El sector financiero se da cita en México DF para abordar la reforma regulatoria

  |   Por  |  0 Comentarios

El sector financiero se da cita en México DF para abordar la reforma regulatoria
. El sector financiero se da cita en México DF para abordar la reforma regulatoria

A través de una colaboración especial entre el Instituto Internacional de Finanzas (IIF), y Grupo Financiero Banorte, el próximo miércoles 20 de febrero más de 60 altos funcionarios de instituciones financieras de todo el mundo – pertenecientes al IIF -, así como especialistas del sector financiero y académicos se darán cita en el Hotel St Regis de Ciudad de México para la Reunión Anual del IIF.

El evento, que por primera vez tendrá su sede en la ciudad de México, se titula “Reforma Regulatoria. Perspectiva Económica y Regional y sus Implicaciones para el Sector Financiero de México” y abordará asuntos relativos a la regulación financiera global y otros temas relacionados, como la situación en la Eurozona, las discusiones fiscales en Estados Unidos, así como las expectativas sobre la economía de México, en una etapa en la que se observan sólidos fundamentos macroeconómicos y ante las reformas estructurales que se discuten en el país azteca.

Entre los conferenciantes que abordarán el panorama económico y financiero global, regional y local figuran Alejandro Valenzuela, director general de GFNorte; Phil Suttle, economista en Jefe del IIF, y Gabriel Casillas, director general de Análisis Económico de GFNorte.

Por su parte, el director de Asuntos Regulatorios del IIF, Andrés Portilla, y Carlos Serrano, economista en Jefe de BBVA Bancomer y ex vicepresidente de Política Regulatoria de la Comisión Nacional Bancaria  de Valores, abordarán los retos y oportunidades que observan en el entorno regulatorio, tanto en México como a nivel global. Para cerrar la Reunión Anual del IIF, el subgobernador del Banco de México, Manuel Sánchez González, ofrecerá una conferencia magistral.

“El interés de GFNorte en participar en encuentros como la Reunión Anual del IIF, es parte de nuestra estrategia de internacionalización para atender a clientes fuera de México, la cual no implica que tengamos presencia física más allá de nuestras fronteras, pero que sí nos permita conformar alianzas sólidas con bancos regionales o globales para tener un mayor alcance internacional para atraer negocios e inversiones a nuestro país”, señaló Alejandro Valenzuela, director general de GFNorte.  

El Instituto Internacional de Finanzas es la única asociación global de instituciones financieras. Creado en 1983 en respuesta a la crisis de la deuda internacional, el IIF ha evolucionado para satisfacer las necesidades cambiantes de la comunidad financiera. Los miembros incluyen a la mayoría de los principales bancos comerciales del mundo y los bancos de inversión, así como un número creciente de compañías de seguros y empresas de gestión de inversiones.

 

El desarrollo sostenible, a análisis en el III Foro Latam de Inversión de Impacto

  |   Por  |  0 Comentarios

El desarrollo sostenible, a análisis en el III Foro Latam de Inversión de Impacto
Foto: Tomas Castelazo. El desarrollo sostenible, a análisis en el III Foro Latam de Inversión de Impacto

El III Foro Latinoamericano de Inversión de Impacto (FLII 2013) tiene el objetivo de apoyar el crecimiento de la economía a través de la inversión en empresas que garantizan rendimiento y resuelven problemáticas ambientales y sociales a través de innovadores modelos de negocios.

El FLII 2013, evento que organiza New Ventures México los días 20, 21 y 22 de febrero de 2013, en el hotel Hyatt de Mérida, Yucatán, se ha posicionado como el encuentro más importante de organizaciones que fortalecen el ecosistema de emprendimiento social e inversión de impacto en la región.

Buscando fomentar las inversiones y alianzas que apoyen las iniciativas en toda la región el evento está dirigido a personas interesadas en los negocios, el desarrollo social y la inversión de impacto para que el conocimiento generado en este foro se permee en todos los sectores de la sociedad: empresas nuevas y en crecimiento, fondos de inversión; empresas sociales y ambientales, medios de comunicación de negocios, agencias mundiales de desarrollo, escuelas de negocios, agencias gubernamentales, fundaciones, organizaciones no gubernamentales, microfinancieras, empresas de consultoría.

Este evento será la ocasión para celebrar los logros y avances que el sector privado y sus inversionistas han logrado a favor del desarrollo sostenible y la conservación de los ecosistemas. Para registrarse siga este link.

 

 

Fitch Ratings: Retos y Oportunidades en Latinoamérica

  |   Por  |  0 Comentarios

Fitch Ratings: Retos y Oportunidades en Latinoamérica
Foto: Hugo Pedel. Fitch Ratings: Retos y Oportunidades en Latinoamérica

Fitch Ratings organiza una serie de eventos en tres ciudades europeas para discutir las oportunidades y los retos a los que se enfrenta América Latina. Los seminarios contarán con la presencia de tres expertos de Fitch Ratings en la materia:

  • Shelly Shetty, directora de Deuda Soberana Latinoamericana
  • Franklin Santarelli, director general de Instituciones Financieras Latinoamericanas
  • Daniel R. Kastholm, director general de Deuda Corporativa Latinoamericana

Los temas que se van a tratar son:

  • Asuntos claves sobre emisiones
  • El “New Normal” del sector bancario
  • Perspectivas en deuda corporativa – ¿mejora la calidad crediticia?
  • La resistencia de México a la presión global
  • Argentina y Venezuela: Riesgos futuros
  • Brasil: mal comportamiento relativo de su economía
  • Tendencias divergentes en la región andina

En París, el seminario se impartirá en las oficinas de Fitch Ratings el 12 de febrero. Para más información y registro, visite este link.

En Madrid, el seminario tendrá lugar en el Club Financiero Génova el 13 de febrero. Para más información y registro, visite este link.

En Frankfurt, el seminario se impartirá el 14 de febrero en las oficinas de Fitch Ratings. Para más información y registro, visite este link.

Los seminarios son gratuitos pero es necesario pre-registrarse.

Security Traders Association of Florida celebra su Conferencia Anual

  |   Por  |  0 Comentarios

Security Traders Association of Florida celebra su Conferencia Anual
. Security Traders Association of Florida celebra su Conferencia Anual

Security Traders Association de Florida (STA) celebrará el próximo fin de semana en Miami Beach su Conferencia Anual, en el que se abordarán los temas de mayor actualidad de la industria y se tendrá ocasión de conversar con los colegas del sector, además de contar con algo de tiempo para disfrutar bajo el sol de Florida, informó la organización.

El evento tendrá lugar en el Hotel Eden Roc Reinaissance de Miami Beach del jueves 7 al sábado 9 de febrero. Entre los temas a tratar, la asociación menciona el volumen de negociación, la estructura de mercados, los controles de riesgo y la actual posición del mercado latinoamericano, entre otros.

La STAes una organización comercial dirigida a los profesionales individuales en la industria de valores que trabaja para mejorar la ética, las normas comerciales y el medio ambiente de trabajo para sus miembros. STA está compuesta por 26 organizaciones afiliadas, a nivel nacional e internacional, y cuenta con un total de 4.200 miembros profesionales de la industria que se dedican a la compra, venta y transacción de valores.

Si quiere más información o registrarse consulte aquí.

FATCA y el caso HSBC, a estudio en la Conferencia de FIBA sobre prevención de lavado de dinero

  |   Por  |  0 Comentarios

FATCA y el caso HSBC, a estudio en la Conferencia de FIBA sobre prevención de lavado de dinero
Wikimedia CommonsBiscayne Boulevard, downtown Miami. FATCA y el caso HSBC, a estudio en la Conferencia de FIBA sobre prevención de lavado de dinero

La XIII conferencia Anual de FIBA (Florida Bankers Association) para la Prevención del Lavado de Dinero reunirá este miércoles y jueves en Miami a unos 1.200 expertos y líderes de 40 países diferentes tanto del sector privado como del sector público, que convergen en este evento organizado por la asociación para comprender las verdaderas cuestiones abarcadas en la prevención de lavado de capitales y control del fraude y delito financiero.

En este sentido, la organización afirma que en los últimos tiempos se ha hecho una contribución significativa para fomentar la comunicación entre el sector financiero y la autoridad reguladora, «no solamente en Estados Unidos sino también en el exterior». Entre los ponentes participan reconocidos expertos procedentes de instituciones globales y entidades globales, entre otros.

La conferencia se centrará en temas de actualidad e interés como el caso de HSBC y la regulación FATCA, entre otros. Las conferencias se celebrarán en el Hotel Intercontinental de Miami y los participantes tendrán ocasión de discutir y debatir ideas clave sobre las expectativas regulatorias y mejores prácticas con el fin de garantizar que los bancos transnacionales y las instituciones financieras tienen a su disposición la información necesaria para operar con seguridad en el entorno de cumplimiento de las normas y regulaciones.

En cuanto al caso HSBC, recordar que el subcomité de investigaciones permanentes del Senado de Estados Unidos daba a conocer el pasado mes de julio los laxos controles con los que operó durante años la filial mexicana de HSBC, HBMX, y que permitió el lavado de miles de millones de dólares procedentes del narco mexicano. Meses después, la entidad británica acordaba pagar a las autoridades estadounidenses una multa de 1.900 milones de dólares.

Si quiere más información sobre el evento o busca registrarse pinche aquí. 

 

 

 

AMEXCAP celebra la VIII edición de Capital Privado México 2013

  |   Por  |  0 Comentarios

AMEXCAP celebra la VIII edición de Capital Privado México 2013
. AMEXCAP celebra la VIII edición de Capital Privado México 2013

Por octavo año consecutivo, la Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP) celebrará el encuentro de private equity más importante en el país: El 8º Summit de Capital Privado, Emprendedor y Semilla en México. Este evento reúne a los principales jugadores de la industria, incluyendo inversionistas y empresarios nacionales e internacionales, para dar una visión de la economía mexicana, los mercados con mayor crecimiento y las oportunidades de inversión.

Celebrando el 10º aniversario de la AMEXCAP, el Summit repasará casos de éxito de empresarios que han recibido capital para acelerar el crecimiento de su negocio y los resultados obtenidos.

En ésta octava edición se expondrán temas de private equity para empresas que se encuentren en diversas etapas de su desarrollo y operando en múltiples sectores: desde empresas en etapa temprana y crecimiento, hasta empresas medianas y grandes, así como inversiones en los sectores de bienes raíces e infraestructura.

El evento es una excelente oportunidad para contactar con emprendedores y empresarios que están en la búsqueda de socios estratégicos-financieros.

Para registrarse u obtener más información consulte este link.

La SEC abre la inscripción al evento National Compliance Outreach Program for Broker-Dealers

  |   Por  |  0 Comentarios

United States is identified as the best market for fund investors and South Africa the Worst
Foto: AgnosticPreachersKid. Estados Unidos, el mejor mercado para los inversores de fondos y Sudáfrica el peor

The Securities and Exchange Commission (SEC) ha anunciado que ha quedado abierta la inscripción para los profesionales que quieran participar en el evento National Compliance Outreach Program for Broker-Dealers, que se celebrará en Washington D.C. el próximo nueve de abril.

Las conferencias están patrocinadas por la Oficina de Inspecciones y Exámenes de Compliance de la SEC en coordinación con la División de Comercio y Mercados de la SEC y de Financial Industry Regulatory Authority (FINRA). Los organizadores buscan proporcionar un foro de discusión abierto sobre compliance para los corredores de bolsa y se centrará también en temas de interés de compliance, riesgo, funcionarios de auditoría de los grandes corredores de bolsa con múltiples y complejas líneas de negocio.

Las conferencias son gratuitas y tendrán lugar en la sede de la SEC en Washington. La organización añade que el evento está abierto para las primeras 500 personas que se registren y que no se aceptarán a más de 10 personas por firma. El evento será emitido transmitido por Internet a través de la web de la SEC.

Para más información sobre el 2013 National Compliance Outreach Program for Broker Dealers visite esta web.

Morgan Stanley Wealth Management ofrece a sus clientes en Houston un cara a cara con tres mujeres de bandera

  |   Por  |  0 Comentarios

Morgan Stanley Wealth Management ofrece a sus clientes en Houston un cara a cara con tres mujeres de bandera
Carla A. Harris, Laila Ali y Kimberly Hatchett. Morgan Stanley Wealth Management ofrece a sus clientes en Houston un cara a cara con tres mujeres de bandera

Morgan Stanley Wealth Management presenta esta semana en Houston un evento en el que tres mujeres que han triunfado en sus carreras deportivas y financieras compartirán sus vivencias con los invitados del banco.

Las tres invitadas son: Laila Ali, campeona de boxeo y CEO de su propia compañía de productos de belleza; Carla Harris,  Senior Client Advisor y Managing Director de Morgan Stanley, responsable del departamento de gestoras emergentes, cantante de góspel con varios discos publicados y dos conciertos en Carnegie Hall, consejera de la Asociación de Alumnos de la Universidad de Harvard, donde estudió, además de apasionada del golf; y por último Kimberly Hatchett, aspirante a olímpica en Los Angeles 1984 en atletismo y asesora de Morgan Stanley Private Wealth con clientes con cerca de 2.000 millones de dólares de patrimonio, figurando en decimotercer lugar en la lista del Top 100 de Asesoras Financieras de Barrons.

Las tres profesionales charlarán con la moderadora Bevy Smith sobre sus carreras y cómo han llegado a conseguir sus triunfos laborales, familiares y personales.

“Este evento es parte de una serie de ponencias que organizamos a lo largo de todo el país para explorar temas de vital importancia para nuestras comunidades locales”, explica Mandell Crawley, Managing Director y responsable de desarrollo de negocio doméstico de Morgan Stanley Wealth Management. “El compromiso de nuestra firma con la mujer y los mercados multiculturales va de la mano con nuestro papel como líder en la industria del wealth management y la misión de ayudar a nuestros clientes a desarrollar su pleno potencial”, añade en un comunicado.

La charla, seguida de una cóctel, se celebrará en el Hotel ZAZA en Houston, el 30 de enero a las 6 de la tarde. Para confirmar su asistencia al evento puede ponerse en contacto con un asesor financiero de Morgan Stanley o enviar un correo electrónico a Daniell.Lanza@MorganStanley.com

The LatAm Growth Companies & High Yield Forum

  |   Por  |  0 Comentarios

Gracias el creciente apetito por la deuda latinoamericana, Latín Finance lanza su foro titulado «LatAm Growth Companies & High Yield», que reunirá a emisores e inversionistas el 21 de febrero en  Nueva York.

Entre los participantes registrados se encuentran miembros de Schroders, Western Asset Management Company, Lazard Asset Management, PIMCO, JP Morgan Asset Management, Janus, Blackrock, Copernico Capital Partners y del lado de los emisores empresas como America Móvil, Banco Compartamos, Avianca, ALFA, Credito Real, Verde Potash, AES Central America & Caribbean, OAS, ICA, GP Investimentos, Tricom, y EGE HAINA, entre otros.

Si quiere más información sobre el evento consulte en este link

Arranca la primera edición del Panama Capital Projects & Infrastructure Summit

  |   Por  |  0 Comentarios

Arranca la primera edición del Panama Capital Projects & Infrastructure Summit
Wikimedia CommonsFoto: Marissa Strniste. Arranca la primera edición del Panama Capital Projects & Infrastructure Summit

La primera edición de Panama Capital Projects & Infraestructure Summit tiene previsto recibir a más de 300 delegados regionales e internacionales durante los días 23 y 24 de enero en el Trump Ocean Club Resort de Panamá, según informan los organizadores del evento,  Latin Markets de Nueva York.

«La cumbre será la más amplia y enfocada en los sectores de mayor relevancia en el desarrollo infraestructural panameño. La coordinadora del evento Ana Carolina Romero comentó, «Estamos muy impresionados con el mercado panameño y las oportunidades que tiene para ofrecer, lo que ha permitido un interés en la inversión y participación en este mercado de más de 15 países en múltiples sectores en el campo de las infraestructuras».

La plataforma reunirá a los líderes en el desarrollo de proyectos infraestructurales: estos incluyen desarrolladores de proyectos, reguladores, inversionistas internacionales especializados en project finance, private equity, banca de inversión, agencias de desarrollo y multilaterales, concesionarias, operadores, miembros del gobierno, consultoras, y empresas especializadas en ingeniería y construcción. Los temas que cubrirá la Cumbre incluirán infraestructura; urbana, social, de transporte (puertos, carretero, aéreo), bienes raíces, turismo, logística, y energía.

Latin Markets Capital Projects & Infrastructure Group (CP&I) es una división de Latin Markets, una empresa que proporciona asesoramiento a inversores interesados en asignar activos en América Latina. Trabajan con miles de inversores institucionales a nivel internacional ayudándoles a acceder a nuevas oportunidades de inversión en toda Latinoamérica. Latin Markets CP&I proporciona ayuda para la ampliación de la cartera de inversores, productos de comunicación y marketing y soluciones a concesionarios de infraestructura tanto internacionales como locales, inversionistas, miembros del gobierno y sector público y proveedores de servicios y soluciones a nivel mundial que operan en Latinoamérica.

Si quiere más información sobre el evento visite la página de Latin Markets Capital Projects & Infraestructure Group.