La comunidad bitcoin se reúne en Miami para impulsar su uso y aceptación

  |   Por  |  0 Comentarios

La comunidad bitcoin se reúne en Miami para impulsar su uso y aceptación
Fot: sokivi. La comunidad bitcoin se reúne en Miami para impulsar su uso y aceptación

Más de 500 miembros de la comunidad bitcoin se darán cita el próximo fin de semana en Miami con el objetivo de impulsar la moneda de la que todo el mundo habla y dirigir los pasos para que el bitcoin pase de la especulación a convertirse en una verdadera corriente, tal y como informan los organizadores de la North American Bitcoin Conference (NABC) que se celebra los días 25 y 26 de enero en el Centro de Convenciones de Miami Beach.

El bitcoin, moneda no exenta de controversia, es un tipo de dinero radicalmente nuevo que opera sin bancos ni gobiernos. El uso de la moneda, que ya se encuentra disponible, pero su uso es limitado, se ha convertido en un tema candente debido a las intensas fluctuaciones de valor, la presión política y la creciente atención que está recibiendo por parte de los medios de comunicación.

Los organizadores de la conferencia subrayan que el bitcoin ha superado a Western Union en volumen de transacciones, así como que el bitcoin acepta cargos de uso mucho menores que los que ofrecen las tarjetas de crédito y, en tercer lugar, que el bitcoin ya recibió el “sello de aprobación” preliminar por parte del Senado de Estados Unidos.

En respuesta a todos estos cambios que se están produciendo, North American Bitcoin Conference buscará atraer la atención de la divergente comunidad bitcoin que ahora cuenta con entusiastas, especuladores, usuarios de negocios y políticos. El evento contará con la participación de oradores como Roger Ver, Charlie Schrem, Tony Gallippi y Charlie Lee, todos ellos líderes de la corriente bitcoin.

En el marco de la conferencia y siempre dirigido a aumentar el uso del bitcoin, se ofrecerán talleres dirigidos a los comerciantes, foros para vendedores y expositores, así como para startups, con el objetivo de que todos ellos compartan sus últimas innovaciones. Asimismo, se contará con la participación de reguladores, algunos bancos y funcionarios del gobierno, que dirigirán grupos de debate.

Para más información o inscribirse en la conferencia consulte este link.

iiR organiza su décimo quinto evento anual de banca privada en Madrid

  |   Por  |  0 Comentarios

iiR organiza su décimo quinto evento anual de banca privada en Madrid
. iiR organiza su décimo quinto evento anual de banca privada en Madrid

iiR España, con la colaboración de Openfinance y Accenture, ha organizado la décimo quinta edición del que ya es su tradicional evento anual que trata temas de banca privada. En la cita, que tendrá lugar el próximo 25 de febrero en Madrid, se tratarán temas como ¿Se acerca el inicio del fin de la crisis? ¿Seguirá siendo Luxemburgo un polo de atracción para el individuo de altos patrimonios? ¿Cómo será la implantación de MiFID? También se hablará de las posibilidades de las socimis en el medio plazo, las propuestas de gestión del patrimonio no financiero o las inversiones alternativas.

En un contexto en el que los indicadores económicos parecen arrojar algo de optimismo sobre el inicio de una – según algunos expertos- incipiente recuperación, para la banca privada y tras años de crisis, nada será igual: han aparecido las eafi consolidando su presencia y dando lugar a nuevas fórmulas de asesoramiento mediante arquitectura abierta, las exigencias normativas se han multiplicado para asegurar la transparencia del asesoramiento, hay un nuevo mapa bancario del que han desaparecido multitud de entidades fusionadas en nuevos nombres, y del mismo modo, nuevas boutiques y oficinas que están iniciando operaciones y proponiendo nuevas fórmulas…

iiR España ha sido testigo de los cambios y avatares del sector desde finales de los años 90 y años tras año el evento banca privada ha sido la cita obligada de los profesionales implicados en el asesoramiento patrimonial.

El próximo 25 de febrero, iiR le invita a acudir a una nueva edición del evento donde analizar con los líderes de la industria las preocupaciones, novedades y últimas tendencias. Para inscribirse, utilice el siguiente contacto: vnunez@iirspain.com, o el teléfono 91 700 43 44.

En el evento estarán responsables de banca privada de varias entidades, directores del negocio, responsables de inversiones, responsables del departamento fiscal, socios de family offices, asesorías fiscales y familiares o asesores financieros o eafi. Puede descargar el programa en el siguiente link.

Network 2014, punto de encuentro de profesionales de la industria de inversiones alternativas en Miami

  |   Por  |  0 Comentarios

Network 2014, punto de encuentro de profesionales de la industria de inversiones alternativas en Miami
Foto: Enfo. Network 2014, punto de encuentro de profesionales de la industria de inversiones alternativas en Miami

Network 2014 reunirá en Miami del 27 al 29 de enero a profesionales de la industria de inversiones alternativas, inversores institucionales y particulares y asset allocators, tal y como informaron desde Managed Funds Association (MFA), organizadores del evento.

Está prevista la participación de más 20 compañías, que contarán con un espacio para la exposición de sus productos y servicios. Al evento han confirmado su asistencia profesionales de hedgde funds, gestores de fondos de fondos, brokers de securities y futuros, banqueros, reguladores, gestores de endowments y fondos de pensiones, entre otros.

MFA es una asociación que representa a la industria de inversión alternativa global y a sus inversores fomentando políticas públicas y mercados de capitales eficientes y transparentes.  MFA, con sede en Washington DC, está involucrada activamente con los reguladores y responsables políticos de Asia, Europa, Norte y Sudamérica y en otras regiones en donde sus miembros son actores del mercado.

Si quiere más información o inscribirse, siga este link.

 

Threadneedle presenta en Chile su estrategia de renta variable europea de la mano de David Dudding

  |   Por  |  0 Comentarios

Threadneedle presenta en Chile su estrategia de renta variable europea de la mano de David Dudding
Foto: Martin Falbisoner. Threadneedle presenta en Chile su estrategia de renta variable europea de la mano de David Dudding

El gestor de la estrategia de renta variable europea de Threadneedle Investments David Dudding estará estará de road show en Chile el 13 y 14 de enero para presentar su estrategia de cara a este 2014, que pasa, entre otras cosas, por invertir sobre todo en una cartera concentrada de renta variable de compañías domiciliadas en la Europa continental o con significativas operaciones en la zona, tal y como informaron desde la gestora a Funds Society.

Dudding apuntaba recientemente que dados los titulares pesimistas que ha generado la zona euro en los últimos años, “algunos inversores se sorprenderían al saber que es posible encontrar empresas europeas excelentes que han ofrecido rentabilidades muy sólidas a largo plazo y creemos que lo seguirán haciendo”.

El gestor apuntaba también que a la hora de invertir en una empresa, se centran, entre otras cosas, en su capacidad de fijación de precios, empresas con una cuota de mercado dominante, un gran número de proveedores que por tanto no tienen capacidad de negociación y una cartera de clientes diversa compuesta por miles o incluso millones de clientes, que una vez más carecen de la capacidad para influir en los precios aplicados por la sociedad.

“También buscamos sectores con barreras de entrada sostenibles y elevadas, lo que garantiza que las empresas puedan mantener su capacidad de fijación de precios, y en los que existen factores de crecimiento estructural”, puntualizaba el gestor en uno de sus últimos análisis.

El gestor se incorporó a la firma en 1999 como analista y antes de ello trabajó para John Swire & Sons en Hong Kong y para Investors Chronicle como periodista financiero. Dudding es licenciado en Historia Moderna y Política Europea por la Universidad de Oxford y es además miembro del CFA Institute y de la sociedad británica de inversores profesionales UKSIP.

 

FIBA reunirá de nuevo en Miami a expertos mundiales de AML y cumplimiento

  |   Por  |  0 Comentarios

FIBA reunirá de nuevo en Miami a expertos mundiales de AML y cumplimiento
Wikimedia Commons. Bankers Meet in Miami for Financial Crime and Anti Money Laundering Summit

FIBA celebrará su 14ª Conferencia Anual de AML y Cumplimiento Normativo los días 20 y 21 de febrero en Miami.

El evento reunirá a los líderes de la industria tanto pública como privada para debatir las principales tendencias regulatorias y mejores prácticas para asegurar a los miembros del sector financiero el cumplimiento de las diversas normativas de BSA/AML/OFAC.  El programa también esta orientado a dar a la banca extranjera información de primera mano sobre las expectativas del regulador estadounidense y de la industria financiera del país en política de prevención de lavado de dinero (AML).

La Conferencia Anual de AML organizada por FIBA es referente en la industria desde hace años. En su última edición atrajo a más de 1.300 profesionales de la industria procedentes de 40 países.

La 14ª Conferencia Anual de AML y Cumplimiento Normativo se celebrará en el Hotel Intercontinental de Miami, los días 20 y 21 de febrero, 2014.

Puede acceder a más información sobre este evento, a través de este link.

Offshore Investment celebrará su III Conferencia anual en Panamá en marzo

  |   Por  |  0 Comentarios

Offshore Investment celebrará su III Conferencia anual en Panamá en marzo
Foto: Desi Burgos. Offshore Investment celebrará su III Conferencia anual en Panamá en marzo

Panamá acogerá los próximos 12 y 13 de marzo la III Conferencia Anual Offshore Investment, que estará dirigida por Derek K Sambrook de Trust Services (Panamá), tal y como informó la organización del evento.

Durante dos días de presentaciones, que se celebrarán en el Waldorf Astoria de la capital panameña, se abordarán distintos asuntos como la industria de fideicomisos en América Latina, una ponencia que estará al cargo de Luis A. Chalhoub M, de González-Ruíz & Alemán, y en la que repasará la estructura de los trust, “su fortaleza y flexibilidad inherente”.

Asimismo, se abordará la forma y papel de las estructuras corporativas; el papel de Panamá como actor global en la industria y la figura del “ciudadano global”, entre otros temas.

Roberto Brenes, de Bolsa de Valores de Panamá, bajo el título “Arrojando una luz en las oportunidades regionales”, repasará el crecimiento que ha experimentado en la última década América Latina. Por su parte, Michael Blank, de Swiss Asset Advisors, disertará sobre el papel y evolución de los family offices en la región, en donde cada vez son más frecuentes y codiciadas estas estructuras por parte de los individuos de alto patrimonio.

Las conferencias cuentan con el apoyo de The New York State Bar Association; The State Bar of California; The General Council of the Bar, England and Wales y The Law Society of England and Wales.

Para más información o inscribirse al evento siga este link.

Latin Markets Private Wealth Panama Forum, un encuentro para acceder a la industria local

  |   Por  |  0 Comentarios

Latin Markets Private Wealth Panama Forum, un encuentro para acceder a la industria local
. Latin Markets Private Wealth Panama Forum, un encuentro para acceder a la industria local

Latin Markets Private Wealth Panama Forum se celebrará el próximo 13 de febrero en el Hotel Riu Plaza de Panamá, un encuentro que ofrecerá la oportunidad de acceder a la banca, a la industria de gestión patrimonial, al sector de fondos y a la comunidad legal panameña, informó la organización.

El foro, de un día de duración, se centrará en asuntos sobre protección de patrimonio en Panamá, uno de los centros legales y de banca más grandes del mundo. Entre los temas a cubrir: FATCA; intercambio de información; acciones al portador y la superación de conceptos erróneos acerca de Panamá como un centro offshore.

Latin Markets espera contar con más de 50 oradores del sector de la banca privada, legal, servicios fiduciarios y contables que cubren el mercado local, así como actores globales interesados cada vez más en acceder a la jurisdicción.

Entre los oradores que ya han confirmado su asistencia se encuentran:

  • Frank de Lima, ministro de Finanzas y Economía de Panamá
  • Alejandro Abood Alfaro, superintendente del Mercado de Valores (Panamá)           
  • Patricia Brown, directora del Programa de Fiscalidad de la Escuela de Derecho de la Universidad de Miami (EE.UU)
  • Gabriel Fabrega, director ejecutivo de UBS Wealth Management (Panamá)
  • Sergi Lucas, CEO de Banca Privada d’Andorra (BPA, Panamá)
  • Erik Halvorssen, director de Lowenhaupt Global Advisors (EE.UU.)
  • Santiago Ulloa, president de WE Family Offices (EE.UU.)
  • Carlos Arauz, vice-president de Banca Privada de Tower Bank (Panamá)

Si quiere más información o inscribirse siga este link.

 

 

Andbank y Cuatrecasas le invitan a conocer las novedades en la gestión y comercialización transfronteriza de IICs

  |   Por  |  0 Comentarios

Andbank y Cuatrecasas le invitan a conocer las novedades en la gestión y comercialización transfronteriza de IICs
Se analizará también la distribución a través de plataformas europeas y latinoamericanas. Andbank y Cuatrecasas le invitan a conocer las novedades en la gestión y comercialización transfronteriza de IICs

Andbank España, junto con el despacho Cuatrecasas, Gonçalves Pereira, conscientes de las necesidades en la gestión y comercialización de instituciones de inversión colectiva transfronteriza, además de las implicaciones de la Directiva UCITS y AIFMD, organiza una jornada de divulgación de los contenidos de la norma así como de posibles soluciones prácticas y una mesa redonda de entidades que ya han iniciado ese camino.

La directiva AIFMD establece las reglas de autorización, operación y trasparencia de gestores de fondos de inversión alternativa, gestión y marketing de estos fondos en la Unión Europea para que las nuevas autoridades competentes que serán creadas en cada estado miembro tengan las responsabilidades de controlar el riesgo sistemático.

Durante la jornada se desarrollarán los contenidos de la normativa y dudas al respecto, que se centrarán en las siguientes áreas:

  • Proceso de fusión por absorción transfronteriza de IICs españolas con luxemburguesas. 
  • Pros y contras de cuentas ómnibus españolas frente a luxemburguesas. Fiscalidad. 
  • Pros y contras de fondos por compartimentos españoles frente a Sicav UCITS IV luxemburguesas y FCP. 
  • Marketing y distribución en Europa y fuera de ella. Reglas específicas en relación a países terceros, en detalle cómo afecta AIFMD a inversores minoristas.
  • Entidades que están bajo las directivas. 
  • Requerimientos de transparencia e informes a inversores.

Desde el punto de vista práctico se analizarán temas como: 

  • Solución luxemburguesa. Solución de contratación de los servicios de una gestora luxemburguesa. 
  • Diferencia entre investment manager o investment advisors en Luxemburgo. 
  • Distribución a través de plataformas europeas y latinoamericanas.

La sesión tendrá lugar el próximo miércoles 11 de diciembre en la sede del despacho Cuatrecasas, Gonçalves Pereira a las 9 de la mañana. Para más información sobre la jornada o inscribirse gratuitamente, escribir a:  vanessa.farias@cuatrecasas.com

 

Wharton imparte en Miami el curso Private Wealth Management para profesionales y UHNWI

  |   Por  |  0 Comentarios

Wharton imparte en Miami el curso Private Wealth Management para profesionales y UHNWI
Classroom at Wharton School.. Wharton will Hold a Private Wealth Management Program for Professionals and UHNWI in Miami

Wharton, en colaboración con Family Business School, ha diseñado el programa Private Wealth Management, un curso a medida dirigido a ejecutivos y profesionales de la industria de gestión patrimonial, que será impartido el próximo mes de mayo en Miami durante tres días.

El curso tendrá lugar del 14 al 16 de mayo en el Hotel JW Marriott Marquis de Miami (Florida). Si quiere más información sobre el curso o inscribirse puede dirigirse a info@fundssociety.com o llamar al +1-305-692 0169

El programa busca fundamentalmente poner en manos de los profesionales de la industria toda la experiencia y conocimiento de experimentados profesores de Wharton para que los alumnos puedan avanzar en sus capacidades y conseguir el continuo crecimiento de los activos de sus clientes, así como cumplir con los desafíos únicos del segmento de clientes de ultra alto patrimonio, los conocidos en inglés como UHNWI.

Nueve de cada 10 empresas latinoamericanas son empresas de propiedad familiar, aunque solo el 30% de estos negocios sobrevive a la segunda generación, de acuerdo a un estudio dirigido por Family Business School, pionero en ofrecer formación y educación en gestión patrimonial privada al segmento de latinoamericanos de alto patrimonio. El curso impartido por Wharton en Miami también está dirigido a los miembros de estas grandes fortunas familiares, con el objetivo de hacer más fluida y provechosa la relación entre el UHNWI y su asesor patrimonial, banquero, o family office.

Según Family Business School, los principales culpables de por qué las empresas familiares no prosperan a largo plazo son la falta de planificación a la hora de la sucesión y la ineficiente gestión familiar, además de la poca o ninguna formación de los propietarios, accionistas y la siguiente generación de líderes de la empresa. Una ineficiente gestión patrimonial e ineficiente asignación de activos son otras de las razones a las que se apuntan directamente como culpables de la incapacidad de que estas empresas pasen más allá de las segundas generaciones.

Family Business School también pone de manifiesto que a pesar de que América Latina es un líder mundial en productividad, la región no ahorra ni invierte lo suficiente, en comparación con otras regiones del mundo.

Durante los tres días que dura el programa, las sesiones que se impartirán versarán sobre los siguientes temas:

El balance de situación de la familia: una sesión que busca mostrar como la riqueza no es solo un tema de activos financieros, ya que son muchas las áreas que abarca, que van desde operar un negocio e inversiones líquidas como bienes raíces, hasta la gestión de capital humano y familiar. Este bloque imparte ideas y coordina todos los elementos de la riqueza familiar más allá de las oportunidades de inversión familiares.

Además del balance de situación, la teoría moderna de gestión de portafolios; la medición y evaluación de la gestión; el arte e implicaciones de la asignación de activos; el centro de influencia del cliente; entender al cliente y su estilo de comunicación; inversiones alternativas y activos reales y el impacto de la inversión son las otras sesiones que brindará el curso.

El curso tendrá lugar del 14 al 16 de mayo en el Hotel JW Marriott Marquis de Miami (Florida). Si quiere más información sobre el curso o inscribirse puede dirigirse a info@fundssociety.com o llamar al +1-305-692 0169

Liderazgo positivo: el desafío de la gestión del talento en el siglo XXI

  |   Por  |  0 Comentarios

Liderazgo positivo: el desafío de la gestión del talento en el siglo XXI
Foto: Adrían Arellano (Zahualli). Liderazgo positivo: el desafío de la gestión del talento en el siglo XXI

Joaquín Uribarri Zarranz, director de Marketing y Desarrollo Internacional de IE Business School, disertará en Miami sobre el liderazgo positivo y el desafío de la gestión del talento en el siglo XXI y como la Ciencia del Comportamiento puede cambiar a mejor la manera en la que pensamos.

Un tema que se produce en un momento difícil, en el que se pide a los directivos y gerentes de empresas dirigir a su gente a través de plazos cortos, con recursos cada vez más limitados, cambios constantes y con una competencia en aumento.

La conferencia dictada por Uribarri, organizada por Greenberg Traurig y con el patrocinio de ConsulTree, cuenta con el apoyo de la Cámara de Comercio de España – EE.UU. El evento tendrá lugar el lunes 2 de diciembre en la sede de Greenberg Traurig.

Para más información o registrarse escribir a Verónica Díaz a la siguiente dirección de correo electrónico: diazv@spainchamber.org