Foto: Nickwheeleroz, Flickr, Creative Commons.. Manuel Gutiérrez-Mellado, ex Bankinter, se integra en el equipo de Ventas de BlackRock
Afi Escuela de Finanzas Aplicadas ha lanzado la convocatoria para su nuevo curso con el objetivo de obtener la Certificación CAIA, que tendrá lugar entre el 29 de septiembre de 2014 y el 29 de junio de 2015 en Madrid. Y será presencial.
La Certificación CAIA (Chartered Alternative Investment Analyst) se ha convertido en un referente en la gestión de activos alternativos e incluso en la gestión de carteras a nivel global. Los amplios conocimientos que se adquieren de diferentes tipos de activos, así como el enfoque eminentemente práctico han convertido a esta titulación en un referente mundial. Numerosas gestoras de fondos de inversión y pensiones, bancas privadas, bancos de inversión y otras instituciones financieras cuentan entre sus empleados y directivos con miembros de CAIA, que ha logrado ser la certificación con mayor relevancia para aquellos profesionales involucrados en el amplio campo de la gestión alternativa.
Ser miembro de CAIA supone también pertenecer a una red de más de 6.500 profesionales en más de 80 países.
El programa CAIA se desarrolla a lo largo de dos niveles, y aporta un extenso conocimiento sobre diferentes instrumentos financieros, y en especial, sobre la gestión alternativa (hedge funds, materias primas, capital riesgo, activos inmobiliarios, etc). No obstante, el programa también tiene un importante componente de otros aspectos relevantes de la gestión como es el asset allocation o el control de riesgos.
Adicionalmente, los productos innovadores son objeto de estudio por parte de la certificación, tales como inversión en infraestructuras o en activos relacionados con el cambio climático.
La dirección académica del curso está a cargo de Urbi Garay– CAIA. PhD en Finanzas y profesor titular del IESA, investigador asociado al INGARM y consultor de CAIA; Beatriz Anoro Serrano, CFA- Global Transaction Banker Corporate & Investment Banking de BBVA; Juan Colmenar Rueda– Senior Non-Performing Portoflio Analyst de BBVA Real Estate; Luis Insula Martos, CAIA – Equity Structured Solutions Corporate & Investment Banking de BBVA; José María Criado Fernández, CAIA – Global Corporates Desk Corporate & Investment Banking de BBVA; Rafael Hurtado-Director de Multigestión de Banco Popular.
Para obtener más información e inscribirse utilice este link.
Foto: Dietmar Rabich. A análisis la evolución de la gestión patrimonial y su implicación en la forma de ofrecer el servicio
La gestión patrimonial es una industria antigua y bien establicida, pero hoy día está enfrentando una evolución que tiene el potencial de cambiar profundamente la forma en que se ofrece este servicio en el futuro. En este sentido, FIBA ofrece el próximo jueves 28 de agosto en Miami un webinar que buscará resumir los cambios vividos en los últimos años, y los cambios que aún se enfrentan en los próximos años. Estos cambios incluyen:
Regulatorios– BSA, FATCA, Dodd Frank, Reg S, Reg R y un sin fin de nuevas regulaciones aumentan la carga sobre los oficiales de primera línea. En el marco de la sesión se revisarán los principales efectos de las nuevas regulaciones, y las medidas que los equipos de gestión patrimonial deben tomar para asegurar cumplimiento y minimizar el impacto.
Clientela– El tipo de cliente que hoy día utiliza los servicios de gestión patrimonial ha cambiado profundamente y así mismo el nivel de servicio que exige. Se analizará esta evolución en la clientela, junto con ideas de cómo mejor servirla y asegurar fidelidad y rentabilidad.
Globalización– La idea de segregar el patrimonio local del patrimonio global es una estrategia obsoleta. En los años entrantes los clientes van a utilizar servicios financieros globales, tanto «onshore» como «offshore,» y las instituciones que están preparadas van a captar los flujos que resultan de esta evolución.
Los ponentes serán Isabel Wheeler, senior vice presidente de BNP Paribas, y Laureano Martínez, profesor adjunto del Departamento de Finanzas de FIU- College of Business.
Si quiere más información o inscribirse al webminar de FIBA que tendrá lugar el 28 de agosto de 11 am a 12 pm EST puede consultar el siguiente enlace.
Foto: Stewf, Flickr, Creative Commons.. Ajustar o no el precio de los derivados por sus costes de financiación: Diferencia entre valor y precio
AFI, Escuela de Finanzas Aplicadas, oferta un curso sobre «Contabilidad y Análisis para No Financieros», que tendrá lugar del 19 al 27 de septiembre y tiene duración de 20 horas en total.
La contabilidad es la herramienta que permite seguir y controlar la marcha del negocio. Los estados financieros que se generan a partir de la misma suministran información que es preciso analizar con detalle para lo cual es necesario conocer su elaboración y la información que suministran.
El curso va dirigido tanto a profundizar en el conocimiento de herramientas de gestión económica financiera, como a saber encajar a las finanzas en la estrategia de la compañía, de forma que ayuden al directivo a conocer la situación de la compañía y a preparar la planificación del largo plazo.
El lugar de celebración es AFI Escuela de Finanzas Aplicadas (c/ Españoleto, 19 y 23 – Bajo, 28010 Madrid). El curso puede hacerse presencial o presencial a distancia.
Para inscribirse utilice este link y para obtener más información y ver el programa este otro enlace.
Suiza como centro financiero en la era de la transparencia, el intercambio de información y las prácticas contra el lavado de dinero: es el tema que se tratará en un próximo desayuno organizado por FIBA el próximo 14 de agosto en Miami.
En el desayuno se tratarán temas como los tratados de doble imposición entre Suiza y los principales países latinoamericanos; las iniciativas de la OCDE y los nuevos estándares de intercambio de información en la región; las iniciativas de FATF sobre prácticas de evasión de impuestos como el lavado de dinero y otras actividades sospechosas.
El evento tendrá lugar el 14 de agosto, de 8 a 10 am, en el FIBA Training Room en Miami (80 SW 8th Street, Suite 2107, Miami, FL 33130).
El ponente será John J. Ryan, Jr., presidente de CISA Trust Company (Suiza).
Photo: Miami. Fintech LatAm Will Explore in Miami New Technologies and Trends That Are Changing the Financial Ecosystem
«Fintech Latam» abrirá sus puertas durante un día el próximo 24 de septiembre en Miami, un evento que tiene previsto reunir a los bancos más grandes de América Latina, Europa y Estados Unidos para analizar cómo está cambiando el ecosistema financiero y explorar las nuevas tecnologías, ideas y tendencias que van a cambiar el ecosistema finaciero tal y como lo conocemos hoy, informaron los organizadores del evento, entre los que se encuentran Florida International Banking Association (FIBA), LAVCA y las agencias de comunicación y marketing CVOX y Nobox, entre otros.
Está previsto que atiendan unos 200 directivos de banca, profesionales de IT y emprendedores de tecnología financiera. El evento se celebrará justo después de la conferencia de seguridad bancaria FELABAN XXIX CELAES 2014 Bank Security Conference de FIBA, y al que está previsto que asistan unas 600 personas y entre las cuales se promocionará Fintech Latam.
Entre los temas que se abordarán en la agenda de Fitech Latam 2014 están los siguientes:
Un mundo sin bancos – ¿Podrá la tecnología dejar a los bancos obsoletos?
Bitcoin y Más – ¿Nos encontramos ante una nueva era de monedas digitales?
Regulación y frontera digital – Promocionando la innovación mientras se asegura la estabilidad
¿Banca en redes sociales? ¿Está Facebook a punto de hacerse con la banca e.social?
La conferencia se celebrará en The Light Box, en el barrio de Wynwood de Miami, el centro más innovador y cuna de la comunidad tecnológica emergente de la ciudad de Miami.
Si quiere más información o asistir al evento puede consultar el siguiente link.
Foto: Proyecto Eden, Flickr, Creative Commons. Objeciones y quejas de clientes: Cómo convertirlas en herramientas de fidelización
Cada cliente que presenta una objeción o queja está brindando una oportunidad de fidelizarle. Para aprender a hacerlo, FIBA organiza un webinar sobre este tema, bajo el título Objeciones y quejas de clientes: Cómo convertirlas en herramientas de fidelización. Tendrá lugar el martes 12 de agosto, de 3 a 4 pm, hora de Miami.
Según los expertos Stauss & Seidel (autores del libro «Complain management: the heart of CRM») los clientes que obtienen una solución satisfactoria permanecen fieles a la empresa.
Por ello, lejos de evitar los conflictos con clientes, creen que hay que facilitarles y agradecerles que nos informen del problema, ya que un 96% de clientes insatisfechos nunca reclama y existe un riesgo aún mayor de perderles.
En este webinar de 45 minutos, aprenderás técnicas tomadas del mundo de la psicología para poder responder de una forma empática, profesional y personalizada a objeciones y quejas de clientes.
Descubrirás, de la mano de Mónica Hernanz, directora generalde The Client Academy por qué las objeciones de clientes potenciales o quejas de clientes existentes son buenas noticias para tu negocio; los seis pasos para la resolución empática de quejas u objeciones, y algunos ejemplos prácticos.
Foto: JulioCesarMesa, Flickr, Creative Commons. Casi 900 asesores financieros de toda España se examinan para obtener las certificaciones de EFPA
La Certificación CFA® (Chartered Financial Analyst) del CFA® Institute se ha erigido como la titulación de referencia en el sector financiero mundial. Desde su nacimiento, hace ya más de 50 años, el crecimiento de titulados ha sido exponencial, llegando a más de 100.000 acreditados en cerca de 200 países. Esta certificación, reconocida a nivel mundial, es un elemento diferenciador en la industria financiera por los altos estándares de calidad e integridad que marca y por la profunda y global visión de los mercados financieros que supone.
El Programa CFA®, a lo largo de sus tres niveles, aporta una comprensión de la industria financiera, enfocando su currículum en el Análisis de Inversiones, Gestión de Carteras, Corporate Finance, Mercado de Capitales, Gestión Financiera, Contabilidad y otros áreas de conocimiento del sector financiero. Un tema especialmente importante en el curriculum del CFA® es el Código de Conducta y la Ética en el desarrollo de la profesión, teniéndose que acoger a este Código todos los Charterholders.
Afi Escuela de Finanzas Aplicadas te ofrece un curso preparatorio del primer nivel, su cuarta edición para lograr la certificación CFA, tras el cual podrás continuar tu preparación de los niveles II y III. Si tienes problema para desplazarte a Madrid e ir a las sesiones presenciales, puedes seguir nuestros cursos en remoto a través de las herramientas WebEx o Spontania. Del 1 de septiembre al 28 de noviembre de 2014.
Foto: Epic Miami. Foto cedida. Forbes apuesta por Miami como capital de bienes raíces de las Américas
Este miércoles 23 de julio se celebra la primera edición de Forbes Latam South Florida Real Estate Forum: la Cumbre Internacional de los Bienes Raíces para las Américas, un evento internacional al que se han convocado a centenares de participantes de Estados Unidos, América Latina y Europa con el objetivo de debatir sobre el presente y el futuro de los bienes raíces en el Sur de Florida y la región, informó la organización.
En términos generales, debido a su vasta y diversificada economía, Estados Unidos es el principal destino para las nuevas inversiones y negocios, y se encuentra en primer lugar entre todos los países desde una perspectiva estadística.
Los compradores internacionales adquieren propiedades en todo Estados Unidos. Sin embargo, más de la mitad de esas ventas se registran en cuatro estados: Florida, California, Texas y Arizona. Según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR): Florida fue el principal destino elegido, con un 26% de las compras de extranjeros, según el perfil de actividad internacional de compraventa de inmuebles 2012 de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios. California fue la segunda opción, con un 11%, ya Texas y Arizona les correspondió el 7%, respectivamente.
En este contexto, Forbes Latam South Florida Real Estate Forum promete ser un evento exclusivo en el continente americano, y un lugar de encuentro imprescindible para inversionistas, bancos, empresas del sector, gobiernos y el resto de actores del campo de los bienes raíces, la industria con mayor proyección de crecimiento de este año y de la próxima década.
Es el primer Foro Internacional de Bienes Raíces en el Sur de Florida
Intervendrán 28 oradores expertos y representantes de alto nivel de la industria
Está previsto que asistan cerca de 300 profesionales y empresas del sector procedentes de Estados Unidos y Latinoamérica
Entre los ponentes que estarán presentes destacan:
Mel Martinez: exsenador de EE.UU., presidente de América Latina y el Sudeste, JP Morgan Chase and Co.
Kevin Lynskey, director del Puerto de Miami
Jesse Ottley, presidente de Desarrollo de Ventas, Cervera Realty
Andres Asion, vicepresidenta de Ventas, Fortune International Realty
Mayi de la Vega, CEO y fundadora, One Sotheby’s International Realty
El evento tendrá lugar en el Hotel Epic de Miami. Si quiere más información o asistir al evento puede escribir a Betsy Pujol o Rosa Soto:
Miami Finance Forum y Wilson Conferences llegan a un acuerdo para la celebración del foro . Miami: anfitriona del Family Office Super Summit 2014, que reunirá a 500 delegados
Miami Finance Forum (MFF), organización que agrupa a la industria financiera del sur de Florida, ha llegado a un acuerdo con Wilson Conferences, anfitrión de Family Office Super Summit 2014, un evento que por primera vez tendrá lugar en Miami a finales de este año, tal y como informó MFF.
El foro se celebrará del 11 al 13 de noviembre en el JW Marriott de Miami y de acuerdo a sus organizadores se trata de la reunión más grande a nivel mundial de family offices con más de 1.000 millones de dólares bajo asesoría.
El fundador y CEO del Grupo de Family Offices, Richard C. Wilson, se mostró satisfecho de poder reunir a single y multi family offices en este evento de tres días, así como a ejecutivos de la industria. “Miami, con sus preciosas playas y su animado centro financiero, es uno de los principales destinos para family offices y es la ubicación perfecta para nuestra principal conferencia anual de family offices. Nuestra asociación con Miami Finance Forum supone una gran oportunidad para poner de relieve cómo la comunidad financiera local atrae family offices y a sus ricos clientes a la ciudad», enfatizó.
En los últimos años, Family Offices Group ha organizado conferencias de este tipo en todo el mundo. Singapur, Nueva York y Los Ángeles, así como otros centros de family offices mundiales han sido escenario de sus foros, aunque ésta es la primera ocasión en la que el evento se realiza en Miami.
Según la organización, la conferencia reunirá a más de 500 delegados y más de 30 ponentes de family offices y expertos de la industria que abordarán temas clave como la coinversión y los club deals, el foco sobre el single family office, y family offices de 1.000 millones de dólares. Asimismo, los panelistas abordarán cómo los family offices pueden mejorar sus inversiones para mejorar su rendimiento, además de que los asistentes podrán contar con observaciones clave de cómo ejecutivos de family offices valoran a los gestores de fondos, cómo éstos deciden dónde invertir y cómo gestionar la inversión de sus clientes UHNW.
Foto: Nasa, Flick, Creative Commons. AFI lanza el curso “Finanzas para Directivos No Financieros”
En el contexto actual, las restricciones financieras condicionan la toma de decisiones empresariales. Por este motivo, la comprensión de las finanzas corporativas por parte de todos los directivos de una organización se hace especialmente necesaria.
El curso, organizado por AFI, “Finanzas para Directivos No Financieros”, pretende homogeneizar conocimientos y lenguaje financiero entre los máximos responsables de una empresa. Los objetivos son:
Conocer el impacto de la coyuntura macroeconómica en la evolución de un negocio o proyecto empresarial
Saber analizar las cuentas de una organización de cara a la toma de decisiones
Dotar de los conocimientos necesarios para realizar una presupuestación óptima y un seguimiento exhaustivo del presupuesto
Conocer los parámetros financieros para la toma de decisiones de nuevos negocios y de inversión en nuevos proyectos
Entender los riesgos financieros asociados a la actividad de las empresas y la posibilidad de mitigar dichos riesgos
Comprensión de las funciones y responsabilidades de los órganos de gobierno de las sociedades mercantiles
El programa está dirigido a directivos y gerentes de empresa o de unidades de negocio, mandos intermedios, especialistas y técnicos no financieros de los departamentos de comercial y ventas; marketing; recursos humanos; administración; jurídico y de planificación. En general, los interesados que requieran del conocimiento y manejo del lenguaje financiero y de sus principales instrumentos de información y control.
El curso tendrá lugardel 13 de octubre de 2014 al 31 de enero de 2015 y tiene una duración de70 horas on-line y 48 horas presenciales (también puede seguirse en curso en remoto a través del sistema WebEx).
Para ver los detalles del programa e inscribirse use el siguiente link