Nordea organiza una presentación almuerzo que tendrá lugar en Barcelona el próximo día 8 de febrero, y en Madrid el día 9, en el que hablará de mercados emergentes.
La renta variable de emergentes ha rebotado considerablemente durante 2016, mostrando una gran capacidad para dar la vuelta a un entorno geopolítico muy complejo. Tras un 2016 muy volátil pero claramente positivo para la renta variable y la renta fija emergente, el 2017 se presenta lleno de incertidumbres y dudas sobre lo que los activos de dichos mercados puedan ser capaces de generar tras la elección de Donald Trump como presidente de los EE.UU. Por otro lado en el actual entorno de bajas rentabilidades en sus carteras, pocas clases de activos pueden de ofrecer unos fundamentales tan sólidos como los de las renta variable y los bonos emergentes.
Los especialistas de Nordea Emily Frances Leveille, analista Senior del Nordea 1 – Emerging Stars Equity Fund, y Cristian Balteo, especialista de Producto del Nordea 1 – Emerging Market Bond Fund, expondrán su visión sobre algunas de las soluciones más interesantes que la gestora ofrece en ambas clases de activo.
El evento en Barcelona tendrá lugar el 8 de febrero a partir de las 8.50 horas, y hasta las 10.30 horas, en el Hotel Calderón (Rambla de Catalunya, 26). El de Madrid será el día 9 de febrero de 12.45 a 14 horas en el Hotel Hesperia (Paseo de la Castellana 57).
La asistencia será válida por 1 hora de formación para la recertificación EFPA y EFP.
Para la inscripción se ruega envíen un email con sus datos a la siguiente dirección: raul.marti@nordea.lu (fecha límite de inscripción día 6 de febrero).
Además de estos desayunos, Nordea organiza también su desayuno mensual, que tendrá lugar el martes 14 de febrero en Madrid, en la cafetería Harina, Plaza de la Independencia 10, a las 8:45 horas. La asistencia será válida por 1 hora de formación para la recertificación EFA y EFP.
Para la inscripción, también es necesario email con los datos (nombre, apellidos, DNI y empresa) a la siguiente dirección raul.marti@nordea.lu antes del lunes 13 de febrero.
Foto: TreyRaatcliff, Flickr, Creative Commons. ¡Mr. Marshall ya no es americano!
UBS organiza un desayuno sobre el fondo Emerging Economies Corporate Bonds. El desayuno tendrá lugar el miércoles 8 de febrero de 2017 en las oficinas de UBS en Madrid, en la calle María de Molina 4, Planta 1. La hora del evento es de 09:00h a 10:00h.
El ponente del desayuno será Michael Dow.
El riesgo político y los ajustes económicos parecen ser manejables y la constante estabilización del precio de los productos básicos continúa prestando apoyo. El ajuste fiscal y las reformas estructurales deberían conducir a un marco financiero más sólido. Además, los bonos corporativos de mercados emergentes son menos sensibles al movimiento de los tipos de interés que los bonos soberanos de dichos mercados, ayudando a proteger la cartera frente a tasas de interés más altas.
La asistencia, destinada a inversores institucionales exclusivamente, puede confirmarse a través de este correo: sh-ubs-am-iberia@ubs.com.
Pixabay CC0 Public DomainFoto: Inspired Images. Desayuno Lazard Frères: Perspectivas 2017, oportunidades en renta fija y deuda híbrida financiera
Lazard Frères Gestion celebrará el próximo 7 de febrero un desayuno a las 9.30 horas en el Hotel Villa Magna de Madrid (Paseo de la Castellana número 22) donde se analizarán las perspectivas tanto económicas como de mercado para 2017, además de ofrecer las oportunidades que nos deja el mercado de renta fija y el mercado de deuda híbrida financiera.
En el desayuno intervendrán Julien-Pierre Nouen, jefe economista-estratega, y François Lavier, gestor-analista de Lazard Frères.
El aforo es limitado, por lo que para asistir al evento será necesario confirmar la asistencia previamente a través de un formulario online al que se puede accederpinchando aquí.
Dos días después, tendrá lugar otro evento en Portugal: será el 9 de febrero en el Hotel Sofitel Lisboa Liberdade (Avenida da Liberdade, 127), a partir de las 9 horas.Intervendrán también Julien-Pierre Nouen, junto a Jean-François Cardinet, James Ogilvy y Anabelle Vinatier, gestores de su fondo de small caps europeas.Es necesario confirmar en este link.
Foto: Kaique Rocha / Pexels. ¿Será capaz Brasil de librarse de sus ataduras y acometer la reforma?
Considerada ampliamente una de las más importantes cumbres de negocios en América Latina, la cuarta edición anual de la Conferencia Latinoamericana de Inversiones 2017 de Credit Suisse, arrancó el pasado día 31 de enero y cierra hoy, primero de febrero, en el hotel Grand Hyatt de Sao Paulo, en Brasil.
Diseñada para facilitar perspectivas perspicaces en el terreno de la inversión global, la Conferencia Latinoamericana de Inversiones conecta algunos de los líderes mundiales más influyentes con inversores institucionales, empresas, individuos de altos patrimonios y empresarios que buscan acceder a nuevas ideas.
Esta edición contó con la presencia de más de 1.500 participantes y 40 ponentes claves entre los que destacaron importantes figuras políticas, económicas, financieras y académicas.
Tras el discurso de bienvenida ofrecido por José Olympo Pereira, CEO de Credit Suisse Brasil, inauguró la jornada de ponencias el presidente de Brasil, Michel Temer, quien defendió la cooperación internacional como un mecanismo para atraer inversiones y anunció que recibirá la visita de los presidentes de Argentina, pautada para el próximo 7 de febrero, y del gobierno de España, Mariano Rajoy, cuya fecha está aún por concretar.
Asimismo, participaron en las conferencias del martes el gobernador del Banco Central de Brasil, Ilan Goldfjan, y el ex primer ministro de Reino Unido y actual asesor senior de Credit Suisse, John Major, que habló de los desafíos y oportunidades que presenta el Brexit dentro del contexto global.
Hoy, en el segundo día de conferencias, abrió la sesión Pedro Parente, presidente ejecutivo de Petrobras, quien aseguró que no dispone de un cronograma para renunciar como presidente ejecutivo de Petrobras y se comprometió nuevamente a generar un cambio a largo plazo en el rumbo de la petrolera estatal brasileña. Y en la tarde se espera la ponencia de Henrique Meirelles, ministro de finanzas de Brasil.
Los paneles de discusión se centrarán en asuntos como el Brexit, la nueva administración de Estados Unidos, las perspectivas para los mercados emergentes, el impacto de las tecnologías incluyendo blockchain, plataformas digitales e inteligencia artificial en la forma de realizar negocios y como estas dan forma a las economías globales.
Foto: MoyanBrenn, Flickr, Creative Commons. Santander Asset Management presenta perspectivas en Barcelona
Santander Asset Management organiza una presentación de Perspectivas 2017, que tendrá lugar el martes 7 de febrero en La Pedrera, situada en la calle Provença 261-265 en Barcelona.
El evento será a partir de las 11.45, momento de recepción e inscripción de asistentes. A las 12 comenzará la ponencia a manos de Ana Rivero, directora de Producto y Market Intelligence de la gestora. A la 1 se servirá un cocktail.
Se ruega confirmar asistencia (con nombre y apellidos, empresa y cargo) en este mail marketinges@santanderam.com
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: J.B. Hill
. Curso de la Universidad de Yale sobre gestión de riesgos e inversiones
El Yale SOM-EDHEC-Risk Institute ofrece un certificado de Gestión de riesgos e inversiones diseñado por dos pensadores líderes y ofrecido tanto en Londres (Inglaterra) como en New Haven (CT, Estados Unidos).
El curso se centrará en ejemplos reales de aplicación y desarrollo de habilidades de resolución de problemas a través del uso de herramientas de simulación de carteras basadas en hojas de Excel, adecuadamente diseñadas para ser utilizadas en el contexto de formas innovadoras de soluciones de inversión.
Los profesores Lionel Martellini, EDHEC Business School, y Will Goetzmann, de la Yale School of Management, han diseñado un programa que consta de tres seminarios que proporcionan a los participantes conceptos y prácticas que darán forma al futuro de la gestión de inversiones.
El primero de ellos es «Multi Asset Investment Products and Solutions», del 21 al 23 de marzo en New Haven; el siguiente se titula “Harvesting Risk Premia in Equity and Bond Markets”, y se celebra del 11 al 13 de julio en la misma ciudad; y el último “Harvesting Risk Premia in Alternative Asset Classes and Investment Strategies”, tendra lugar del 12 al 14 de diciembre en la sede de Connecticut.
Foto: Gcabo, Flickr, Creative Commons.. Santander Asset Management organiza un desayuno sobre renta fija latinoamericana
Santander Asset Management organiza un próximo evento “Desayunos SAM”, en el que contará con la participación de Alfredo Mordezki. Tendrá lugar en la sede de la gestora, en Serrano, 69, en Madrid, el próximo 31 de enero, a las 9.30 horas.
Alfredo Mordezki, director global de renta fija latinoamericana, comenzó a trabajar en Santander Asset Management en 2010 y es responsable de todas las inversiones regionales de renta fija latinoamericana de la entidad. Antes de incorporarse a Santander Asset Management, trabajó para BBVA en Nueva York y Madrid como director de Credit Trading para Latinoamérica.
Tiene a sus espaldas cerca de 20 años de experiencia en el sector financiero. Alfredo coordina los equipos locales de renta fija latinoamericana. Se licenció en Ciencias Económicas por la Universidad de la República (Uruguay) y posee un Máster en Economía Internacional de la misma universidad, así como un Máster en Economía y Finanzas por la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona).
Se ruega confirmación indicando nombre y apellidos, empresa y cargo a su departamento de Marketing: marketinges@santanderam.com
Foto: Wharton . En marzo llega el 49th Wharton Global Forum a Miami
El 49º Wharton Global Forum reunirá en Miami durante tres días a más de 700 antiguos alumnos y amigos de esta prestigiosa institución en unas jornadas de trabajo que arrancarán con una recepción de bienvenida en la que Alberto Ibargüen, de la Knight Foundation, y Noah Horowitz, de Art Basel, expondrán en una conversación su visión sobre el papel del arte y del compromiso social en las comunidades de negocios globales.
Con una destacada serie de ponentes y participantes en mesas redondas, las sesiones repasarán desde la innovación disruptora y el big data al emprendimiento, las políticas públicas, el real estate, las telecomunicaciones y otros temas.
Son varios los profesores de la escuela de negocios que participarán en conferencias o mesas redondas, entre ellos: Eric Bradlow, Peter Conti-Brown, Pete Fader, Mauro Guillen, Laura Huang, Dave Reibstein and Tom Robertson.
Además de ellos, intervendrán Fernando Pérez-Hickman, de Sabadell America; Alexander Emmanuel “Alex” Rodriguez, asesor de los NY Yankees y de A-ROD Corp; Joshua Harris, de Apollo Global Management; Gabriela Ramos, de G20; K. Robert Turner, de Turner Impact Capital; Richard Fain, de Royal Caribbean Cruises; Alexande van Tienhoven, de UBS AG.
Para más información o registro puede utilizar este enlace.
Foto: Doug8888, Flirckr, Creative Commons. Capturar las mejores oportunidades macro globales, con JP Morgan
Natixis Global Asset Management organiza el próximo miércoles 1 de febrero en sus oficinas de Madrid (Plaza de Colón 2, Torre 2, planta 11) un desayuno para clientes sobre renta fija de la mano de David Rolley, co director de renta fija global en Loomis Sayles y Elisabeth Colleran, gestora experta en renta fija de mercados emergentes.
David, con más de 36 años de experiencia, y Elisabeth, con 26 años de experiencia, visitan por primera vez España para compartir sus perspectivas para los bonos, con un especial enfoque sobre el mercado de deuda americano y de países emergentes.
Loomis Sayles es la mayor gestora afiliada a Natixis Global AM en EEUU: tiene más de 245.000 millones de dólares en activos bajo gestión, de los cuales 200.000 son en renta fija y más de 17.000 en deuda emergente.
El próximo jueves 26 de enero Pablo Martínez, responsable de Relación con Inversores para España de Amiral Gestion, participará en una conferencia en Sevilla para hablar de la inflación que se espera en 2017 y cómo puede afectar a la rentabilidad de las carteras en este año que comienza.
La conferencia lleva por título “¿Cómo proteger tu cartera de la inflación?” y estará moderada por Enrique Roca, colaborador de la sección de fondos de inversión en Rankia.
En el evento también se debatirán los siguientes temas: ¿Cómo afecta la inflación a los mercados de renta variable y renta fija? ¿Qué activo se beneficia de un repunte en la inflación? ¿Seguirá la volatilidad en Europa por la incertidumbre política? ¿Qué oportunidades de inversión se presentan el próximo año?
El evento será el 26 de enero 2017 en el NH Plaza de Armas (Marqués de Parada, s/n, 41001, Sevilla) a las 18.00 horas.
Su duración será de 90 minutos. Puede reservar plaza en este link.