Foto cedida. Yakumanka: la nueva apuesta de Gastón Acurio en CDMX
Desde hace aproximadamente un año puedes encontrar Yakumanka en Barcelona y más recientemente en el corazón de la colonia Roma en la Ciudad de México.
El nuevo concepto del reconocido chef Gastón Acurio mezcla influencias como la china, y nikkei, con los sabores criollos de la comida peruana y en este caso, ingredientes mexicanos.
Complementando la oferta de restaurantes del ganador del The Diners Club Lifetime Achievement Award en 2018, llega este concepto que presenta un punto medio entre sus conocidos en Perú: La Mar y La Barra Chalaca, con el cuidado y extraordinario sabor que encuentras en Astrid y Gastón alrededor del mundo, ofreciendo un ambiente casual con eventos de cajón peruano los fines de semana.
Para abrir la versión en México de Yakumanka, cuyo nombre es una mezcla las palabras del quéchua para olla y agua, Acurio pasó tres meses recorriendo mercados, probando sus diversos sabores e identificando a los mejores proveedores.
La pesca del día vuela dirariamente desde Ensenada, en Baja California Norte. Jorge Osorio, gerente de Yakumanka México comenta a Funds Society que “la gente sabe que aquí hay un diferenciador por que vas a llegar y vas a encontrar un producto que posiblemente no encuentras en los mercados de San Juan, ni en La Viga [el segundo mercado de pescados y mariscos más grande del mundo después de Tokio] ya que es volado especialmente para nosotros”.
Si bien es imperdible ir a probar un ceviche o saltibucho, con influencias asiáticas y bañando en leche de tigre (la salsa que da vida al ceviche peruano), el equipo resalta que “aunque los ceviches son lo más conocido de la gastronomía peruana, hay un amplia gama de platillos [calientes], del wok, de la plancha, de la parrilla, que realmente ofrecen un abanico de las temperaturas de los alimentos”.
Yakumanka se encuentra en el 138 de la calle Guanajuato, Roma Norte y abre de 1- 11pm, excepto los domingos que cierra a las 7.
Asistente virtual de Amazon Alexa. Imagen cedida por CaixaBank. CaixaBank se convierte en la primera entidad financiera en disponer de su asistente virtual en Amazon Alexa
CaixaBank se ha convertido en la primera entidad financiera en disponer de su asistente virtual en Amazon Alexa. A través de Neo, el asistente virtual de la entidad financiera presidida por Jordi Gual y cuyo consejero delegado es Gonzalo Gortázar, los clientes podrán realizar consultas sobre productos y servicios, pedir ayuda para contratar un producto o recibir recomendaciones sobre novedades relacionadas con sus intereses. Tras este lanzamiento, CaixaBank se convierte en la primera entidad financiera en España en estar presente tanto en Google Home como Amazon Alexa.
Mediante este servicio en Amazon Alexa, los clientes podrán realizar sus consultas al asistente virtual, programado para responder más de 450 cuestiones en diferentes idiomas. Neo es capaz de responder de forma sencilla y didáctica, con información concreta y detallada, sobre los citados productos y servicios de la entidad a través de una conversación 100% por voz. Más de 20.000 formas distintas de preguntar componen el sistema cognitivo del asistente virtual de la entidad, lo que permite a Neo interactuar con los clientes a través del lenguaje natural. Próximamente, el asistente virtual también estará disponible para imaginBank.
La inteligencia artificial, línea de I+D para CaixaBank
En 2017 CaixaBank fue el primer banco de España en aplicar la inteligencia artificial en la atención al cliente. Las primeras experiencias, con chatbots especializados, fueron el preludio de Gina y Neo, asistentes virtuales en la actualidad de imaginBank y CaixaBank respectivamente.
Con la creación del chatbot de imaginBank –primero del sector financiero en España- se consiguió reforzar la experiencia de la entidad con herramientas basadas en inteligencia artificial para ofrecer mejor servicio a los clientes del banco “mobile only” de CaixaBank.
A finales de 2017, con la presentación de las nuevas aplicaciones móviles de CaixaBank e imaginBank, los clientes dejaron de necesitar aplicaciones adicionales para resolver sus cuestiones, hecho diferencial dentro del sector financiero. Mientras la mayoría de chatbots funcionaban a través de los canales de redes sociales, los clientes de CaixaBank podían entrar a las aplicaciones corporativas para asesorarse a través de Neo y Gina.
Ahora, con la activación del servicio en Google Home y Amazon Alexa, los clientes de CaixaBank ya pueden interactuar con los asistentes virtuales a través de estas aplicaciones así como de las apps corporativas CaixaBankNow, BrokerNow y imaginBank.
Desde el lanzamiento de este servicio de asistencia virtual, más de un millón de clientes han conversado con Neo generando un total de más de dos millones de conversaciones. Todas estas experiencias basadas en inteligencia artificial ofrecen un mejor servicio a los clientes gracias al uso de tecnología avanzada.
Tecnología y digitalización como apoyo al modelo de negocio de CaixaBank
CaixaBank es la entidad líder en banca retail en España, con una cuota de penetración de clientes particulares del 29,3%. El banco tiene cerca de 16 millones de clientes en el mercado ibérico y 5.176 oficinas, la mayor red comercial de la península.
La tecnología y la digitalización apoyan el modelo de negocio de CaixaBank, que sigue reforzando su liderazgo en banca digital con la mayor base de clientes digitales en España: cuota de penetración del 32%; 6,1 millones de clientes digitales (el 58% del total de clientes de la entidad en España) y 5,2 millones de clientes en banca móvil. La entidad ostenta las mayores cuotas de absorción de su mercado en el mundo, según Comscore. Asimismo, CaixaBank tiene una cuota de mercado por facturación de tarjetas del 23,2%.
CaixaBank ha desarrollado proyectos que han marcado hitos tecnológicos en el sector, como la primera implantación comercial en Europa de los sistemas de pago contactless y de pago por el móvil, la creación de los primeros cajeros contactless del mundo, el lanzamiento de imaginBank, el primer banco móvil de España, o el citado desarrollo de las primeras aplicaciones de inteligencia artificial para atención al cliente.
Gracias a esta estrategia, CaixaBank se ha situado entre los bancos mejor valorados del mundo por la calidad de sus servicios digitales. En 2017, la entidad ha recibido el premio The Banker, publicación del Grupo Financial Times, al Mejor Proyecto Tecnológico del Año por el lanzamiento del chatbot de imaginBank. Además, CaixaBank ha sido premiado por The Banker por la innovación de su aplicación móvil, ‘CaixaBank Now App’, valorada como el mejor proyecto tecnológico en la categoría mobile de los premios Technology Projects Awards 2018.
Asimismo, la revista Global Finance ha premiado a CaixaBank como Mejor Banco Digital en España, Mejor Banco Digital de Europa Occidental 2017 y Mejor Banco del Mundo en Social Media 2017. Además, Euromoney ha elegido a la entidad, por primera vez, como Mejor Banco Digital de Europa Occidental.
neX, impulso para la transformación digital de CaixaBank
neX, Inspire Together engloba el nuevo área de Global Costumer Experience de CaixaBank, una estructura organizativa creada para potenciar la innovación en la entidad que busca avanzar en el proceso de transformación digital.
Esta nueva etapa, iniciada el pasado mes de julio, determina una cultura de trabajo colaborativa y una nueva manera de gestionar los procesos para continuar a la vanguardia de la innovación dentro del sector financiero. El objetivo es potenciar todas las áreas con foco directo en la relación con el cliente, para satisfacer sus necesidades.
. Balance de voluntariado de Mapfre: más de 4.700 voluntarios y cerca de 1.000 actividades en 9 meses
Más de 6,5 toneladas de alimentos, donaciones de más de 800 litros de sangre, 130 horas dedicadas a ayuda tras catástrofes naturales y cerca de 60.000 euros destinados a fines sociales o más de 70 actividades dirigidas a personas con discapacidad son algunas de las cifras que ilustran las actividades de voluntariado de Mapfre en los nueve primeros meses de 2018.
Hasta septiembre se han realizado cerca de 1.000 actividades, que suponen un aumento de más del 30% con respecto al mismo periodo un año antes, en las que han participado más de 4.700 voluntarios de Mapfre en 27 países. Con estas iniciativas han ayudado directamente a 67.600 personas, también un 30% más que el año anterior, e indirectamente a más de 1,5 millones de personas en riesgo de exclusión social.
En 2018 la compañía celebró el II Día del Voluntariado Mapfre de nuevo bajo el lema ”¡Todos unidos por el Medio Ambiente!” En él participaron cerca de 1.600 empleados y sus familiares que recogieron más de 35 toneladas de basura y plantaron más de 1.700 árboles, entre otras actividades.
El programa de Voluntariado Corporativo de Mapfre se lleva a cabo a través del Programa de Voluntariado de Fundación Mapfre. Para la compañía, el voluntariado está alineado en la estrategia del grupo y uno de los principales retos de Mapfre es convertirse en un ejemplo mundial de colaboración solidaria empresarial.
Alberto Rodríguez-Fraile preside A&G Banca Privada convencido de estar al lado del cliente.. A&G pide voluntad política para exportar el vehículo sicav a Latinoamérica y ayudar a financiar la economía española
La primera edición de la cumbre de Innovación Tecnológica y Economía Circular, en la que A&G Banca Privada ha participado como colaborador, es una iniciativa promovida por Advance Leadership Foundation (ALF) que hace unos meses fue punto de encuentro para cinco premios Nobel como el expresidente de EE.UU. Barack Obama y numerosas personalidades de carácter internacional como el recientemente elegido presidente de Colombia, Iván Duque, y el ministro de la Felicidad del Reino de Bután, Karma Ura, además del nieto de Nelson Mandela, Ndaba Mandela.
En la cumbre tambiéns se dieron cita destacados referentes del panorama nacional como José Luis Bonet, presidente de Incyde y de la Cámara de Comercio de España o Cristina Garmendia, presidenta COTEC y ex ministra de innovación. Quisieron también estar presentes representantes de distintos partidos políticos como el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, y el vicesecretario general de comunicación del PP, Pablo Casado.
La jornada, que daba comienzo mientras tenía lugar una recepción privada en la que el expresidente estadounidense Obama recibía a 100 invitados, entre ellos, Alberto Rodríguez-Fraile, presidente de A&G Banca Privada, se desarrolló en torno a más de una decena de paneles en los que se debatieron diferentes temáticas desde distintas perspectivas.
Uno de los paneles, titulado “La financiación de la Innovación y la Economía Circular” reunió a Diego Fernández Elices, director general de Inversiones (CIO) de A&G Banca Privada, Peer Stein, Adviser and Global Head of Climate Finance del Banco Mundial y Ander Michelena, fundador de TicketBiz e inversor, que intercambiaron impresiones entornos a las políticas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
Fernández Elices profundizó en el “círculo virtuoso que se está generando en torno a la RSC” pues “está siendo integrada en la gestión de patrimonios y fondos mediante las bancas privadas y las gestoras”.
Entre los más de 1.957 candidatos, solo 300 acudieron a la cumbre, dos de los cuales,miembros de A&G Banca Privada, Miguel Ángel Cabanas, director de desarrollo de negocio y Jorge López-Ballcels, banquero privado senior de la oficina de Barcelona, fueron seleccionados por Advanced Leadership Foundation (ALF) para formar parte de este grupo selecto que se encargará de difundir por todo el territorio nacional los mensajes de la cumbre.
. 'Ballet Brexit', una respuesta audiovisual al Brexit que roza el millón de visualizaciones
Inmediatamente después de la decisión del Reino Unido en 2016 de abandonar la Unión Europea, el productor cinematográfico y musical húngaro Joseph Felfoldi compuso una obra musical llamada ‘Ballet Brexit’. El compositor, que también es el fundador de una empresa de comida húngara que tiene fuerte vínculos con el Reino Unido, quiso expresar los sentimientos de los europeos que creía que faltaban en el debate existente.
«Me veo a mí mismo como húngaro en primer lugar y europeo después», señala el señor Felföldi, «así que yo simpatizo con la gente del Reino Unido, pero su decisión de abandonar la UE todavía es desconcertante. Los húngaros siempre hemos apreciado al Reino Unido como una voz fuerte y de equilibrio en la Unión Europea y eso es algo que estamos seguros que vamos a perder».
El vídeo de Felföldi obtuvo alrededor de 900.000 visualizaciones en Youtube. Más de la mitad vienen de países de habla inglesa y gran parte de ellas procedían de otros países de la Unión Europea. Según comentarios de los usuarios, los europeos prestan especial atención a las posibles causas y efectos de Brexit – zonas que están todavía envueltas en incertidumbre en referencia al último acuerdo de Theresa May y que valoran convocar un segundo referéndum público– .
Los innumerables comentarios del vídeo han reivindicado su proyecto audiovisual y se espera que siga llamando la atención por la importancia de la conciencia política internacional en un momento en el que el mundo entra en un período muy turbulento de cambio.
Desde la votación de 2016, el Reino Unido ha perdido su posición como líder de crecimiento en la UE y se ha convertido en uno de los países de la UE que más lentamente se desarrolla. Una combinación de agotamiento político e incertidumbre de negocio sobre Brexit que continúan pesando demasiado en la economía, con muchos grandes empresarios ya implementando planes para trasladar sus operaciones fuera del país, o posponiendo planes de producción hasta que el futuro sea más claro.
Mientras Boris Johnson, gran aspirante a liderar el Reino Unido, sigue teniendo una impresión positiva sobre el Brexit, el ex primer ministro conservador Sir John Major ha denominado la posible salida del Reino Unido de la UE un «error histórico». Una cosa con la que ambos están de acuerdo es en la necesidad de rechazar el acuerdo de Theresa May, visto como «el peor de ambos mundos», que vincula al Reino Unido a las normas comunitarias mientras gobierna fuera de la toma de decisiones de la UE.
La canción de Joseph Felföldi se inspira en la tradición de la balada inglesa, con las letras vinculadas con temas que los europeos asocian a Gran Bretaña: una isla mística, a la vez cercana y lejana; una orgullosa nación marinera con una larga historia; y un complejo destino entrelazado con el de Europa. Por respeto, Felfoldi canta él mismo la letra en inglés.
. El Grupo Cooperativo Cajamar se suma a los principios de banca responsable de Naciones Unidas
El Grupo Cooperativo Cajamar ha aprobado su apoyo a los principios de banca responsable, promovidos por la iniciativa financiera del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI) y presentados en París el pasado 26 de noviembre. A partir de ese día quedó abierto un proceso de consulta pública en el que se espera la adhesión y participación de otros bancos y entidades financieras sensibilizadas con la promoción del desarrollo sostenible, cuyas aportaciones servirán de base para culminar en septiembre de 2019 una propuesta definitiva que será firmada en la sede de Nueva York de Naciones Unidas.
Los principios de banca responsable pretenden proporcionar un marco general y transversal para incorporar la sostenibilidad a todas las áreas del negocio bancario, permitiendo crear valor compartido a largo plazo para el conjunto de la sociedad, con transparencia, en diálogo y cooperación permanente con los distintos grupos de interés. Estrechamente relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con el Acuerdo de París, tratan de aumentar los impactos positivos de las entidades en el conjunto de la sociedad a través tanto de una gestión responsable como de una gobernanza efectiva para la consecución de los objetivos de la Agenda 2030.
En este sentido, Luis Rodríguez, presidente del Banco de Crédito Social Cooperativo-Grupo Cajamar, ha manifestado que estos principios están en línea con el modelo de negocio y con el Sistema Ético de Gestión del Grupo Cooperativo Cajamar, “como queda reflejado en el compromiso de nuestra organización con la sociedad y en nuestra responsabilidad como entidad financiera ante el reto del desarrollo sostenible”. A continuación ha dicho que “las entidades financieras estamos para ayudar a promover e impulsar una actividad empresarial sostenible, por lo que nuestro respaldo a esta iniciativa sin duda contribuirá a crear una mayor concienciación en la sociedad, así como a alinear la actividad bancaria con sólidos principios éticos y de responsabilidad”.
Y ha explicado que el Grupo Cooperativo Cajamar, referente de la banca cooperativa española, “es un grupo financiero singular y socialmente comprometido, que va más allá de la mera financiación, estando vinculado al desarrollo y el progreso sostenible orientado a la consecución de una sociedad más justa y equilibrada”. De ahí que “el desempeño de nuestro Grupo no lo consideramos como un fin en sí mismo sino como un instrumento al servicio de la sociedad”, ha precisado.
El Grupo Cooperativo Cajamar se suma así a las entidades que han confirmado su apoyo a estos principios de banca responsable de Naciones Unidas y participará en la presentación de comentarios y observaciones durante los próximos meses de consulta pública.
Sitio web del restaurante Maido de Lima, el primer clasificado por “The World 50 Best”. Los mejores restaurantes de América Latina según “The World 50 Best”
El restaurant Maido, situado en Lima, es el mejor restaurante de Latinoamérica, según la clasificación hecha en 2018 por “The World 50 Best”.
Maido, con su cocina fusión peruano-japonesa cautivó al jurado de la publicación. Otro restaurante peruano (y limeño), Cetral, se lleva la segunda posición con su propuesta “de color y diversidad” procedente de la tradición culinaria de todo el país.
El tercer lugar fue para Pujol, situado en México City y dirigido por Enrique Olvera con un menú “que tiene las raíces puestas en los ingredientes y las técnicas mexicanas de todos los tiempos”.
La cuarta posición fue para Boragó, cuyo chef, Rodolfo Guzmán, es calificado como el más talentoso de Chile por “The World 50 Best”.
El restaurante D.O.M. de Sao Paulo, Brasil, es el quinto mejor restaurante de Latinoamérica, según la publicación, gracias a su cocina contemporánea.
Siguen Don Julio, en Buenos Aires, A Casa Do Porco, en Sao Paulo, Astrid y Gastón, en Lima, Quintonil, en México DF y Leo, en Bogotá.
Para obtener más información sobre los 50 mejor clasificados consultar: https://www.theworlds50best.com/latinamerica/en/the-list.html
Saúl Santamaría será el nuevo responsable de intermediarios en EE.UU. para el grupo.. Compass Group fortalece su oficina de Miami con la incorporación de Saúl Santamaría
Intelectsearch ha patrocinado por sexto año consecutivo el XVI concierto benéfico de Navidad dentro de un ambiente muy familiar y festivo, en el que más de 400 personas asistieron al mismo.
La apertura de Navidad se celebró en la sede de la Universidad de Navarra en Madrid, de la mano del ‘Quinteto Enara’. El concierto se llevó a cabo por la causa social ‘Una sonrisa por Navidad’, una campaña que tiene por objetivo repartir 10.000 regalos a personas vulnerables durante el 6 de enero. En este proyecto participaron 68 compañías cuyos empleados se encargaron de donar regalos en el árbol de Navidad colocado en su empresa.
Intelectsearch lleva desde el año 2013 dedicando mínimo el 2% de sus ventas a proyectos de responsabilidad social corporativa. En 2017 dedicó el 8,24% de la facturación, 102.176 euros, a proyectos relacionados con la infancia construyendo entre 2017 y 2018 dos colegios en Kenia y Zambia y una maternidad en Uganda.
Intelectsearch es una consultora que nace en 2006 y está especializada en buscar agentes y banqueros wealth para entidades financieras y gestoras internacionales. Desde la empresa señalan que sólo en 2017 ayudaron a más de 40 profesionales a dejar su entidad y a crear un proyecto de emprendedor financiero de éxito.
Gellinger. Seis lecturas para adaptarse a la incertidumbre
En los mercados inciertos de hoy, los inversores deben ser más activos y más selectivos, lo que requiere estar más informado sobre el mundo que nos rodea. Neil Dwane, estratega global de Allianz Global Investors, recomienda seis libros que exploran las dinámicas cambiantes en el trabajo en el mundo actual y nos ayudan a sentirnos más cómodos con la incertidumbre.
El primero de ellos es «After Europe», de Ivan Krastev, que trata sobre los retos a los que se enfrenta la UE. Por su parte, «Has the West Lost It?: A Provocation» de Kishore Mahbubani habla de la estrategia a seguir por Occidente si quiere conservar su relevancia. También recomienda «Lean In: Women, Work, and the Will to Lead» de Sheryl Sandberg, que subraya el trabajo que queda por hacer para cerrar la brecha salarial de género y eliminar el «techo de cristal» para las mujeres.
Desde la Allianz Global Investors también destacan la obra «Shackleton’s Boat Journey», de Frank Arthur Worsley. Afirman que es una de las mejores historias de supervivencia de todos los tiempos y que retrata excepcionalmente la capacidad de liderazgo del explorador. Otros títulos recomendados son «Stand Out of Our Light: Freedom and Resistance in the Attention Economy» de James Williams, que incide sobre la dependencia de los dispositivos digitales y cómo afectan nuestro enfoque, crean desconfianza y nos distraen de lo que es verdaderamente importante; y, finalmente, «Thinking in Bets: Making Smarter Decisions When You Don’t Have All the Facts» de Annie Duke, que profundiza en la toma de decisiones.
. Fundación Mapfre prepara la II edición de los 'Premios a la innovación social'
Por segundo año consecutivo, Fundación Mapfre promueve la innovación social para identificar aquellos proyectos innovadores con alta capacidad de transformación social y de impacto global, con soluciones aplicables a la mayoría de las regiones del planeta para mejorar la vida de las personas.
Dicha iniciativa, que Fundación Mapfre lleva a cabo en colaboración con el IE Business School, tiene como objetivo, además, promover la creatividad, el emprendimiento y el liderazgo como herramientas para lograr un mundo más justo. También para impulsar valores como la sostenibilidad, la igualdad y la integración, y formar a los jóvenes en competencias que les permitan desarrollar sus proyectos de manera eficaz y les preparen para ser protagonistas del cambio social.
Movilidad, salud e insurtech
Investigadores, emprendedores, científicos y estudiantes de universidades y escuelas de negocios podrán presentar trabajos enfocados a tres objetivos: mejorar la movilidad y la seguridad de los colectivos más vulnerables, como peatones y ciclistas, y contribuir a reducir el impacto de la contaminación en las ciudades; promover la cultura de la salud, impulsar conductas saludables y contribuir a cambiar hábitos que no lo son; y divulgar y transmitir la función social del seguro y su destacado papel en la economía a través de proyectos que aporten soluciones novedosas a situaciones concretas como la jubilación, que impulsen la cultura del ahorro y la previsión social y acercar la actividad aseguradora al ciudadano.
Tres regiones
Los premios se lanzan en tres grandes regiones, Brasil, resto de Latinoamérica y Europa, donde se clasificarán los 27 semifinalistas, es decir tres aspirantes por cada una de las tres categorías y por cada una de las regiones. La celebración de las semifinales tendrá lugar entre los meses de junio y julio en México, Brasil y España, donde se clasificará un candidato por categoría que participará en la gran final en Madrid, que se celebrará el 10 de octubre.
Inversores, orientación profesional y premios
Los ganadores recibirán un premio con una dotación individual de 30.000 euros y los semifinalistas y finalistas disfrutarán de distintos canales de promoción de sus proyectos, lo que les ayudará a darse a conocer. En esta línea, recibirán apoyo, orientación y ayuda para comunicar y desarrollar de la forma más efectiva sus propuestas a través de mentoring para semifinalistas y coaching para finalistas. También tendrán la oportunidad de formar parte de un plan de relaciones públicas y recibir gran visibilidad ante potenciales inversores.
Economía colaborativa
Generar ideas innovadoras de forma colaborativa y plantear alternativas para solucionarlas e impulsarlas gracias al intercambio de conocimiento especializado y al apoyo mutuo de innovadores de todo el mundo. Es el objetivo de la Red Innova, una comunidad privada de innovadores sociales compuesta por los 27 semifinalistas de la primera edición de estos premios, que Fundación Mapfre pone en marcha como principal novedad de esta segunda convocatoria.