La VI Conferencia Institucional Europea de Morningstar se centrará en estrategias de inversión a largo plazo

  |   Por  |  0 Comentarios

La VI Conferencia Institucional Europea de Morningstar se centrará en estrategias de inversión a largo plazo
CC-BY-SA-2.0, FlickrPhoto: Moyan Brenn . The Morningstar European Institutional Conference Will Focus on Long-Term Investments

La conferencia para inversores institucionales de Morningstar, que se celebrará en Ámsterdam los días 17 y 18 de marzo, explorará los temas más relevantes para los inversores a largo plazo y dará una visión completa del actual entorno inversor, a través de un programa de presentaciones de reconocidos inversores, académicos y expertos de la industria. Los organizadores esperan que acudan más de 200 inversores profesionales de toda Europa.

Cabe destacar, de entre los ponentes, a John C. Bogle, fundador y antiguo CEO de Vanguard y creador del primer fondo indexado. En una conversación con Scott Cooley, de Morningstar, que será retransmitida en directo desde Pennsylvania, Bogle compartirá su visión sobre la construcción de carteras efectivas para los inversores a largo plazo y desafiará las asunciones sobre la gestión activa.

Los asistentes también podrán escucha a James Montier, integrante del equipo de asignación de activos de GMO, conocido autor y experto en comportamiento financiero y value investing, que explorará las características de un acercamiento a la inversión independiente y los desafíos de su implementación en un entorno multi-activo.

Haywood Kelly, director global de análisis de la firma organizadora, examinará el panorama de la inversión sostenible y explicará lo que su compañía está haciendo para ayudar a los particulares, asesores y gestores de activos a invertir de manera significativa para ellos.

Además, Thomas Idzorek, director de metodología de inversión y análisis económico de Morningstar Investment Management Group, actualizará y ampliará su investigación sobre el uso de la popularidad como herramienta de inversión.

En abril se celebra el Global Private Wealth Forum: New York

  |   Por  |  0 Comentarios

En abril se celebra el Global Private Wealth Forum: New York
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Maëlick . En abril se celebra el Global Private Wealth Forum: New York

Con la asistencia de más de 150 representantes de family offices, gestores de patrimonios, profesionales de la banca privada, grandes patrimonios y empresarios de élite venidos de Oriente Próximo, Europa, Asia, América Latina y Estados Unidos, el Global Private Wealth Forum: New York tendrá lugar en el Metropolitan Club de midtown Manhattan los próximos días 12 y 13 de abril, organizado por el New York Business Group.

El encuentro es una oportunidad para todos estos profesionales de intercambiar perspectivas y ponerse en contacto con nueva ideas, así como de discutir sobre los asuntos críticos a los que se enfrenta la industria tanto en 2016, como en el futuro.

Para profundizar en los diferentes temas, un grupo de destacados ponentes -entre los que se encuentran Mohammad Al Duaij, Managing Director, Alea Group (Kuwait); Michael Zeuner, Managing Partner, WE Family Office (EEUU); Stefan Becker, CIO, Ritchmont Capital (Suiza); Wendy Craft, Managing Director, The Gonzalez Family Office (EEUU); Eric Wong, CEO, TCG Capital (Hong Kong); Luiz Miranda, CIO, Belvedere Capital Advisor (Brasil); Paul Cummings, Managing Director, Abbot Downing (EEUU); Cara Williams, Head of Wealth Management, Mercer (Reino Unido); David Herrit, Managing Director, GenSpring Family Office (EEUU); Alejandro Waldman, Chief Risk Officer, Roberts Ingrey Group(Argentina) y Eli Butnaru, CEO, Mora Wealth Management (EE.UU.)- participará en conferencias, mesas redondas y reuniones one-to-one.

Los temas a tratar van desde los factores decisivos a considerar en el nuevo ciclo económico, hasta los incentivos efectivos para las nuevas y cambiantes necesidades de diversificación; pasando por el naciente cambio de paradigma en filantropía a través de la inversión de impacto; las estrategias que se esconden tras las clases de activos que logran triunfar a pesar de las desfavorables condiciones del mercado; las necesidades diferenciales de la joven élite empresarial que será la nueva generación de grandes patrimonios; o cómo capear los cambios en la industria provocados por la innovación digital.

Para más información  y registro puede utilizar este link

Desayuno nórdico mensual, con Nordea

  |   Por  |  0 Comentarios

Desayuno nórdico mensual, con Nordea
Foto: Christos Tsoumplekas, Flickr, Creative Commons. Desayuno nórdico mensual, con Nordea

Nordea le invita a su desayuno mensual que tendrá lugar el martes 8 de marzo en la Cafetería Harina, Plaza de la Independencia 10. A lo largo del mismo, le proporcionará una actualización sobre la situación actual del mercado así como distintas soluciones de inversión.

La asistencia será válida por 1 hora de formación para la recertificación EFA y EFP.

Para la inscripción se ruega envíen un email con sus datos (nombre, apellidos, DNI y empresa) a la siguiente dirección diego.andresgutierrez@nordea.lu antes del lunes 7 de marzo.

El evento tendrá lugar a las 8.45 horas.

Desayuno nórdico mensual, con Nordea

  |   Por  |  0 Comentarios

Desayuno nórdico mensual, con Nordea
Foto: MarianoMantel, Flickr, Creative Commons. Desayuno nórdico mensual, con Nordea

Nordea organiza un desayuno mensual que tendrá lugar el miércoles 10 de febrero en la cafetería Harina, Plaza de la Independencia 10, de Madrid. A lo largo del mismo, la gestora proporcionará una actualización sobre la situación actual del mercado así como una presentación sobre cómo afrontar los retos actuales de la renta fija.

La asistencia será válida por 1 hora de formación para la recertificación EFA y EFP.

Para la inscripción se ruega envíen un email con sus datos (nombre, apellidos, DNI y empresa) a la siguiente dirección diego.andresgutierrez@nordea.lu  antes del martes 9 de febrero.

La realidad del real estate en la costa Este de los Estados Unidos

  |   Por  |  0 Comentarios

La realidad del real estate en la costa Este de los Estados Unidos
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Metropolitan Transportation Authority of the State of New York . La realidad del real estate en la costa Este de los Estados Unidos

El III Real Estate Private Equity Forum sobre terrenos, construcción y desarrollo de condominios, organizado por IMN para la zona Este de Estados Unidos, reunirá los próximos días 5 y 6 de abril a más de 250 participantes en el hotel Four Season de Miami. Entre ellos, propietarios de terrenos, promotores, constructores, fondos de private equity que invierten en real estate, prestamistas y proveedores de servicios.

La primera jornada será inaugurada a las 8:30 con la ponencia de Kevin Guillen, economista jefe de Meyers Research, sobre perspectivas macroeconómicas para 2016 y sus implicaciones sobre la venta de inversiones en real estate.

IMN organiza dos eventos anuales, éste, dedicado a la zona más oriental del país, y otro celebrado en Las Vegas en octubre, para la zona Oeste del país. Para más información sobre el foro de Miami y registro puede utilizar este link.

Pictet AM presenta su nuevo fondo Pictet Robotics en Barcelona y Madrid

  |   Por  |  0 Comentarios

Pictet AM presenta su nuevo fondo Pictet Robotics en Barcelona y Madrid
. Pictet AM presenta su nuevo fondo Pictet Robotics en Barcelona y Madrid

Pictet AM presenta su nuevo fondo Pictet Robotics a inversores profesionales en Españaen Barcelona y Madrid los próximos martes 1 y miércoles 2 de marzo respectivamente. En formato desayuno de trabajo en inglés, Karen Kharmandarian, senior investment manager del fondo, y Alexandre Mouthon, senior product specialist de Pictet AM, expondrán cómo la robótica ayuda a resolver desafíos a largo plazo derivados de potentes megatendencias y cómo invertir en esta tema, que ya forma parte de la vida cotidiana.

El evento tiene validez de una hora de formación para recertificación EFA European Financial Advisor y EFP European Financial Planner.

Karen Kharmandarian, gestor de Pictet Robotics, observa que la adopción de robots se está generalizando rápidamente, hasta el punto que estamos a las puertas de la cuarta revolución tecnológica, encabezada por la automatización, robótica e inteligencia artificial, más allá de los centros de fabricación. De hecho estas industrias conforman una mega-tendencia global. 

Con la disminución del número de personas que se incorporan al mercado laboral y la sociedad envejeciendo estas industrias pueden mejorar la calidad de vida, contribuir al incremento de la productividad, hacer más eficiente el sudo recursos y acercar producción y tiempos de entrega a consumidores, con personalización, a menor coste, para una población mundial creciente. Los robots están cada vez más presentes en fabricación, agricultura, automoción y salud, consumo y servicios y seguridad. Se usan para automatizar tareas peligrosas, sucias o tediosas desde hace mucho tiempo y ahora los dispositivos modernos están dotados de capacidad para captar, recopilar y procesar información, incluso actuar en consecuencia, lo que les otorga destreza y versatilidad. Se ha incrementado su flexibilidad y capacidad para trabajar con seres humanos. Cada vez veremos más interacciones entre robots, que ya forman parte de los hogares.

Necesidades y preocupaciones de los clientes Ultra-Wealthy

  |   Por  |  0 Comentarios

Necesidades y preocupaciones de los clientes Ultra-Wealthy
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: JD. Necesidades y preocupaciones de los clientes Ultra-Wealthy

El grupo de clientes ultra-wealthy, aquellos con más de 25 millones de dólares invertibles, son uno de los más demandantes y, a la vez, más lucrativos para los financial advisors.

Building a Financial Advisory Practice with the Ultra-Wealthy” es el título de un workshop que se celebrará en Nueva York, los días 5 y 6 de abril, organizado por Financial Advisor y Private Wealth y dirigido por Russ Alan Prince. El taller está diseñado exclusivamente para aquellos FAs que estén buscando ampliar el porcentaje de la cartera de estos clientes que ellos gestionan y su contenido incluye una visión de los productos y servicios que estos clientes necesitan y desean.

Steven Monaco, strategic advisor de RCW Financial; Frank Agostino, fiscalista; Frank Seneco, de Seneco & Associates; Edward Renn, de Withers Bergman; Bruce Benesh, de Grant Thornton; y Daniel Carlin, de WorldClinic, serán los responsable de las ponencias, que tratarán entre otros temas: oportunidades y obstáculos al trabajar con los UW, la plataforma correcta, el private equity y cómo manejarlo, problemas y preocupaciones de los UW al invertir, planes de compensación diferidos, fiscalidad, private placement life insurance, IRS o construcción de equipos.

Natixis Global AM: Perspectivas de la renta fija europea y global

  |   Por  |  0 Comentarios

Natixis Global AM: Perspectivas de la renta fija europea y global
Foto: Cuellar, Flickr, Creative Commons. Natixis Global AM: Perspectivas de la renta fija europea y global

Natixis Global Asset Management organiza el próximo jueves 25 de febrero en sus oficinas de Madrid (Plaza de Colón 2, Torre 2, planta 11) un desayuno para clientes sobre renta fija global y europea de la mano de Nowlenn Le Roux, jefa de crédito high yield y satellite de Natixis AM.

La experta desvelará sus perspectivas sobre renta fija europea y global, y hablará de un fondo de la casa que invierte en deuda high yield global de duración corta y que figura como uno de los mejores de su categoría, con una volatilidad muy limitada.

El aforo será limitado, por lo que es necesario confirmar asistencia en client-support@ngam.natixis.com

Fecha inicio: 25/02/2016
Hora: 09:15h
Dirección: Plaza de Colón 2, Torre 2, planta 11
Provincia: Madrid

Fecha fin: 25/02/2016
Localización: Oficinas de Natixis Global AM 
Ciudad: Madrid 
País: España 
E-mail: client-support@ngam.natixis.com

¿Pueden coexistir la gestión activa y pasiva?

  |   Por  |  0 Comentarios

¿Pueden coexistir la gestión activa y pasiva?
Foto: Cristina Valencia . ¿Pueden coexistir la gestión activa y pasiva?

CFA Society Miami organiza, el próximo lunes 29 de febrero, un almuerzo presentación en el que, bajo el título ¿Pueden coexistir la gestión activa y la pasiva?Steve Atkins, portfolio manager y research analyst en Polen Capital Management, y Steve Williams, responsable de desarrollo de negocio institucional de la misma firma, analizarán diferentes aspectos de los sistemas de gestión activo y pasivo y las posibilidades de que ambas coexistan.

Antes de incorporarse a Polen en 2012, la experiencia profesional de Atkins incluye haber sido portfolio manager en Northern Trust Investments durante 12 años. Por su parte, Williams se unió al equipo de la firma en 2015, tras más de 25 años de carrera profesional en Londres, en firmas como Goldman Sachs, Lehman Brothers o Cantor Fitzgerald.

Para más información o registrarse para el almuerzo, que tendrá lugar en Perricone´s Market Place & Cafe, de 12 a 1.30 PM,  puede utilizar este link.

Los inversores institucionales debatirán sobre «Inversión racional en un mundo irracional»

  |   Por  |  0 Comentarios

Los inversores institucionales debatirán sobre "Inversión racional en un mundo irracional"
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Kevin Dooley . Los inversores institucionales debatirán sobre "Inversión racional en un mundo irracional"

Ya hay agenda para la Morningstar Institutional Conference, que tendrá lugar los días 3 y 4 de marzo en Phoenix, Arizona. El evento de la firma dirigido a inversores y wealth managers más sofisticados congregará a líderes de instituciones académicas y de la industria de servicios financieros, bajo el título “Inversión racional en un mundo irracional”.

“La mayoría de las personas se considera racional, pero un cada vez mayor número de estudios sugieren que minusvaloramos nuestra vulnerabilidad a los sesgos mentales. Y mientras algunos han calificado de irracionales a los mercados, se podría decir que en realidad hay reflexiones muy racionales en la decisiones de algunos de los menos racionales participantes en el mercado”, dice Daniel Needham, presidente y CIO de Morningstar Investment Management. “Con esa paradoja en mente, hemos reunido a un grupo estable de líderes de opinión para explorar los desafíos de invertir racionalmente en un mundo irracional e ideas tangibles para añadir valor a nuestras carteras de inversión”.

La conferencia general incluye, como ponentes, a: Yves Choueifaty, de Tobam; Roger Ibbotson, de Zebra Capital Management y catedrático de finanzas de Yale School of Management; John Lynch, catedrático de free enterprise de la University of Colorado y director del Center for Research on Consumer Financial Decision Making; Terrance Odean, catedrático de finanzas de la University of California; Matt Slaughter, decano del Tuck School of Business en Dartmouth.

Para conocer la agenda completa, más detalles o registro, puede utilizar este link