La IV Conferencia Internacional de Inversiones de Compass Group se celebra en Montevideo

  |   Por  |  0 Comentarios

La IV Conferencia Internacional de Inversiones de Compass Group se celebra en Montevideo
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Jimmy Baikov. La IV Conferencia Internacional de Inversiones de Compass Group se celebra en Montevideo

El jueves 10 de marzo se realizará en el Hotel Sofitel de Montevideo la IV Conferencia Internacional de Inversiones de Compass Group. El objetivo principal es analizar el comportamiento de los mercados latinoamericanos y globales y las perspectivas para el próximo año en términos económicos sobre todo para la región.

Este evento tendrá a grandes expositores de nivel internacional como Phillip Saunders, codirector del equipo multiactivos de Investec Asset Management, Manuel José Balbontín, socio y senior investment strategist de Compass Group, Juan Salerno, country CIO de Compass Group en Argentina y Mario Bergara, presidente del Banco Central del Uruguay.

Presidida por Juan Cruz Elizagaray, country manager de Compass Group en Argentina y Uruguay, el evento espera contar con una asistencia de más de 200 invitados, entre clientes, importantes inversionistas nacionales e internacionales, empresarios, representantes de fondos de inversiones y altos ejecutivos del mundo financiero.

Esta conferencia en Montevideo es la segunda de las cuatro conferencias de inversiones que realizará Compass Group en Latinoamérica.

Próximo desayuno de Spainsif y Edmond de Rothschild AM en Madrid para hablar sobre ISR

  |   Por  |  0 Comentarios

Próximo desayuno de Spainsif y  Edmond de Rothschild AM en Madrid para hablar sobre ISR
Foto: Doug8888, Flickr, Creative Commons. Próximo desayuno de Spainsif y Edmond de Rothschild AM en Madrid para hablar sobre ISR

Spainsif ha organizado, en colaboración con Edmond de Rothschild AM, un desayuno titulado “Haciendo realidad la inversión en ISR”.

El evento, que tendrá lugar el próximo viernes 11 de marzo, contará con la participación de ERAPF, el fondo de pensiones de los funcionarios del Estado en Francia. En concreto, Philippe Desfossés, director de ERAFP, compartirá su experiencia tanto de inversión institucional como de inversión socialmente responsable junto a los gestores de Edmond de Rothschild AM Marc Halperin, gestor de renta variable europea, y Clémence Moullot, analista-gestor de ISR.

El evento está dirigido exclusivamente a inversores profesionales. Para asistir, se ruega enviar un mail de confirmación a s.lozanohuidobro@edr.como llamar al teléfono 91 789 3220.

Fecha: 11/03/2016
Hora: 8.45hs
Dirección: Restaurante Loft 39- Velazquez 39
Provincia: Madrid

A análisis los retos y oportunidades del entorno de capital privado en México

  |   Por  |  0 Comentarios

A análisis los retos y oportunidades del entorno de capital privado en México
Hacienda de los Morales. A análisis los retos y oportunidades del entorno de capital privado en México

Entre el 15 y el 17 de marzo se celebrará la undécima edición consecutiva del foro Amexcap en la Hacienda de los Morales de la Ciudad de México. Como cada año desde 2006, la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap) organiza el evento más importante de capital privado en el país, el “Summit de Capital Privado en México: Capital Emprendedor, Crecimiento, Bienes Raíces e Infraestructura”.

Desde su creación, el Foro Amexcap ha sido una importante plataforma para la diseminación de la industria, en el cual se generan espacios de diálogo entre los diferentes actores de capital privado en México. Durante la cumbre con mayor asistencia y prestigio dentro de los eventos del sector, se discuten las oportunidades, retos y complejidades del ecosistema de capital privado en México. Además, se vinculan administradores de fondos a nivel local y global, inversionistas institucionales, empresarios, emprendedores, funcionarios de gobierno, y demás jugadores de la industria.

Entre sus ponentes destacados se encuentran:

  • Ildefonso Guajardo, secretario, Secretaría de Economía
  • Carlos Ramírez, presidente, Consar
  • Lourdes Melgar Palacios, subsecretaria de Hidrocarburos, Secretaría de Energía
  • Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente, Consejo Coordinador Empresarial
  • José Oriol Bosch, director general, Bolsa Mexicana de Valores
  • Alejandro Díaz de León, titular de la unidad de Crédito Público, Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Para inscripciones y mayor información, siga este link.

 

CFA Society Miami pone el panorama de los hedge funds sobre la mesa

  |   Por  |  0 Comentarios

CFA Society Miami pone el panorama de los hedge funds sobre la mesa
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Jimmy Baikovicius . CFA Society Miami pone el panorama de los hedge funds sobre la mesa

Shalin Madan, managing parter del RIA Strenta Investment Management –que pertenece a un family office-, será el moderador de la mesa redonda sobre hedge funds que CFA Society Miami organiza y que contará con la participación de Richard Torres, de Biscayne Americas, Thomas P. Krasner, de Concise Capital Management, Duncan T. Blount, de RWC Partners, Jesse A. Wachs, de Powell Investment Advisors, y Daniel Ades, de Kawa Capital Management.

La sesión de trabajo tendrá lugar en el transcurso de una cena, el próximo martes  día 15 de marzo, en el restaurante Rusty Pelican y ofrecerá una completa visión del panorama actual de los hedge funds, gracias a la participación de importantes operadores de la industria.

Torres es fundador y CIO de BiscayneAmericas Fortaleza Fund y cuenta con más de 18 años de experiencia en la gestión de inversiones internacionales y análisis de multi-activos, principalmente de mercados emergentes; por su parte, Krasner es el principal del Hedge Fund Concise Capital Management, que realiza inversiones de rápida maduración y en bonos high yield de pequeñas emisiones; Blount es responsable de commodities en mercados emergentes y frontera en RWC Partners y cuenta con ocho años de experiencia en análisis y gestión; Wachs es el CIO de Powell Investment Advisors, un RIA parte de un multifamily office; y Ades es el principal y mayor accionista de Kawa Capital, además de ser el gestor del Global Macro Hedge Fund y haber lanzado varios productos especiales, centrados en real estate y renovables.

Para información e inscripciones puede utilizar este link.

Retorno absoluto: estrategias Long/Short y tendencias en las carteras

  |   Por  |  0 Comentarios

MiFID II y tecnología: garantías del abaratamiento de comisiones en los fondos
Foto: Darwinbell, Flickr, Creative Commons. MiFID II y tecnología: garantías del abaratamiento de comisiones en los fondos

Natixis Global Asset Management organiza el próximo miércoles 9 de marzo en sus oficinas de Madrid (Plaza de Colón 2, Torre 2, planta 11) un desayuno para clientes sobre retorno absoluto, en concreto sobre estrategias Long/Short Equity Market Neutral de la mano de a Cyril Freu, Co CIO de DNCA y gestor del fondo de DNCA Invest Miuri.

DNCA Invest Miuri es uno de los mejores fondos de Long/Short Equity Market Neutral de su categoría, gracias a su atractivo perfil rentabilidad/riesgo y su baja correlación con el mercado. También participará en el evento Juan José Gonzalez de Paz, Senior Consultant de PRCG (Portfolio Research & Consulting Group) que mostrará el efecto de la estrategia de renta variable long-short de mercado neutral en una cartera media española y hablará de las tendencias del mercado.

El aforo será limitado, por lo que es necesario confirmar asistencia en client-support@ngam.natixis.com

Fecha inicio: 09/03/2016
Hora: 09:15h
Dirección: Plaza de Colón 2, Torre 2, planta 11
Provincia: Madrid

Fecha fin: 09/03/2016
Localización: Oficinas de Natixis Global AM 
Ciudad: Madrid 
País: España 
E-mail: client-support@ngam.natixis.com

La VI Conferencia Institucional Europea de Morningstar se centrará en estrategias de inversión a largo plazo

  |   Por  |  0 Comentarios

La VI Conferencia Institucional Europea de Morningstar se centrará en estrategias de inversión a largo plazo
CC-BY-SA-2.0, FlickrPhoto: Moyan Brenn . The Morningstar European Institutional Conference Will Focus on Long-Term Investments

La conferencia para inversores institucionales de Morningstar, que se celebrará en Ámsterdam los días 17 y 18 de marzo, explorará los temas más relevantes para los inversores a largo plazo y dará una visión completa del actual entorno inversor, a través de un programa de presentaciones de reconocidos inversores, académicos y expertos de la industria. Los organizadores esperan que acudan más de 200 inversores profesionales de toda Europa.

Cabe destacar, de entre los ponentes, a John C. Bogle, fundador y antiguo CEO de Vanguard y creador del primer fondo indexado. En una conversación con Scott Cooley, de Morningstar, que será retransmitida en directo desde Pennsylvania, Bogle compartirá su visión sobre la construcción de carteras efectivas para los inversores a largo plazo y desafiará las asunciones sobre la gestión activa.

Los asistentes también podrán escucha a James Montier, integrante del equipo de asignación de activos de GMO, conocido autor y experto en comportamiento financiero y value investing, que explorará las características de un acercamiento a la inversión independiente y los desafíos de su implementación en un entorno multi-activo.

Haywood Kelly, director global de análisis de la firma organizadora, examinará el panorama de la inversión sostenible y explicará lo que su compañía está haciendo para ayudar a los particulares, asesores y gestores de activos a invertir de manera significativa para ellos.

Además, Thomas Idzorek, director de metodología de inversión y análisis económico de Morningstar Investment Management Group, actualizará y ampliará su investigación sobre el uso de la popularidad como herramienta de inversión.

En abril se celebra el Global Private Wealth Forum: New York

  |   Por  |  0 Comentarios

En abril se celebra el Global Private Wealth Forum: New York
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Maëlick . En abril se celebra el Global Private Wealth Forum: New York

Con la asistencia de más de 150 representantes de family offices, gestores de patrimonios, profesionales de la banca privada, grandes patrimonios y empresarios de élite venidos de Oriente Próximo, Europa, Asia, América Latina y Estados Unidos, el Global Private Wealth Forum: New York tendrá lugar en el Metropolitan Club de midtown Manhattan los próximos días 12 y 13 de abril, organizado por el New York Business Group.

El encuentro es una oportunidad para todos estos profesionales de intercambiar perspectivas y ponerse en contacto con nueva ideas, así como de discutir sobre los asuntos críticos a los que se enfrenta la industria tanto en 2016, como en el futuro.

Para profundizar en los diferentes temas, un grupo de destacados ponentes -entre los que se encuentran Mohammad Al Duaij, Managing Director, Alea Group (Kuwait); Michael Zeuner, Managing Partner, WE Family Office (EEUU); Stefan Becker, CIO, Ritchmont Capital (Suiza); Wendy Craft, Managing Director, The Gonzalez Family Office (EEUU); Eric Wong, CEO, TCG Capital (Hong Kong); Luiz Miranda, CIO, Belvedere Capital Advisor (Brasil); Paul Cummings, Managing Director, Abbot Downing (EEUU); Cara Williams, Head of Wealth Management, Mercer (Reino Unido); David Herrit, Managing Director, GenSpring Family Office (EEUU); Alejandro Waldman, Chief Risk Officer, Roberts Ingrey Group(Argentina) y Eli Butnaru, CEO, Mora Wealth Management (EE.UU.)- participará en conferencias, mesas redondas y reuniones one-to-one.

Los temas a tratar van desde los factores decisivos a considerar en el nuevo ciclo económico, hasta los incentivos efectivos para las nuevas y cambiantes necesidades de diversificación; pasando por el naciente cambio de paradigma en filantropía a través de la inversión de impacto; las estrategias que se esconden tras las clases de activos que logran triunfar a pesar de las desfavorables condiciones del mercado; las necesidades diferenciales de la joven élite empresarial que será la nueva generación de grandes patrimonios; o cómo capear los cambios en la industria provocados por la innovación digital.

Para más información  y registro puede utilizar este link

Desayuno nórdico mensual, con Nordea

  |   Por  |  0 Comentarios

Desayuno nórdico mensual, con Nordea
Foto: Christos Tsoumplekas, Flickr, Creative Commons. Desayuno nórdico mensual, con Nordea

Nordea le invita a su desayuno mensual que tendrá lugar el martes 8 de marzo en la Cafetería Harina, Plaza de la Independencia 10. A lo largo del mismo, le proporcionará una actualización sobre la situación actual del mercado así como distintas soluciones de inversión.

La asistencia será válida por 1 hora de formación para la recertificación EFA y EFP.

Para la inscripción se ruega envíen un email con sus datos (nombre, apellidos, DNI y empresa) a la siguiente dirección diego.andresgutierrez@nordea.lu antes del lunes 7 de marzo.

El evento tendrá lugar a las 8.45 horas.

Desayuno nórdico mensual, con Nordea

  |   Por  |  0 Comentarios

Desayuno nórdico mensual, con Nordea
Foto: MarianoMantel, Flickr, Creative Commons. Desayuno nórdico mensual, con Nordea

Nordea organiza un desayuno mensual que tendrá lugar el miércoles 10 de febrero en la cafetería Harina, Plaza de la Independencia 10, de Madrid. A lo largo del mismo, la gestora proporcionará una actualización sobre la situación actual del mercado así como una presentación sobre cómo afrontar los retos actuales de la renta fija.

La asistencia será válida por 1 hora de formación para la recertificación EFA y EFP.

Para la inscripción se ruega envíen un email con sus datos (nombre, apellidos, DNI y empresa) a la siguiente dirección diego.andresgutierrez@nordea.lu  antes del martes 9 de febrero.

La realidad del real estate en la costa Este de los Estados Unidos

  |   Por  |  0 Comentarios

La realidad del real estate en la costa Este de los Estados Unidos
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Metropolitan Transportation Authority of the State of New York . La realidad del real estate en la costa Este de los Estados Unidos

El III Real Estate Private Equity Forum sobre terrenos, construcción y desarrollo de condominios, organizado por IMN para la zona Este de Estados Unidos, reunirá los próximos días 5 y 6 de abril a más de 250 participantes en el hotel Four Season de Miami. Entre ellos, propietarios de terrenos, promotores, constructores, fondos de private equity que invierten en real estate, prestamistas y proveedores de servicios.

La primera jornada será inaugurada a las 8:30 con la ponencia de Kevin Guillen, economista jefe de Meyers Research, sobre perspectivas macroeconómicas para 2016 y sus implicaciones sobre la venta de inversiones en real estate.

IMN organiza dos eventos anuales, éste, dedicado a la zona más oriental del país, y otro celebrado en Las Vegas en octubre, para la zona Oeste del país. Para más información sobre el foro de Miami y registro puede utilizar este link.