De izquierda a derecha y arriba a abajo, Tania Salvat, Gabriela Guerrero y Alejandro Santelices. Fotos: LinkedIn. blakrock
Las inversiones “libres de riesgo” pueden implicar, hoy en día, determinados riesgos en un entorno volátil. Para Scott MacLellan, CFA, director y portfolio manager del Grupo de Renta Fija de BlackRock, ha llegado el momento de reconsiderar las estrategias para el manejo de riesgos en los portafolios de renta fija.
MacLellan hablará sobre los riesgos actuales de invertir en renta fija y sobre dónde encontrar oportunidades en un entorno actual este miércoles 13 de marzo, durante una cena que BlackRock ofrecerá para administradores de activos en Miami.
El experto aportará algunas soluciones y oportunidades para reducir la volatilidad en los portafolios de renta fija en la actualidad con un enfoque basado en la flexibilidad y en el manejo del riesgo. Entre los productos que Scott MacLellan piensa que hacen sentido en este momento de mercado se encuentran los que incluyen deuda de corta duración y los que aglutinan oportunidades en renta fija a nivel global.
A la cena acudirá también Craig Blessing, CFA, managing director y miembro del equipo de Crédito, Tasas y Estrategia con Productos Alternativos de BlackRock y Eduardo Mora, responsable de la oficina de BlackRock en Miami.
Wikimedia CommonsEl ex presidente Felipe Calderón en una foto de archivo en el World Economic Forum . Felipe Calderón será el orador principal de Capital G Private Wealth 2013
El expresidente mexicano Felipe Calderón será el orador principal deCapital G Private Wealth Conference 2013 que se celebrará el próximo 11 de abril en Bermuda.
El 56 presidente de México (2006-2012) hizo de la reforma económica una de las prioridades de su Administración, implementando políticas que han aupado a México como uno de los jugadores más importantes de la economía global, subraya la organización del evento. A pesar de la situación económica global, México ha demostrado una capacidad de recuperación asombrosa y crecimiento. “La experiencia de Calderón –escogido por la Revista Time como una de las 100 personas más influyentes del mundo- como formulador de políticas influyentes, tanto en México, como en el escenario mundial, lo ponen en una posición única para evaluar la economía mundial”.
El programa de este año contará con mesas redondas interactivas y seminarios dirigidos por líderes de la industria, además de que ofrecerá la oportunidad de un diálogo útil de los problemas que afectan actualmente a los profesionales de wealth management y a los inversores privados.
La Conferencia, que arrancó en 2010, se enfoca en las amenazas a la preservación de la riqueza en la economía actual, las estrategias eficaces para la protección de la riqueza y, en definitiva al traspaso de la riqueza a través del asesoramiento experto.
Wikimedia CommonsFoto: AJMELOV. Países de América Latina y el Caribe evalúan avances en la agenda de desarrollo sostenible
El Gobierno de Colombia y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) realizarán del 7 al 9 de marzo en Bogotá la Conferencia sobre el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe: seguimiento de la agenda para el desarrollo post-2015 y Río+20 con la participación de todas las agencias de las Naciones Unidas con presencia en la región.
En el encuentro autoridades de los países de América Latina y el Caribe, junto con expertos internacionales, examinarán desde la perspectiva regional los avances en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y la agenda para el desarrollo post-2015, así como los acuerdos adoptados tras la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río+20) de junio de 2012.
La reunión será inaugurada el jueves 7 de marzo a las 09:00 horas por María Ángela Holguín, ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL, y Heraldo Muñoz, presidente del Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo – América Latina y el Caribe. Durante la ceremonia de apertura se escuchará además la voz de la sociedad civil.
En la primera sesión, presidida por la ministra María Ángela Holguín, participarán Gisela Alonso y Patricia Espinosa, integrantes titulares del Grupo de Alto Nivel sobre la Agenda para el Desarrollo post-2015, creado en julio de 2012. También participará Amina J. Mohammed, asesora especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre Planificación del Desarrollo después de 2015.
Durante la primera jornada se presentará el documento interinstitucional Desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe: seguimiento de la agenda de las Naciones Unidas para el desarrollo post- 2015 y Río+20, que identifica los desafíos pendientes en la región en materia de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y plantea lineamientos para el futuro. Esta publicación incluye aportes de agencias de las Naciones Unidas con presencia en la región y fue coordinado por la CEPAL.
En la sesión de clausura del sábado 9 de marzo acompañarán a la ninistra Holguín los ministros de Relaciones Exteriores de Guyana y Brasil, Carolyn Rodrigues-Birkett y Antonio Patriota, respectivamente.
La conferencia será precedida por el Foro del Caribe: Definición de una Agenda para el Desarrollo Sostenible ante la Realidad de los Países del Caribe en el Siglo XXI, que se realizará también en Bogotá el 5 y 6 de marzo. Este evento será inaugurado el martes 5 de marzo a las 08:30 horas por Carolyn Rodrigues-Birkett, ministra de Relaciones Exteriores de Guyana y presidenta del Comité de Desarrollo y Cooperación del Caribe, órgano subsidiario de la CEPAL, Pati Londoño, viceministra de Asuntos Internacionales de Colombia e Irwin Larocque, secretario general de la Comunidad del Caribe (CARICOM).
En este foro, organizado por la CEPAL, el programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Comunidad del Caribe (CARICOM), participarán entre otras autoridades, Arnaldo Brown, ministro de Estado en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior de Jamaica, y Winston Dookeran, ministro de Relaciones Exteriores de Trinidad y Tabago.
Foto: Namiac. De la Muralla China a la Cordillera de los Andes
La distancia de 17.000 kilómetros que separa a la Cordillera de los Andes de la muralla China parece más corta que nunca. Los ojos de nuestra región están puestos en el gigante asiático. Mientras Europa enfrenta su momento económico más complicado de las últimas décadas y Estados Unidos lucha por recuperarse, China crece a tasas cercanas al 8%. En términos de demanda por materias primas —la base de las economías de Perú, Chile y Colombia— la única esperanza pareciera ubicarse en Beijing, según los directivos de Larrainvial, Fernando Larrain y Oscar de Osma.
Asimismo, explican que el gigante asiático enfrenta hoy un punto de inflexión. El nuevo Gobierno chino–liderado por Xi Xinping– ha anunciado que impulsará inversiones más eficientes en desmedro del gasto excesivo en commodities. Además, tras años de estrictos controles en el mercado financiero, el estado ha implementado reformas que apuntan a liberalizar el mercado.
Todos estos cambios y reformas que enfrentará el gigante asiático tendrán directa repercusión en los mercados de la región Andina. Pero, ¿cómo será este impacto? ¿Qué oportunidades y riesgos se avecinan en los mercados del MILA?
En este sentido, la firma organizará en Chile, Perú y Colombia su VIII Seminario de Mercados Globales LarrainVial en los que buscará dar respuesta a estas y otras cuestiones de la mano de expertos en China y la región Andina.
Este seminario se celebrará el próximo 5 de marzo en Santiago, el día 6 de marzo en Lima y el 7 de marzo en Bogotá. Expertos como José de Gregorio, ex presidente del Banco Central de Chile, que analizará el panorama macroeconómico global y la situación de la Región Andina, así como Victoria Mio, portfolio manager de Renta Variable china de Robeco, y Stephen Burrows, Gestor Senior de Inversiones en Mercados Emergentes de Pictet, entre otros, estará al cargo de las presentaciones.
Para conocer la agenda detallada de cada una de las ciudades en las que se celebrará el VIII Seminario Mercados Globales de la firma consulte aquí.
. Renuncia Rodrigo Díaz de Valdés como director de la AFP Planvital
La plataforma de fondos de inversión Allfunds Bank y la gestora de fondos M&G Investments organizarán un desayuno para clientes el próximo día 28 de febrero a las 8:45hrs (hora local), en las oficinas de Allfunds Bank situadas en la Calle Magdalena, 140 (Piso 13), de la capital chilena.
El desayuno contará con la presencia del director de Inversiones en Renta Fija, Anthony Doyle. Durante el acto, el gestor dará su visión sobre la posición de su casa (M&G) en cuanto al mercado de crédito, gobiernos, high yield y deuda emergente. Asimismo se fomentará la generación de un debate entre los asistentes, quienes podrán compartir sus opiniones, pudiendo también profundizar en el conocimiento de los siguientes fondos: M&G European Corporate Bond Fund, M&G High Yield Bond Fund y M&G global Macro Bond Fund
Cualquier institución financiera interesada en asistir al evento, por favor, contacte con Lorenzo Parages (Invitación personal e intransferible / Plazas limitadas).
¿Dónde?: Oficina de Allfunds Bank – Santiago de Chile: Magdalena, 140 (Piso 13)
¿Cuándo?: 28 de febrero de 2013, a las 8:45hrs
Teléfono de contacto: +56 2 3795900
Doyle se incorporó a M&G en 2009 como especialista en inversiones en renta fija y en 2011 se convirtió en director de inversiones en renta fija. Además de supervisar a los especialistas en inversiones del equipo de renta fija, este puesto implica diversas responsabilidades, como la gestión comercial, la distribución y los retos de inversión para los gestores de fondos.
Antes de trabajar en M&G, Doyle ocupó un cargo similar en Pioneer Investments (Dublín) y en Macquarie Bank (Sídney). Doyle es MBA en banca por la Universidad de Londres, máster en Economía por la Universidad de New England y licenciado en Comercio por la Universidad de Macquarie.
Wikimedia CommonsPhoto: Esparta Palma. Lending For a Lifetime: Mexico Issues 100 Year Sterling Bond
El próximo 28 de febrero Morningstar realizará la primera entrega de sus premios para fondos de inversión domiciliados en México.
El evento será el primero de su tipo en América Latina, «un reconocimiento individual para los mejores fondos y las operadoras destacadas” después de tres años de la presencia de la firma en el país. Según recoge El Economista, Alejandro Ritch, director general para México comentó que “si bien tenemos una joven trayectoria en el mercado mexicano, hemos logrado operar en él de forma adecuada. El primer paso fueron las Estrellas de Morningstar y ahora los premios nos permitirán traer más know-how del que disponemos a nivel internacional”.
Una de las cualidades del premio, identificó Alejandro Ritch, “es que no se busca únicamente atender el rendimiento logrado en un año, sino también que hayan contribuido con buenos resultados a los inversionistas”.
Se premiarán las siguientes categorías:
Renta Variable (RV)
RV Global
RV México
RV EU
Deuda
Deuda Corto Plazo
Deuda Mediano Plazo
Fondos Mixtos
Mixtos Conservadores
Mixtos Moderados
Mejores operadoras
Mejor operadora de Deuda
Mejor operadora de Renta Variable
Los ganadores deberán estar domiciliados en México, gestionar más de 50 millones de pesos en activos al cierre de diciembre del 2012, haber reportado sus carteras mensuales durante del 1 de enero del 2012 al 31 de diciembre del mismo año y superar al menos a 50% de los fondos en su categoría en dos de los últimos tres años.
Para calificar en la categoría de las mejores operadoras, se necesitará contar con al menos tres fondos con Estrellas Morningstar.
Foto cedidaKenneth Lowe, CFA, Portfolio Manager de Matthews Asia. Invertir en Asia desde California: Matthews Asia
Matthews Asia, gestora especializada en renta variable asiática, organiza el próximo 27 de febrero una mesa redonda en Miami con Kenneth Lowe, cogestor de las estrategias Growth e Income de la firma.
Como apunta la gestora, el bajo entorno de tasas de interés ha llevado a los inversionistas a buscar oportunidades de inversión con mayores rendimientos en todo el mundo. Asia se contempla típicamente como un destino para inversiones de crecimiento aunque históricamente la región ha ofrecido un crecimiento de dividendos mayor que EE.UU., así como un universo de empresas con alta rentabilidad por dividendo más diversificado sectorialmente que EE.UU.
Kenneth Lowe, CFA, compartirá su análisis sobre el papel de Asia en un portafolio diversificado global hablando sobre:
El atractivo universo de empresas con alta rentabilidad por dividendo en Asia
Las ventajas potenciales de invertir en estrategias enfocadas a la rentabilidad por divindendo en Asia.
La metodología que utiliza Matthews Asia en la construcción de sus portafolios de rendimiento.
El evento, que irá acompañado de una comida, tendrá lugar en Miami, el 27 de febrero en Novecento -1414 Brickell Ave.-, a las doce del mediodía. Para confirmar su asistencia a la mesa redonda, dirigida exclusivamente a profesionales de la inversión, puede ponerse en contacto con Laura Galeon a través de a siguiente dirección de email: events@matthewsasia.com, o contactando a través de este número de teléfono: 415.954.4535.
Wikimedia CommonsFoto: Carlos chill . Emisores e inversores institucionales se darán cita en la VIII Cumbre Financiera Mexicana
LatinFinance reunirá por octava ocasión a los más importantes emisores mexicanos con inversionistas institucionales de distintas partes del mundo, reguladores, y banqueros en lo que promete ser un día lleno de ponencias y talleres de alto nivel para examinar el uso práctico de las estructuras financieras y productos existentes para obtener financiamiento en los mercados de capital globales.
Debido al gran interés de los inversionistas por obtener exposición a México, cuyas emisiones de deuda están a niveles históricos, 2013 seguramente será testigo de múltiples emisiones en distintas monedas y mercados. Entre los ponentes que ya han confirmado su asistencia se encuentran:
Xavier de Uriarte, CEO de Afore Sura
Adrián Aguilera, CEO de Vertex
Lorenzo Berho, Presidente de Vesta
Eduardo Lopez García, Presidente Fibra Hotelera Mexicana
Carlos García Moreno, CFO America Movil
José Luis García, Analista y Gestor de portafolio de MFS
Para conocer más detalles sobre el evento que tendrá lugar el próximo 9 de abril en el hotel Four Seasons de la Ciudad de México, consulte este link.
Wikimedia CommonsFoto: Júlio Boaro . III Conferencia Anual sobre Commodities y Finanzas en Sao Paulo
Con Brasil y América Latina atrayendo la atención mundial y su impacto en el comercio global de commodities en continuo ascenso, Exporta presenta su III Anual sobre Comercio, Commodities y Finanzas. El evento se celebrará los próximos días 23 y 24 de abril en Sao Paulo, «el lugar ideal donde cubrir las numerosas oportunidades y desafíos presentes en Brasil y América Latina, informó la organización.
Durante dos días líderes en el sector de los negocios, banca y servicios financieros representados por «decision makers», se reunirán para discutir las complejidades del continuo cambio al que está sometido el comercio, así como el papel de los acuerdos internacionales para asegurar el crecimiento económico.
Wikimedia CommonsFoto: Norma Gòmez . FIAP 2013 "El Ahorro Individual: Mejores Pensiones y Más Desarrollo Económico"
Tenemos el agrado de invitar a usted a participar en la Undécima versión del Seminario Internacional FIAP 2013 «El Ahorro Individual: Mejores Pensiones y Más Desarrollo Económico», que coincidirá con la realización del Sexto Congreso FIAP-ASOFONDOS. Ambos encuentros, serán organizados por la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP), en conjunto con la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía (ASOFONDOS), los días 11 y 12 de abril del 2013, en el hotel Hilton, en Cartagena de Indias, Colombia, considerada el destino turístico más importante de Colombia, por su historia, gente y atractivos turísticos.
El Seminario tiene por objeto analizar la participación e integración de los programas de capitalización individual, dentro de los sistemas previsionales, así como las tendencias, desafíos de estos programas, para la obtención de adecuadas tasas de reemplazo. Dentro de este contexto, se analizará el impacto de la creación y desarrollo de estos programas en la economía de los países, crecimiento, empleo y mercado de capitales, informó la organización.
Para lograr este objetivo, el primer día del Seminario se contemplan dos sesiones. La primera, abordará el tema de las inversiones de los fondos de pensiones, desde la óptica de la industria y los reguladores. En la segunda sesión se analizarán las reformas realizadas y las tendencias que se visualizan en los sistemas de pensiones, especialmente en los programas de capitalización individual. También se evaluará el impacto que dichas reformas y tendencias pueden tener sobre la eficiencia en el funcionamiento de los programas de capitalización y su consistencia con los principios fundamentales en que estos programas se sustentan. Se intentará además identificar los desafíos más significativos que tienen los sistemas de pensiones para lograr el objetivo de proveer adecuadas pensiones a sus afiliados en el largo plazo, los aspectos de diseño y operación en que debieran efectuarse cambios para cumplir con dicho objetivo, y las limitantes que se enfrentan por deficiencias en el funcionamiento de otros mercados relacionados.
El segundo día, durante la primera sesión de la mañana, se analizará el círculo virtuoso entre el desarrollo de los programas de capitalización individual y el desarrollo económico de los países. Luego, en la tarde, se analizará la interdependencia entre el mercado laboral y el sistema de pensiones, y las experiencias, lecciones y recomendaciones que surgen para la implementación de políticas públicas en materia laboral y previsional.