Foto: Milei.vencel. El bróker dealer brasileño XP Securities aterriza en Miami, en donde espera contratar a 100 personas
FOMIN, junto con NXTP Labs y Ellas está organizando WeXchange, una conferencia enfocada a mujeres emprendedoras que tendrá lugar el próximo 11 y 12 de diciembre en Miami, y que destacará a las mujeres más emprendedoras y prometedoras de América Latina y Caribe.
Durante estos días, el evento reunirá a inversores clave y expertos internacionales, que podrán conocer de primera mano el trabajo de estas mujeres.
Según los organizadores, WeXchange es una plataforma perfecta y una oportunidad de hacer networking en formato uno a uno con inversionistas. También brindará la oportunidad de reunirse con mentores, entre otros.
WeXchange es un evento para emprendedores, inversionistas y profesionales de capital semilla, así como inversores ángeles a fin de intercambiar ideas, explorar oportunidades y fortalecer los vínculos en la región.
El porcentaje de mujeres exitosas en la región aún es muy bajo y uno de los desafíos clave que enfrentan es la falta de redes fuertes de contacto. Otro desafío clave en América Latina es la falta de mujeres emprendedoras que pueden ser modelo para otras mujeres en la región. El objetivo de WeXchange es precisamente fortalecer dichas redes, conectando a emprendedoras con inversionistas, mentores y expertos, así como realizar el lanzamiento de un intercambio anual de mujeres emprendedoras de América Latina y el Caribe.
Si quiere más información, siga el siguiente link.
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Guillermo Viciano. Claves de inversión en la actualidad, ¿qué opinan las gestoras de fondos?
Rankia organiza la jornada «Claves de inversión en la actualidad, ¿qué opinan las gestoras de fondos?» del próximo martes 26 de noviembre de 2013 a las 18:00 horas en el Hotel Silken Gran Domine de Bilbao.
Una jornada en la que tres gestoras internacionales de la talla de M&G, Schroders y Pictet ofrecerán su visión de mercado en la actualidad. La jornada estará moderada por José María Luna Morales de Profim.
Foto: Mariordo. Forum LatAm 2013 convoca a profesionales de la inversión y banca privada en Sao Paulo
FundForum Latam 2013 espera reunir este año en Sao Paulo a más de 200 profesionales del sector, entre bancos retail, bancas privadas, family offices, inversores institucionales, así como expertos y “decision makers” en gestión de activos bajo un mismo techo.
El evento, que este año celebra su VI edición y que busca convertirse en el foro de referencia de la industria de la inversión y la gestión patrimonial, tendrá lugar en Sao Paulo del 2 al 4 de diciembre, informó la organización.
Está previsto que participen más de 50 oradores, que buscarán dar las mejores perspectivas sobre el ramo.
Los expertos abordarán una gran variedad de temas. Entre otros, cabe destacar los siguientes:
Demanda de productos de inversión
¿cómo están los fondos de pensiones y los gestores de patrimonio asignando los fondos?
Productos y soluciones
Private equity
Presión sobre los fees
Offshore vs oportunidades locales
Si quiere más información sobre FundForum Latam 2013 el evento o inscribirse para asistir siga este link.
Foto: AngMoKio. Arcano y Linklaters invitan en Nueva York a repasar las oportunidades de inversión en España
España ha asistido recientemente a una transformación radical de su sistema financiero y poco a poco una nueva estructura económica está emergiendo: hay grandes compañías que se están beneficiado de su diversificación geográfica, bancos más fuertes y un sector de private equity muy activo. A diferencia de otras muchas jurisdicciones, España se ha mostrado más abierta a la participación de inversores extranjeros, incluso en el sector financiero.
Para abordar estos asuntos, que en las últimas semanas están acaparando el interés de distintos medios internacionales gracias al interés que España está despertando entre los inversores internacionales, como es el caso de la entrada de Bill Gates en el accionariado de FCC, Arcano junto a Linklaters celebrarán un seminario en Nueva York el próximo martes 12 de noviembre
Conrado Tenaglia, codirector y socio de Linklaters en la oficina de Nueva York, será el encargado de dar el pistoletazo de salida al evento; Ignacio de la Torre, socio del Grupo Arcano en Madrid, disertará sobre el caso de España, mientras que Rafael Molina y Víctor Manchado, ambos socios de Linklaters en Madrid abordarán la mejor manera que tiene el capital extranjero de acercarse a inversiones en dificultades en España.
Los profesionales de Arcano y Linklaters disertarán sobre las tendencias económicas; los cambios en el panorama regulatorio y las oportunidades de negocio, con un enfoque particular en la adquisición de préstamos en mora y otros activos en dificultades.
Si está interesado y quiere inscribirse en el seminario, de plazas limitadas, siga este link.
Foto: Zarateman. Una visión del mercado y estrategias de inversión, de la mano de Espelosín e Iturriaga
Abante Asesores y Rankia celebrarán el próximo jueves 7 de noviembre en Bilbao (España) un encuentro sobre visión de mercados y estrategias de inversión, que contarán con la participación de Alberto Espelosín, gestor del fondo de autor Abante Pangea, y José Ramón Iturriaga, gestor de Okavango Delta FI, Kalahari FI y Spanish Opportunities.
El evento tendrá lugar el jueves a las 18:00 hora local en el Hotel Silken Gran Domine de Bilbao. Si quiere asistir siga este link. El evento es gratuito y el aforo limitado.
Foto: NASA. Lambranho, Fittipaldi y Russian participarán en un encuentro de family offices y gestores patrimoniales en Chile
El presidente de GP Invesetiments, Fersen Lambranho, así como Emerson Fittipaldi, ex piloto de Fórmula 1 y presidente del Grupo Fittipaldi, y Freddy Russian, presidente de American Family Legacy Group Family Office, participarán como conferencistas en la III Conferencia de Empresas Familiares, Family Offices y Gestión de Patrimonio, unas jornadas organizadas por Family Business School y Family Office Network Latam.
La III Conferencia de Empresas Familiares, Family Office y Gestión de Patrimonio tendrá lugar el próximo 14 de noviembre en Santiago de Chile, en un evento que se prolongará cuatro horas y que contará con la participación de destacadas personalidades del mundo empresarial y financiero, informa la organización.
Los temas que se abordarán van desde la planificación sucesoria, planificación y gestión patrimonial, gerencia de family offices, private equity, gobierno corporativo y familiar, así como los nuevos desafíos frente al actual escenario económico mundial.
La conferencia está dirigida a fundadores, accionistas, futuras generaciones de empresas de control familiar, singles family offices, multi family offices, gestores de private equity, wealth advisors, private bankers, fondos de pensiones y directores de empresas, entre otros.
Para más información o inscribirse puede dirigirse al siguiente correo electrónico:info@family-bs.com
Wikimedia CommonsFoto: Grez. El liquidador de Interbolsa rechaza las reclamaciones de fondos de pensiones y accionistas
Miguel Rozensztroch, senior vicepresident y director gerente de Servicio al Cliente de AllianceBernstein en las Américas, ofrecerá el próximo 8 de noviembre su visión sobre los mercados de capitales en el marco de los desayunos de la serie Wealth Management que organiza Florida Internacional Bankers Association of Florida (FIBA) en Miami.
Rozensztroch es responsable de la estrategia del negocio institucional y retail y de las actividades comerciales en América Latina de AllianceBernstein, así como del negocio de los clientes no residentes en Estados Unidos y Canadá.
Anteriormente, Rozensztroch fue portfolio manager del equipo de Estrategia Blend, en donde supervisaba carteras combinadas de múltiples clases de activos. Antes de ello, Rozensztroch dirigió el equipo senior de gestión de carteras y fue responsable de ofrecer la visión de las perspectivas de mercados global de AllianceBernstein, así como de posicionar y comunicar las disciplinas de inversión de renta variable y renta fija a los inversores individuales y a sus asesores financieros.
Si quiere más información del evento o inscribirse, siga este link.
Foto: Dzhingarova . Morningstar revela los ponentes y la agenda del European ETF Invest Conference 2013
Morningstar ha anunciado los detalles del programa y de los ponentes de la segunda edición de la European ETF Invest Conference que tendrá lugar en Milán los próximos 7 y 8 de Noviembre 2013. La conferencia incluira a varios lideres Europeos de ETFs, expertos de inversion y analistas de Morningstar.Estos ultimos, se encargaran de organizar una discusion detallada y controlar el debate de los inversores.
Según palabras de Ben Johnson, director de Análisis Global de Fondos Pasivos de Morningstar, “en toda Europa el patrimonio gestionado en ETPs se ha más que triplicado en los últimos cinco años”. “A finales del tercer trimestre de este año, los activos en ETPs en el mercado europeo sumaron un total de 280.000 millones de euros, un incremento de más del 205% respecto al mismo periodo del año 2008. Con este fuerte crecimiento hay necesidad de ideas de inversión pero también de formación. La conferencia de Milán tocará aspectos importantes de este vehículo de inversión de la mano de algunos de los expertos más relevantes de la industria y académicos expertos en este terreno.”
Entre los ponentes más relevantes de la Morningstar European ETF Conference estarán Julian Callow, Managing Director y Chief European Economist de Barclays, y Francesc Balcells, Executive Vice President y Portfolio Manager de PIMCO Europe. La conferencia también incluirá presentaciones y mesas redondas liderados por expertos en ETFs de instituciones como Deutsche Asset & Wealth Management, Amundi ETF, UBS AG, MSCI, Northern Trust Asset Management, Vanguard Asset Management Ltd, Unicredit Bank AG, iShares, University of Bocconi, PIMCO Europe, KCG Group Ltd, State Street Global Investors, Twenty20 Investments, Avana Invest GmbH, Get Capital AG, Assogestioni, ECPI Group, Pax World Management Corp, FSTE ESG, y Warburg Pincus.
Las discusiones de las mesas redondas abordarán temas como el “Smart” Beta y su verdadera relevancia y valor para los inversores; la “Búsqueda de Rendimiento” en productos de renta fija; el fragmentado mercado de ETPs en Europa; la inversión responsable en las estrategias de gestión pasiva; los elementos que marcarán los próximos 10 años en la industria y las perspectivas macro en Europa.
Para obtener más información sobre la Morningstar European ETF Invest Conference de 2013, incluyendo una agenda completa, facilidades de hotel e información de registro, puede hacer click aqui.
Foto: Tomás Castelazo. El presente y futuro de los sistemas de pensiones será llevado a examen en México
El presente y el futuro de los sistemas de pensiones será llevado a examen el próximo jueves 24 de octubre en México DF, en un evento que bajo el mismo nombre se buscará repasar la situación, las tendencias globales, regionales y locales de los sistemas de pensiones, así como los retos a los que se enfrentan de cara a la necesidad de ahorro a largo plazo ante el cambio demográfico acelerado que vivimos.
El evento, organizado por Mercer y Principal Financial Group, se celebrará durante la mañana del día 24 en el Hotel St Regis de la capital mexicana.
El presidente de la CONSAR (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro), Carlos Ramírez, compartirá con los asistentes la situación actual del sistema previsional mexicano, sus retos y sus logros. Además, entre los ponentes estará David Knox, senior partner y líder de investigación en Mercer. Éste presentará el Indice Global de Pensiones, en el que por primera vez aparece México en el ranking, lo que significa para México y los pasos a seguir.
Además de Ramírez y Knox, la conferencia contará también con Renee Schaaf, vicepresidenta de Planeación Estratégica de Principal Internacional. Schaaf compartirá las historias de éxito que han tenido otros países en sus pensiones gracias a los impulsos e incentivos dirigidos al ahorro voluntario.
El evento contará también con un panel de discusión con el presidente de la Consar, así como con directivos locales de Mercer y Principal Internacional, en el se abordará cómo adecuar las prácticas internacionales al entorno mexicano.
CC-BY-SA-2.0, Flickr. El tono más pesimista de lo esperado de la Fed favorece a los hedge funds
La industria de divisas está creciendo con más fuerza en América Latina que en ninguna otra región del mundo. FXIC Santiago va a servir como punto de encuentro para las compañías globales dedicadas a esta industria, englobando tanto a proveedores de tecnología, brokers, administradoras de fondos, medios de comunicación y expertos en normativa y cumplimiento. El foro se presta al intercambio de ideas sobre avances tecnológicos, comportamiento del mercado, y nuevas vías para formar parte de esta creciente industria.
FXIC Santiago, un evento organizado por Shift Forex, Conversion Pros y Forex Magnates, se celebra el 3 de diciembre de 2013 en el Hotel W, Las condes, Santiago de Chile. La agenda versará sobre quién es el cliente en el mercado de divisas latinoamericano, cuáles son las perspectivas del mercado de opciones binarias en la región y qué avances tecnológicos están impulsando esta industria.
Ian McAfee, uno de los co-fundadores de Shift Forex, explicaba a Funds Society cómo la tecnología se ha convertido en factor clave para acercar las estrategias de trading en divisas al gran público, poniendo a disposición de todo tipo de inversionistas plataformas que antes eran exclusivas de los institucionales.
“La industria del trading de divisas esta creciendo mucho en América Latina, tanto en el ámbito institucional, como sobre todo en el privado”, comenta McAfee. “Shift Forex ha detectado un gran interés por esta clase de activos por parte de los inversionistas latinoamericanos en eventos anteriores como el que celebramos en Nueva York por lo que pensamos que era el momento de organizar el primer evento profesional de la industria de divisas en la región”.
Otros ponentes confirmados para el evento son, entre otros, Luis S. Pereira, Managing Director de Saxo Capital Markets, Agente de Valores, en Uruguay; Owen Kerr, CEO de Pepperstone Financial, broker con sede en Melbourne dedicado exclusivamente a la ejecución de operaciones de divisas; y Jose Manuel Briceno propietario de KDN Design y consultor del mercado forex especialista en manejo de riesgos y análisis y comercialización de herramientas de derivados de divisas y CFD’s.
“En EE.UU. y Europa, el trading con instrumentos derivados o con contratos por diferencias sobre el mercado de divisas está muy desarrollado, y ahora creemos que existe la oportunidad de negocio para estos instrumentos en América Latina”, confirma McAfee.
Puede acceder a la página de registro de este evento a través de este link.