de ponencias y grupos de discusión, el evento también cuenta con reuniones uno a uno, espacios de networking, mesas redondas temáticas y un segmento de elevator pitch, donde se presentarán rápidamente ideas de inversión.

En esta ocasión, participarán como keynote speakers Javier Medina, director ejecutivo de Santandar Private Banking, y Álvaro Peña Ospina, vicepresidente ejecutivo de APG Capital Investments, quienes entregarán su perspectiva sobre gestión patrimonial y familias empresarias, respectivamente.

Los primeros paneles

Los paneles de conversación previstos para el Andean Region Family Office & Investors Summit tocarán una variedad de temáticas relacionadas con la gestión patrimonial, incluyendo dinámicas de fortunas familiares y activos de interés, entre otros.

En la mañana del primer día, tres paneles se llevarán a cabo en paralelo. En el segmento de real estate internacional, que sondeará mercados emergentes y consolidados, presentarán sus visiones Richard Perales, portfolio manager de FIBRA Activos Inmobiliarios; Baloys Tiburcio, Senior Managing Director de Orange Investments; y María Álvarez, Partner de Vida Fund.

En el panel de estructuración familiar, que discutirá su rol como “pilar de éxito” de empresas familiares y family offices, participarán Andrés Vial, presidente de Familias Empresarias de Chile (FEC), y Arnaldo Flores, director general de Tienda Flores.

Por su parte, el apartado de mercado de capitales se concentrará en sus desafíos y oportunidades, tendrá la presencia de Miguel Marcos, Regional Commercial Director para Latam de Exness; Juan Pablo Córdoba, CEO de nuam Exchange; y María Andrea Villanueva, subdirectora de ColCapital.

Después de almuerzo, se realizará un segmento de discusión sobre mujeres líderes, en la que también participará Villanueva. La acompañarán Andrea Nazar, Managing Director de Criteria MFO y Country Head para Chile de We are MEF; Mane Guzmán, directora ejecutiva de la ACVC; y Paula Valenzuela, directora de la Bolsa de Santiago.

En paralelo, se llevará a cabo un espacio de discusión orientado a venture capital, el que califican como “un mercado en expansión”. Ahí, expondrán su perspectiva Pablo Fernández, General Partner de Venturance Alternative Assets; Andrés Pesce, CEO de Kayyak Ventures; José Tomás Daire, CEO de CF Inversiones FO; y Salvador Said, cofundador de Grupo Said FO/30N Ventures.

Temáticas del segundo día

En la segunda jornada del evento de Black Bull, los paneles del mediodía abordarán una serie de otros temas en paralelo. En el asunto de la sucesión en la familia empresaria –una variable crucial para family offices–, María de los Ángeles Bringas, presidenta de Familias Empresarias Iberoamericanas; Fadua Gajardo, directora ejecutiva del Instituto de Directores de Chile (IDDC); y María Ansaldo, socia de Juguetes Ansaldo, compartirán sus experiencias.

En un salón cercano, la conversación girará en torno al mercado inmobiliario chileno y su rol en la estrategia de inversión de family offices. Esa instancia contará con la participación de Germán Honorato, socio fundador de LCH Invest; Alberto Ureta, gerente general de Grupo Inmobiliario Nialem; y Cristián Boetsch, gerente general de BE Capital Family Office.

Por su parte, en el panel dedicado a cumplimiento fiscal, cuatro profesionales abordarán las claves de una gestión eficiente: Cristián Blanche, socio fundador de Tax Advisors; Pablo Greiber, socio abogado de EY; Sebastián Gallo, Director of Tax & FO’s Services de Holding Pérez Companc FO; y Ximena Niño, Tax Partner de Deloitte.

Posteriormente, después de un breve break, se llevarán a cabo los últimos paneles temáticos. En uno se discutirán las tendencias y estrategias de activos alternativos en la gestión del patrimonio familiar, con las visiones de Juan Carlos Aguilar, socio fundador de Key Capital; Mauricio Cañas, director de Estrategia de BTG Pactual Chile; Roberto Loehnert, Founding Partner de Venturance Alternative Assets; Jaime Herrera, subgerente de Negocios en Desarrollo de ScaleX, de nuam Exchange; y Nicolás Varas, gerente comercial de Fynsa AGF.

En el otro, tres profesionales se enfocarán en el tema de la educación y liderazgo en la “próxima generación”. Esta tarea estará en manos de Giangranco Arata, profesor de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV); Carolina Pérez, CEO del single-family office chileno Celta Inversiones; y Jaime Ale, director gerente de Ale Asociados.

Todo listo para el evento de la Cámara de Asesores de Inversión de Uruguay

  |   Por  |  0 Comentarios

Evento de la Cámara de Asesores de Inversión en Uruguay
Wikimedia CommonsZonamerica (Uruguay)

La CAIU (Cámara de Asesores de Inversión y Gestores de Portafolio de Uruguay) celebra el 17 de octubre su segundo CAIU Day con una agenda que incluye la participación de reguladores del mercado local, analistas, expertos en asesoramiento financiero y asset managers.

«Nuestra misión es mantener contacto fluido con las autoridades de regulación del mercado uruguayo, en una óptica de anticipar los cambios necesarios para que tengamos una legislación más preventiva que punitiva», explicó Marcelo Casciotti, director ejecutivo de la Cámara de Asesores de Inversión y Gestores de Portafolios del Uruguay, en entrevista con Funds Society.

La agenda de la jornada incluye las presentaciones de representantes del Banco Central, especialistas en prevención de lavado de activos, análisis sobre el negocio de la gestión de activos y sobre ciertos assets como los activos privados. También habrá información sobre las próximas elecciones en Uruguay (el 27 de octubre), la situación en Argentina y asuntos prácticos sobre cómo vender una empresa. El acceso al programa completo puede verse en este link.

Uno de los momentos clave del evento será la presentación de un informe de Uruguay XXI sobre el sector, una novedad que Casciotti explica como «la intención de CAIU de que el sector que representamos sea entendido como algo de interés nacional, al mismo título que otros, como el agrícola y el tecnológico».

La CAIU cuenta actualmente con 60 empresas financieras entre sus miembros, para una industria de gestión de activos global que maneja unos 33.000 millones de dólares de clientes latinoamericanos.

Para participar en el CAIU Day hacer click en este link de compra de tickets. 

Todo listo para el gran evento de PUENTE: el futuro de los negocios en el «Cono Sur»

  |   Por  |  0 Comentarios

Gran evento de Puente en el Cono Sur
Foto cedida

Más de 100 personas participarán en el evento «El futuro de los negocios en el Cono Sur de América Latina”, programado por Economist Impact y organizado por PUENTE. El encuentro, previsto el 9 de octubre en Buenos Aires, explorará las fortalezas y debilidades de la región, así como también identificará oportunidades para la inversión y el crecimiento.

«Argentina, Paraguay y Uruguay, partes integrales del “Cono Sur” de América Latina, ofrecen diversas oportunidades de inversión. Cada uno tiene un fuerte sector de agronegocios, una abundancia de recursos naturales y una industria tecnológica innovadora. Pero su potencial de crecimiento se ve atenuado por desafíos que requerirán soluciones estratégicas», señala la presentación.

«Sin embargo, a pesar de sus fortalezas, la región enfrenta desafíos sustanciales. Los períodos de inestabilidad política, mala gestión, infraestructura deficiente, estancamiento económico y burocracia han sofocado las empresas y la inversión extranjera. ¿Qué se puede hacer entonces? Fortalecer las alianzas público-privadas, invertir en infraestructura y reformar la regulación sería de gran ayuda. La colaboración entre gobiernos, instituciones financieras e inversores internacionales también podría generar oportunidades y brindar protección contra los cambios económicos y políticos», añade el texto de la conferencia.

Para participar hacer click aquí

Más de 500 expertos globales participarán en el Foro Argentino de Inversiones 2024

  |   Por  |  0 Comentarios

Foro Argentino de Inversiones 2024
Foto cedida
El Foro Argentino de Inversiones organizado por la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (ARCAP) y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) tendrá lugar el 29 de octubre en el Palacio Libertad, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Participarán los máximos referentes del mundo en venture capital, private equity y grandes inversiones en IA, energía, oil & gas y minería. Analizarán perspectivas y oportunidades en industrias, proyectos y talentos clave para el futuro del país.
Este año, el Foro reunirá a más de 500 líderes del ecosistema de inversiones, incluidos gestores de capital privado, fondos de capital emprendedor, inversores corporativos y family offices, así como autoridades del Gobierno, quienes compartirán sus perspectivas sobre las tendencias macroeconómicas, el estado actual del panorama de inversiones y las oportunidades presentes y futuras tanto en Argentina como en toda América Latina.
Para esta edición, ya se confirmó la participación especial de Guillermo Rauch, fundador y CEO del unicornio Vercel; Eric Acher, Co-Founder del fondo especializado en tecnología Monashees Capital; Patricia Pomies, Chief Operating Officer de Globant; Magdalena Coronel, Chief Investment Officer de IBD Lab; Susana García Robles, Managing Partner de Capria Ventures; Eduardo Elsztain, presidente de IRSA; Borja Martel, Co-Founder de Roxom; Gastón Irigoyen, CEO de Pomelo y Tomás Mindlin, CEO de Tapi, entre otros, quienes compartirán sus perspectivas sobre el crecimiento del venture capital y la evolución del ecosistema
emprendedor.

El Foro Argentino de Inversiones 2024 se realizará el 29 de octubre, de 9 a 18 horas, en el Palacio Libertad de Buenos Aires. Previamente se oficiará un cóctel de apertura en el Teatro Colón el 28 de octubre a las 19 horas.

Las inscripciones ya están abiertas en https://lu.ma/fqxe7g3d?locale=es