Foto: Alfredo, Flickr, Creative Commons. Hoja de ruta en 2015
El año ha comenzado con fuerte volatilidad en los mercados: la situación en China, la continuada caída en los precios del petróleo, las divergencias en temas de política monetaria, etc. A pesar de ello, es posible seguir encontrando interesantes oportunidades de inversión.
Para hablar sobre estas oportunidades y comentar sus perspectivas de mercado para 2016, Edmond de Rothschild Asset Management ha organizado dos desayunos para el 2 y 3 de febrero en Madrid y Barcelona respectivamente en los que Benjamin Melman, director de Asignación de Activos y de Deuda Soberana, compartirá su visión y perspectivas de mercado para este año. Asimismo, hará un repaso al posicionamiento de los fondos de renta fija flexible y dinámica de la entidad.
El evento está dirigido exclusivamente a inversores profesionales. Para asistir, se ruega enviar un mail de confirmación a s.lozanohuidobro@edr.como llamar al teléfono 91 789 3220.
Estas presentaciones serán válidas como dos horas de formación para la recertificación EFA y EFP.
Foto: LendingMemo, Flickr, Creative Commons. Afi Escuela de Finanzas organiza una ponencia sobre la longevidad y el aseguramiento
Afi Escuela de Finanzas organiza una ponencia en abierto con la temática «Longevidad: tendencias y aseguramiento», a cargo de José Antonio Herce, socio de Afi y profesor de la escuela. El evento tendrá lugar el próximo martes 2 de febrero a la 13:00 horas en su Aula Magna.
Este seminario tiene por objetivo sentar las bases y analizar en profundidad el importante fenómeno de la longevidad y todas sus implicaciones en el plano financiero y técnico.
Si está interesado en asistir, tiene más información en este link.
Foto: Gacabo, Flickr, Creative Commons. La Financière de L’Echiquier presenta su estrategia de inversión para 2016
Los próximos días 2 y 3 de febrero La Financière de L’Echiquier celebrará en Madrid y Barcelona la presentación de la estrategia de 2016 de la gestora.
El equipo de distribución en España, Mathias Blandin y Borja Aguiar, así como Sonia Fasolo, gestora ISR y analista de Echiquier Major, y Uriel Saragusti, analista de crédito de los fondos mixtos defensivos, serán los ponentes.
El evento será el martes 2 de febrero en Madrid, en el hotel Wellington (Velázquez, 8) y el miércoles 3 en Barcelona, en el Principal del Tragaluz (Provença 286 / 288). Ambos, a las 13 horas; la conferencia estará seguida de un cóctel.
Es necesario confirmar su participación antes del 22 de enero de 2016 mandando un mail a Borja Aguiar a borjaaguiar@altairgestion.es.
Toda la presentación será realizada en español y es válida por una hora de formación para la recertificación EFPA European Financial Advisor (EFA) y EFPA European Financial Planner (EFP).
Foto: sanfamedia, Flickr, Creative Commons. Perspectivas 2016: ¿es la renta variable europea el activo del año?
Santander Asset Management ha organizado una nueva convocatoria para conocer las Perspectivas para 2016, que tendrá lugar el jueves 28 de enero en el Hotel Casa Fuster en Barcelona (Passeig de Gràcia, 132).
La charla estará a cargo de Ana Rivero, directora de Producto y Market Intelligence de Santander AM España.
Este es el programa:
12:30hs: Recepción y acreditación asistentes
13:00hs: Perspectivas económicas y de mercados para 2016
CC-BY-SA-2.0, FlickrFotos: John Spade. Invertir en smart beta: el checklist y otras claves
Las estrategias de smart beta han atraído la atención de inversores y medios de comunicación en los últimos tiempos. Aproximadamente 1 de cada 5 dólares que se mueven hacia los ETF acaba en una estrategia smart beta. Diseñados para ofrecer exposición al mercado y basados en factores que no ponderan precios, estos instrumentos ofrecen mayores retornos ajustados al riesgo que aquellos que replican índices.
Financial Advisor y Private Weatlh organizan una sesión de trabajo de una jornada, que se celebrará en The Westin Hotel de Fort Lauderdale el 22 de marzo, en que porfolio managers, directivos, estrategas y analistas desgranarán las claves de estos productos y su encaje en las carteras multi activos, para un público compuesto por inversores profesionales.
Las tendencias para 2016, las diferentes metodologías y perfiles de riesgo/retorno, diferencias entre el factor investing y otras acercamientos de smart beta, los puntos a comprobar antes de realizar inversiones en fondos smart beta, la perspectiva de renta variable, los dividendos o el componente internacional, serán algunos de los temas a discutir en las sesiones.
Para más información o registro puede utilizar este link.
Foto: JackieTL, Flickr, Creative Commons. Webinar sobre Inversión Socialmente Responsable con fondos y ETFs
El webinar organizado por Rankia.com para el próximo 27 de enero de 2016 a las 17:00 horas, moderado por Aneliya Vasileva (especialista en el análisis, la selección y construcción de carteras de fondos de inversión en Rankia) muestra en qué consiste la inversión socialmente responsable e inversión de impacto y cómo es una nueva tendencia global de inversión.
Inversores Institucionales (fondos de Inversión, planes de pensiones y gobiernos), ONGs, fundaciones y cada vez más inversores particulares asignan una mayor parte de sus ahorros a inversiones que proporcionen una rentabilidad financiera y social (por ejemplo: la inclusión financiera mediante microcréditos). La sensibilidad por el impacto de las inversiones creciente, la concienciación mayor de la responsabilidad como inversores sobre el destino de nuestro dinero han ido modificando cada vez más las legislaciones de los países para exigir a las empresas y a los vehículos de inversión una mayor información, transparencia sobre su actividad en sus memorias anuales o informes de sostenibilidad como es su política de responsabilidad social corporativa y como tienen en cuenta a la hora de invertir aspectos no financieros como los ambientales, sociales y de gobierno (ESG).
El webinar tratará conceptos como RSC, ESG, ISR, UNPRI, índices de sostenibilidad, etc… ; hablará de cómo integrar los factores ambientales, sociales y de gobierno; de las estrategias de Inversión Socialmente Responsable (ISR) y desempeño de fondos/ETFs; hablará del “goverment pension fund global”, el mayor fondo de pensiones público y su desempeño; de inversionesde impacto -inversiones públicas (ICO Bono Social) y privadas-; y del Blue Orchard Microfinance Fund (BOMF), el mayor fondo de microfinanzas.
Los objetivos de aprendizaje son ser capaz de identificar si el producto de inversión que me planteo contratar sea un bono, un fondo, un plan de pensiones o un fondo de capital riesgo tiene en cuenta los factores ambientales, sociales y de gobierno y por tanto en qué medida no solo tendré una mejor rentabilidad ajustada al riesgo sino que obtendré una rentabilidad social añadida a la rentabilidad financiera. También saber encontrar fondos, ETFs o planes de pensiones socialmente responsables y ver su comportamiento histórico: su rentabilidad, su riesgo y qué estrategias de inversión siguen y ver si esa estrategia está acorde a nuestros valores (por ejemplo no invertir en minas anti-persona, bombas de racimo, drogas, empresas que incumplen normativas y convenios sobre los trabajadores y el medio ambiente, trabajo infantil, contaminación, etc…).
El público objetivo son inversores interesados en mejorar sus finanzas personales y entender la importancia de la responsabilidad que podemos ejercer como inversores seleccionando donde invertir por aspectos además de financieros por factores ambientales, sociales y gobierno.
El webinar lo imparte Luis Hernández Guijarro, asesor de Inversiones en Etica Patrimonios EAFI que es European Financial Advisor (EFA), Certified European Financial Analyst (CEFA) y European Financial ESG Analyst). Tiene más de 15 años en el sector financiero como gestor de patrimonios y escribe artículos en medios de comunicación varios.Es miembro de EFPA España y del Instituto Español de Analistas Financieros (IEAF).
Foto: Doug8888, Flickr, Creative Commons. Nordea organiza un desayuno sobre el cambio climático y las oportunidades de inversión
Nordea organiza su primer desayuno del año 2016: será el próximo 27 de enero en Barcelona (en el Hotel Casa Fuster -Passeig de Gràcia, 132-) y el 28 de enero en Madrid (en el Hotel Hesperia -Paseo de la Castellana, 57-), que tratará sobre «¿Cómo invertir en la lucha contra el cambio climático?»
El reciente acuerdo de la ONU sobre el clima ha mostrado el fuerte compromiso de todos los actores a nivel global frente a uno de los retos más importantes a los que se ha enfrentado la humanidad. “Las consecuencias estructurales y las implicaciones de dicho acuerdo son temas en los que Nordea lleva años trabajando y que creemos pueden representar una atractiva oportunidad de inversión si canalizadas utilizando el enfoque correcto”, dicen desde la entidad.
Hening Padberg, gestor de Renta Variable Global, hablará de las oportunidades de inversión en la marco de la lucha contra el cambio climático y los modelos de negocio que se pueden beneficiar de la transición hacia una economía de bajas emisiones. Hablará de un enfoque innovador para analizar valores, más allá de las energías alternativas, y considerando también áreas como el consumo eficiente de recursos y la protección medioambiental.
Para finalizar, Cristian Balteo, especialista de Producto de Nordea AM, realizará una breve presentación sobre los retos que enfrentaron las carteras mixtas en 2015 y cómo se pueden posicionar de cara a 2016.
La asistencia será válida por 1 hora de formación para la recertificación EFA y EFP y será de 8.45 horas a 10.30 (tanto la cita de Madrid como la de Barcelona).
Para la inscripción han de enviar un email con sus datos (nombre, apellidos, DNI y empresa) a la siguiente dirección: Diego.AndresGutierrez@nordea.lu
La fecha límite de inscripción es el martes 26 de enero para el evento de Barcelona y el miércoles 27 de enero para el de Madrid.
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Lissette Fernandez
. Thomas Lee participará en el mayor evento para CFAs del año en Miami
El próximo día 27 de enero, el CFA Society Miami organiza, como cada año, un encuentro en Miami en que analizar las perspectivas económicas para el año que empieza.
En el evento, que tendrá lugar en el hotel Four Season de Brickell entre las 6 y las 9 de la noche (en lugar de entre las 7 y 10 como se anunció inicialmente), Thomas Lee compartirá con los más de 50 profesionales –mayoritariamente CFAs y universidades- que se prevé asistan sus perspectivas para 2016.
La convocatoria realizada por la prestigiosa sociedad dará comienzo con un cocktail a las 6 pm para, a las 6:30, ofrecer una cena durante la cual el director de análisis de Fundstrat Global Advisors expondrá su visión y responderá a las preguntas de los participantes.
El CFA Society Miami es una organización sin ánimo de lucro fundada en 1991, es miembro de CFA Institute Global Network of Societies y organiza varios eventos de contenido económico durante el año.
Thomas Lee es managing partner y director de análisis de Fundstrat Global Advisors. Es un experimentado estratega de Wall Street con más de 25 años de recorrido como analista de renta variable y ha sido incluido en los rankings de Institutional Investor desde 1998. Antes de fundar Fundstrat, fue estratega jefe de renta variable e J.P. Morgan -de 2007 a 2014- y directivo en Salomon Smith Barney.
Para más información o registrarse puede utilizar este link.
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: photosharing1999
. Llega Inside ETFs 2016, el mayor foro de ETFs del mundo, a Hollywood
Del 24 al 27 de enero se celebrará en Hollywood (Florida) la mayor conferencia del mundo sobre ETFs, en la que durante cuatro días más de 1.700 asistentes se reunirán no sólo para aprovechar las jugosas oportunidades de networking que este evento presenta, sino para recibir la visión macro más crítica de 120 ponentes, además de estrategias de cartera aplicables por parte de las principales instituciones y asesores de ETFs.
Entre los principales ponentes, participarán Jeffrey Gundlach, John Mauldin, Jeremy Siegel, Liz Ann Sonders, Stephen Dubner, Kevin O´Leary, Marck Faber o Robert O´Neill.
En las sesiones se analizará la situación de la renta fija (¿en el filo de la navaja?); se discutirá sobre si el smart beta debe ser la base de toda cartera; se hablará sobre los ETFs 2.0 y la disrupción de la tecnología; se debatirá sobre los mercados emergentes; y, a través de un conjunto de charlas, se buscará conocer el riesgo y la recompensa compartiendo las perspectivas para 2016.
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Moyan Brenn. GVC Gaesco Gestión presenta en Barcelona sus perspectivas para 2016
El próximo miércoles 20 de enero a las 19 horas, Jaume Puig, director general de GVC Gaesco Gestión, impartirá una conferencia en el Auditorio y Centro de Convenciones Axa de La Illa Diagonal en Barcelona (Avda. Diagonal, 547), que repasará la situación actual de los mercados y las perspectivas de la firma para 2016.
Bajo el título ‘¿Continuista o Disruptiva?’, Puig planteará a los asistentes cuál debería ser la estrategia de inversión de cara a este año que comienza y que ya desde los primeros días se ha caracterizado por ser extremadamente volátil.
Abrirá el evento la intervención de Mª Àngels Vallvé i Ribera, presidenta del Consejo de Administración de GVC Gaesco.
Si desea asistir, tan solo es necesario rellenar el formulario que se encuentra haciendo clic en este link.