Foto cedida. Vuelve Finect BIOS, el evento sobre grandes ideas de inversión de la mano de las destacadas gestoras internacionales
El año 2022 avanza y las dudas en los mercados no se despejan. La tensión geopolítica entre Rusia y Ucrania y las sanciones cruzadas entre países están afectando de lleno al sistema financiero. Los mercados empezaban a descontar las anunciadas subidas de tipos de interés por parte de la Reserva Federal, pero el conflicto en el este de Europa amenaza con agravar la alta inflación actual.
¿Qué hacer con las carteras en esta coyuntura financiera? ¿Pierde fuerza la gran rotación que se venía operando estos últimos meses hacia sectores value? ¿Cuánto pueden sufrir activos reales como la renta variable, que ha liderado las rentabilidades para los inversores durante los últimos años?
Todas estas dudas y retos serán comentados en la sexta edición de Finect BIOS, el evento sobre las mejores oportunidades de inversión, que se celebrará entre el lunes 14 de marzo y el miércoles 16 a las 17:00 horas. Gestores de Allianz Global Investors, BNP Paribas AM, BNY Mellon IM, Carmignac Risk Managers, Franklin Templeton, Natixis IM y Nordea AM participarán en la cita.
Las tres sesiones podrán seguirse desde el grupo Finect BIOS y en el canal YouTube de Finect. La primera jornada abordará la tecnología como temática de inversión presente y futura, la segunda sesión reflexionará sobre inversiones de bajo riesgo en el entorno volátil actual y el cierre tratará sobre el mundo (e inversión) sostenible que está por venir.
Finect BIOS VI cuenta con la colaboración de Aseafi y es válido para recertificar hasta 3 horas de formación EIA, EIP, EFA y EFP de EFPA España (a condición de superar los test); también computa por 1 CPD credits de formación no estructurada para titulados de CFA Society Spain y/o Certified Advisor-CAd.
El próximo miércoles 6 de abril, a las 10:30 am ET, se realizará un nuevo Virtual Investment Summit organizado por Funds Society titulado “¿Busca una opción de inversión alternativa en el extranjero? Las propiedades inmobiliarias privadas de Estados Unidos pueden tener mucho sentido a pesar de lo que se pueda pensar”
Kevin White, codirector de investigación inmobiliaria global de DWS participará del evento junto a Stella Gonzales Vigil, responsable de la cobertura de América Latina en DWS y a John Manley, especialista en productos inmobiliarios/RREEF Property Trust de DWS.
Con la incertidumbre geopolítica y económica en América Latina, por no hablar de otras partes del mundo, los inversores buscan cada vez más opciones alternativas en el extranjero para complementar su cartera actual. A pesar de lo que se pueda pensar sobre la subida de los tipos y la inflación en EE.UU., su mercado inmobiliario está en realidad bien posicionado para beneficiarse potencialmente de estos desarrollos económicos, dadas sus perspectivas fundamentales y la cambiante dinámica del mercado, así como el rendimiento histórico en tales condiciones.
Kevin White, codirector de investigación inmobiliaria global de DWS
Con sede en Nueva York, Kevin se unió a DWS en 2015 con casi dos décadas de experiencia en servicios inmobiliarios, económicos y financieros. Antes de incorporarse, Kevin trabajó en estrategia de inversión e investigación en Cole Capital y en Property & Portfolio Research (PPR). Anteriormente, fue economista en International Data Corporation y funcionario de política fiscal en el Departamento de Finanzas del Gobierno de Canadá. Es licenciado en Economía por la Queen’s University, tiene un máster en Economía por la University of British Columbia y es CFA Charterholder.
Stella Gonzales Vigil, responsable de la cobertura de América Latina en DWS.
Con base en Nueva York, Stella es miembro senior y gerente de relaciones para la Cobertura de América Latina, trabajando con diferentes inversores en la región. Se unió a DWS en 2012 como especialista en inversiones para la gestión de liquidez y antes de eso trabajó con clientes institucionales en el Banco de Crédito del Perú – BCP. Stella obtuvo una licenciatura en Economía de la Universidad de Lima, un MBA de la Universidad de Duke, y es titular de las licencias Series 7 y 63, así como del CESGA – Certified Environmental Social and Governance Analyst.
John Manley es especialista de producto para RREEF Property Trust en DWS
John Manley es especialista de producto para RREEF Property Trust,una solución de inversión inmobiliaria para inversores. Antes de su función actual, era especialista en propiedades para la plataforma de alternativas de DWS, centrada en las actividades de gestión de carteras y activos de RREEF Property Trust desde septiembre de 2015. Antes de eso, Manley fue analista del equipo de Préstamos Estructurados de la Banca Privada de Deutsche Bank, donde se centró en las soluciones de crédito para personas con un patrimonio ultra alto, fondos de capital privado y oficinas familiares. Manley se unió a Deutsche Bank en 2013 a través de su Programa de Graduados, un programa intensivo de formación y desarrollo. Es licenciado en Contabilidad Aplicada y Finanzas por la Universidad de Fordham.
Baja rentabilidad, anticuado y poco generoso con los accionistas: Japón no es lugar para un inversor de capital. ¿O sí lo es? En este nuevo Virtual Investment Summit organizado por Funds Society y Jupiter AM, Dan Carter, un experimentado gestor de fondos de renta variable japonesa, separará la realidad y la ficción sobre cómo los inversores globales suelen percibir a Japón, discutirá las atractivas oportunidades que una visión simplista de Japón pasa por alto, y por qué el mercado de renta variable japonesa es un territorio lleno de riquezas para los gestores activos.
El Sr. Ramil es jefe de clientes Institucionales e Intermediarios en la oficina de México, donde anteriormente se desempeñó como subdirector de Estrategia Internacional durante tres años. Es responsable de la distribución de productos propios y de terceros. Previo a su incorporación a Compass Group, Ramil fue Senior Financial Advisor durante 6 años en Ixe Grupo Financiero, administrando carteras por más de 500 millones de dólares en inversiones liquidas, tanto en renta fija como en renta variable. El Sr. Ramil es Licenciado en Economía por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, y tiene un MBA de la escuela de negocios de Fuqua, en la Universidad de Duke, Carolina del Norte, USA.
Susana García se incorporó a Jupiter Asset Management en 2020 tras la adquisición de Merian Global Investors, donde se había incorporado en 2011 como responsable regional de ventas para Iberia. Comenzó su carrera en el sector de la gestión de activos en 2006 en American Express Funds en Madrid, donde se desempeñó como directora de marketing. Es licenciada en marketing y publicidad y tiene un MBA por la Escuela de Organización Industrial (EOI) de Madrid.
Por su parte, Dan Carter es gestor de fondos en el equipo global, especializado en renta variable japonesa. Antes de incorporarse a Jupiter AM, Dan trabajó en Odey Asset Management en el equipo de renta variable japonesa. Anteriormente, trabajó en Baillie Gifford & Co, donde fue analista de inversiones para los equipos de renta variable japonesa y renta variable large cap del Reino Unido. Comenzó su carrera como inversor en 2003. Es licenciado en economía e historia económica y tiene el título de CFA.
El Día Internacional de la Mujer, este martes 8 de marzo, es la fecha que eligió la primera plataforma online que se propone reunir a todas las emprendedoras y empresarias de Iberoamérica, Mujeres de Negocios, para su lanzamiento.
Según informaron a través de un comunicado, este evento se realizará de forma virtual a través de su aplicación online, mujeres-de-negocios.web.app, y estará a cargo de Gabriela Dobler, cofundadora de la iniciativa y presidenta del Foro Empresarial de la Mujer Argentina para el Libre Emprendimiento, y Fiorella Gagliardi, cofundadora y fundadora de VIEW, Virtual Event Web.
“Mujeres de Negocios es un espacio de participación y trabajo conjunto para las agrupaciones de emprendedoras y empresarias, que surge con el propósito de unir a todas las mujeres que hacen negocios, para potenciarnos y empoderarnos”, dice Gagliardi.
“Uno de nuestros objetivos es que las ONG y agrupaciones cuenten con un espacio para realizar sus eventos y generar colaboración y sinergia, impactando en su crecimiento. Además, nos proponemos estudiar y definir oportunidades de mejora, mediante la investigación y la capacitación, para las necesidades de las mujeres en el ámbito de los negocios, el trabajo y las empresas”, agrega Dobler, quién además es directora de GD Consultora.
El evento contará con las charlas de Julieta Caminetsky, fundadora de la consultora de educación financiera con perspectiva de género FinanzasFem y de Lufindo, la primera startup de EdFinTech en América latina.
Además, disertarán Andrea Cordones, fundadora y presidenta de la Fundación Mujeres que Avanzan, la primera EdFinTech en Latinoamérica; Adriana Méndez, autora del libro “Equipos resonantes”; y Andrea Rodríguez, empresaria pionera del sector de PropTech en nuestra región.
Mujeres de Negocios es una plataforma online de eventos, capacitaciones, networking y rondas de negocios que agrupa a ONGs y agrupaciones de emprendedoras y empresarias.
Nordea Asset Management organiza su Desayuno Nórdico el día 8 de marzo. En él repasarán los aspectos macroeconómicos más importantes y presentarán distintas ideas de inversión para este año.
El desayuno nórdico tendrá lugar el martes, 8 de marzo en Hotel Condes de Barcelona, Paseo de Gracia, 73 a las 9:00 horas.
Amiral Gestion organiza un webinar con el título «Gestión activa y carteras blend en tiempos de inflación». Tendrá lugar el próximo martes, 8 de marzo de 2022, de 16.30 a 17.30 CET.
Junto a Raphaël Moreau, gestor-coordinador del fondo Sextant PME, analizarán el actual contexto de mercado, las perspectivas para este 2022 y la rotación de estilos. Por último, compartirán algunas de las ideas de inversión presentes en la estrategia de small caps europeas, el fondo Sextant PME.
Si desea registrarse en el evento haga clic en el siguiente enlace.
Funds Society anunció el lanzamiento de las inscripciones de su segunda edición del Funds Society Investment Summit de Houston.
El evento, que se celebrará el próximo 24 de marzo en The Woodlands Resort en el estado de Texas, está dirigido a selectores y compradores de fondos offshore de Texas y California.
En el marco de una agenda variada podrán disfrutar de una mañana nutrida de charlas de inversión para luego finalizar la tarde con un torneo de golf y tragos al caer la tarde.
Nick Hayes, Head of Sterling Rates and Credit at AXA IM; Benjamin Tingling, Institutional Portfolio Manager at MFS; Gautam Samarth, Fund Manager at M&G; Bradley George, Investment Director at Ninety One y David Norris, Head of US Credit at TwentyFour AM, boutique de Vontobel AM estarán a cargo de las conferencias.
Pixabay CC0 Public Domain. M&G Investments, Invesco, JPMorgan AM e Intermoney Gestión plantean sus estrategias para 2022 en Aseafi Review
La Asociación de Empresas de Asesoramiento Financiero (Aseafi) celebrará el ASEAFI Review 2022 el próximo jueves 3 de marzo, en el campus de la Universidad Camilo José Cela (calle Almagro nº 5, Madrid).
En este primer evento del año, expertos de Afi Inversiones Globales SGIIC, JP Morgan AM, M&G Investments, Invesco e Intermoney Gestion SGIIC analizarán el entorno macroeconómico global para desgranar las diferentes claves de los mercados en los próximos meses, y examinar, con especial relevancia, el endurecimiento de la política monetaria, así como el impacto que puede generar los diferentes escenarios previstos.
El evento, que se realizará en modalidad presencial, comenzará a las 12:00 con la bienvenida de Fernando Ibáñez, presidente de Aseafi. A continuación, David Cano, socio director de Afi Inversiones Globales SGIIC, analizará el contexto macroeconómico global para poner sobre la mesa cuáles son las perspectivas para este 2022.
Después dará comienzo una mesa redonda, en la que se profundizará sobre cada una de las claves macroeconómicas, lo con la participación de Alejandro Domecq, Associate Director M&G Investments, Lorena Martinez-Olivares, Executive Director, Directora comercial de JP Morgan AM, y Fernando Fernández Bravo, senior relationship manager Invesco. Además, en este bloque, enfocado por áreas geográficas, tipos de activos y estilos de inversión, los contertulios revelarán su posicionamiento estratégico.
Respecto al último bloque de ASEAFI Review 2022, Javier García Teso, Fund Manager de Intermoney Gestion SGIIC, presentará sus estrategias concretas, con ejemplos de acciones específicas y detallará su tesis de inversión. El evento terminará a las 13:30 con la despedida de Fernando Ibáñez.
Además, la asistencia será válida por 1,5 horas de formación para la recertificación EIA, EIP, EFA y EFP, superando un test que todos los participantes registrados recibirán en sus correos electrónicos.
Los interesados ya pueden registrarse a través del formulario que Aseafi ha habilitado en el siguiente enlace. Para quienes no puedan asistir presencialmente, en el formulario de registro podrán marcar la opción de seguimiento online, que ofrecerán en horario de 17:30 a 19:00 horas.
Pixabay CC0 Public DomainDaniel Lerman. Daniel Lerman
Como cada mes, en una nueva oportunidad para que los inversores puedan escuchar de primera mano las perspectivas, actualizaciones y argumentos a favor de las estrategias de Janus Henderson Investors, la gestora ha organizado tres nuevos webcast para el mes de marzo, en los que compartirá la visión de sus gestores.
El primero de estos eventos virtuales tendrá lugar el jueves 3 de marzo a las 15:00 CET (14:00 GMT y 9:00 EST) y se titulará “Procede con cautela: ahora es el momento de ser selectivo en High Yield”. En este webcast, Tom Ross y Seth Meyer, codirectores de estrategias High Yield en Janus Henderson Investors, exploran el entorno del alto rendimiento y cómo ser selectivo puede beneficiar a los inversores en períodos de incertidumbre.
Según los gestores, no existe una respuesta de manual sobre cómo reaccionarán los mercados ante un escenario cambiante de presiones inflacionistas, subidas de tipos y disminución de la liquidez. Los primeros meses de 2022 ya han provocado algunos movimientos bruscos en los mercados, pero conviene recordar que una compañera de viaje de la volatilidad es también la oportunidad.
Los temas clave que se tratarán son:
– Escenario macro: ¿qué significa la combinación de inflación y políticas más restrictivas para el High Yield?
– Salud corporativa: ¿se están pasando por alto los fundamentos corporativos relativamente fuertes?
– Selectividad en la volatilidad: identificación de oportunidades a partir de los movimientos de los diferenciales y las mejoras crediticias.
Si desea asistir al primer webcast, puede registrarse a través de este enlace.
La segunda de las convocatorias previstas para este mes tendrá lugar dos semanas después, el 16 de marzo a las 15:00 CET (14:00 GMT y 9:00 EST). En este caso, el webcast se titula “30 años de fabricación: renta variable temática sostenible”. En este evento virtual, los equipos de inversión de Janus Henderson hablarán de sus dos nuevas estrategias de renta variable temática sostenible: Sustainable Future Technologies y US Sustainable Equity. Ambas aprobadas como Artículo 9 del SFDR y que fueron lanzadas en agosto de 2021. Los miembros de ambos equipos de inversión expondrán sus últimas reflexiones sobre el panorama en inversión sostenible a la vez que presentarán estas dos nuevas estrategias.
Además, la analista especializada en sostenibilidad, Kimberley Pavier, presentará sus perspectivas sobre los avances en este campo, mientras que Hamish Chamberlayne (Global Sustainable Equity) y Richard Clode (Sustainable Future Technologies) hablarán de sus estrategias y las previsiones a largo plazo.
Si desea asistir al segundo webcast, puede registrarse a través de este enlace.
Por último, el tercer evento virtual del mes es un foro dedicado a la inversión en activos alternativos. Dentro de la serie de foros “Investing in Connecting”, Janus Henderson contará con sus principales gestores en inversión de alternativos en un evento de dos horas de duración que tendrá lugar el jueves 24 de marzo a las 15:00CET (14:00 GMT y 9:00 EST).
El comienzo de 2022 ha estado marcado por una renovada incertidumbre, ya que los mercados han respondido a un giro duro en la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos. Esto ha llegado en un momento en el que los cambios en las correlaciones entre activos están planteando preguntas que los modelos más tradicionales de asignación de activos pueden estar mal equipados para responder.
El aumento de la volatilidad, las presiones inflacionistas y la preocupación por las valoraciones han hecho que muchos inversores se planteen sus opciones. Este interesante evento digital ofrece a los participantes la oportunidad de escuchar a los mejores especialistas exponer sus argumentos a favor de estrategias alternativas verdaderamente diversificadas como solución potencialmente eficaz a los actuales retos de asignación de activos.
Además, este evento contará con traducción simultánea en español.
Si desea asistir al foro de alternativos, puede registrarse a través de este enlace.
AGENDA
Por último, señalar que estos webcast serán en inglés y están destinados para uso exclusivo de inversores institucionales, profesionales, cualificados y sofisticados, distribuidores cualificados, inversores y clientes comerciales, según se definen en la jurisdicción aplicable. Estando prohibida su visualización o distribución al público. En el mercado US Offshore, estos contenidos están destinado a profesionales financieros de Estados Unidos que prestan servicios a personas no estadounidenses.
El próximo 3 de marzo a las 11:00 AM CET, Invesco ETFs celebra un webinar sobre ESG, bajo el título ¿Qué significa ser sostenible? El webinar se realizará en inglés con traducción simultánea al español.
Los especialistasde la firma Elizabeth Gillam, Head of EU Government Relations & Public Policy, y Christopher Mellor, Head of ETF Equity and Commodity Product Management,analizarán el debate político en curso sobre la clasificación de la energía nuclear y el gas natural como ecológicos en el marco de la taxonomía de la UE y las inversiones respetuosas con el clima, la evolución de la inversión en ESG y los últimos avances en esta tendencia.
Al final del webinar se realizará una sesión de preguntas y respuestas para resolver todas las dudas o solicitar información adicional.
Para inscribirse en el evento haga clic en el siguiente enlace.