Funds Society anunció el lanzamiento de las inscripciones de su segunda edición del Funds Society Investment Summit de Houston.
El evento, que se celebrará el próximo 24 de marzo en The Woodlands Resort en el estado de Texas, está dirigido a selectores y compradores de fondos offshore de Texas y California.
En el marco de una agenda variada podrán disfrutar de una mañana nutrida de charlas de inversión para luego finalizar la tarde con un torneo de golf y tragos al caer la tarde.
Nick Hayes, Head of Sterling Rates and Credit at AXA IM; Benjamin Tingling, Institutional Portfolio Manager at MFS; Gautam Samarth, Fund Manager at M&G; Bradley George, Investment Director at Ninety One y David Norris, Head of US Credit at TwentyFour AM, boutique de Vontobel AM estarán a cargo de las conferencias.
Pixabay CC0 Public Domain. M&G Investments, Invesco, JPMorgan AM e Intermoney Gestión plantean sus estrategias para 2022 en Aseafi Review
La Asociación de Empresas de Asesoramiento Financiero (Aseafi) celebrará el ASEAFI Review 2022 el próximo jueves 3 de marzo, en el campus de la Universidad Camilo José Cela (calle Almagro nº 5, Madrid).
En este primer evento del año, expertos de Afi Inversiones Globales SGIIC, JP Morgan AM, M&G Investments, Invesco e Intermoney Gestion SGIIC analizarán el entorno macroeconómico global para desgranar las diferentes claves de los mercados en los próximos meses, y examinar, con especial relevancia, el endurecimiento de la política monetaria, así como el impacto que puede generar los diferentes escenarios previstos.
El evento, que se realizará en modalidad presencial, comenzará a las 12:00 con la bienvenida de Fernando Ibáñez, presidente de Aseafi. A continuación, David Cano, socio director de Afi Inversiones Globales SGIIC, analizará el contexto macroeconómico global para poner sobre la mesa cuáles son las perspectivas para este 2022.
Después dará comienzo una mesa redonda, en la que se profundizará sobre cada una de las claves macroeconómicas, lo con la participación de Alejandro Domecq, Associate Director M&G Investments, Lorena Martinez-Olivares, Executive Director, Directora comercial de JP Morgan AM, y Fernando Fernández Bravo, senior relationship manager Invesco. Además, en este bloque, enfocado por áreas geográficas, tipos de activos y estilos de inversión, los contertulios revelarán su posicionamiento estratégico.
Respecto al último bloque de ASEAFI Review 2022, Javier García Teso, Fund Manager de Intermoney Gestion SGIIC, presentará sus estrategias concretas, con ejemplos de acciones específicas y detallará su tesis de inversión. El evento terminará a las 13:30 con la despedida de Fernando Ibáñez.
Además, la asistencia será válida por 1,5 horas de formación para la recertificación EIA, EIP, EFA y EFP, superando un test que todos los participantes registrados recibirán en sus correos electrónicos.
Los interesados ya pueden registrarse a través del formulario que Aseafi ha habilitado en el siguiente enlace. Para quienes no puedan asistir presencialmente, en el formulario de registro podrán marcar la opción de seguimiento online, que ofrecerán en horario de 17:30 a 19:00 horas.
Pixabay CC0 Public DomainDaniel Lerman. Daniel Lerman
Como cada mes, en una nueva oportunidad para que los inversores puedan escuchar de primera mano las perspectivas, actualizaciones y argumentos a favor de las estrategias de Janus Henderson Investors, la gestora ha organizado tres nuevos webcast para el mes de marzo, en los que compartirá la visión de sus gestores.
El primero de estos eventos virtuales tendrá lugar el jueves 3 de marzo a las 15:00 CET (14:00 GMT y 9:00 EST) y se titulará “Procede con cautela: ahora es el momento de ser selectivo en High Yield”. En este webcast, Tom Ross y Seth Meyer, codirectores de estrategias High Yield en Janus Henderson Investors, exploran el entorno del alto rendimiento y cómo ser selectivo puede beneficiar a los inversores en períodos de incertidumbre.
Según los gestores, no existe una respuesta de manual sobre cómo reaccionarán los mercados ante un escenario cambiante de presiones inflacionistas, subidas de tipos y disminución de la liquidez. Los primeros meses de 2022 ya han provocado algunos movimientos bruscos en los mercados, pero conviene recordar que una compañera de viaje de la volatilidad es también la oportunidad.
Los temas clave que se tratarán son:
– Escenario macro: ¿qué significa la combinación de inflación y políticas más restrictivas para el High Yield?
– Salud corporativa: ¿se están pasando por alto los fundamentos corporativos relativamente fuertes?
– Selectividad en la volatilidad: identificación de oportunidades a partir de los movimientos de los diferenciales y las mejoras crediticias.
Si desea asistir al primer webcast, puede registrarse a través de este enlace.
La segunda de las convocatorias previstas para este mes tendrá lugar dos semanas después, el 16 de marzo a las 15:00 CET (14:00 GMT y 9:00 EST). En este caso, el webcast se titula “30 años de fabricación: renta variable temática sostenible”. En este evento virtual, los equipos de inversión de Janus Henderson hablarán de sus dos nuevas estrategias de renta variable temática sostenible: Sustainable Future Technologies y US Sustainable Equity. Ambas aprobadas como Artículo 9 del SFDR y que fueron lanzadas en agosto de 2021. Los miembros de ambos equipos de inversión expondrán sus últimas reflexiones sobre el panorama en inversión sostenible a la vez que presentarán estas dos nuevas estrategias.
Además, la analista especializada en sostenibilidad, Kimberley Pavier, presentará sus perspectivas sobre los avances en este campo, mientras que Hamish Chamberlayne (Global Sustainable Equity) y Richard Clode (Sustainable Future Technologies) hablarán de sus estrategias y las previsiones a largo plazo.
Si desea asistir al segundo webcast, puede registrarse a través de este enlace.
Por último, el tercer evento virtual del mes es un foro dedicado a la inversión en activos alternativos. Dentro de la serie de foros “Investing in Connecting”, Janus Henderson contará con sus principales gestores en inversión de alternativos en un evento de dos horas de duración que tendrá lugar el jueves 24 de marzo a las 15:00CET (14:00 GMT y 9:00 EST).
El comienzo de 2022 ha estado marcado por una renovada incertidumbre, ya que los mercados han respondido a un giro duro en la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos. Esto ha llegado en un momento en el que los cambios en las correlaciones entre activos están planteando preguntas que los modelos más tradicionales de asignación de activos pueden estar mal equipados para responder.
El aumento de la volatilidad, las presiones inflacionistas y la preocupación por las valoraciones han hecho que muchos inversores se planteen sus opciones. Este interesante evento digital ofrece a los participantes la oportunidad de escuchar a los mejores especialistas exponer sus argumentos a favor de estrategias alternativas verdaderamente diversificadas como solución potencialmente eficaz a los actuales retos de asignación de activos.
Además, este evento contará con traducción simultánea en español.
Si desea asistir al foro de alternativos, puede registrarse a través de este enlace.
AGENDA
Por último, señalar que estos webcast serán en inglés y están destinados para uso exclusivo de inversores institucionales, profesionales, cualificados y sofisticados, distribuidores cualificados, inversores y clientes comerciales, según se definen en la jurisdicción aplicable. Estando prohibida su visualización o distribución al público. En el mercado US Offshore, estos contenidos están destinado a profesionales financieros de Estados Unidos que prestan servicios a personas no estadounidenses.
El próximo 3 de marzo a las 11:00 AM CET, Invesco ETFs celebra un webinar sobre ESG, bajo el título ¿Qué significa ser sostenible? El webinar se realizará en inglés con traducción simultánea al español.
Los especialistasde la firma Elizabeth Gillam, Head of EU Government Relations & Public Policy, y Christopher Mellor, Head of ETF Equity and Commodity Product Management,analizarán el debate político en curso sobre la clasificación de la energía nuclear y el gas natural como ecológicos en el marco de la taxonomía de la UE y las inversiones respetuosas con el clima, la evolución de la inversión en ESG y los últimos avances en esta tendencia.
Al final del webinar se realizará una sesión de preguntas y respuestas para resolver todas las dudas o solicitar información adicional.
Para inscribirse en el evento haga clic en el siguiente enlace.
Rentamarkets ofrece un nuevo webinar titulado: “Análisis de un entorno macroeconómico de nuevo complicado: inflación y crisis geopolítica en Ucrania”.
Tendrá lugar el 10 de marzo a las 18:00 horas. En el evento, Ignacio Fuertes, socio y director de inversiones, y Víctor Mir, director de la oficina de Barcelona, abordarán todos los retos que están planteando los mercados a los inversores en el difícil contexto macro actual.
La conferencia será emitida en streaming a través de la plataforma Go To Webinar y tendrá una duración aproximada de una hora.
Foto cedidaCréditos: Marcelo Singer para ReachingU. Foto cedida
El próximo lunes 28 de febrero se jugará la octava edición del Torneo ReachingU Golf, a beneficio de los proyectos educativos que apoya la fundación en Uruguay.
El torneo se llevará a cabo en La Barra Golf Club, en modalidad 18 hoyos, laguneada, en equipos de cuatro jugadores. Habrá desafíos especiales de Best Approach, Best y Long Drive con premios especiales durante la competencia e importantes sorteos entre los participantes, según el comunicado al que accedió Funds Society.
Además en la tarde noche de Uruguay se realizará un cocktail con entrega de premios en el recientemente inaugurado Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA), que dará cierre a lo festejos por los 20 años de la fundación.
La Fundación ReachingU trabaja desde 2001 para brindar una educación integral de calidad a los niños, niñas y adolescentes más vulnerables de Uruguay, «contribuyendo así a su bienestar y el de toda la comunidad», se describe la organización en su sitio web.
Con su origen en Estados Unidos, ReachingU es una fundación con presencia global y foco en Uruguay.
Las inscripciones ya están abiertas vía WhatsApp a través del +598 91 274 440
Para formar parte de sponsors y apoyos pueden contactarse a los siguientes correos electrónicos: tati@tatipaz.com, mncoates@quorum.net.uy
El próximo jueves 3 de marzo, a las 11:00 am EDT, se realizará un nuevo Virtual Investment Summit organizado por Funds Society y titulado “Mejorando el acceso a los mercados privados – estrategia de capital privado semilíquido” con Gonzalo Binello, responsable de la región de América Latina en Schroders como anfitrión y con Emily Pollock, directora de ventas de activos privados de Schroders como oradora.
Los activos privados están actualmente muy solicitados por los inversores, y la democratización del capital privado es una tendencia en curso que pretende llevar el capital privado al mercado.
Desde los billones de dólares de los planes de pensiones hasta los mercados de UHNW y de grandes fortunas, hay fondos de capital sin explotar que esperan ser utilizados.
La estrategia de capital privado semilíquido de Schroders Capital tiene como objetivo invertir de forma oportunista en empresas no cotizadas en un conjunto diverso de regiones, sectores e industrias. La estrategia accederá a oportunidades de inversión principalmente a través de coinversiones y secundarias.
Gonzalo Binello, responsable de la región de América Latina en Schroders
Gonzalo Binello fue nombrado en julio de 2019 como responsable de la región de América Latina en Schroders. Es miembro del Comité de Dirección de América del Norte y del Comité de Dirección de América del Sur.
Gonzalo ha desempeñado una serie de funciones de liderazgo en Schroders desde 2003, entre ellas la de responsable de la región de América Latina desde febrero de 2015 hasta junio de 2019, donde estuvo a cargo del desarrollo del negocio de intermediarios en las Américas. Desde febrero de 2013 hasta febrero de 2015, fue director global de cuentas globales con sede en Londres, con la supervisión de las cuentas clave de Schroders y las oportunidades de negocio globales.
Entre 2009 y 2013, fue jefe de distribución de América Latina y América Central (ex-Brasil), con responsabilidad sobre los negocios institucionales y de intermediación de América del Sur (ex-Brasil) y América Central. Durante este tiempo, también fue director de la oficina de Chile. Se incorporó a Schroders en agosto de 2003 para lanzar y desarrollar los negocios institucionales y de intermediación en América Latina (ex Brasil).
Antes de incorporarse a Schroders, trabajó como director de ventas en Reuters (2002 a 2003) cubriendo Argentina, Chile, Uruguay y Perú; y como analista de inversiones de capital privado en el Grupo Exxel (1999 a 2002). Binello es licenciado en economía empresarial y máster en Finanzas Corporativas de la Universidad Torcuato Di Tella.
Emily Pollock, directora de ventas de activos privados de Schroders Capital
Anteriormente, Emily fue miembro principal del equipo de inversión de 50 South Capital, con sede en Londres. En 50 South Capital gestionó la cartera de inversiones europeas, codirigió los esfuerzos en materia de infraestructuras y deuda privada a nivel mundial, y colaboró en la construcción de la cartera y la recaudación de fondos.
Emily comenzó su carrera en 2005 en Northern Trust, en Chicago, donde buscó, dirigió y supervisó las compras, el crecimiento y las inversiones primarias, secundarias y de co-inversión de capital riesgo en los Estados Unidos.
Foto cedidaLas 7 temáticas clave para el futuro, según Decalia Sustainable Society.. Las 7 temáticas clave para el futuro, según Decalia Sustainable Society
Decalia Sustainable Society organizará el próximo 9 de marzo a las 9:15 AM CET un webinar en donde Alexander Roose, Head of Equitie y Quirien Lemey, Co-Lead PM expondrán las siete temáticas que liderarán la sociedad del mañana.
Seguridad
Invierten en compañías de cyber seguridad y también en aquellas que operan la seguridad física y la financiera.
O2 & Ecológico
El futuro de la sociedad tiende a ser más ecológica y cuidadosa con el medio ambiente. Invierten en compañías que ayudan activamente a mantener el medio ambiente.
Cloud & Digital
Buscan compañías que estén transformando el entorno tradicional empresarial a uno más digital y en la nube.
Industria 5.0
Áreas claves en las que invierten son Robótica, automatización, big data, el internet de las cosas e inteligencia artificial.
Envejecimiento y Estado de Bienestar
Invierten en lo relacionado a la salud, incluido la salud del entorno animal. Igualmente, buscan capitalizar la tendencia a largo plazo del envejecimiento en algunas áreas de población.
Tech Med
En el objetivo están compañías que digitalizan el entorno de la salud, innovación de software aplicado a salud, herramientas y aparatos relacionados con la digitalización en la salud.
Young Gen
Buscan capitalizar las nuevas tendencias de consumo, tanto en música como en videojuegos, redes sociales, etc…
En este evento online, BNY Mellon hablará de su visión macro para 2022 así como de soluciones de inversión en un contexto de retirada de estímulos e inflación elevada. El webinar está dirigido a inversores profesionales y se celebrará el próximo miércoles 23 de febrero a las 16:00 horas CET.
Para ello darán algunos ejemplos prácticos a través de los siguientes fondos: BNY Mellon Global Real Return (EUR), BNY Mellon Sustainable Global Real Return (EUR) y BNY Mellon Global Short-Dated High Yield Bond
Si desea registrarse haga clic en el siguiente enlace.
Foto cedida. Save the date Chile Fintech Forum 2022
Una nueva edición del Chile Fintech Forum 2022, un evento que su organizador describe como “el evento de tecnología financiera más importante de Chile”, ya tiene fecha.
La asociación gremial de empresas del rubro, FinteChile, abrió la convocatoria para el foro, que se realizará de manera 100% digital. El evento se llevará a cabo entre el 10 y el 12 de mayo.
Según indicó la entidad organizadora en su invitación, el foro incluiráconferencias en vivo con interacción, interacciones con los expertos a través de chats, y encuestas y preguntas a los oradores y demás participantes.
Los pilares temáticos del evento especializado, según consigna el portal web del evento, serán la regulación de la industria Fintech; Open Finance y Open Data; billeteras, pagos y remesas digitales; DeFi, criptomonedas y metaversos; financiamiento digital; inversión y ahorro digital; finanzas embebidas; venture capital; y talento digital.
El Chile Fintech Forum 2022 está dirigido al sistema financiero-tecnológico, autoridades de gobierno, reguladores, procesadores de pagos, proveedores de tecnología y ciberseguridad, inversionistas, aceleradoras, consultores, abogados y académicos.
El foro del año pasado convocó a más de 2.500 personas registradas, acumulando 5.248 reproducciones en vivo y 2.345 reproducciones on demand. Con todo, generó más de 245 reuniones de negocios.