Millesime Estudio: El primer Club privado gastronómico social del mundo

  |   Por  |  0 Comentarios

Millesime Estudio: El primer Club privado gastronómico social del mundo
Foto cedidaSandra Reig, gerente general y socia fundadora de Millesime Estudio Santiago Foto: Gabriel Aránguiz P.. Millesime Estudio: El primer Club privado gastronómico social del mundo

Millesime Estudio, el primer club gastronómico privado del mundo abrió sus puertas por primera vez en México en 2013 y en 2018 en Santiago de Chile. Este novedoso concepto que combina las ventajas de un club social con las de un espacio gastronómico en el corazón de ambas ciudades, tiene previsto expandirse a otras capitales del mundo en los próximos años.

Sandra Reig, gerente general de Millesime Estudio Santiago nos explica de qué se trata: “Somos un club generador de experiencias, y nuestro clientes nos usan como herramientas de hospitality para fidelización o generación de nuevas relaciones”.

Entre sus clientes se encuentran conocidas firmas del mundo empresarial y directivos y empresarios locales que usan el club para establecer y mantener sus relaciones personales. Sus membresías son limitadas y se obtienen tras pasar un proceso de selección que da derecho a acceder a otros Estudios en todo el mundo. Reig nos explica el motivo detrás de este proceso : “Las plazas son limitadas por lo que contamos con un comité de admisión con el objetivo de crear un club homogéneo, un club de amigos unidos por mismas inquietudes culturales, sociales y económicas con la finalidad de formar un Club S.XXI, con amigos y empresas cosmopolitas, inquietos por la buena cocina.”

Los miembros tienen acceso a toda la oferta del club, que incluye la posibilidad de invitar a acompañantes a disfrutar de sus instalaciones, un programa de actividades exclusivas para socios, la posibilidad de realizar eventos sin coste de arriendo según el tipo de membresía y atenciones personalizadas como son el servicio de un concierge exclusivo o regalos de cumpleaños.

En cuanto al tipo de membresía, Reig nos explica que ofrecen 3 tipos (2 personales y una corporativa) cuyo precio mensual oscila entre 130-380 dólares con una cuota de inscripción 300-450 dólares según la alternativa elegida.

Pero sin duda, el aspecto diferenciador del club es su aspecto gastronómico del que Reig matiza: “ A Millesime no se viene solo a comer y a beber sino a disfrutar de la experiencia. Entendemos que en el hecho gastronómico participan los cinco sentidos lo que llevamos a la práctica con la presentación de los platos, una vajilla sorprendente y el estilo a la hora de vestir la mesa”.

A cargo de esa experiencia y como Chef Corporativo se encuentra José Luis Estevan, chef español que reside actualmente en México donde dirige todos los proyectos culinarios del grupo. Formado en la Escuela de Hostelería de Madrid, con una exitosa carrera profesional ha sido, entre otros, director gastronómico del Hotel Puerta América Silken de Madrid y su conocido restaurante Lágrimas Negras.

Otro aspecto único del club, es la promoción de la gastronomía a través de actividades de interés gastronómico entre las que se encuentran las visitas temporales de los mejores chefs del mundo cuya cocina pueden degustar los socios del club.

A modo de ejemplo, Millesime Estudio México ha recibido la visita de Joan Roca del restaurante Celler de Can Roca, nombrado el mejor restaurante del mundo en 2013 y 2015 por The 50 Best; Martín Berasategui, poseedor de ocho estrellas Michelín en el mundo entero o Virgilio Martínez, nominado como el mejor chef de Latinoamérica.

En su sede de Alonso de Cordova, Millesime Estudio Santiago ha recibido ya en su corta historia la  visita de Mitsuharu Tsumura del restaurante Maido en Lima , el mejor restaurante de Latinoamerica por The 50 Best;  Francis Paniego del restaurante Echaurren en la Rioja en España, con 3 estrellas Michelin en sus dos restaurantes y de Jonatán Gómez Luna del Le Chique en la Rivera Maya # 36 Latam 50 Best.

Próximamente, a finales de agosto 2019 Millesime Estudio Santiago recibirá la visita de Thomas Troisgros del restaurante Olympe, de Rio de Janeiro # 27 Latam 50 Best y una estrella Michelin.
 

Julius Baer respalda los Principios de las Naciones Unidas para la Banca Responsable

  |   Por  |  0 Comentarios

Julius Baer Endorses UN's Principles for Responsible Banking
Pixabay CC0 Public Domain. suiza.jpg

El banco suizo Julius Baer ha anunciado que se compromete a respaldar los Principios de las Naciones Unidas para la Banca Responsable, convirtiéndose en una de las primeras entidades de la región en hacerlo. De esta forma, Julius Baer se une a una tendencia cada vez más creciente en industria bancaria.

Según ha explicado el banco, firmará formalmente los principios con motivo de la Asamblea General de la ONU el próximo septiembre de 2019, en Nueva York. Los Principios para la Banca Responsable han sido desarrollados por la Iniciativa de Financiamiento del Medio Ambiente de las Naciones Unidas (UNEP FI) y 28 bancos de todo el mundo, y se lanzarán oficialmente el 22 de septiembre de 2019.

Estos Principios establecen el papel y la responsabilidad de la industria bancaria en la creación de un futuro sostenible y en alinear el sector bancario con los objetivos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y el Acuerdo Climático de París 2015. Los Principios representan un marco único para la industria bancaria que apunta a integrar la sostenibilidad en todas las áreas de negocios.

“Estamos muy orgullosos de ser el primer banco suizo en comprometerse con los Principios FI de PNUMA para la Banca Responsable. En Julius Baer, ​​continuamente incluimos prácticas de sostenibilidad en nuestro negocio, cumpliendo con una serie de hitos notables en nuestra búsqueda de creación de valor a largo plazo para clientes, accionistas y la sociedad en general. Consideramos que nuestra responsabilidad abarca todos los aspectos de la sostenibilidad: económica, social y ambiental. Con nuestra declaración a los Principios para la Banca Responsable, afirmamos nuestra voluntad de asumir un papel de liderazgo activo en los cambios sostenibles”, afirman desde la entidad.

Julius Baer respalda los Principios de las Naciones Unidas para la Banca Responsable

  |   Por  |  0 Comentarios

Julius Baer Endorses UN's Principles for Responsible Banking
Pixabay CC0 Public Domain. suiza.jpg

El banco suizo Julius Baer ha anunciado que se compromete a respaldar los Principios de las Naciones Unidas para la Banca Responsable, convirtiéndose en una de las primeras entidades de la región en hacerlo. De esta forma, Julius Baer se une a una tendencia cada vez más creciente en industria bancaria.

Según ha explicado el banco, firmará formalmente los principios con motivo de la Asamblea General de la ONU el próximo septiembre de 2019, en Nueva York. Los Principios para la Banca Responsable han sido desarrollados por la Iniciativa de Financiamiento del Medio Ambiente de las Naciones Unidas (UNEP FI) y 28 bancos de todo el mundo, y se lanzarán oficialmente el 22 de septiembre de 2019.

Estos Principios establecen el papel y la responsabilidad de la industria bancaria en la creación de un futuro sostenible y en alinear el sector bancario con los objetivos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y el Acuerdo Climático de París 2015. Los Principios representan un marco único para la industria bancaria que apunta a integrar la sostenibilidad en todas las áreas de negocios.

“Estamos muy orgullosos de ser el primer banco suizo en comprometerse con los Principios FI de PNUMA para la Banca Responsable. En Julius Baer, ​​continuamente incluimos prácticas de sostenibilidad en nuestro negocio, cumpliendo con una serie de hitos notables en nuestra búsqueda de creación de valor a largo plazo para clientes, accionistas y la sociedad en general. Consideramos que nuestra responsabilidad abarca todos los aspectos de la sostenibilidad: económica, social y ambiental. Con nuestra declaración a los Principios para la Banca Responsable, afirmamos nuestra voluntad de asumir un papel de liderazgo activo en los cambios sostenibles”, afirman desde la entidad.

Cecabank ha sido elegido mejor banco custodio en España de 2019

  |   Por  |  0 Comentarios

Cecabank ha sido elegido mejor banco custodio en España de 2019
Pixabay CC0 Public Domain. Cecabank ha sido elegido mejor banco custodio en España de 2019

Con un volumen de activos bajo custodia superior a los 140.000 millones de euros en mayo de 2019, Cecabank ha sido elegido por tercer año consecutivo como el mejor banco custodio a nivel nacional.

El galardón supone un nuevo reconocimiento al liderazgo de la entidad en depositaría y a la posición destacada que ostenta en la actividad de post-trading en nuestro país.

La revista Global Banking and Finance Review es la encargada de otorgar este premio a partir de las nominaciones propuestas por los suscriptores. Los aspectos que la publicación tiene en cuenta a la hora de elegir al ganador abarcan desde las mejoras en innovación hasta logros e importantes progresos a nivel corporativo de cada una de las entidades seleccionadas.

El premio, que goza de gran reconocimiento en el sector financiero, se ha otorgado a Cecabank como consecuencia de su liderazgo y especialización en el área de Securities Services, que supone una de las cuatro líneas de negocio de la entidad junto a las de tesorería, pagos y soluciones digitales.

Otra de las razones que la revista ha tenido en cuenta para otorgar este premio a Cecabank ha sido su elevada solvencia. El ratio CET1 se situó en marzo de este año en 31,65%, uno de los más altos del sistema financiero español.

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza se viste de gala y acoge una exposición sobre Balenciaga y el arte español

  |   Por  |  0 Comentarios

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza se viste de gala y acoge una exposición sobre Balenciaga y el arte español
Foto cedida. El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza se viste de gala y acoge una exposición sobre Balenciaga y el arte español

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza acoge, hasta el 22 de septiembre, la exposición Balenciaga y la pintura española. Se trata de una propuesta que vincula la creación de Cristóbal Balenciaga, uno de los diseñador de moda más influyentes de todos los tiempos, con la tradición de la pintura española de los siglos XVI al XX. La muestra está comisionada por Eloy Martínez de la Pera.

Según explican desde la pinacoteca, se trata de la primera gran exposición dedicada al modisto vasco que se presenta en Madrid y que reúne, junto a sus diseños, una colección de cuadros de grandes nombres de la historia del arte español, una de las principales fuentes de inspiración de Balenciaga. La muestra está compuesta por 90 piezas de indumentaria procedente del Cristóbal Balenciaga Museoa de Getaria, el Museo del Traje de Madrid y el Museu del Disseny de Barcelona, así como de las numerosas colecciones particulares nacionales e internacionales, muchas de ellas nunca antes expuestas.

Respecto a las pinturas, se han reunido 55 cuatros, que han sido prestados por museos del ámbito nacional como el Museo Nacional del Prado, el de Bellas Artes de Bilbao o el Lázaro Galdiano,  así como por fundaciones como Santander y Casa de Alba, y por colecciones privadas como la de BBVA, Abelló o Alicia Koplowitz. Entre los cuadros expuestos destacan obras de El Greco, Velázquez, Murillo, Carreño de Miranda, Zurbarán, Goya, Madrazo o Zuloaga. Por último, desde la organización destacan que este proyecto cuenta con la colaboración de Herbert Smith Freehills y Las Rozas Village.

“Las referencias al arte y a la cultura española estuvieron siempre muy presentes en el trabajo de Cristóbal Balenciaga. Las líneas simples y minimalistas de los hábitos religiosos o el volumen arquitectónico de  los tejidos son una constante en muchas de las piezas”, destacan desde el museo. El recorrido por las salas sigue un itinerario cronológico a través de las pinturas, a las que acompañan los vestidos vinculados a cada estilo o a cada pintor. Conexiones basadas en elementos conceptuales, en formas y volúmenes, en complicidades cromáticas, que dan lugar a un fascinante diálogo entre moda y pintura, entre la creatividad del genial modisto y sus fuentes de inspiración.

Esta presentación permite además revisar el arte desde una mirada diferente, poniendo la atención sobre los pintores como creadores y transmisores de moda, y como maestros en la representación de telas, texturas, pliegues y volúmenes. El espacio expositivo rinde homenaje al negro, uno de los colores fetiche del diseñador, y a su figura como “arquitecto de la alta costura”, denominación que se ha perpetuado hasta nuestros días por la importancia de la línea y de las formas puras en sus diseños, y por muchos de sus grandes hitos como la línea barril, el semientallado, las faldas balón, la túnica, el vestido saco o el baby doll, para concluir a finales de los 60 en la abstracción.

La exposición empieza con un apartado dedicado a la pintura que Balenciaga pudo admirar en su juventud, en el palacete de los marqueses de Casa Torres, y que se convirtió en motor de inspiración desde sus inicios. Tres de los cuadros reunidos en la sala, procedentes del Museo Nacional del Prado, formaron parte de esa colección: una Cabeza de apóstol de Velázquez, un San Sebastián de El Greco y El cardenal Luis María de Borbón y Vallabriga de Goya, este último en diálogo con un magnífico conjunto de chaqueta y vestido en color rojo del Museo del Traje de Madrid. A destacar también el ‘duelo’ entre un espectacular traje de noche y capelina, en gazar de seda azul, y el manto del mismo color de la Inmaculada Concepción de Murillo de la Colección Arango, o el famoso modelo Infanta antes mencionado, prestado por el Museo del Traje de Madrid.

Conoce más sobre esta exposición aquí

Schroders recibe por quinto año consecutivo la máxima calificación que otorga la Asociación de Principios de Inversión Responsable (PRI)

  |   Por  |  0 Comentarios

Schroders recibe por quinto año consecutivo la máxima calificación que otorga la Asociación de Principios de Inversión Responsable (PRI)
Pixabay CC0 Public Domain. Schroders recibe por quinto año consecutivo la máxima calificación que otorga la Asociación de Principios de Inversión Responsable (PRI)

Schroders ha sido galardonada por quinto año consecutivo con el mayor reconocimiento que otorga la Asociación para los Principios de Inversión Responsable (PRI), una iniciativa mundial muy conocida entre los inversores y avalada por Naciones Unidas. Ésta ha otorgado a Schroders una calificación A+ por su estrategia general y su gobernanza en relación con la inversión sostenible.

En este sentido, es importante mencionar que sólo el 25% de los gestores en todo el mundo recibió la calificación A+. Schroders ha sido reconocido con una calificación A+ por su enfoque en materia de inversiones de capital riesgo en el ámbito medioambiental, social y de gobernanza (ESG), lo que supone una mejora con respecto a la calificación A de hace un año.

Además, su enfoque corporativo no financiero de la inversión en renta fija con criterios ESG también recibió una calificación A+, lo que también supone una progreso con respecto a la calificación A del año pasado.

A todo ello, hay que sumar que el pasado 26 de julio Schroders adquirió una participación mayoritaria en la compañía BlueOrchard, líder en inversión de impacto y microfinanzas. Además, según el Estudio de Inversores Institucionales de Schroders, el 74% de los inversores en todo el mundo opinan que la inversión sostenible seguirá creciendo en los próximos cinco años.

Jessica Ground, directora global administrativa en Schroders, aseguró: «Nuestro continuo esfuerzo por promover la inversión responsable ha sido reconocido por quinto año consecutivo por el PRI. Este reconocimiento demuestra que Schroders sigue estando totalmente comprometido con identificar los riesgos relacionados con la ESG que podrían ser importantes para nuestros clientes”.

«Como firma especializada en la gestión activa, consideramos que la inversión sostenible es una parte integral y necesaria de nuestra estrategia. Integramos el análisis ESG en nuestros procesos de inversión, ya que creemos que es esencial para asegurar rendimientos sostenibles a largo plazo en un entorno de inversión en continuo cambio para nuestros clientes», concluyó Ground.

Broseta impulsa su compromiso con la diversidad y la inclusión sociolaboral

  |   Por  |  0 Comentarios

Broseta impulsa su compromiso con la diversidad y la inclusión sociolaboral
El encuentro contó con la ponencia de reconocidos directivos de las entidades organizadoras. Imagen cedida.. Broseta impulsa su compromiso con la diversidad y la inclusión sociolaboral

En el marco del proyecto BrosetaDiversity & Inclusion, Pablo Pineda, consultor en Diversidad de la Fundación Adecco, actor y primer universitario europeo con síndrome de Down, participó en una charla coloquio con el presidente de Broseta, Manuel Broseta, y con el director general de la Fundación Adecco, Francisco Mesonero, con el objetivo de compartir, desde su trayectoria vital, su visión sobre la inclusión social y laboral de personas con discapacidad.

“En un entorno social y de mercado que presenta grandes retos y para el que se necesitan personas con diferentes perspectivas, habilidades, conocimientos y experiencias. Siendo la suma de todo ello lo que convertirá a las organizaciones en entidades más innovadoras, competitivas y humanas”, destacaron desde Broseta.

Por su parte, Mesonero desglosó en breves líneas el trabajo de la Fundación Adecco durante 20 años empoderando a personas en riesgo de exclusión. Asimismo, resaltó la necesidad de que, desde el entorno empresarial y la alta dirección de las compañías, se lidere un cambio cultural y un compromiso en favor de la inclusión laboral de las personas con discapacidad, se normalice el concepto de diversidad y se impulsen programas de diferente índole, como por ejemplo de voluntariado corporativo, para el crecimiento exponencial de la conciencia social sobre la riqueza de la diversidad.

Por último, Pineda destacó la importancia que tiene la potenciar la inclusión desde las primeras etapas educativas y la puesta en valor de las personas por sus cualidades y su talento, ya que “los ojos se equivocan, y las etiquetas sólo discriminan y evitan que las personas avancen”. Igualmente, apeló a la necesidad de cuestionar las cosas, “puesto que la sociedad no avanza si no se la zarandea”.

El coloquio contó también con la participación de Juan Manuel Montilla, El Langui, un invitado sorpresa con quien Pineda comparte en estos momentos proyectos profesionales. El Langui también expuso su punto de vista sobre la importancia de normalizar la discapacidad y apoyar la inclusión laboral de las personas con discapacidad.

Diversidad e inclusión en Broseta

La entidad impulsa la diversidad empresarial como elemento clave de aportación de valor y riqueza a la firma en base al apoyo y a la incorporación en sus equipos de perfiles que, por circunstancias personales como el estado de salud, género, edad u origen, son minoritarios en las organizaciones como consecuencia de prejuicios o estereotipos que les estigmatizan y frenan su desarrollo profesional y personal.

Broseta Diversity & Inclusion es una iniciativa, puesta en marcha en colaboración con la Fundación Adecco, que tiene como objetivo favorecer esta inclusión social y laboral de personas con discapacidad y reforzar el compromiso de Broseta con la diversidad sin etiquetas y el talento de las personas. Esto se llevará a cabo a través de jornadas de concienciación, sensibilización y otras acciones específicas de empoderación de personas con discapacidad y en riesgo de exclusión.

Bankia apoya proyectos sociales por valor de 4,5 millones de euros en colaboración con 11 fundaciones de origen

  |   Por  |  0 Comentarios

Bankia apoya proyectos sociales por valor de 4,5 millones de euros en colaboración con 11 fundaciones de origen
Pixabay CC0 Public Domain. Bankia apoya proyectos sociales por valor de 4,5 millones de euros en colaboración con 11 fundaciones de origen

Bankia apoya con 4,5 millones de euros más de 400 proyectos sociales que pondrá en marcha a lo largo de este año en colaboración con las 11 fundaciones de origen de la entidad financiera.

Las iniciativas, que son seleccionadas a través de convocatorias sociales y medioambientales en diez comunidades autónomas, beneficiarán en el conjunto del año a 200.000 personas.

Bankia colabora en los territorios de origen del banco con un total de 11 fundaciones, tras la fusión con BMN: Fundación Montemadrid, Fundación Bancaja y Fundació Caixa Castelló en la Comunidad Valenciana, Fundación Ávila y Fundación Caja Segovia en Castilla y León, Fundación Caja Rioja, Fundación La Caja de Canarias, Fundación Iluro en Cataluña, CajaGranada Fundación, Fundación Cajamurcia y Fundación Sa Nostra en Baleares.

“Desde el origen, en Bankia hemos dado gran importancia a los proyectos sociales más cercanos y al desarrollo local. Somos una entidad pegada al terreno y estamos comprometidos con la sociedad”, asegura el director de responsabilidad social corporativa de Bankia, David Menéndez.

Menéndez destaca, en este sentido, que “gracias a la buena colaboración que Bankia tiene con todas las fundaciones de origen y al trabajo conjunto que realizamos, conseguimos llegar y dar respuesta a los colectivos más vulnerables de las comunidades autónomas y provincias sin las que no entendemos el banco”, destaca.

En los últimos seis años, Bankia ha destinado más de 100 millones de euros a proyectos sociales y medioambientales desarrollados por un total de 4.211 asociaciones y cuyos programas han beneficiado a 2,4 millones de personas.

De esta forma, la entidad contribuye de manera prioritaria con nueve de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) entre los que se encuentran trabajo decente y crecimiento económico; industria, innovación e infraestructura; acción por el clima, y energía asequible y no contaminante.

Value Kids: la iniciativa que ayuda a los niños a adquirir hábitos de ahorro y consumo responsable

  |   Por  |  0 Comentarios

Value Kids: la iniciativa que ayuda a los niños a adquirir hábitos de ahorro y consumo responsable
Pixabay CC0 Public DomainPresentación Value Kids. Value Kids: la iniciativa que ayuda a los niños a adquirir hábitos de ahorro y consumo responsable

De la mano de José Rodríguez, Value School ha presentado su nueva iniciativa de educación financiera para los más pequeños de la familia, Value Kids. Este proyecto nace con el objetivo de inculcar a los niños los hábitos de consumo responsable, el autocontrol y el ahorro. “Queremos que los jóvenes tengan una oportunidad de conocer una filosofía de vida que les va a permitir ser más libres e independientes en el futuro”, ha explicado el responsable del proyecto, José Rodríguez, en la presentación de la iniciativa.

Datos como que una de cada cuatro familias no puede irse de vacaciones, que la mitad de las familias españolas se endeuda para llegar a final de mes o que el ahorro comience a los 57 años han impulsado la creación de este proyecto.

“Los niños tienen que entender que el dinero es una herramienta más para lograr la independencia en un futuro y ser felices”, matizó Rodríguez. Para promover estas ideas, Value Kids ya ha acudido con su programa de educación financiera a más de 19 colegios de la Comunidad de Madrid, poniéndose en contacto con unos 2.500 alumnos.

A través de cuatro talleres destinados a niños desde infantil hasta bachillerato, con edades comprendidas entre los 5 y 18 años, varios profesores han hecho llegar estas ideas a los que serán el futuro de la sociedad española. “Queríamos enseñarles de una manera lúdica, con una charla no se cambian los hábitos” ha aclarado Rodríguez.

Los talleres tienen una duración de cuatro horas y todos ellos, a pesar de estar patrocinados por Cobas AM, Degussa, Ábaco Capital, Amiral Gestion y Magallanes, están exentos de marcas y productos financieros, “solo se educa” aclaran los responsables de Value Kids.  

“Si queremos tener un impacto en la sociedad los niños son el pilar”

Los encargados del proyecto han expresado la idea de que es más fácil cambiar a la sociedad si se va a la raíz, que en este caso son los jóvenes. “Al igual que en su día los hábitos y las ideas del reciclaje y el ahorro del agua se trabajaron primero con los niños para que llegase a las familias, creemos que con estos programas podemos conseguir un efecto similar. Que tu hijo te pregunte si ahorras puede suponer una gran llamada de atención”, explica Rodríguez. «Si queremos tener impacto en la sociedad los niños son el pilar» ha añadido el representante de Cobas AM.

Las tres claves para enseñar a un niño a ahorrar

Según José Rodríguez existen tres claves para que los niños aprendan a ahorrar y adquieran ese hábito: “La primera es enseñarles que el dinero es finito y hablarles de ello con naturalidad, la segunda es convencerles de que ellos también pueden ahorrar, hay que ponerles objetivos porque necesitan comprobar empíricamente que el dinero es finito. Por último, todas estas enseñanzas han de ser lúdicas, a través de libros o juegos, tienen que participar” concluyó Rodríguez.