Foto: SaavedraVS . A estudio la evolución de la auditoría interna y los riesgos en las instituciones de Latinoamérica
Continuando con la iniciativa de promover la actualización e intercambio de conocimientos, ideas y experiencias relacionadas con la gestión de auditoria interna y administración de riesgo en la región, la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), convoca a funcionarios bancarios y de entidades financieras al XVII Congreso Latinoamericano de Auditoría Interna y Evaluación de Riesgo – CLAIN, que tendrá lugar en Panamá del 15 al 17 de mayo de 2013.
Según la organización, además de cumplir con el objetivo de examinar aspectos relacionados con el rol de la gestión de auditoria interna y evaluación de riesgo en la administración de las instituciones financieras, la ocasión es propicia para promover contactos personales y de negocios entre quienes comparten un interés común en esta actividad.
Si quiere más información sobre el evento o registrarse pinche aquí.
El gobernador de Florida, Rick Scott. MrX. Las inversiones españolas en Florida, a debate en compañía del gobernador Scott
El gobernador de Florida, Rick Scott, analizará y repasará el estado de las inversiones españolas en Florida, además de que ahondará en la relación entre Florida y España y en las ventajas de inversión que ofrece el estado a las empresas españolas en una comida que se celebrará en Miami el próximo 9 de abril.
El evento, organizado por la Cámara de Comercio Española en Estados Unidos, tendrá lugar en Epic Hotel de la ciudad y es un encuentro abierto a socios y no socios de la Cámara. En el almuerzo también estarán presentes oficiales de Enterprise Florida, organización oficial de desarrollo económico que ayuda en la innovación y el crecimiento de nuevos negocios para establecerse o expandirse por el estado.
Hoy en día, Florida representa una gran oportunidad para las empresas españolas. Los Estados Unidos continúa siendo un mercado estratégico para España, ya que se ha incrementado notablemente el volumen de inversiones españolas en los últimos años. De hecho, España se encuentra entre los 10 mayores inversores en los EE.UU y la Florida representa un 40% de las mismas. Existen 350 empresas españolas en los Estados Unidos y más de 180 están establecidas en Miami, según informa la Cámara.
Las empresas españolas han invertido en la Florida más de 6.500 millones de dólares y se han creado 18.000 puestos de trabajo. La presencia de estas empresas ha creado un fuerte vínculo entre España y la Florida en términos de exportaciones e importaciones. Es especialmente notable el aumento del 54% de las exportaciones españolas a Florida en 2011, alcanzando un volumen de 530 millones de dólares.
Si quiere más información o asistir al almuerzo pinche aquí.
Wikimedia CommonsPhoto: MartialArtsNomad.com. 2013 Brazil Investment Summit by Terrapinn
Más de 350 inversores y fondos de Latinoamérica, los Estados Unidos y Europa se reunirán en San Paulo el 17 y 18 de abril para la Cumbre de Inversión Brasil 2013 presentada por Terrapinn. Gestoras de patrimonios familiares, gestores de activos, fondos y pensiones, locales y globales, se reunirán para hablar sobre la colocación de activos, las alternativas y las oportunidades de inversión en Brasil y el resto del mundo.
Novedades de la Cumbre de Inversión Brasil 2013:
El evento incluye un discurso de Royce Gracie, luchador de MMA, innovador de jiu-jitsu y nativo de Rio de Janeiro.
Entrada gratuita para los representantes de un fondo fondo o inversores, a través del programa de alianza 1-2-1 que incluyea de regalo un pase para toda la conferencia. Para más información escriba a ana.lloyd@terrapinn.com.
Mesas de almuerzo VIP con inversores y fondos seleccionados.
Entre los expositores destacados, se encuentran University of Richmond Endowment,CERN, PAAMCO, Quilvest, Banesprev, Previcoke, General Atlantic, 3i, Gavea, Advent International, Redpoint e.Ventures, Credit Suisse Hedging Griffo, SPX Gestao de Recursos, Aberdeen Asset Management, KPMG y más.
Detalles del evento 17-18 de abril 8 am – 6 pm Hotel Unique Sao Paulo, Brasil
Foto: Daniel Christensen . FIBA Wealth Management Forum 2013 se celebrará en septiembre en Miami
FIBA Wealth Management Forum 2013 desplegará una amplia perspectiva y explorará retos y oportunidades resultantes de los cambios mundiales y regionales que padece el sector. El programa incluirá presentaciones, debates y sesiones interactivas facilitadas por destacados expertos, informó FIBA, que anunció que el evento tendrá lugar en Miami los días 16 y 17 de septiembre, informó la organización.
En el marco de las conferencias se abordarán asuntos cruciales y relevantes, incluyendo el impacto de la creciente acción regulatoria como resultado de la emergente ola de transparencia global fiscal en el modelo del negocio, la rentabilidad y en última instancia sus clientes. En el evento se buscará profundizará cuestiones estratégicas tales como:
¿Hacia dónde se ha ido nuestra industria y hacia dónde irá?
¿Cuál es el impacto de la tendencia legal, regulatoria y fiscal en el modelo de entrega?
¿Cuáles son los conductores de rentabilidad en el mercado de hoy?
¿Cuál es la evolución del modelo de entrega para la banca privada onshore y offshore?
¿Qué podemos hacer para mantener la confianza y lealtad del cliente durante cambios transformacionales e incertidumbre económica?
¿Estamos conectándonos con la próxima generación? Cómo hacerlo exitosamente?
¿Cuáles son las mejores prácticas en la mercadotecnia
trasfronteriza?
¿La industria se está adaptando de acuerdo a las necesidades evolutivas de los clientes?
La asociación FIBA, con décadas de trayectoria a sus espaldas, congregará en septiembre a expertos del sector y buscará ofreceruna valiosa oportunidad para aprender de la experiencia y escuchar sobre mejores prácticas y casos únicos en relevancia.
Wikimedia Commonsby Hajor. Latin Asset Management y Fund Pro celebran su X Seminario Sobre Administración de Activos en México
En lo que se ha convertido en uno de los eventos más tradicionales y aguardados por la comunidad financiera, Latin Asset Management y Fund Pro celebrarán su “X Seminario sobre Administración de Activos en México”, así como la entrega de los premios Fund Pro Platinum Performance a las operadoras de sociedades de inversión y a los fondos de inversión más destacados del país durante 2012.
El evento tendrá lugar el próximo 20 de marzo en el Hotel Hyatt Regency de la capital mexicana.
El seminario tendrá como tema principal analizar y discutir los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria de administración de activos, así como identificar las mejores estrategias de global asset allocation y la diversificación de riesgos. En el evento disertarán reconocidos líderes y especialistas locales e internacionales, tanto de organismos de regulación y control, como de administradoras de recursos. El evento contará con la presencia de expertos de Legg Mason, de Sura, de Franklin Templeton, de BNP Paribas, de Principal Financial, entre otros.
Además, en el marco del seminario y por séptimo año consecutivo, Fund Pro premiará a los mejores fondos de inversión de México, en esta ocasión a los que destacaron por su desempeño en 2012, a través de la entrega de los Platinum Performance Awards.
Fund Pro otorgará siete trofeos a las mejores operadoras (manager of the year), así como 50 diplomas a los mejores fondos de inversión (fund of the year) en un total de 20 categorías.
. Alejandro Contín, dueño de la corredora Alfa, ha sido condenado a un año de cárcel
Compass Group arranca este mes su ronda de seminarios por algunas de las principales capitales de Latinoamérica. El XVII Seminario de Inversiones de Compass Group comenzará en Santiago de Chile el próximo jueves 14 de marzo en el Hotel W y seguirá por Buenos Aires, Montevideo, Lima, Bogotá y Ciudad de México, informó el grupo.
“2013: De la incertidumbre a los fundamentos” es el título de esta nueva versión del seminario organizado por Compass Group, evento que reunirá a importantes actores del mundo económico nacional e internacional. En esta ocasión, el foco estará puesto en generar un debate sobre las tendencias que están guiando a los mercados mundiales, la situación actual de Chile y Latinoamérica frente al contexto global, hacia dónde va el mercado financiero de Estados Unidos, y el comportamientos de mercados desarrollados y emergentes frente a la crisis del euro, entre otros importantes temas.
En Santiago, el evento será encabezado por los socios de Compass Group Jaime de la Barra y Manuel José Balbontín, y contará con la presencia de destacados oradores nacionales e internacionales como el ex ministro de Economía, Fomento y Turismo, Juan Andrés Fontaine; el profesor de Wharton School y Senior Investment Strategy Advisor de Wisdom Tree, Jeremy Siegel; el Senior Strategist de Investec Asset Management, Michael Power; el Investment Director de Eastspring Investments, Kannan Venkataramani; el Senior Vice President and Portfolio Manager de Oppenheimer Funds, Justin M. Leverenz; el Senior Economist de Vanguard, Roger Aliaga-Díaz; y el Director, Head of Central and Eastern Europe (CEE) Research de Raiffeisen Bank International, Gunter Deuber.
A continuación la lista de los seminarios en las distintas ciudades y sus fechas:
De izquierda a derecha y arriba a abajo, Tania Salvat, Gabriela Guerrero y Alejandro Santelices. Fotos: LinkedIn. blakrock
Las inversiones “libres de riesgo” pueden implicar, hoy en día, determinados riesgos en un entorno volátil. Para Scott MacLellan, CFA, director y portfolio manager del Grupo de Renta Fija de BlackRock, ha llegado el momento de reconsiderar las estrategias para el manejo de riesgos en los portafolios de renta fija.
MacLellan hablará sobre los riesgos actuales de invertir en renta fija y sobre dónde encontrar oportunidades en un entorno actual este miércoles 13 de marzo, durante una cena que BlackRock ofrecerá para administradores de activos en Miami.
El experto aportará algunas soluciones y oportunidades para reducir la volatilidad en los portafolios de renta fija en la actualidad con un enfoque basado en la flexibilidad y en el manejo del riesgo. Entre los productos que Scott MacLellan piensa que hacen sentido en este momento de mercado se encuentran los que incluyen deuda de corta duración y los que aglutinan oportunidades en renta fija a nivel global.
A la cena acudirá también Craig Blessing, CFA, managing director y miembro del equipo de Crédito, Tasas y Estrategia con Productos Alternativos de BlackRock y Eduardo Mora, responsable de la oficina de BlackRock en Miami.
Wikimedia CommonsEl ex presidente Felipe Calderón en una foto de archivo en el World Economic Forum . Felipe Calderón será el orador principal de Capital G Private Wealth 2013
El expresidente mexicano Felipe Calderón será el orador principal deCapital G Private Wealth Conference 2013 que se celebrará el próximo 11 de abril en Bermuda.
El 56 presidente de México (2006-2012) hizo de la reforma económica una de las prioridades de su Administración, implementando políticas que han aupado a México como uno de los jugadores más importantes de la economía global, subraya la organización del evento. A pesar de la situación económica global, México ha demostrado una capacidad de recuperación asombrosa y crecimiento. “La experiencia de Calderón –escogido por la Revista Time como una de las 100 personas más influyentes del mundo- como formulador de políticas influyentes, tanto en México, como en el escenario mundial, lo ponen en una posición única para evaluar la economía mundial”.
El programa de este año contará con mesas redondas interactivas y seminarios dirigidos por líderes de la industria, además de que ofrecerá la oportunidad de un diálogo útil de los problemas que afectan actualmente a los profesionales de wealth management y a los inversores privados.
La Conferencia, que arrancó en 2010, se enfoca en las amenazas a la preservación de la riqueza en la economía actual, las estrategias eficaces para la protección de la riqueza y, en definitiva al traspaso de la riqueza a través del asesoramiento experto.
Wikimedia CommonsFoto: AJMELOV. Países de América Latina y el Caribe evalúan avances en la agenda de desarrollo sostenible
El Gobierno de Colombia y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) realizarán del 7 al 9 de marzo en Bogotá la Conferencia sobre el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe: seguimiento de la agenda para el desarrollo post-2015 y Río+20 con la participación de todas las agencias de las Naciones Unidas con presencia en la región.
En el encuentro autoridades de los países de América Latina y el Caribe, junto con expertos internacionales, examinarán desde la perspectiva regional los avances en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y la agenda para el desarrollo post-2015, así como los acuerdos adoptados tras la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río+20) de junio de 2012.
La reunión será inaugurada el jueves 7 de marzo a las 09:00 horas por María Ángela Holguín, ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL, y Heraldo Muñoz, presidente del Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo – América Latina y el Caribe. Durante la ceremonia de apertura se escuchará además la voz de la sociedad civil.
En la primera sesión, presidida por la ministra María Ángela Holguín, participarán Gisela Alonso y Patricia Espinosa, integrantes titulares del Grupo de Alto Nivel sobre la Agenda para el Desarrollo post-2015, creado en julio de 2012. También participará Amina J. Mohammed, asesora especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre Planificación del Desarrollo después de 2015.
Durante la primera jornada se presentará el documento interinstitucional Desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe: seguimiento de la agenda de las Naciones Unidas para el desarrollo post- 2015 y Río+20, que identifica los desafíos pendientes en la región en materia de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y plantea lineamientos para el futuro. Esta publicación incluye aportes de agencias de las Naciones Unidas con presencia en la región y fue coordinado por la CEPAL.
En la sesión de clausura del sábado 9 de marzo acompañarán a la ninistra Holguín los ministros de Relaciones Exteriores de Guyana y Brasil, Carolyn Rodrigues-Birkett y Antonio Patriota, respectivamente.
La conferencia será precedida por el Foro del Caribe: Definición de una Agenda para el Desarrollo Sostenible ante la Realidad de los Países del Caribe en el Siglo XXI, que se realizará también en Bogotá el 5 y 6 de marzo. Este evento será inaugurado el martes 5 de marzo a las 08:30 horas por Carolyn Rodrigues-Birkett, ministra de Relaciones Exteriores de Guyana y presidenta del Comité de Desarrollo y Cooperación del Caribe, órgano subsidiario de la CEPAL, Pati Londoño, viceministra de Asuntos Internacionales de Colombia e Irwin Larocque, secretario general de la Comunidad del Caribe (CARICOM).
En este foro, organizado por la CEPAL, el programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Comunidad del Caribe (CARICOM), participarán entre otras autoridades, Arnaldo Brown, ministro de Estado en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior de Jamaica, y Winston Dookeran, ministro de Relaciones Exteriores de Trinidad y Tabago.
Foto: Namiac. De la Muralla China a la Cordillera de los Andes
La distancia de 17.000 kilómetros que separa a la Cordillera de los Andes de la muralla China parece más corta que nunca. Los ojos de nuestra región están puestos en el gigante asiático. Mientras Europa enfrenta su momento económico más complicado de las últimas décadas y Estados Unidos lucha por recuperarse, China crece a tasas cercanas al 8%. En términos de demanda por materias primas —la base de las economías de Perú, Chile y Colombia— la única esperanza pareciera ubicarse en Beijing, según los directivos de Larrainvial, Fernando Larrain y Oscar de Osma.
Asimismo, explican que el gigante asiático enfrenta hoy un punto de inflexión. El nuevo Gobierno chino–liderado por Xi Xinping– ha anunciado que impulsará inversiones más eficientes en desmedro del gasto excesivo en commodities. Además, tras años de estrictos controles en el mercado financiero, el estado ha implementado reformas que apuntan a liberalizar el mercado.
Todos estos cambios y reformas que enfrentará el gigante asiático tendrán directa repercusión en los mercados de la región Andina. Pero, ¿cómo será este impacto? ¿Qué oportunidades y riesgos se avecinan en los mercados del MILA?
En este sentido, la firma organizará en Chile, Perú y Colombia su VIII Seminario de Mercados Globales LarrainVial en los que buscará dar respuesta a estas y otras cuestiones de la mano de expertos en China y la región Andina.
Este seminario se celebrará el próximo 5 de marzo en Santiago, el día 6 de marzo en Lima y el 7 de marzo en Bogotá. Expertos como José de Gregorio, ex presidente del Banco Central de Chile, que analizará el panorama macroeconómico global y la situación de la Región Andina, así como Victoria Mio, portfolio manager de Renta Variable china de Robeco, y Stephen Burrows, Gestor Senior de Inversiones en Mercados Emergentes de Pictet, entre otros, estará al cargo de las presentaciones.
Para conocer la agenda detallada de cada una de las ciudades en las que se celebrará el VIII Seminario Mercados Globales de la firma consulte aquí.