Pixabay CC0 Public DomainEpicantus. Natixis Global AM analiza las oportunidades para invertir en deuda emergente
Natixis Global Asset Management organiza, el próximo martes 13 de junio en el Hotel Orfila de Madrid, un evento para clientes sobre oportunidades en deuda emergente. Se trata de un encuentro en el que participarán dos expertos de gestoras afiliadas a Natixis Global AM: Thomas Delabre, gestor del fondo H2O MultiEmerging Debt (de H2O) y Esty Dwek, especialista de inversiones de Loomis Sayles Short Term Emerging bonds.
Además, en este evento también estará presente Juan José Gonzalez de Paz, consultor del departamento de análisis y construcción de carteras de Natixis Global AM (PRCG), que participará junto con los expertos en identificar las oportunidades que hay en la deuda de países emergentes.
Los expertos debatirán sobre deuda y divisas emergentes, bonos corporativos y el valor añadido que puede aportar la renta fija de países en vías de desarrollo a las carteras de banca privada.
Desde la organización señalan que el evento comenzará a las 11:30 horas y durará, aproximadamente, hasta las 13:30. Asimismo, advierten que el aforo será limitado y por tanto es preciso confirmar la asistencia al evento enviado un correo a la dirección iberics@ngam.natixis.com.
Pixabay CC0 Public DomainFoto: 3dman_eu. CL@B 2017 analizará la evolución del ecosistema financiero
CL@B, la prestigiosa conferencia sobre tecnología e innovación financiera en América Latina, que organizan FIBA y FELABAN, se celebrará a partir del día 30 de agosto -y hasta el 1 de septiembre- en el hotel Intercontinental de Miami, bajo el título “La evolución del ecosistema financiero”.
Durantes casi tres días, en esta conferencia que se ha convertido en la mayor de Latam y un puente entre el continente y el resto del mundo, se analizarán los últimos acontecimientos en la industria de servicios financieros, relacionados con FinTech y transformación digital,canales de pago, ciberseguridad, Big Data, legalidad y normativa, blockchain, e inclusión financiera.
Esta decimoséptima edición contará con presentaciones, mesas redondas, y sesiones de networking, y se espera asistan más de 900 profesionales de 35 países, habrá 100 ponentes, responsables de primer nivel de la industria de las tecnologías de la información en finanzas, y representantes de más de 200 instituciones financieras.
Entre los ponentes que la conferencia anuncia en su página web, cabe destacar a Chris Skinner, Chair of the European networking forum The Financial Services Club and Nordic Finance Innovation y autor de varios libros; a Agustín Gattas, Cognitive Solutions Executive de IBM Watson Argentina; a Gustavo Fosse, IT Director de Banco do Brazil; a Laura Gaviria Halaby, Global Head Digital Acceleration de Citi; a Martin Borchardt, CEO & Founder de Nubi; a Francesca de Quesada Covey, Head of Product Partnerships, Latin America, Facebook; a Fernando Moreno, Global Business Development, New Digital Business de BBVA; a Michael Casey, Senior Adviser, Digital Currency Initiative, de MIT Media Lab; a Robleh Ali, Digital Currencies Research Scientist, de MIT Media Lab; a Carlos Gonzalez, Consulting Director, de IDC LatinAmerica; y a Sergio Piñón, Senior VP, Director of Security de Ocean Bank.
Para más información o consultar a la agenda utilizar este link.
George Muzinich, presidente y fundador de la gestora. George Muzinich estará de nuevo en Madrid en la conferencia anual de la gestora para hablar de las oportunidades en crédito
Muzinich & Co. organiza su Conferencia Anual de Crédito el próximo 15 junio, en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.
Contará con la presencia de George Muzinich, presidente y fundador de la firma, así como con los máximos responsables del equipo de gestión de Muzinich.
En el evento, la gestora repasará el entorno macroeconómico actual y analizará la situación de los principales mercados de crédito y las oportunidades que pueden surgir.
Intervendrán, en este orden, Rafael Ximénez de Embún, Country Manager para Iberia; George Muzinich, presidente & y CEO de la gestora; Erick Muller, director de estrategia de Producto y, en un panel final, Clinton Comeaux, gestor de estrategias de high yield en EE.UU. de la gestora; Thomas Samson, gestor de estrategias de high yield europeo; y Warren Hyland, gestor de estrategias en emergentes.
A continuación habrá un coctail en los jardines del museo.
Para poder acceder a la agenda completa por favor pinche en el siguiente enlace: agenda.
Pixabay CC0 Public DomainUnsplash. TechRules reúne a los mejores expertos para debatir sobre la digitalización ante MiFID II
El próximo miércoles 14 de junio, TechRules organizará una jornada en la Fundación Giner de los Ríos de Madrid en la que se tratarán de aclarar los importantes cambios que el sector debe acometer ante la puesta en marcha de la normativa MiFID II y cómo las tecnologías digitales favorecerán su implantación exitosa. Durante el encuentro contará con expertos de las principales entidades financieras.
Según los directores generales de TechRules, Jaime Bolívar y Raúl Lacaci, este tipo de eventos son importantes en un momento como el actual. “Queremos poner sobre la mesa los importantes costes que tendrá la implantación de MiFID II y cómo la tecnología será capaz de reducirlos y ayudar a negocio a cumplir objetivos”, señala Bolívar. Por su parte, Lacaci explica que “vamos a analizar los retos que deben afrontar los departamentos de negocio y de tecnología de las entidades financieras en el asesoramiento con la nueva legislación MiFID II”. Para ambos, la digitalización será la clave de la eficiencia.
La jornada contará como ponentes con el director global de Investigación de Inversiones de Allfunds Bank, Enrique Pardo; el director comercial de Mutuactivos, Ricardo González; la responsable de proyectos de Control Regulatorio y Coordinación de Santander, María Dolores Pescador; el director corporativo de Banca Privada y gestión de Activos, Jaime González Lasso; la abogada especialista en regulación financiera de Finreg 360, Gloria Hernández Aler; Daniel Blanco, jefe de la Oficina Digital de BBVA Asset Managment; Eduardo Martín Quero, de análisis y distribución de productos de Andbank; y Javier Garrido-Lestache, director Comercial de Caixabank Banca Privada, entre otros.
Jaime Bolívar y Raúl Lacaci abrirán el evento con una conferencia sobre la digitalización en el asesoramiento financiero como forma de crecimiento del negocio. Los participantes tomarán la palabra en sendas mesas redondas sobre la necesidad del cambio tecnológico que lleva aparejado MiFID II y los retos y oportunidades de esta normativa para entidades y clientes.
Al final de la jornada, los asistentes entenderán el punto de vista de TechRules respecto a MiFID II. “Lejos de verlo como un obstáculo, hay que vivirlo como una oportunidad de negocio. Nosotros vamos camino de 20 años con proyectos Fintech que equilibran las necesidades de negocio con el cumplimiento normativo. Así, lo complejo se transforma en simple y en una ventana de expansión para las entidades financieras”, explica Bolívar.
El evento comenzará a las 9:00 horas y tendrá lugar en Fundación Giner de los Ríos, ubicada en Paseo del General Martínez Campos, 14. Para asistir al encuentro es posible inscribirse a través de este link.
Peter Chiappinelli - Foto cedida. CFA Society Miami despide la temporada con la conferencia de Peter Chiappinelli
CFA Society Miami da la bienvenida al verano, y cierra la temporada de conferencias y eventos, con una convocatoria el jueves 22 de junio, que incluye una sesión de trabajo con la participación de Peter Chiappinelli, de GMO, y una fiesta posterior.
Chiappinelli es miembro del equipo de Asignación de Activos de GMO, desde 2010, cuando se incorporó desde el grupo de asignación de activos de Pyramis Global Advisors, en el que era institutional portfolio manager. Anteriormente, fue el director de estrategia de inversión institucional y de investigación en Putnam Investments. Tiene un MBA por The Wharton School, de la Universidad de Pennsylvania, y se licenció por Carleton College. Es miembro fundador de CAIA en Boston y es fundador de la CAIA.
La cita tendrá lugar el jueves 22 de junio, de 6 a 8.30 de la tarde en el Hotel East Miami, de Brickell. La fiesta posterior se celebrará en Quinto La Huella’s Shrubbery.
Para más información, o para confirmar asistencia, puede utilizar este link.
Pixabay CC0 Public DomainHans. Flossbach von Storch imparte una charla sobre la evolución del mercado
Flossbach von Storch organiza una comida con Philipp Vorndran, estratega de Mercados de la gestora, donde expondrá su visión sobre la evolución de los mercados y las posibles repercusiones para los inversores. Este evento se celebrará el martes 6 de junio a las 13.30 horas en el Club Financiero Génova, ubicado en la calle Marqués de la Ensenada 14, de Madrid.
Philipp Vorndran forma parte del equipo Flosbach von Storch desde 2009 y acumula alrededor de treinta años de experiencia en el sector. Anteriormente ha sido, entre otros, jefe global de Estrategia y CEO de Credit Suisse en Alemania y responsable del Departamento de Derivados de Julius Bär Asset Management.
Esta comida se enmarca dentro de la reflexión que hace la gestora sobre aquello que ha aprendido durante los últimos meses: no querer anticipar las consecuencias de los acontecimientos políticos. En su opinión, aunque los acontecimientos transcurran en línea con las previsiones, quizás el resultado sea distinto al planteado inicialmente; por lo tanto está claro que las bolsas no son casinos.
Esta reflexión y otras en torno al mercado será las que se aborden en este comida, que comenzará a las 13:30 horas con la bienvenida por parte de Javier Ruiz Villabrille, director en España de Flossbach von Storch.
Según señalan desde la organización, la asistencia a esta comida será válida por dos horas de formación para la recertificación EFPA y EFP. También recuerdan que, debido al número de plazas limitadas, se envíe un correo para asistir al evento a la dirección: fernando.urculo@fvsag.com. La fecha límite de inscripción será el viernes 2 de junio. La organización enviará a los asistentes una confirmación tan pronto como queden asignadas las plazas.
Pixabay CC0 Public DomainCouleur. UBS AM: ¿por qué son atractivos los fondos de rentas?
UBS Asset Management organiza, el próximo viernes 9 de junio en Madrid, un encuentro para abordar y analizar los fondos de income de la entidad, que han ganado popularidad gracias al entorno actual de bajos tipos de interés y bajas rentabilidades.
Haciendo una valoración de la situación actual, la gestora considera que tras los resultados del mes pasado, el mercado global de acciones registra una subida consecutiva de seis meses, con mejora continua de las magnitudes macro y expectativas de retorno. Todo esto a pesar de haber sido un mes con numerosas fechas de relevancia política, como las elecciones francesas, el anuncio de los potenciales cambios en la política monetaria y fiscal en Estados Unidos o el aumento de las tensiones con Corea del Norte. Sectores como energía o telecomunicaciones fueron los únicos con retornos negativos, mientras que el consumo discrecional, las industriales y las tecnológicas impulsaron la subida del mercado.
Dentro de este contexto de mercado, UBS Asset Management quiere presentar su familia de fondos de income como un solución para los inversores. Jie Song, especialista en renta variable, será el encargado de presentar estos fondos. Song es el principal responsable de comunicar y explicar el proceso de inversión del equipo, así como la filosofía y los diferentes puntos de vista de la inversión a los clientes y consultores.
El encuentro tendrá lugar en las oficinas de UBS AM en Madrid, ubicadas en la calle María de Molina 4, planta 1ª, a las 9:00 horas. La asistencia, destinada a inversores institucionales exclusivamente, se debe confirmar a través de este correo a esta dirección: sh-ubs-am-iberia@ubs.com.
Pixabay CC0 Public DomainFoto: Unsplash. In Vest 2017: innovación en inversión, ahorros y asesoramiento
En el mes de julio llega de nuevo a Nueva York el foro de tecnología y finanzas In Vest 2017, ya en su tercera edición. Durante las jornadas del 12 y 13 de julio, los asistentes explorarán los efectos que las plataformas digitales están teniendo en los clientes y otros stakeholders, y lo que el futuro deparará a la industria del wealth management.
Entre los temas de este año, se analizará cómo Schwab, Morgan Stanley, UBS, o Bank of America han reaccionado a las nuevas tecnologías del weath management con sus propias plataformas de inversión automatizadas, o modelos híbridos.
Por otro lado, también se explorará cómo la primera generación de firmas digitales de wealth management – Mediment, SigFig, o Hedgeable– están evolucionando para mantenerse competitivos y captar la atención de una cohorte de inversores desde los millenials hasta los individuos con alto patrimonios.
Para más información e inscripciones puede utilizar este enlace.
Pixabay CC0 Public DomainAlexas_Fotos. Foro de banca privada en Madrid, organizado por Gils Group, Unigestion, Allianz GI y Morningstar
Gils Group, Unigestion, Allianz Global Investors y Morningstar organizan un foro para analizar las tendencias de futuro y de inversión dentro de la industria de banca privada. El encuentro, que tendrá lugar el miércoles 7 de junio en el madrileño Hotel Villa Magna (Paseo de la Castellana 22), reunirá a los máximos representantes del sector.
El evento, que comenzará a las 8.00 horas y terminará a las 18.00 horas, contará con varias ponencias sobre el oportunidades de inversión en renta fija y variable y la gestión de activos, además de abordar las principales tendencias de la banca de inversión. También se ahondará en el debate sobre gestión activa y la gestión pasiva, y sobre el futuro de la banca privada: retos y objetivos, entre otros temas de interés.
Se pueden consultar todos los detalles del evento en el siguiente link. Para asistir, la organización ruega contactar a través del siguiente email: Karishna.perez@marketsgroup.org
Foto: Facebook - Brickell City Centre. Instituto de Empresa presenta sus masters en finanzas en Miami
Con el título “Lunch and Learn: A Conversation with IE Masters of Finance Alumni”, Instituto de Empresa celebra este jueves, día 1 de junio, un evento de presentación de sus Masters en finanzas en el que los ya titulados Eddy Augsten y David Coggins, compartirán con los asistentes su experiencia y los aprendizajes más valiosos.
El objetivo de esta sesión que compaginará charla y almuerzo entre las 12:30 y las 2:00 pm -en el espacio WeWork Brickell City Centre– es que todos aquellos que estén considerando desarrollar su carrera en banca de inversión o mercados de capitales, trabajen en hedge funds, private equity, microfinanzas, u otros segmentos de la industria financiera obtengan de primera mano la visión de algunos de los profesionales que ya cursaron los programas.
Para más información sobre este evento gratuito o para registrarse puede utilizar este link.