José Ramón Iturriaga, gestor de Okavango Delta. Próximos eventos para inversores de Abante en Málaga y Murcia
José Ramón Iturriaga, gestor de Okavango Delta, y Josep Prats, gestor de Abante European Quality, presentarán su visión de mercados, analizarán la coyuntura económica europea y española y darán sus perspectivas de inversión en renta variable, próximamente en Murcia y Málaga.
En concreto, el jueves 21 de abril, a las 7 de la tarde, será el evento en Málaga. Si desea asistir, solicite su invitación a través de marketing@abanteasesores.com
Alberto Espelosín, gestor de Abante Pangea, y Josep Prats, gestor de Abante European Quality, presentarán el próximo 28 de abril ante inversores de Murcia su visión de mercados. También a las 7 pm. Si desea asistir, solicite su invitación a través de marketing@abanteasesores.com
Albert Ricart, presidente del CISI, estará en el evento.. ¿Cómo pueden las empresas afectadas preparar a su personal, procesos y sistemas para la entrada en vigor de MiFID II?
En respuesta a la crisis financiera de 2008, los reguladores europeos reconocieron la necesidad de una mayor gobernanza regulatoria del mercado de derivados, así como un mayor control sobre los asesores financieros con el fin de proteger a los consumidores.
Con esto en mente, la Directiva II de los Mercados de Instrumentos Financieros (MiFID II) será aplicada en los estados miembros de la UE en enero de 2018, lo que plantea una pregunta importante: ¿cómo pueden las empresas afectadas preparar a su personal, procesos y sistemas para dicha entrada en vigor?
El Chartered Institute for Securities and Investment (CISI) se complace en responder a esta pregunta con un enfoque específico en las entidades financieras españolas. Únase a ellos en Madrid el 21 de abril de 2016 por la tarde, en el prestigioso Salón de Actos de El Ateneo, para una sesión de mesas redondas y networking, con ponentes de alto perfil. “Hablaremos, debatiremos y responderemos a las preguntas de la audiencia sobre el impacto de la MIFID II en el sector bancario, en las empresas de asesoramiento financiero (EAFIs) y en las funciones de formación y desarrollo de las empresas afectadas”, explican desde la organización.
El evento aportará gran valor a los bancos privados españoles, funciones de gestión patrimonial, EAFIs y para los profesionales de formación y desarrollo del sector.
Entre los ponentes destacan Albert Ricart, administrador de C&R, EAFI; Borja Durán, presidente de Wealth Solutions EAFI; Borja Lacalle Noriega, director de Desarrollo de Negocio de Sabadell Urquijo Banca Privada; Carlos Garcia Ciriza, presidente de ASEAFI; Carlos Moreno de Tejada, director general de Andbank; Daniel Serra de la Figuera, decano de BSM-UPF; David Gassó, presidente de EAF; Fernando Zunzunegui, doctor en Derecho, de Zunzunegui Abogados; Ida Levine, director de Legal y Compliance en Capital Group; Jesús López Zaballos, director de la Fundación de Estudios Financieros (FEF); Laura Comas, directora de Desarrollo de Negocio de Banca Privada y Banca Premier en Caixabank; Luis Sáenz de Tejada, director de Experiencia Cliente de Bankinter; Manuel Pardos, presidente de ADICAE; Pepe Martí, presidente de IFA; Silvia Ciurana, Training Manager de CaixaBank; y Xavier Puig, doctor en Economía, de la BSM-UPF.
El evento será en la calle Prado 21, 28014 Madrid. El teléfono es 91 429 17 50.
George Muzinich, fundador de Muzinich & Co.. Muzinich organiza su Conferencia Anual de Crédito, en la que estará George Muzinich
Muzinich & Co. Organiza su Conferencia Anual de Crédito, que tendrá lugar el 26 de abril de 2016 en la Fundación Francisco Giner de los Ríos de Madrid.
Aprovechando el cierre del primer trimestre del año, repasará las perspectivas económicas globales, la situación de los mercados de crédito y las oportunidades que pueden surgir en este entorno de mercado.
Para poder acceder a la agenda completa por favor pinche en el siguiente enlace: Agenda.
El evento será el martes 26 de abril, y empezará a las 9 horas con un café de bienvenida. A las 9.30 será la conferencia de crédito corporativo y a partir de las 11.30 tendrá lugar el cierre, a cargo de George Muzinich.
Será en la Fundación Francisco Giner de los Ríos (Paseo del General Martínez Campos, 14).
Es necesario contactar con Marta Pérez-Angulo (mperezangulo@muzinich.com o +34 91 084 88 95) para obtener información adicional e inscribirse.
Louise Purtle - Foto: youtube. CFA Society Miami contará con Louise Purtle como ponente
CFA Society Miami organiza un almuerzo de trabajo el próximo jueves 21 de abril, en Novecento Brickell, con Louise Purtle, Chief Strategist de CreditSights.
Purtle se unió a CreditSights en 2002 como directora de estrategia. Durante los últimos 14 años ha guiado el enfoque top down, bottom up del análisis económico y posicionamiento de mercados, y se ha convertido en una popular maestra de ceremonias en eventos de la industria y de clientes, con los que con frecuencia comparte su análisis.
Antes de unirse a CreditSights, fue directora de estrategia para el mercado de crédito estadounidense en Deutsche Bank, donde se responsabilizó de la formulación estratégica de crédito macro y de la comercialización de la plataforma a la base global de clientes. Se incorporó a la firma alemana en 1993 en Australia como especialista en el área de valores de renta fija indexados a la inflación y se trasladó a Estados Unidos en 1995.
Después de un período de tres años en el departamento de renta fija especializada en productos globales de deuda gubernamental, pasó al área corporativa en 1998, para especializarse en el mercado europeo –en pleno desarrollo- y luego ocuparse de la estrategia de crédito de Estados Unidos.
Anteriormente, trabajó 10 años en el Macquarie Bank de Australia, donde adquirió experiencia en divisas, metales preciosos y materias primas, renta fija, derivados y gestión de fondos.
Para más información o registro, puede utilizar este link.
Foto: eMerge Americas. Proyectos de 15 países en la final del Startup Showcase de eMerge Americas
La edición 2016 de la gran cita de las iniciativas empresariales tecnológicas en Miami, eMerge Americas, se celebra en el Centro de Convenciones de Miami Beach la semana próxima. El evento es un punto de conexión entre iniciativas tecnológicas, empresas y reguladores de Norteamérica, América Latina y Europa, y además acoge una reñida competición para cuya fase final fueron seleccionados más de 100 proyectos, de 15 países. Este año será Medina Capital quien patrocine el “Startup showcase”, dentro de la gran cita tecnológica y emprendedora.
“Los finalistas del Startup Showcase de este año verdaderamente ejemplifican la naturaleza del programa: descubrir iniciativas -universitarias, en sus fases iniciales o más maduras- que traerán tecnología innovadora y disruptiva al mercado”, dijo Xavier Gonzalez, CEO de eMerge Americas. El selecto grupo de finalistas, proveniente de 15 países diferentes, se beneficiará de la oportunidad única de contactar con inversores clave y líderes empresariales. El concurso concluirá con las mejores compañías compitiendo en el escenario central de eMerge, ante el jurado por hacerse con un total de 175.000 dólares en dinero y premios.
Pero el encuentro es mucho más que ese concurso, en «el campo», además de las startups habrá launchpad, se celebrará un hackathon o una feria de empleo; se llevarán a cabo diversas actividades de networking y una seria de conferencias de diferentes áreas temáticas, con ponentes muy conocidos, muy técnicos o muy innovadores.
Para más información de eMerge Americas o registrarse puede utilizar este link.
El evento será en el Museo Reina Sofía, de Madrid. . Morningstar organiza en Madrid la quinta edición de su conferencia sobre Inversiones en España
Morningstar España organiza, por quinta vez en nuestro país, una conferencia sobre Inversiones que reunirá a algunos de los mejores gestores de fondos, académicos y expertos de la industria más reconocidos tanto a nivel nacional como internacional. El evento será el próximo día 5 de mayo en el Museo Reina Sofía, y vendrá seguido de una visita guiada al mismo.
En un formato dinámico, se pretende aportar una visión actual sobre cómo tomar las mejores decisiones de inversión. La conferencia está orientada hacia asesores e inversores institucionales tales como gestoras de fondos, compañías de seguros, bancos privados, agentes, fondos de pensiones, empresas familiares, fundaciones y empresas de asesoramiento de inversión.
La agenda es potente: contarán con la presencia -como keynote speaker- de Juan Ramón Rallo (economista, profesor y director del Instituto Juan de Mariana), Cédrid de Fonclare (responsable de estrategia de European Opportunities y gestor de Jupiter), Wojciech Stanislawski (analista y gestor en Comgest), Álvaro Guzmán de Lázaro (CIO y socio de Azvalor), Allen Good, San Lie y Steve Wendel (de Morningstar), Philippe Ducret (gestor de Lazard), Davide Roberts (responsable de Renta Fija en Kames Capital), Geraldine Sundstrom (Managing Director y gestora en PIMCO), Joan Fontodrona (profesor del IESE Business School), Xavier Fàbregas Martori (CEO y miembro del Comité de Inversiones de Caja Ingenieros Gestión), Jaime Silos (presidente de Spainsif), Juan Berberana (gestor en Torrenova), Carlos Cerezo (fundador y Managing Director de Belgravia) y Miguel Jiménez (gestor de Renta 4).
La participación en la conferencia vale por 5 horas de formación para la recertificación EFA y EFP.
Lola Solana, responsable de Renta Variable Small Caps de Santander AM, estará en el evento.. AERI y Caddie IR Consulting: 2ª Jornada Banca Privada-Empresa
AERI y Caddie IR Consulting organizan el miércoles 20 de abril la 2ª Jornada de Banca Privada-Empresa, que busca acercar a compañías cotizadas en la bolsa española al segmento de banca privada.
El evento tendrá lugar en el Auditorio de la Fundación Lázaro Galdiano (calle Serrano, 122) y dará comienzo a las 9:30 horas (previa llegada de asistentes y registro a las 9:00 horas), y concluirá con una comida.
En esta segunda jornada participarán Lola Solana, responsable de Renta Variable Small Caps de Santander AM, Xavier Tintoré, director general corporativo de Fluidra; Carmina Ganyet, directora general corporativa de Colonial; Pedro Gonzalez, jefe de relaciones con accionistas de Repsol; Joshua Nowick, CEO de Antevenio; Moisés Israel, presidente de Gigas; Manuel Enrich, director IR de Sareb; Fernando Gónzalez, presidente de Ezentis.
Para formalizar la inscripción al programa es necesario rellenar los datos y confirmar asistencia en el siguiente link.
Foto: Nicolo Caranti, Flickr, Creative Commons.. Efama y la Comisión alaban el acuerdo que dará forma a MiFID II pero piden que la normativa vaya más allá
Degroof Petercam AM organiza un desayuno con Gilles Lequeux, gestor del Petercam Equities Europe Small Caps. La selección de mejores compañías de pequeña y mediana capitalización en Europa (máximo de 6.000 millones de euros de capitalización) es parte del ADN de la casa y a menudo fuente de inspiración para otras estrategias. No en vano, la gestora lanzó su primer fondo de small caps en 1997, y desde su lanzamiento ha logrado batir al MSCI Europe Small Cap en más de un 3% de media anualmente.
Petercam Equities Europe Small Caps invierte en compañías líderes en sus nichos de mercado, que presenten alguna ventaja competitiva, bien gestionadas, con sólidos balances y con capacidad para doblar su valor en 5 años. Esta clase de activo está destacando como buen diversificador de carteras. Durante el desayuno, Gilles Lequeux dará a conocer el posicionamiento actual preferido y su visión de mercado.
El evento se celebrará el jueves 14 de abril a las 9:00 horas en las oficinas de Petercam en Madrid y está dirigido a inversores institucionales. Para acudir es necesario confirmar asistencia enviando un correo electrónico a Víctor Asensi (v.asensi@degroofpetercam.com).
. UBS Global AM organiza un desayuno para hablar de “Strategy Funds”
La Eurozona sigue siendo la región preferida de UBS Global AM, pues los ingresos aumentan con paso firme y la región debería verse beneficiada por otra beneficiosa ronda de política monetaria. “Permanecemos sobreponderados en acciones de la zona euro frente a los mercados emergentes, esto se debe a que las ganancias de las empresas en los mercados emergentes se están deteriorando debido al menor nivel de competitividad y al débil crecimiento de los ingresos domésticos”, explican.
La reciente depreciación significativa de la libra ha hecho que pasen de estar infra-ponderados a recomendar una posición neutral.Mientras, los bonos high yield estadounidenses fueron retenidos por la alta ponderación de la industria de la energía y las preocupaciones por los ingresos corporativos. “Creemos que las expectativas para la próxima subida de tipos por parte de la Fed han disminuido en demasía”, explican. El BCE, por su parte, parece estar dispuesto a realizar una política monetaria más acomodaticia.
En este contexto de mercados, la gestora organiza un desayuno en el que hablará de sus fondos de estrategia o “Strategy Funds”, que contará con la ponencia de Boris Willems, miembro del equipo de Soluciones de Inversión Global. Es responsable de implementar las decisiones tomadas por este comité de inversiones, donde también contribuye al proceso de toma de esas decisiones. Se unió a UBS AM en octubre de 2012 tras haber trabajado en HSBC Private Bank en Londres, México y Ginebra, además de en otras firmas.
El desayuno será en las oficinas de UBS, en María de Molina, 4, primer piso, Madrid. A las 9 horas.
Foto: Gacabo, Flickr, Creative Commons.. Cambios normativos que afectan a los mercados: retos y oportunidades
La actual situación de los mercados, donde la inestabilidad y los tipos de interés negativos dejan muy poco margen para ofrecer rentabilidades atractivas para los clientes, hace que cada vez sea más relevante optimizar el coste de adaptación a los cambios normativos y regulatorios y aprovechar los mismos para obtener ventajas completivas.
“Algunos de los aspectos que actualmente están en debate y tendrán un impacto muy importante en la industria financiera española son las implicaciones de MiFID II en los comercializadores de productos de inversión, el efecto de UCITS V en gestoras y depositarios, el nuevo Reglamento de la Ley de EPSVs, las implicaciones de las modificaciones de EMIR con la inclusión de los derivados extrabursátiles en la compensación y por supuesto, la Reforma del Sistema de Compensación, Liquidación y Registro de Valores español como paso previo para la incorporación de nuestro mercado en Target 2 Securities”, explica Javier Planelles, director de Operaciones de Cecabank.
Las cuestiones anteriores afectan a sociedades de valores, gestoras de IICs y de fondos de pensiones, sociedades de capital riesgo y bancos que presten servicios a estas entidades y tendrán un impacto muy relevante en los clientes de todas estas entidades, dice el experto.
Tener una visión clara de la situación y contar con la mayor información posible es clave en los procesos de decisión. Para ello, el próximo día 14 de abril, Cecabank celebrará las III Jornadas de Securities Services donde se analizarán los aspectos anteriores de la mano de los diferentes actores en los cambios que estamos viviendo.
El evento tendrá lugar en la sede de la Bolsa de Madrid (Plaza de la Lealtad, 1), a las 9 horas.
Para solicitar una invitación pueden hacerlo en el siguiente link o en el teléfono 914435336. Es necesaria la confirmación de la entidad, debido a que el aforo es limitado.