Hablan las gestoras: cómo maniobrar en un entorno de inversión volátil y desafiante

  |   Por  |  0 Comentarios

Hablan las gestoras: cómo maniobrar en un entorno de inversión volátil y desafiante
Foto: Youtube. Hablan las gestoras: cómo maniobrar en un entorno de inversión volátil y desafiante

Miguel Rozensztroch, SVP senior managing director para clientes de América Latina & Iberia de  AllianceBernstein, será el moderador de una sesión titulada “maniobrar en un entorno de inversión volátil y desafiante”, en la que Joseph H. Morgart, client portfolio manager de Pioneer, Robert M. Almeida Jr., investment officer e institutional portfolio manager de MFS Investment Management, e Ivan Rudolph-Shabinsky, SVP credit portfolio manager de AllianceBernstein analizarán el entorno de inversión actual y expondrán las claves para alcanzar los retornos objetivo.

La discusión tendrá lugar en el marco de FIBA Wealth Management Forum, el foro sobre gestión de patrimonios organizado anualmente por la Asociación de banqueros internacionales de Florida, que este año se celebrará los día 5 y 6 de mayo en el hotel Ritz de Coconut Grove.

Además de esta sesión, el encuentro contará con una exposición de Eduardo Mora, director responsable del wealth business de BlackRock para el mercado offshore latinoamericano, en la que bajo el título “la voz del inversor” revelará los resultados de un estudio realizado por la firma –que incluyó a 31.000 particulares- sobre qué piensan los inversores y cómo sus pensamientos influyen en su comportamiento financiero actual y futuro.

También Tej Vakta, senior leader de la práctica de global capital markets de Capgemini compartirá con los asistentes su visión sobre la gestión de patrimonios en la era digital en que vivimos, en la que los clientes se ven inmersos en un mundo que facilita herramientas colaborativas que permiten una conexión continua. En su intervención, analizará por qué la industria del investment management necesita sumergirse en la revolución digital y dejarse influenciar por la disrupción existente para reinventar su modelo de compromiso con sus clientes y lograr la fidelidad de éstos.

Para información y registro puede utilizar este link.

 

 

Columbia Threadneedle organiza un evento sobre el Brexit

  |   Por  |  0 Comentarios

londres
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Carlescs79.. londres

La gestora británica Columbia Threadneedle ha organizado un evento sobre el Brexit, en el que tratará la posibilidad de que Reino Unido abandone la Unión Europea.

El evento tendrá lugar el próximo jueves 28 de abril en el hotel Orfila a las 13 horas.

Expondrán de Ann Steele, gestora del fondo Threadneedle Pan European Fund, y Chris Kinder, gestor de los fondos UK Fund y UK Absolute Alpha Fund.

Para confirmar asistencia contacten con la gestora a través de este correo spain.support@columbiathreadneedle.com o llamando al +34 91 1873100.

Pioneer organiza un evento sobre oportunidades en deuda emergente

  |   Por  |  0 Comentarios

Pioneer organiza un evento sobre oportunidades en deuda emergente
Foto: Archer10, Flickr, Creative Commons. Pioneer organiza un evento sobre oportunidades en deuda emergente

“Creemos que en el actual contexto de mercado, puede haber oportunidades de inversión de forma selectiva en renta fija emergente”. Con esa excusa, Pioneer Investments organiza un desayuno en Madrid en el que hablará del tema, el 27 de abril a las 9 horas.

“Hay que tener en cuenta la diferente situación en la que se encuentran los países emergentes pero es cierto que por diversas razones -demográficas, reformas estructurales, una creciente clase media que puede impulsar el consumo interno…- pueden ofrecer a largo plazo una oportunidad”, explican desde la gestora.

El miércoles 27 de abril, contará con Mauro Ratto, responsable de Mercados Emergentes en la entidad, quien hablará de las perspectivas de inversión de estos mercados y hablará de Pioneer Funds – Emerging Markets Bond y Pioneer Funds – Emerging Markets Bond Short Term.

Este desayuno tendrá lugar en sus oficinas (Pº de la Castellana, 41, 2ª planta).

Es necesario confirmar asistencia a través del correo electrónico: clientes@pioneerinvestments.com  o llamando al teléfono: 91 787 44 00.

Implicaciones de los Papeles de Panamá para la industria de servicios financieros offshore y otros temas

  |   Por  |  0 Comentarios

Implicaciones de los Papeles de Panamá para la industria de servicios financieros offshore y otros temas
FIBA Wealth Management Forum - Foto cedida. Implicaciones de los Papeles de Panamá para la industria de servicios financieros offshore y otros temas

Jeffrey Lehtman, socio de Richards, Kibbe & Orbe, será el moderador de una sesión en la que se analizarán las implicaciones que, para la industria financiera offshore, tendrán los Papeles de Panamá, en el marco del FIBA Wealth Management Forum, que se celebrará los días 5 y 6 de mayo en el hotel Ritz de Coconut Grove.

Steven L. Cantor, managing partnerde Cantor & Webb y Ricardo Arango, de  Arias, Fabregas & Fabregas (Panamá), serán los contertulios que compartan su visión sobre un tema tan de actualidad en el sector con los numerosos asistentes a esta ineludible cita para los profesionales del wealth management, que tiene luegar cada año en Miami.

En el origen de este asunto que da  contenido a la anterior mesa rendonda , una debilidad en la seguridad de la información que se guardaba en el despacho Mossak Fonseca, de Panamá. Eli Dominitz, director ejecutivo de la firma de ciberseguridad Q6 Cyber, aportará su visión técnica sobre los factores clave para contar con un buen sistema de segurida frente a unos ciberdelincuentes cada vez más profesionales y para quienes el sector de la banca privada constituye uno de sus principales objetivos.

El evento organizado por la Asociación de banqueros internacionales de Florida, acogerá otras sesiones de temas de actualidad en que reconocidos expertos analizarán el crecimiento de los family offices en Estados Unidos y Latinoamérica, o la cada vez mayor cantidad de fortunas en manos de mujeres.

Para más información y registro puede utilizar este link

 

 

 

Gesconsult y AFS Finance Advisors analizan las grandes tendencias del futuro

  |   Por  |  0 Comentarios

Gesconsult y AFS Finance Advisors analizan las grandes tendencias del futuro
Juan Lladó, presidente, y Alfonso de Gregorio, responsable de Inversiones de Gesconsult. Foto cedida. Gesconsult y AFS Finance Advisors analizan las grandes tendencias del futuro

Gesconsult y AFS Finance Advisors organizarán el próximo 28 de abril a las 18:30 en LOFT39 (Calle Velázquez, 39) una conferencia sobre megatendencias de inversión.

En Gesconsult están apostando mucho por estas temáticas y por eso el año pasado se hicieron con la gestión de la sicav Kokoro, de AFS Finance Advisors EAFI, que invierte en robótica, agua, ciberseguridad y/o industrias que se benefician del cambio demográfico, entre otros sectores. Se trata de una sicav de renta variable global que invierte en empresas cotizadas a nivel mundial para conseguir una correcta diversificación tanto a nivel geográfico como sectorial.

Tanto Gesconsult como AFS Finace Advisors buscan compañías cuyos negocios estén enfocados en atender necesidades presentes y que sean consideradas megatendencias de futuro, seleccionando aquellas que tengan unos niveles de deuda razonable y gocen de una política de reparto de dividendo.

Durante el evento, Alfonso de Gregorio, director de gestión y Lola Jaquotot, gestora de renta variable de Gesconsult, junto con Ana Fernández, socia directora de AFS Finance Advisors, hablarán a los asistentes sobre cómo invertir en tendencias del futuro y sobre la gestión de activos de riesgo con criterios de prudencia.

Fecha: 28 de abril

Hora: 18:15

Lugar: LOFT39 (Calle Velázquez, 39)

Contacto: fondos@gesconsult.es

Curso de Mercados y Derivados de Energía

  |   Por  |  0 Comentarios

Curso de Mercados y Derivados de Energía
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Lew (tomswift) Holzman. Curso de Mercados y Derivados de Energía

Debido a la naturaleza única del sector energético y las recientes perturbaciones en los mercados energéticos, se ha vuelto un reto frecuente para los traders y administradores de riesgos entender y cubrirse de sus exposiciones financieras para ambos riesgos, de precio y cantidad. Es por eso que Riskmathics decidió lanzar su curso de Mercados y Derivados de Energía.

Este curso es una guía práctica a través de los mercados volátiles de energía, diseñado para proveer a los participantes con una visión general, clara y comprensible de las técnicas state-of-the-art de modelado y fijación de precios energéticos. El primer día del curso se enfoca en los instrumentos derivados y sus aplicaciones en la administración de riesgos. El segundo día se concentra en la implementación, calibración y fijación de precios de los derivados en el mercado energético. El tercer día provee una discusión a fondo de las opciones reales y metodologías Valor en Riesgo (VAR – Value-at-Risk)

El curso se llevará a cabo entre el 2 y el 4 de mayo, de 6 a 10 pm, en el Trading Room Riskmathics de la Universidad Anáhuac del Sur en Ciudad de México. Los asistentes al mismo recibirán 120 puntos para revalidación de centificación en figuras de la AMIB o MexDer.

Para más información puede seguir este link.

Próximos eventos para inversores de Abante en Málaga y Murcia

  |   Por  |  0 Comentarios

Próximos eventos para inversores de Abante en Málaga y Murcia
José Ramón Iturriaga, gestor de Okavango Delta. Próximos eventos para inversores de Abante en Málaga y Murcia

José Ramón Iturriaga, gestor de Okavango Delta, y Josep Prats, gestor de Abante European Quality, presentarán su visión de mercados, analizarán la coyuntura económica europea y española y darán sus perspectivas de inversión en renta variable, próximamente en Murcia y Málaga.

En concreto, el jueves 21 de abril, a las 7 de la tarde, será el evento en Málaga. Si desea asistir, solicite su invitación a través de marketing@abanteasesores.com

Alberto Espelosín, gestor de Abante Pangea, y Josep Prats, gestor de Abante European Quality, presentarán el próximo 28 de abril ante inversores de Murcia su visión de mercados. También a las 7 pm. Si desea asistir, solicite su invitación a través de marketing@abanteasesores.com

¿Cómo pueden las empresas afectadas preparar a su personal, procesos y sistemas para la entrada en vigor de MiFID II?

  |   Por  |  0 Comentarios

¿Cómo pueden las empresas afectadas preparar a su personal, procesos y sistemas para la entrada en vigor de MiFID II?
Albert Ricart, presidente del CISI, estará en el evento.. ¿Cómo pueden las empresas afectadas preparar a su personal, procesos y sistemas para la entrada en vigor de MiFID II?

En respuesta a la crisis financiera de 2008, los reguladores europeos reconocieron la necesidad de una mayor gobernanza regulatoria del mercado de derivados, así como un mayor control sobre los asesores financieros con el fin de proteger a los consumidores.

Con esto en mente, la Directiva II de los Mercados de Instrumentos Financieros (MiFID II) será aplicada en los estados miembros de la UE en enero de 2018, lo que plantea una pregunta importante: ¿cómo pueden las empresas afectadas preparar a su personal, procesos y sistemas para dicha entrada en vigor?

El Chartered Institute for Securities and Investment (CISI) se complace en responder a esta pregunta con un enfoque específico en las entidades financieras españolas. Únase a ellos en Madrid el 21 de abril de 2016 por la tarde, en el prestigioso Salón de Actos de El Ateneo, para una sesión de mesas redondas y networking, con ponentes de alto perfil. “Hablaremos, debatiremos y responderemos a las preguntas de la audiencia sobre el impacto de la MIFID II en el sector bancario, en las empresas de asesoramiento financiero (EAFIs) y en las funciones de formación y desarrollo de las empresas afectadas”, explican desde la organización.

El evento aportará gran valor a los bancos privados españoles, funciones de gestión patrimonial, EAFIs y para los profesionales de formación y desarrollo del sector.

Entre los ponentes destacan
 Albert Ricart, administrador de C&R, EAFI; Borja Durán, presidente de Wealth Solutions EAFI;
 Borja Lacalle Noriega, director de Desarrollo de Negocio de Sabadell Urquijo Banca Privada; Carlos Garcia Ciriza, presidente de ASEAFI;
 Carlos Moreno de Tejada, director general de Andbank; Daniel Serra de la Figuera, decano de BSM-UPF;
 David Gassó, presidente de EAF; 
Fernando Zunzunegui, doctor en Derecho, de Zunzunegui Abogados;
 Ida Levine, director de Legal y Compliance en Capital Group; Jesús López Zaballos, director de la Fundación de Estudios Financieros (FEF); Laura Comas, directora de Desarrollo de Negocio de Banca Privada y Banca Premier en Caixabank; Luis Sáenz de Tejada, director de Experiencia Cliente de Bankinter;
 Manuel Pardos, presidente de ADICAE;
 Pepe Martí, presidente de IFA;
 Silvia Ciurana, Training Manager de CaixaBank; y
 Xavier Puig, doctor en Economía, de la BSM-UPF.

El evento será en la calle Prado 21, 28014 Madrid. El teléfono es 91 429 17 50.

Muzinich organiza su Conferencia Anual de Crédito, en la que estará George Muzinich

  |   Por  |  0 Comentarios

Muzinich organiza su Conferencia Anual de Crédito, en la que estará George Muzinich
George Muzinich, fundador de Muzinich & Co.. Muzinich organiza su Conferencia Anual de Crédito, en la que estará George Muzinich

Muzinich & Co. Organiza su Conferencia Anual de Crédito, que tendrá lugar el 26 de abril de 2016 en la Fundación Francisco Giner de los Ríos de Madrid.

Aprovechando el cierre del primer trimestre del año, repasará las perspectivas económicas globales, la situación de los mercados de crédito y las oportunidades que pueden surgir en este entorno de mercado.

Para poder acceder a la agenda completa por favor pinche en el siguiente enlace: Agenda.

El evento será el martes 26 de abril, y empezará a las 9 horas con un café de bienvenida. A las 9.30 será la conferencia de crédito corporativo y a partir de las 11.30 tendrá lugar el cierre, a cargo de George Muzinich.

Será en la Fundación Francisco Giner de los Ríos (Paseo del General Martínez Campos, 14).

Es necesario contactar con  Marta Pérez-Angulo (mperezangulo@muzinich.com o +34 91 084 88 95) para obtener información adicional e inscribirse.

CFA Society Miami contará con Louise Purtle como ponente

  |   Por  |  0 Comentarios

CFA Society Miami contará con Louise Purtle como ponente
Louise Purtle - Foto: youtube. CFA Society Miami contará con Louise Purtle como ponente

CFA Society Miami organiza un almuerzo de trabajo el próximo jueves 21 de abril, en Novecento Brickell, con Louise Purtle, Chief Strategist de CreditSights.

Purtle se unió a CreditSights en 2002 como directora de estrategia. Durante los últimos 14 años ha guiado el enfoque top down, bottom up del análisis económico y posicionamiento de mercados, y se ha convertido en una popular maestra de ceremonias en eventos de la industria y de clientes, con los que con frecuencia comparte su análisis.

Antes de unirse a CreditSights, fue directora de estrategia para el mercado de crédito estadounidense en Deutsche Bank, donde se responsabilizó de la formulación estratégica de crédito macro y de la comercialización de la plataforma a la base global de clientes. Se incorporó a la firma alemana en 1993 en Australia como especialista en el área de valores de renta fija indexados a la inflación y se trasladó a Estados Unidos en 1995.

Después de un período de tres años en el departamento de renta fija especializada en productos globales de deuda gubernamental, pasó al área corporativa en 1998, para especializarse en el mercado europeo –en pleno desarrollo- y luego ocuparse de la estrategia de crédito de Estados Unidos.

Anteriormente, trabajó 10 años en el Macquarie Bank de Australia, donde adquirió experiencia en divisas, metales preciosos y materias primas, renta fija, derivados y gestión de fondos.

Para más información o registro, puede utilizar este link.