iM Global Partner apoya a Yishu 8 para fomentar el arte y cultura entre los artistas jóvenes

  |   Por  |  0 Comentarios

iM Global Partner ha anunciado que apoyará a jóvenes estudiantes de arte franceses y chinos a través de la asociación Yishu 8. La ONG acoge a artistas franceses y chinos en el inicio de su carrera profesional, cuando necesitan especialmente apoyo para su talento emergente.

En este sentido, la organización se ha convertido en una plataforma de comunicación internacional entre las culturas orientales y occidentales: centrado en el pensamiento creativo y el intercambio cultural y artístico, Yishu 8 es un «hogar para el arte y la cultura chinos y europeos». Fue creada por la francesa Christine Cayol, una conocida figura del ecosistema cultural y artístico que vive en Pekín, y Xue Yunda en 2009. En Pekín, Yishu 8 tiene su sede en la antigua Universidad Franco-China, creada en 1920 por Cai Yuanpei, Ministro de Educación de Sun Yatsen, a las puertas de la Ciudad Prohibida.

Según explican, la Casa de las Artes Yishu 8 es una residencia de artistas que acoge exposiciones, conferencias y conciertos, dando a conocer al público la creación contemporánea y un cierto arte de vivir, y donde las dos culturas, francesa y china, acostumbran a reunirse.

Además de acoger a jóvenes artistas, la ONG es también una plataforma de innovación y creación de proyectos culturales franco-chinos. Yishu 8 ayuda a las marcas francesas a desarrollar colaboraciones artísticas con instituciones, municipios o artistas chinos. Gracias a su importante red franco-china y a su incubadora de jóvenes talentos, Yishu 8 ha iniciado y retransmitido proyectos innovadores en caligrafía, perfumería o arquitectura.

«Al salir de casa y descubrir otra cultura, los jóvenes talentos de Yishu 8 se convierten en puentes que conectan Asia y Occidente. El mundo necesita estos diálogos entre jóvenes artistas, porque son estos diálogos sensibles y humanos los que garantizan su futuro», ha declarado Christine Cayol, fundadora de Yishu 8.

Por su parte, Philippe Couvrecelle, director general y fundador de iM Global Partner, ha añadido: «Estamos encantados de apoyar a Yishu 8 en su misión de acompañar a jóvenes artistas franceses y chinos con talento en su carrera. La asociación sigue ampliando su reputación como auténtico lugar franco-chino de creación e influencia y como importante impulsor de jóvenes talentos, en línea con la filosofía de nuestro fondo de donaciones y nuestro compromiso con el futuro de la juventud».

Andbank España dona, a través de su fondo SIGMA Global Sustainable Impact (GSI), cerca de 700.000 euros a proyectos de investigación contra el cáncer

  |   Por  |  0 Comentarios

Andbank España, entidad especializada en banca privada, ha donado 683.530 euros a proyectos de investigación contra el cáncer. A través de su fondo SIGMA Global Sustainable Impact (GSI), la entidad continúa apoyando a la Fundación CRIS contra el cáncer, a la Fundación Fero y al Hospital Sant Joan de Déu.

El fondo GSI, que invierte bajo criterios ESG (medioambientales, sociales y de buen gobierno corporativo) y de impacto, cede el 9% de la comisión de gestión y el 100% de la comisión de éxito a proyectos de investigación contra el cáncer. En tres años el fondo ha donado más de 1 millon de euros a proyectos relacionados con la investigación contra esta enfermedad.

La donación recaudada en el tercer año de vida del fondo irá destinada, en esta ocasión, a dar continuidad al proyecto STAB de la Fundación CRIS contra el cáncer en la Unidad de Inmuno-Oncología del Hospital 12 de Octubre, liderado por el Dr. Luis Álvarez-Vallina, al Programa de DIAgnóstico Molecular Avanzado (DIAMAV) en el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), cuyo responsable es el Dr. Josep Tabernero y a becas FERO para jóvenes investigadores. Asimismo, el fondo ha destinado parte de su recaudación a un proyecto de investigación que estudia la aplicación de Inmunoterapia CART en la Leucemia Linfoblástica Aguda en pacientes oncológicos infantiles. La investigadora principal de este proyecto es la Dra. Susana Rives.

Según Carlos Aso, CEO del Grupo Andbank, “la investigación contra el cáncer es el eje principal de actuación de la estrategia de responsabilidad social corporativa de Andbank y con este fondo conseguimos integrar en nuestro negocio la generación de impacto en la sociedad”.

El Sigma Global Sustainable Impact (GSI) es un fondo multiactivo de renta variable que persigue generar un impacto positivo y directo -a través de sus inversiones- y un impacto social, al destinar parte de la comisión de gestión y la comisión de éxito a financiar proyectos de investigación contra el cáncer.

Cuenta con cerca de 75 millones de patrimonio bajo gestión y su filosofía de gestión le ha permitido obtener la máxima calificación en el Morningstar Sustainability Rating.

La forma de aplicar los criterios ESG en la filosofía del fondo GSI marca la diferencia de su gestión. Por un lado, se centra en la búsqueda de las compañías líderes en su sector en materia de buen gobierno corporativo y de prácticas sostenibles, siguiendo la estrategia Best in class y, por otro, en la “inversión de impacto”, que invierte en compañías que por su actividad generen un impacto medioambiental o social positivo.

El 42% de los multimillonarios menores de 30 son de EE.UU.

  |   Por  |  0 Comentarios

De los 12 multimillonarios menores de 30 años en la lista mundial de Forbes de 2022, un 42% son de EE.UU., en un contexto de post-pandemia en la que la riqueza de los millenials se ha duplicado.

Los patrimonios netos se han calculado utilizando las cotizaciones bursátiles y los tipos de cambio del 11 de marzo de 2022, asegura el informe de MoneyTransfers.

«Los cinco jóvenes multimillonarios de EE.UU. tienen una riqueza combinada de 11.800 millones de dólares. Son únicos, con historias únicas que contar sobre su camino para convertirse en los multimillonarios más jóvenes de la historia», comentó el director general de MoneyTransfers, Jonathan Merry.

Los multimillonarios más jóvenes de EE.UU. están dejando su huella en el mundo financiero, y no tienen miedo de admitir que apenas están empezando. Desde la inversión en startups hasta la creación de sus propias empresas, estos jóvenes multimillonarios hechos a sí mismos están sentando las bases para una nueva generación de inversores y empresarios, asegura el informe.

Gary Wang (28 años) tiene un valor de 5.900 millones de dólares y ha entrado en la lista de este año gracias a su empresa de tecnología de criptomonedas FTX, que cofundó con el también multimillonario Sam Bankman-Fried (valor neto de 20.500 millones de dólares) en 2019. Gary es el más rico entre los doce multimillonarios menores de 30 años del mundo. 

Ryan Breslow, que tiene un patrimonio neto de 2.000 millones de dólares, abandonó Stanford. Fundó la empresa de software de pagos Bolt en 2014, cuando era un estudiante de segundo año de universidad. Es la primera vez que este joven de 27 años, natural de Miami, es nombrado entre los multimillonarios menores de 30 años.

Además, está Austin Russell, cuya riqueza asciende a 1.600 millones de dólares. Abandonó Stanford en 2012 tras recibir una beca de 100.000 dólares del magnate de PayPal Peter Thiel para dedicarse a su startup Luminar.

Por último, están Stanley Tang (28), que tiene 1.200 millones de dólares, y Andy Fang (29), cuyo patrimonio es de 1.100 millones de dólares. Ambos se graduaron en la Universidad de Stanford en 2014 y fundaron DoorDash en 2013.

Por otro lado, un informe de Magnify Money, la pandemia alteró el panorama de la economía estadounidense y en ese contexto, los millennials, con edades comprendidas entre los 26 y los 41 años en 2022, se han beneficiado financieramente desde el inicio de la pandemia, duplicando con creces su patrimonio neto.

Aunque todavía están por detrás de las generaciones mayores -en particular de los baby boomers y la generación X-, los millennials están empezando a crear riqueza a largo plazo, en particular a través de la propiedad inmobiliaria, asegura el informe.

Principales resultados

En el primer trimestre de 2020, cuando la pandemia estaba en marcha, los millennials tenían un patrimonio neto colectivo de 4,55 billones de dólares. Esa cifra se ha disparado a 9,38 billones de dólares durante el primer trimestre de 2022, un salto del 106,2%.

El 35,6% del patrimonio neto de los millennials está en bienes raíces, el más alto entre las categorías rastreadas. El 20,2% está en derechos de pensión y el 10,3% en bienes de consumo duraderos y empresas privadas. Por otro lado, el 62,6% de la deuda de los millennials está ligada a las hipotecas sobre viviendas, mientras que el 35,6% está en créditos al consumo, describe MagnifyMoney.

 

Euromoney elige a CaixaBank como Mejor Banco en España 2022 y Mejor Banco en Responsabilidad Corporativa en Europa Occidental 2022

  |   Por  |  0 Comentarios

El Grupo CaixaBank ha sido elegido «Mejor Banco en España 2022» y «Mejor Banco en Responsabilidad Corporativa en Europa Occidental 2022», mientras que BPI, entidad lusa del Grupo, ha sido reconocido como «Mejor Banco en Portugal 2022», en los Awards for Excellence 2022 organizados por Euromoney. 

El jurado de los premios, formado por el comité editorial de la revista, ha escogido al Grupo CaixaBank por su liderazgo en la Península Ibérica, su excelencia en el servicio al cliente y la innovación, y su compromiso con la sostenibilidad medioambiental, social y de gobierno corporativo. En España, a cierre del primer trimestre 2022, CaixaBank cuenta con una cuota de mercado del 24% en créditos a hogares y empresas, y del 25,2% en depósitos. BPI, por su parte, es ya el cuarto banco de Portugal, con más de 40.000 millones de euros en activos.

Para el presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, “estos premios son un reconocimiento a la manera de hacer banca del Grupo, con un modelo muy inclusivo, muy cercano a las familias y a las empresas, así como a la sociedad a la que servimos. Y son especialmente importantes en un ejercicio en el que, además de llevar a cabo un proceso de integración de enorme calado, hemos reforzado nuestro compromiso con la innovación y la sostenibilidad”.

Por su parte, Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, ha destacado que “estos galardones internacionales son, sin duda, resultado del gran compromiso y duro trabajo de nuestros equipos, y nos dan nuevas energías para seguir avanzando en los pilares estratégicos del banco, centrados en impulsar el crecimiento del negocio, evolucionar el modelo de atención para adaptarlo al máximo a las preferencias de los clientes, y consolidar al banco como el grupo financiero de referencia en sostenibilidad en Europa”.

Para João Pedro Oliveira e Costa, consejero delegado de BPI, “este premio es el resultado de la buena evolución del banco y un reconocimiento a la calidad de los equipos de BPI, que se refleja en la confianza de nuestros clientes. Queremos mantener esta posición de liderazgo y apostamos por consolidar a BPI como un referente en banca sostenible en Portugal, como ya lo es en banca digital y como nunca ha dejado de serlo en mejores prácticas financieras, solidez e indicadores de riesgo y compromiso social”.

Entre los hitos destacados de CaixaBank en el periodo comprendido entre abril de 2021 y marzo de 2022, destacan la integración organizativa y tecnológica del Grupo tras su fusión con Bankia, el refuerzo del programa de atención a los sénior, el más completo en España, y el crecimiento en financiación sostenible, tanto en emisión de bonos sostenibles como a través de la financiación sostenible a corporaciones, empresas y particulares, mediante fórmulas innovadoras.

CaixaBank ha recibido el máximo galardón nacional de Euromoney siete veces en los últimos 10 años, y el premio continental a la responsabilidad corporativa en tres ocasiones. Estos dos premios de Euromoney se suman al de ‘Mejor Banco en España 2022’ y ‘Mejor Banco en Europa Occidental 2022’, otorgados por la revista estadounidense Global Finance. Para BPI, es la segunda vez que recibe el premio al ‘Mejor Banco en Portugal’ de Euromoney.

‘Mejor Banco en Responsabilidad Corporativa en Europa Occidental 2022’

Además del premio nacional, CaixaBank ha obtenido el reconocimiento al ‘Mejor Banco en Responsabilidad Corporativa en Europa Occidental 2022’, un premio que recibe por tercera vez y que es el resultado del compromiso de la entidad con la sostenibilidad, tanto desde el punto de vista ambiental como social y de gobierno corporativo.

En este sentido, CaixaBank inició 2022 con la emisión en el mercado mayorista de un nuevo bono social por un importe de 1.000 millones de euros con el objetivo de financiar actividades y proyectos que contribuyan a luchar contra la pobreza, impulsar la educación y el bienestar, y fomentar el desarrollo económico y social en las zonas más desfavorecidas de España.

El de 2022 es el cuarto bono social emitido por CaixaBank, y el octavo bono ligado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, reforzando de esta manera el posicionamiento de la entidad como banco líder en emisiones con criterios ESG en el mercado euro.

Además, la entidad movilizó 31.375 millones de euros en financiación sostenible en 2021, un 150% más que el año anterior.

En cuanto a la protección de los más vulnerables, la entidad ha impulsado también un paquete global de medidas para ayudar a la población civil afectada por la invasión de Ucrania.

Referente en sostenibilidad en Europa

Las iniciativas de CaixaBank en sostenibilidad se centran en impulsar la transición energética de las empresas y del conjunto de la sociedad, mediante, entre otros, el desarrollo de soluciones para particulares con foco en movilidad y vivienda sostenible, y el fomento de las inversiones con criterios ASG.

En el marco del nuevo Plan Estratégico 2022-2024, CaixaBank tiene como objetivo movilizar 64.000 millones de euros en financiación sostenible, a través del impulso de varias iniciativas centradas en la oferta de productos, el asesoramiento ASG, la concienciación y la formación.

Insigneo encendió su logotipo en Miami con una ceremonia en sus oficinas

  |   Por  |  0 Comentarios

Insigneo instaló su logotipo luminoso en el 1221 de Brickell, donde se encuentra su sede central, en el marco de una ceremonia a la que asistieron más de 150 actores importantes de la industria de Miami

«A medida que seguimos ampliando nuestra huella y presencia en el mercado en respuesta a una creciente demanda de nuestras ofertas de productos y servicios, Insigneo está encantado de añadir su logotipo al horizonte de Miami. Esperamos seguir invirtiendo en esta dinámica ciudad a la que estamos agradecidos de llamar ‘hogar», comentó al momento del encendido del cartel el CEO de Insigneo, Raúl Henríquez.

Entre los asistentens se destacó la presencia del alcalde de Miami, Francis X. Suárez

Fracis X. Suárez, Alcalde de Miami y Raúl Henriquez, CEO de Insigneo

«La iluminación del logotipo de Insigneo en el horizonte de Miami es un momento importante en la historia de nuestra ciudad que me emociona, ya que eleva aún más el liderazgo de nuestra ciudad como epicentro de negocios y el mejor y más seguro lugar para vivir, trabajar y jugar», dijo el alcalde.

..

Suárez expresó su orgullo porque empresas de la industria financiera como Insigneo “eligen” a la ciudad

«Nos sentimos honrados de que líderes de la industria como Insigneo continúen eligiendo Miami como su hogar y traigan increíbles y nuevas oportunidades que fortalezcan nuestra economía local y nuestra comunidad”, agregó el alcalde.

..

La noticia es la última de una serie de iniciativas a medida que Insigneo continúa ejecutando su estrategia de crecimiento, que recibió un impulso con el reciente compromiso de financiación de 100 millones de dólares por parte de las firmas de inversión global Bain Capital Credit y J.C. Flowers & Co, agrega el comunicado al que accedió Funds Society. 

Insigneo cuenta actualmente con más de 12.000 millones de dólares en activos de clientes y una lista de más de 330 profesionales de la inversión que atienden a más de 12.000 clientes en todo el mundo.

 

El BCE presenta la carta para la igualdad, la diversidad y la inclusión

  |   Por  |  0 Comentarios

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, junto con los representantes de 26 bancos centrales nacionales y autoridades nacionales competentes de Europa, ha presentado oficialmente la carta del SEBC y el MUS para la igualdad, la diversidad y la inclusión.

Las instituciones signatarias se comprometen a intensificar sus esfuerzos para promover unos entornos de trabajo basados en el respeto y la dignidad. También se comprometen a velar por que sus centros de trabajo estén libres de cualquier forma de discriminación. “Las instituciones con un mayor compromiso con la diversidad y la inclusión obtienen mejores resultados. La unión de nuestros esfuerzos individuales constituye un paso adelante para reflejar mejor la diversidad de los ciudadanos a los que servimos”, ha afirmado la presidenta Christine Lagarde. 

Con la firma de la carta, todas las instituciones signatarias ratifican su entendimiento común de que los entornos de trabajo que promueven la diversidad y la inclusión mejoran su desempeño y su resiliencia. En la carta se establecen principios y objetivos comunes, así como compromisos concretos para mejorar la cultura de trabajo en todo el SEBC y el MUS. 

Además, la carta asume los principios de que todas las personas son iguales en dignidad y en derechos y de que los equipos con más diversidad encuentran soluciones más innovadoras.

Más de 3.000 eventos españoles incorporarán bitcoin como moneda de pago durante 2022

  |   Por  |  0 Comentarios

Más de 3.000 eventos españoles incorporarán bitcoin como moneda de pago durante 2022. Por ejemplo, NFT Show Europe, uno de los eventos pioneros y principal punto de encuentro europeo para el arte digital, los artistas de NFT, coleccionistas y expertos en blockchain, ya permite comprar una entrada con cripto a través de esta alianza entre Bitnovo Pay y Enterticket.

Enterticket es una de las empresas más importantes de ticketing del mercado, llegando a vender más de 5 millones de entradas al año, especialmente al público joven.

Los jóvenes son el segmento con mayor adopción en el uso de las criptomonedas y, según estudios de Rebellion, el 40% de los españoles y españolas, de entre 25 y 40 años, se plantea adquirir criptomonedas en los próximos meses, y el 21% ya lo hizo.

Pero además de presencia en España, Enterticket cuenta con un gran mercado de clientes de todo el mundo y según palabras de su fundador, Joaquín Costa, “permitir que los asistentes puedan pagar con criptomonedas es fundamental para que la experiencia de los usuarios sea grata. Las criptomonedas están a la orden del día y es una forma más de acercarnos a los intereses del público”. Esta integración hace posible que miles de personas en todo el mundo puedan acceder a un método de pago universal, evitando las limitaciones de las tradicionales tarjetas de plástico y de las monedas locales.

Bitnovo también está facilitando a Enterticket una solución con la que recibirán euros en su cuenta. “La principal ventaja de Bitnovo Pay, es que nuestro sistema ofrece al comercio laposibilidad de transformar automáticamente en euros los pagos que se han recibido en cripto” destaca Marcos Muñoz, fundador de Bitnovo.

Y continúa: “Muchos comercios son conscientes de las ventajas de las criptomonedas, pero prefieren resguardarse de la volatilidad de las mismas. Desde Bitnovo Pay entendimos esa necesidad y es por ello que nuestro sistema les permite recibir los pagos en euros”. Sin duda, esta alianza entre dos compañías líderes en sus segmentos son un ejemplo del avance tecnológico que se vive en el mercado español, referencia en todo Europa gracias al exponencial crecimiento de las empresas cripto y de la adopción por parte de la población.

Madrid es la cuarta ciudad del mundo preferida para trabajar en remoto

  |   Por  |  0 Comentarios

Madrid ocupa la cuarta posición en el ranking de ciudades globales que más trabajadores en remoto son contratados y España la tercera posición en países de la región EMEA que más contrataciones está experimentando por parte del extranjero. Estos datos se encuentran en el Informe Global sobre Contratación Internacional que ha realizado Deel, plataforma global de nóminas y contratación de personal.

España, uno de los países más atractivos para las empresas internacionales

Tras dos años de pandemia y la aceleración de la digitalización de los negocios, la realidad muestra que las modalidades de trabajo en remoto y teletrabajo son ya una realidad valorada y asentada en España. Así lo indica de nuevo este estudio, en el que se puede ver cómo la capital española se encuentra en la cuarta posición del ranking de ciudades preferidas para los trabajadores globales que trabajan en remoto, tras Londres, Toronto y Buenos Aires, y seguida de San Francisco, que completa este top 5.

Los países cuyas organizaciones han aumentado la tasa de contratación de profesionales españoles para trabajar en remoto de enero a junio de 2022 son: Estados Unidos (154%), Reino Unido (147%), Canadá (247%) , Alemania (159%) y Francia (162%).

A nivel regional, las ciudades españolas donde más contrataciones en remoto se han presenciado desde Deel son: Madrid (49%), Barcelona (13%), Valencia (2%), Sevilla (1%) y Málaga (1%).

Respecto a las profesiones en auge a la hora de ser contratadas para trabajar desde España en remoto con otros países son: ingeniero de software senior (200%), ejecutivo de cuentas (176%), ingeniero de software (173%), analista de datos (96%) y creador de contenido. Los principales rangos de edad de estos trabajadores remotos contratados a través de Deel van de los 25 a los 34 años, conformando el 69% de las contrataciones, y de los 35 a 44 años con el 19%.

Las empresas españolas también pueden localizar y contratar al mejor talento global. En los últimos seis meses, España ha incrementado la contratación en Colombia (227%), Argentina (147%), España (154%) y Albania (103%). Y respecto a la industria en la que se han realizado dichas contrataciones, un 24% de las mismas pertenecían al sector Tecnologías y servicios de la información, un 12% a software informático, un 8% a marketing y publicidad, un 8% al comercio electrónico y un 6% al de los recursos humanos.

Cuáles son los perfiles más demandados en la región EMEA

A nivel global, la región EMEA creció un 155% en el último semestre en contrataciones internacionales y este crecimiento sigue en aumento al haber crecido un 173% el número de compañías extranjeras que contratan en esta región, después de LATAM y Asia Pacífico. En este sentido, los tres puestos de trabajo contratados en dicho territorio son: los ingenieros y desarrolladores de software, los diseñadores de productos y los gerentes de productos.

A nivel regional, Estonia (200%), Suecia (175%) y Suiza (175%) son los tres países que más rápido han crecido en organizaciones contratando talento global en los últimos seis meses. Por otro lado, Georgia (556%), Armenia (364%) y Bielorrusia (338%) son los países que más crecen según el número de trabajadores contratados de forma remota.

En relación a España, los datos indican que ocupa la tercera posición en la región en número de personas contratadas, después de Reino Unido y Ucrania. Este resultado reafirma el atractivo de nuestro país para teletrabajar o trabajar en remoto.

«La contratación global de talento humano es una tendencia ya asentada en muchas organizaciones y que seguirá afianzándose durante lo que resta de este año 2022. En esta nueva edición del informe se muestra que hay gran interés por contratar buen talento en España y también que este país es un destino clave para trabajar en remoto”, afirma Pepe Villatoro, jefe regional de Expansión de Deel en España.

EMEA, una de las regiones que más apuesta por los criptopagos

A pesar de la caída que se ha presenciado las criptomonedas, sigue siendo una opción de pago que los empleados valoran positivamente.

Las personas contratadas a través de Deel tienen la posibilidad de retirar parte de su nómina en criptomonedas, opción que se ha mantenido estable respecto a 2021. En el mundo, el 5% de las retiradas de dinero de la plataforma de Deel han sido en cripto desde enero a junio de 2022, un 3% más que en los seis meses anteriores.

Las regiones que realizan mayores retiradas en criptomonedas son Latinoamérica (67%); Europa y Oriente Medio y África (24%); lejos de Norteamérica (7%) y Asia Pacífico (2%). En España el 1% de las retiradas de dinero que se realizaron en junio fueron en cripto. Asimismo, Bitcoin, Ethereum y USDC son las tres monedas más elegidas.

En definitiva, la contratación internacional y distribuida continúa acelerándose. Además, dada la gran demanda de talento y la escasez de candidatos disponibles, las empresas están buscando talento de calidad fuera de los países de mayor costo. Como resultado, los salarios están aumentando en todo el mundo.

Inspiring Girls nombra a BBVA empresa más inspiradora

  |   Por  |  0 Comentarios

El objetivo de la Fundación Inspiring Girls es aumentar la autoestima, la ambición profesional y las expectativas laborales de las niñas a través de la experiencia de mujeres voluntarias de todos los sectores. “Estos premios reconocen a todas las personas y entidades que nos apoyan y que se han comprometido en la defensa de la igualdad de oportunidades real entre hombres y mujeres. Con su labor, sirven de inspiración a las niñas, ayudándolas a desarrollar su proyección profesional sin limitaciones ni estereotipos”, ha afirmado Marta Pérez Dorao, presidenta de Inspiring Girls.

La fundación ha otorgado el Premio Empresa Inspiradora a BBVA. “En 2020, BBVA e Inspiring Girls firmamos un convenio de colaboración global con el objetivo de poner en contacto a niñas de todo del mundo con referentes femeninos en diferentes profesiones que les ayuden a convencerse en que pueden ser lo que ellas quieran ser. Hemos realizado decenas de actividades y talleres juntos en diversos países con un enorme impacto en las niñas que han asistido”, ha explicado Carlos Casas, responsable global de Talento y Cultura en BBVA, en su discurso de agradecimiento.

La última de estas colaboraciones ha sido el programa ‘Liderazgo y Empresa’ en Madrid, Barcelona, Bilbao y Sevilla en el que participaron más de cien niñas y en el que impartieron clase profesionales de BBVA como Luisa Gómez Bravo, responsable global de Corporate and Investment Banking.

Inspiración para las futuras generaciones

Los Premios Inspiring Girls buscan dar visibilidad y reconocer el talento femenino, reconociendo el esfuerzo de mujeres e instituciones que han logrado alcanzar sus metas y que constituyen un ejemplo de valores y éxito. El cartel de ganadores de esta edición lo han completado la ingeniera industrial Marta Noelia Clavijo (Premio Inspiración STEM), el CEIP Asunción Rincón (Premio Colegio Inspirador), la investigadora Luz Rello, fundadora de Change Dislexia (Premio Inspiración Educativa), el equipo femenino Movistar Estudiantes (Premio Inspiración Deportiva), la actriz Laura Londoño (Premio Voz Inspiradora), el empresario Fernando Vega de Seoane (Premio Hombre Inspirador), la ingeniera Eva Laín (Premio Mujer Inspiradora), las estudiantes Sara Bermúdez y Marta Gutiérrez (Premio Niñas Inspiradoras), el equipo de World Kitchen España (Premio Inspiración Solidaria) y la cantante Chanel (Premio Inspiración Artística).

El gobierno de EE.UU. aprueba cinco nuevas ciudades de Cuba para que American Airlines incluya a sus rutas

  |   Por  |  0 Comentarios

El gobierno de EE.UU. aprobó una solicitud de la compañía aérea, American Airlines, para reanudar los vuelos a cinco destinos en Cuba que se detuvieron en 2019 cuando la administración de Donald Trump restringió el servicio aéreo entre los dos países, comunicó la agencia Associated Press.

La decisión del Departamento de Transporte permitirá a la compañía reanudar los vuelos desde Miami a Santa Clara, Varadero, Holguín, Camagüey y Santiago de Cuba.

Los vuelos comenzarán a principios de noviembre donde American operará dos rutas diarias a Santa Clara y un vuelo diario a cada uno de los otros aeropuertos.

American opera actualmente seis vuelos diarios entre Miami y La Habana a los que se suman las compañías JetBlue y Southwest que también vuelan a La Habana.

Durante la administración de Donald Trump (2016-2020) se suspendieron los vuelos entre Estados Unidos y otros destinos de Cuba que no fueran La Habana.

Hace dos meses, el gobierno de Joe Biden revirtió esa decisión y anunció que flexibilizaría las restricciones a los viajeros estadounidenses a la isla.