Black Bull convoca al mundo del family office colombiano a su cumbre anual en Bogotá

  |   Por  |  0 Comentarios

Family office Colombia
Foto cedida

Faltan sólo unos días para que distintos actores de la esfera colombiana de family office se reúnan en Bogotá para discutir una variedad de temáticas de inversiones y gestión patrimonial y familiar. El convocador, Black Bull Investors Club, apunta a ofrecer un punto de encuentro para familias empresariales, single family offices, UHNWIs, fondos de inversión y otros jugadores clave de la región.

La versión 2025 del Colombia Family Office & Investors Summit está citada para el martes 1 y el miércoles 2 de abril de este año. Se llevará a cabo en el JW Marriot Hotel Bogotá a partir de las 9.00 horas con unas palabras de bienvenida del CEO de Black Bull, Raúl Martínez.

Según consigna el portal del evento, el objetivo es fortalecer relaciones y profundizar en temas cruciales, como la estructuración familiar y las inversiones alternativas. Para esto, cuentan con una variada parrilla de oradores, que se encargarán de dar sus perspectivas durante la cumbre de dos días.

Esto incluye presentaciones de Diego Gianelli, Director of Economics de Moneda Patria Investments, quien se referirá al panorama macroeconómico regional; y José Antonio Martínez de la Vega Labra, Market Specialist de Fixed Income & Portfolios de Bloomberg, quien delineará oportunidades en private equity, durante el primer día.

La segunda jornada tendrá como plato fuerte un panel dedicado a sondear el rol de los single family offices en la transformación social y económica. Esta tarea estará en manos de Álvaro Peña, Executive VP de APG Capital Investments; Andrés Ibarra, director de IR Family Office; Daniel Moreno, miembro de la familia tras Amarilo SAS; y Santiago Tamayo, CEO de Santa María Investments FO.

La oferta de la cumbre

Además de las charlas magistrales, el evento de Black Bull ofrecerá actividades en distintos formatos. Ofrecerá una serie de paneles temáticos, con una plétora de perspectivas, junto con espacios de elevator pitch –para describir, en sólo unos minutos, algunas ideas de inversión puntuales–, reuniones uno a uno, sesiones de networking de alto calibre y mesas redondas temáticas.

Por el lado de los paneles –que se realizarán de a pares–, hay espacios presupuestados para discutir inversiones inmobiliarias globales y locales, estructuración de familias empresariales, el rol de los activos familiares en las carteras, el mercado de venture capital, entornos fiscales y asuntos de sucesión.

En las reuniones uno a uno –previamente agendadas–, los asistentes podrán sondear oportunidades de negocios, mientras que las mesas redondas les permitirán profundizar en temas relevantes y compartir mejores prácticas en grupos pequeños.

Los patrocinadores de esta edición de Colombia Family Office & Investors Summit de Black Bull son KBIS (en la categoría diamante), ATFX, exness, Liquitty (en la dorada), Key Capital, KNG Alternative Investments, OV Law Group, Segura Bank, HF Markets (en la plateada), SquadraLife, CLD Legal, Quijano & Associates, EFG, üfund, Crowe, Henley & Partners y Investa Trust (como sponsors de bronce).

Santiago Bausili, presidente del banco de central de Argentina, se suma al seminario de Vinci Compass en Chile

  |   Por  |  0 Comentarios

seminario santiago bausili
Wikimedia CommonsSantiago Bausili, presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA)

A unos días de reunir a la industria financiera chilena –junto con actores relevantes de distintas aristas de la economía local–, una prominente figura argentina se sumó a la parrilla de oradores del tradicional seminario anual de Vinci Compass, en Santiago. Se trata de Santiago Bausili, presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), quien realizará una presentación al cierre del evento.

Según informaron este viernes a través de un comunicado, el economista participará como expositor, complementando un programa de personalidades del mundo de las inversiones y la economía. La audiencia convocada, por su parte, incluye clientes de la casa de inversiones e integrantes de la comunidad empresarial y financiera chilena.

Vinci Compass detalló que originalmente, hace algún tiempo, extendieron una invitación para exponer al presidente del país trasandino, Javier Milei. Este jueves, la oficina del mandatario informó que los representará Bausili.

El banquero central argentino se formó en la banca internacional. En esa industria, trabajó 11 años en J.P. Morgan y nueve en Deutsche Bank, viviendo en la ciudad de Nueva York durante 17 años.

Durante su trayectoria, Bausili fue responsable del financiamiento en el mercado internacional de capitales para empresas del sector privado y gobiernos de América Latina, del diseño de estrategias de cobertura de riesgos financieros mediante instrumentos derivados y de la estructuración de financiamientos privados. Si bien participó en transacciones que involucraron a clientes de la mayoría de los países de la región, tuvo mayor exposición y foco a los países andinos de la región y del Cono Sur, recalcaron en la nota.

Antes de asumir su posición en el BCRA, también ocupó  cargos en el sector público. Fue secretario de Finanzas en el Ministerio de Finanzas / Ministerio de Hacienda de la Nación entre 2017 y 2019 y subsecretario de Financiamiento en el Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas en 2016.

Además, entre el 2020 y el 2023 se dedicó a la consultoría en temas vinculados a la macroeconomía y a las finanzas con un particular foco en la coyuntura argentina.

El programa del seminario también contempla la participación de una variedad de perspectivas –incluyendo una selección de gestoras internacionales, que desarrollarán un abanico de temáticas–, con especial foco en Chile y la inteligencia artificial.

Vinci Compass pone a Chile y la IA al centro de su seminario anual en Santiago

  |   Por  |  0 Comentarios

(cedida) Seminario Vinci Compass Chile 2025 (1)
Foto cedida

Después de haber llevado sus perspectivas de mercado por Buenos Aires y Montevideo, Vinci Compass está calentando los motores para celebrar su seminario anual en Santiago de Chile. Además de las perspectivas de una selección de gestoras internacionales, el programa pone especial atención en el país andino y en la inteligencia artificial, que tendrá sus propios espacios dedicados.

La instancia está citada para el martes 11 de marzo, en el salón de conferencias del Hotel W, ubicado en la comuna de Las Condes. Después del proceso de acreditación y un café de bienvenida, el programa iniciará a las 8.20 horas con unas palabras de bienvenida de Raimundo Valdés, socio y Country Head para Chile de la firma.

A continuación, la atención se ubicará sobre el país austral con una pregunta: “¿Cómo volvemos a brillar?” Para ponderar al respecto –tras una introducción de Jaime de la Barra, histórico socio y director de Vinci Compass–, la instancia contará con un panel compuesto por una diversidad de perspectivas y moderado por la periodista Consuelo Saavedra.

Los panelistas elegidos son Bettina Horst, directora ejecutiva del centro de estudios Libertad y Desarrollo; Ignacio Briones, ex ministro de Hacienda de Chile, académico y presidente del centro de estudios Horizontal; Óscar Landerretche, economista, investigador y consultor; y Klaus Schmidt-Hebbel, economista, consultor y asesor internacional.

Otro punto de foco del seminario es una presentación sobre el futuro de la tecnología y la inteligencia artificial. Para eso, Manuel José Balbontín, socio y vicepresidente de Vinci Compass, entrevistará a Antonio Gracias, fundador, CEO y CIO de la firma de private equity Valor Equity Partners. El profesional también es miembro de distintos directorios, incluyendo SpaceX, y estará a cargo de cerrar el seminario de inversiones.

Bloque de paneles paralelos

Entre ambos segmentos, se llevarán a cabo dos bloques de sesiones paralelas, donde desplegarán las visiones de una selección de gestoras internacionales.

En el primero, habrá presentaciones en paralelo de Michael Power, estratega de Ninety One, quien se enfocará en la pregunta: ¿es Estados Unidos una quimera?; Andrew Heiskell, estrategia de renta variable global de Wellington Management, quien hablará de oportunidades en esa clase de activos; y Vipul Mehta, Head de inversiones de Asia Pacífico ex Japón de Nomura Asset Management, que se enfocará en el mercado indio.

A continuación, un segundo bloque contará con las perspectivas de otros tres representantes de gestoras. Ahí, está agendado Matthew Applestein, CEO del negocio en las Américas y Head de Distribución Internacional de Eastspring Investments, quien se referirá a los mercados asiáticos. Matthew Pedley, Senior Managing Director y Head de Institutional Client Solutions en las Américas para soluciones relacionadas con estrategias de private equity de Blackstone, quien se enfocará en megatendencias en mercados alternativos. Por su parte, Amadeo Alentorn, gestor de inversiones y Head de Systematic Equities de Jupiter Asset Management, quien delineará el enfoque sistemático como generador de alfa.

Este seminario llega a un par de semanas del ciclo de eventos que Vinci Compass llevó a cabo en Argentina y Uruguay. En esa ocasión, el foco estuvo sobre la administración Trump, la geopolítica y las economías de Brasil y Argentina.

BTG Pactual convoca a la industria chilena a sondear la economía local en su seminario anual

  |   Por  |  0 Comentarios

(cedida) Seminario BTG Pactual Chile 2024
Foto cedidaSeminario BTG Pactual Chile 2024

Continuando la temporada de seminarios de inversiones en Chile, BTG Pactual se está preparando para reunir a la industria local en su tradicional evento anual, Latam Focus. En el corazón de las discusiones estará la economía y política chilena, sondeando los claroscuros del país austral ante una audiencia de líderes empresariales, altos ejecutivos del sector financiero, representantes de otros sectores y clientes.

La cita está agendada para el jueves 13 de marzo en el hotel W de Santiago, en la comuna de Las Condes. Se llevará a cabo a partir de las 8.30 horas, cuando Juan Guillermo Agüero, CEO de la firma para el país andino, realizará un análisis de la situación económica local.

El invitado de honor de la ocasión es el ministro de Hacienda del país, Mario Marcel. El jefe de las finanzas nacionales compartirá su visión y proyecciones sobre crecimiento económico, política fiscal e inflación, en un 2025 en que se espera una gradual recuperación, según destacaron desde BTG.

A continuación, el podio recibirá al presidente del grupo brasileño, el banquero André Esteves. Su presentación se centrará en los procesos electorales y sus efectos en los mercados, así como de los principales desafíos que enfrentará América Latina este año.

El encuentro finalizará con un panel político conformado por los presidentes de cuatro partidos prominentes: Rodrigo Galilea, de Renovación Nacional; Guillermo Ramírez, de la Unión Demócrata Independiente; Ximena Rincón, de Demócratas; y Paulina Vodanovic, del Partido Socialista.

Este elenco estará a cargo de sondear el panorama político de Chile y los distintos proyectos económicos de gobierno que propondrán para enfrentar las elecciones presidenciales del próximo 16 de noviembre.

LarrainVial abre la temporada de seminarios en Chile ponderando sobre “las nuevas reglas del juego”

  |   Por  |  0 Comentarios

(cedida) Seminario LarrainVial 2025
Foto cedidaSeminario LarrainVial 2025

Bajo la premisa “escenario global y local 2025: claves para entender las nuevas reglas del juego”, LarrainVial está calentando los motores para inaugurar esta temporada de seminarios de inversiones en Santiago de Chile, con la decimonovena versión de su evento titulado Mercados Globales.

La firma tiene convocada a la industria local para este martes 4 de marzo, en el salón de conferencias del hotel W de Santiago, ubicado en la comuna de Las Condes. El programa inicia a las 8.00 horas con el proceso de acreditación.

“El panorama económico de 2025 estará marcado por múltiples factores globales que influirán en el desempeño de los mercados. En un entorno de crecientes desafíos geopolíticos, políticas comerciales más restrictivas y la reforma de pensiones, la economía chilena no será ajena a estos cambios, lo que aumenta la incertidumbre sobre el desempeño de los mercados financieros en los países emergentes”, indicó la casa de inversiones en su invitación.

Para sondear este entorno, el plato fuerte del evento de LarrainVial es un panel de conversación con José de Gregorio, decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile y ex presidente del Banco Central de Chile, y María Loreto Cox, académica de la Escuela de Gobierno de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Paneles especializados

Luego de este segmento, se llevarán a cabo dos paneles en paralelo. Uno estará dedicado a la renta variable, mientras que el otro se concentrará en la renta fija. Ambos ofrecerán perspectivas de una selección de gestoras de fondos internacionales.

Por el lado de las acciones, Gabriele Susinno tomará el escenario en nombre de Pictet, para presentar la estrategia Quest Sustainable Equities, mientras que Carl Ghielen, de Robeco, se referirá a su estrategia de acciones globales multitemáticas y Shekhar Sambhshivan, de Invesco, dará su perspectiva sobre la bolsa india.

Por el lado de los bonos, Ashmore contará con Alexis De Mones como representante, quien se enfocará en la deuda de mercados emergentes, y Verónica Armas hablará por LarrainVial Asset Management, enfocándose en la deuda corporativa latinoamericana.

Versiones internacionales

Apalancando su extensa presencia regional, LarrainVial tiene previsto replicar su seminario Mercados Globales en Perú y Colombia, con algunos cambios en el itinerario.

En el caso de Perú, el eventos se llevará a cabo el miércoles 5 de marzo, en el Hotel Hyatt Centric de San Isidro, en Lima. El seminario contempla un programa similar con estas cinco gestoras, presentando las mismas estrategias, con la única diferencia de que Gonzalo Tocornal estará a cargo de la presentación de LarrainVial Asset Management.

En el caso de Colombia, la convocatoria está fijada para el jueves 6 de marzo, en el hotel JW Marriott de Bogotá. En este caso, el programa es más extenso, con presentaciones adaptadas al contexto local: además de las presentaciones de Invesco, LarrainVial AM, Ashmore, Pictet y Robeco, hay espacio presupuestados para discutir la reforma previsional colombiana y el efecto local del cambio de ciclo político en EE.UU.

La discusión sobre el sistema de pensiones estará a cargo de Liliana Walteros, subdirección de Regulación Prudencial de la Unidad de Regulación Financiera (URF), y Andrés Velasco, presidente de Asofondos, la organización gremial de administradoras de fondos de pensiones. Por su parte, José Ignacio López, presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF), y Javier Salinas, economista jefe en LarrainVial Research.

Trump 2.0, geopolítica, Argentina y Brasil: Vinci Compass convoca su Seminario Global 2025

  |   Por  |  0 Comentarios

Vinci Compass ha preparado un menú intenso para su Seminario Global de Inversiones 2025 que tendrá lugar el 25 de febrero en el Hotel Sofitel Recoleta de Buenos Aires y el 27 de febrero en el Hotel Sofitel de Montevideo.

Thomas Mucha, Managing Director and Geopolitical Strategist de Wellington Management hablará sobre riesgos geopolíticos y la nueva administración Trump en Estados Unidos; Michael Power, Ph.D., Consultant de Ninety One, disertará sobre el tema: Is America a chimaera?.

Además, dos especialistas de la firma, José Carlos Carvalho y Juan Salerno, harán un comparativo sobre las economías de Brasil y Argentina.

Para inscribirse al seminario de Buenos Aires hacer click aquí.

Para asistir a la conferencia en Montevideo pueden hacer click aquí.

El Kick Off de LATAM ConsultUs 2025 contará con 44 firmas y más de 400 participantes

  |   Por  |  0 Comentarios

LATAM Consultus 2025 y firmas participantes
CC-BY-SA-2.0, FlickrFaro de Punta del Este

En su octava edición, la conferencia de fondos y activos de inversión de LATAM ConsultUs sigue creciendo y contará este año con una cifra récord de expositores y patrocinadores: 44 firmas procedentes de todo el mundo y especialistas es diferentes sectores del mercado.

“Este año no tenemos un tema en concreto que domina el Kick Off, las marcas están asentadas en el mercado y vienen cada una con diferentes propuestas en un año que viene muy dinámico y positivo para los inversores”, explica María Camacho, una de las fundadoras de la firma basada en Uruguay.

Como cada año, los grandes nombres de la industria de asset management mundial desfilan por el programa de los dos días de conferencias, pero este año en los salones del Enjoy de Punta del Este habrá nuevas marcas que no tenían gran presencia en la plaza montevideana como Hamilton Lane, Pacific Asset Management o Aviva Investors.

La presencia de firmas de activos alternativos va en aumento, pero otros productos, como las criptomonedas, brillan por su ausencia.

El primer día estará reservado para un público de 200 asesores financieros y la segunda jornada será más amplia hasta alcanzar unas 400 personas (incluyendo expositores). La idea es que los asesores independientes se vayan llenos de ideas y para ello se repetirá la experiencia de los seminarios que se inauguró en 2024. Así, habrá 21 hubs y 21 mesas redondas donde escoger.

Este año no habrá grandes presentaciones ligadas a la geopolítica porque reina la variedad de propuestas y cada cual tendrá que adaptar su lectura del mundo al mejor portafolio posible para sus clientes.

Pueden acceder a la agenda en este link.

Ian Bremmer será el invitado estelar de la Conferencia Anual de Bci

  |   Por  |  0 Comentarios

(cedida) XV Conferencia Anual de Bci (2024)
Foto cedida

El banco chileno Bci está calentando lo motores para su decimoquinta Conferencia Anual, el jueves 5 de diciembre. En esta ocasión, el tema central será la geopolítica y el invitado estelar será el experto en política internacional Ian Bremmer.

La instancia –titulada “Dinamismo geopolítico: mercados en movimiento”– se llevará a cabo en el Hotel Mandarin Oriental de Santiago, en la comuna de Las Condes, e iniciará a las 8.00 horas. Organiza el área de Wholesale & Investment Banking del banco.

Bremmer expondrá apoyado por su experiencia como especialista en geopolítica y presidente de Eurasia Group, consultora líder en riesgo político, y GZERO Media, que proporciona cobertura y análisis sobre asuntos internacionales.

Después de un proceso de acreditación y palabras de apertura de parte de Bci, Bremmer realizará su presentación. Luego, participará en un panel de conversación con la periodista y conductora de televisión Constanza Santa María, finalizando un espacio para el café y las conversaciones.

DAVINCI se hace con el Estadio Centenario y celebra su primera copa de fútbol

  |   Por  |  0 Comentarios

DaVinci Estadio Centenario Copa de Fútbol
Foto cedida

DAVINCI TP ya tiene torneo propio de fútbol y nada menos que en Estadio Centenario de Montevideo, escenario del primer mundial de la historia y testigo de las más grandes batallas deportivas de Latinoamérica.

El lunes 18 de noviembre, a las 19 horas, la firma montevideana organiza la competición de ocho equipos compuestos por profesionales de la industria financiera.

Según explicó Santiago Queirolo, uno de los fundadores de DAVINCI, se esperan 140 jugadores de fútbol, con un arranque a las 17h y la Gran Final a las 21h30. ¿Cómo se va a desarrollar semejante competición?: por ahora es el secreto que se guardan en la firma montevideana.

Los espectadores tendrán acceso al Palco VIP del Centenario.

Flickr (Juan González)

Al margen de la competición, DAVINCI hará una colecta para su campaña Ayudanos a Ayudar.

Pueden acceder al formulario de inscripción en este link.

 

Parodi Costume Collection reúne a los diseñadores de moda Ángel Sánchez & Agatha Ruiz de la Prada en Miami

  |   Por  |  0 Comentarios

Evento de moda en Miami
Foto cedida

La Parodi Costume Collection (PCC) organizará un brunch el día 22 de noviembre para celebrar su inauguración que tendrá en exclusiva una conversación en una mesa redonda entre los diseñadores Agatha Ruiz de la Prada y Ángel Sánchez, moderada por el periodista Rodner Figueroa.

El evento ofrece la posibilidad de interactuar con los prestigiosos diseñadores, brindando la oportunidad de conocer sus innovadoras y artísticas visiones a través de recorridos guiados por la exhibición de trajes, a cargo del personal de PCC. 

“Será una ocasión única para asistir a la firma del nuevo libro de Ruiz de la Prada, ‘Agatha Ruiz de la Prada’ escrito por Javier Salas”, dice la información de la organización.

La agenda incluye las siguientes actividades: 

11:30 am – 2:30 pm: Recepción/Brunch con Mimosas.

12:00 – 12:45 pm: Conversación/mesa redonda moderada por el periodista Rodner Figueroa, con el diseñador venezolano y curador de la exhibición Ángel Sánchez y la aclamada diseñadora española Ágatha Ruiz de la Prada.

1:00 – 3:00 pm: Visitas guiadas a la exhibición por el personal de la Colección de Vestuario Parodi, con la presencia de ambos diseñadores en las galerías.

3:00 pm – 3:30 pm: Firma de libros por Ágatha Ruiz de la Prada.

Ángel Sánchez

Nacido en Valera, Venezuela, Ángel Sánchez desarrolló un profundo interés por el diseño desde una edad temprana al pasar tiempo en el atelier de su madre. Interesado en el orden estructural de la arquitectura, Sánchez trabajó en ese campo durante algunos años antes de dedicarse al diseño de moda al fundar su propio atelier en 1989.

Influenciado por su formación arquitectónica y las técnicas de alta costura desarrolladas por diseñadores europeos como Cristóbal Balenciaga, Christian Dior y Manuel Pertegaz, Sánchez buscó amplificar la elegancia y sofisticación de la mujer venezolana moderna. Su diseño limpio y estilizado resultó ser un éxito monumental en toda América Latina, diseñando para varias estrellas internacionales, incluidas Salma Hayek, Eva Longoria y Sandra Bullock.

Después de la próspera era de Venezuela entre los años 1950 y 1980, las sensibilidades de diseño de Sánchez evolucionaron con las crecientes búsquedas culturales de la sociedad venezolana, abriendo camino a la par de artistas modernos como Jesús Rafael Soto, Carlos Cruz Diez y Gego. Tras exhibir sus colecciones en galerías de arte y numerosas semanas de la moda, Sánchez trasladó en 1997 su atelier a la ciudad de Nueva York , consolidando aún más sus diseños arquitectónicos y atemporales en el léxico de los innovadores de la moda global.»

Ágatha Ruiz de la Prada

Nació en Madrid, España, en una familia artística que fomentó su expresión creativa desde una edad temprana. Influenciada por su padre, arquitecto y coleccionista de arte moderno, Ruiz de la Prada sabía que quería involucrarse en el arte en la mayor medida posible, eligiendo finalmente el diseño de moda como su medio preferido. A los 20 años, trabajó como asistente del modisto español Pepe Rubio, afirmando rápidamente su presencia en el círculo de la moda de Madrid. Su visión de diseño, siempre distintiva y audaz, lideró el movimiento contracultural llamado La Movida, que se desarrolló en los años 80 cuando la juventud celebraba la transición de España a la democracia.

Inspirada en su amor por el arte moderno y posmoderno, los diseños de Ruiz de la Prada evocan a artistas clave del siglo XX, como la dadaísta Sophie Taeuber-Arp, el expresionista abstracto Mark Rothko y el artista pop Andy Warhol. Desde que presentó su primer desfile en la Semana de la Moda de París en el Museo de Arte Moderno de París en 1986, su diseño ha permanecido fiel a sus sensibilidades artísticas hasta el día de hoy. Además, Ágatha ha colaborado con numerosos artistas como Enrique Vega, Gloria García Lorca, Luis Galliussi y Philippe Andrieux, entre otros. En consonancia con la naturaleza desafiante de su generación, el uso audaz del color y la forma por parte de Ruiz de la Prada subvirtió las expectativas de lo que debía ser la moda.