Invesco ETFs organiza el webinar «¿Qué significa ser sostenible?»

  |   Por  |  0 Comentarios

freedom-g176807204_1920
Pixabay CC0 Public Domain. sostenibilidad

El próximo 3 de marzo a las 11:00 AM CET, Invesco ETFs celebra un webinar sobre ESG, bajo el título ¿Qué significa ser sostenible? El webinar se realizará en inglés con traducción simultánea al español.

Los especialistas de la firma Elizabeth Gillam, Head of EU Government Relations & Public Policy, y Christopher Mellor, Head of ETF Equity and Commodity Product Management, analizarán el debate político en curso sobre la clasificación de la energía nuclear y el gas natural como ecológicos en el marco de la taxonomía de la UE y las inversiones respetuosas con el clima, la evolución de la inversión en ESG y los últimos avances en esta tendencia.

Al final del webinar se realizará una sesión de preguntas y respuestas para resolver todas las dudas o solicitar información adicional.

Para inscribirse en el evento haga clic en el siguiente enlace.

Rentamarkets analiza el complejo entorno macroeconómico: inflación y crisis geopolítica en Ucrania

  |   Por  |  0 Comentarios

the-conference-gfbaf469aa_1920
Pixabay CC0 Public Domain. conferencia

Rentamarkets ofrece un nuevo webinar titulado: “Análisis de un entorno macroeconómico de nuevo complicado: inflación y crisis geopolítica en Ucrania”.

Tendrá lugar el 10 de marzo a las 18:00 horas. En el evento, Ignacio Fuertes, socio y director de inversiones, y Víctor Mir, director de la oficina de Barcelona, abordarán todos los retos que están planteando los mercados a los inversores en el difícil contexto macro actual. 

La conferencia será emitida en streaming a través de la plataforma Go To Webinar y tendrá una duración aproximada de una hora.

Es posible inscribirse a través de este enlace de registro

ReachingU realiza su octavo torneo de golf a beneficio de la educación de Uruguay

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2022-02-22 a la(s) 07
Foto cedidaCréditos: Marcelo Singer para ReachingU. Foto cedida

El próximo lunes 28 de febrero se jugará la octava edición del Torneo ReachingU Golfa beneficio de los proyectos educativos que apoya la fundación en Uruguay.

El torneo se llevará a cabo en La Barra Golf Club, en modalidad 18 hoyos, laguneada, en equipos de cuatro jugadores. Habrá desafíos especiales de Best Approach, Best y Long Drive con premios especiales durante la competencia e importantes sorteos entre los participantes, según el comunicado al que accedió Funds Society.

Además en la tarde noche de Uruguay se realizará un cocktail con entrega de premios en el recientemente inaugurado Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA), que dará cierre a lo festejos por los 20 años de la fundación.

Por más información pueden acceder al siguiente enlace

La Fundación ReachingU trabaja desde 2001 para brindar una educación integral de calidad a los niños, niñas y adolescentes más vulnerables de Uruguay, «contribuyendo así a su bienestar y el de toda la comunidad», se describe la organización en su sitio web.

Con su origen en Estados Unidos, ReachingU es una fundación con presencia global y foco en Uruguay.

Las inscripciones ya están abiertas vía WhatsApp a través del +598 91 274 440

Para formar parte de sponsors y apoyos pueden contactarse a los siguientes correos electrónicos: tati@tatipaz.com, mncoates@quorum.net.uy

Mejorando el acceso a los mercados privados: un nuevo VIS con Schroders Capital

  |   Por  |  0 Comentarios

VIS foto
Foto cedida. VIS Schroders

El próximo jueves 3 de marzo, a las 11:00 am EDT, se realizará un nuevo Virtual Investment Summit organizado por Funds Society y titulado “Mejorando el acceso a los mercados privados – estrategia de capital privado semilíquido” con Gonzalo Binello, responsable de la región de América Latina en Schroders como anfitrión y con Emily Pollock, directora de ventas de activos privados de Schroders como oradora. 

Los activos privados están actualmente muy solicitados por los inversores, y la democratización del capital privado es una tendencia en curso que pretende llevar el capital privado al mercado. 

Desde los billones de dólares de los planes de pensiones hasta los mercados de UHNW y de grandes fortunas, hay fondos de capital sin explotar que esperan ser utilizados. 

La estrategia de capital privado semilíquido de Schroders Capital tiene como objetivo invertir de forma oportunista en empresas no cotizadas en un conjunto diverso de regiones, sectores e industrias. La estrategia accederá a oportunidades de inversión principalmente a través de coinversiones y secundarias.

Puede registrarse en este enlace para acudir al evento virtual: Virtual Investment Summit con Schroders Capital, 3 de marzo, a las 11:00 am EDT.

Gonzalo Binello, responsable de la región de América Latina en Schroders

Gonzalo Binello fue nombrado en julio de 2019 como responsable de la región de América Latina en Schroders. Es miembro del Comité de Dirección de América del Norte y del Comité de Dirección de América del Sur.

Gonzalo ha desempeñado una serie de funciones de liderazgo en Schroders desde 2003, entre ellas la de responsable de la región de América Latina desde febrero de 2015 hasta junio de 2019, donde estuvo a cargo del desarrollo del negocio de intermediarios en las Américas. Desde febrero de 2013 hasta febrero de 2015, fue director global de cuentas globales con sede en Londres, con la supervisión de las cuentas clave de Schroders y las oportunidades de negocio globales.

Entre 2009 y 2013, fue jefe de distribución de América Latina y América Central (ex-Brasil), con responsabilidad sobre los negocios institucionales y de intermediación de América del Sur (ex-Brasil) y América Central. Durante este tiempo, también fue director de la oficina de Chile. Se incorporó a Schroders en agosto de 2003 para lanzar y desarrollar los negocios institucionales y de intermediación en América Latina (ex Brasil). 

Antes de incorporarse a Schroders, trabajó como director de ventas en Reuters (2002 a 2003) cubriendo Argentina, Chile, Uruguay y Perú; y como analista de inversiones de capital privado en el Grupo Exxel (1999 a 2002). Binello es licenciado en economía empresarial y máster en Finanzas Corporativas de la Universidad Torcuato Di Tella. 

Emily Pollock, directora de ventas de activos privados de Schroders Capital 

Anteriormente, Emily fue miembro principal del equipo de inversión de 50 South Capital, con sede en Londres. En 50 South Capital gestionó la cartera de inversiones europeas, codirigió los esfuerzos en materia de infraestructuras y deuda privada a nivel mundial, y colaboró en la construcción de la cartera y la recaudación de fondos.

Emily comenzó su carrera en 2005 en Northern Trust, en Chicago, donde buscó, dirigió y supervisó las compras, el crecimiento y las inversiones primarias, secundarias y de co-inversión de capital riesgo en los Estados Unidos.

 

Las 7 temáticas clave para el futuro, según Decalia

  |   Por  |  0 Comentarios

unnamed (12)
Foto cedidaLas 7 temáticas clave para el futuro, según Decalia Sustainable Society.. Las 7 temáticas clave para el futuro, según Decalia Sustainable Society

Decalia Sustainable Society organizará el próximo 9 de marzo a las 9:15 AM CET un webinar en donde Alexander Roose, Head of Equitie y Quirien Lemey, Co-Lead PM expondrán las siete temáticas que  liderarán la sociedad del mañana.  

Seguridad

Invierten en compañías de cyber seguridad y también en aquellas que operan la seguridad física y la financiera. 

O2 & Ecológico

El futuro de la sociedad tiende a ser más ecológica y cuidadosa con el medio ambiente. Invierten en compañías que ayudan activamente a mantener el medio ambiente.

Cloud & Digital

Buscan compañías que estén transformando el entorno tradicional empresarial a uno más digital y en la nube. 

Industria 5.0

Áreas claves en las que invierten son Robótica, automatización, big data, el internet de las cosas e inteligencia artificial. 

Envejecimiento y Estado de Bienestar

Invierten en lo relacionado a la salud, incluido la salud del entorno animal. Igualmente, buscan capitalizar la tendencia a largo plazo del envejecimiento en algunas áreas de población.

Tech Med

En el objetivo están compañías que digitalizan el entorno de la salud, innovación de software aplicado a salud, herramientas y aparatos relacionados con la digitalización en la salud. 

Young Gen

Buscan capitalizar las nuevas tendencias de consumo, tanto en música como en videojuegos, redes sociales, etc… 

Para registrarse haga clic en este enlace.

Visión Macro 2022: soluciones de inversión en el entorno actual

  |   Por  |  0 Comentarios

earth-g93bce6d86_1920
Pixabay CC0 Public Domain. MUNDO

En este evento online, BNY Mellon hablará de su visión macro para 2022 así como de soluciones de inversión en un contexto de retirada de estímulos e inflación elevada. El webinar está dirigido a inversores profesionales y se celebrará el próximo miércoles 23 de febrero a las 16:00 horas CET.

Para ello darán algunos ejemplos prácticos a través de los siguientes fondos: BNY Mellon Global Real Return (EUR), BNY Mellon Sustainable Global Real Return (EUR) y BNY Mellon Global Short-Dated High Yield Bond

Si desea registrarse haga clic en el siguiente enlace.

 

La industria Fintech se prepara para el Chile Fintech Forum 2022 en mayo

  |   Por  |  0 Comentarios

unnamed (1)
Foto cedida. Save the date Chile Fintech Forum 2022

Una nueva edición del Chile Fintech Forum 2022, un evento que su organizador describe como “el evento de tecnología financiera más importante de Chile”, ya tiene fecha.

La asociación gremial de empresas del rubro, FinteChile, abrió la convocatoria para el foro, que se realizará de manera 100% digital. El evento se llevará a cabo entre el 10 y el 12 de mayo.

Según indicó la entidad organizadora en su invitación, el foro incluirá conferencias en vivo con interacción, interacciones con los expertos a través de chats, y encuestas y preguntas a los oradores y demás participantes.

Los pilares temáticos del evento especializado, según consigna el portal web del evento, serán la regulación de la industria Fintech; Open Finance y Open Data; billeteras, pagos y remesas digitales; DeFi, criptomonedas y metaversos; financiamiento digital; inversión y ahorro digital; finanzas embebidas; venture capital; y talento digital.

La inscripción es gratuita y se puede concretar en el portal web del evento.

El Chile Fintech Forum 2022 está dirigido al sistema financiero-tecnológico, autoridades de gobierno, reguladores, procesadores de pagos, proveedores de tecnología y ciberseguridad, inversionistas, aceleradoras, consultores, abogados y académicos.

El foro del año pasado convocó a más de 2.500 personas registradas, acumulando 5.248 reproducciones en vivo y 2.345 reproducciones on demand. Con todo, generó más de 245 reuniones de negocios.

La agenda del Kick-Off de LATAM ConsultUs abordará las tendencias del mundo post-covid

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2022-02-16 a la(s) 13
Foto cedida. ,,

Con más de 380 asistentes y el apoyo de 42 firmas financieras, la cuarta edición 2022 del Kick-Off de LATAM ConsultUs llega con una agenda renovada, que estará centrada en el mundo post-covid. Si la inflación se anuncia como el tema que más centrará la atención de los asistentes, los asesores independientes también tendrán acceso a información sobre las tendencias de inversión más vanguardistas del momento. 

“Lo primero, desde la parte humana, es el reencuentro, y por eso una de las características de este Kick Off es el entusiasmo. Y también lo nuevo es el enfoque de la agenda, que es totalmente diferente y renovado, realmente actualizado en relación con el tema post-covid. La agenda acompaña los aspectos de nuestras vidas que han cambiado y cómo eso impacta a las empresas a nivel de producción o resultados”, explica Verónica Rey, fundadora y CEO de LATAM ConsultUs.

Durante las dos jornadas en el Hotel Enjoy de Punta del Este, el 22 y 23 de febrero, se repasarán las principales tendencias de inversión de 2022 con una gran variedad de presentaciones. Hay 150 personas que vendrán al extranjero y casi todas las gestoras de fondos internacionales tendrán presencia física en el evento.

Verónica Rey piensa que las presentaciones sobre la inflación y la renta fija van a generar especial interés en los financial advisors y portfolio managers invitados: “Tendremos un panorama general sobre la renta fija porque es un activo importante en Latinoamérica, y más en el contexto de tasas e inflación que tenemos. Pero en el resto de los temas veremos muchas tendencias macroeconómicas y las nuevas tendencias que se han vuelto estructurales (y que no son ni modas ni pasajeras). Habrá también una mirada a la geopolítica en 2022 y un panorama latinoamericano, entre otros”.

A pesar de la pandemia, la cumbre dedicada a asesores independientes muestra un notable crecimiento desde los 170 participantes en su primera edición en 2018 hasta los 380 de este año: “Tenemos 3 hoteles llenos y lista de espera. Cuando lanzamos la convocatoria en noviembre de 2021 había bastante incertidumbre y costó consolidar la reunión. Pero luego todo ha ido fluyendo, al ritmo de una pandemia que ha entrado en un nivel bajo en Uruguay. Siempre supimos que todo podría anularse en cualquier momento y sentimos el apoyo de nuestros patrocinadores, que lo habrían entendido. Por ello mi sentimiento es de profundo agradecimiento a todos los que nos acompañan”, afirma Verónica Rey.

Además de las presentaciones de primer nivel, este Kick-Off incluye actividades al aire libre, además de la tradicional fiesta en OVO Nigth.

 

Finizens organiza su I Conferencia Anual en Toledo para clientes

  |   Por  |  0 Comentarios

Invitación Finizens Premium Toledo
Foto cedida. finizens

Finizens tiene el placer de invitar a los clientes de su servicio Premium a su I Conferencia Anual de Toledo, que se celebrará el próximo jueves 24 de febrero a las 18:00 en el Hotel Beatriz.

En la conferencia se hablará de las ventajas de la indexación y la diversificación para la gestión del patrimonio, además de la filosofía de gestión de Finizens y sus expertos.

Puede inscribirse llamando al 910 483 004 o escribiendo un mail con sus datos de contacto a anadeandres.gonzalez@finizens.com.

Flossbach von Storch organiza un evento online con las claves para 2022

  |   Por  |  0 Comentarios

laptop-g0b5b892f1_1920
Pixabay CC0 Public Domain. ONLINE

Nervios… Para Flossbach von Storch es la palabra que mejor define 2022. Inflación, tipos, bancos centrales… es tiempo de lanzar una mirada reposada y de intentar distinguir el ruido de la señal. 

Flossbach von Storch quiere compartir con inversores profesionales su visión sobre la economía a nivel global y cómo se traduce en las carteras con un foco especial en las estrategias multiactivos y los mercados de bonos.

Por ello, organiza el próximo jueves, día 17 de febrero a las 09:30 CET, una breve conferencia de media hora con Javier Ruiz Villabrille, Country Head de Flossbach von Storch en España, a través de MS Teams en la que explicará, de manera muy concisa, las claves principales del entorno.

Para participar, envíe un email a elena.taroncher@fvsag.com.