Pixabay CC0 Public Domain. Ibercaja recoge como prioritarios en su informe anual siete de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas
Ibercaja incluye en su informe anual siete de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, cumpliendo así con el papel que como empresa tiene para lograr un nuevo modelo de desarrollo más responsable e inclusivo.
Desde la entidad aseguran que su propósito corporativo es “ayudar a las personas a construir la historia de su vida, porque nuestra historia es la base sobre la que se asienta su compromiso responsable con las personas y con el entorno”.
Por ello, durante 2018, Ibercaja ha trabajado en el análisis e identificación de los ODS sobre los que tiene un mayor impacto. La finalidad de la entidad es conseguir la máxima efectividad, por lo que las iniciativas que se están llevando a cabo están alineadas con aquellos objetivos que están vinculados en mayor medida con su actividad financiera y la que desarrollan las fundaciones accionistas del banco.
El informe anual del año 2018 de Ibercaja recoge los siete objetivos identificados como prioritarios en el análisis realizado: salud y bienestar; educación de calidad; igualdad de género; trabajo decente y crecimiento económico; industria, innovación e infraestructura; acción por el clima; y alianzas para lograr los objetivos, y detalla las acciones más destacadas que ha puesto en marcha, tanto en el banco como en la Fundación Ibercaja, para su consecución.
Entre estas acciones, cabe destacar la oferta de recursos y financiación para posibilitar la inversión sostenible en infraestructuras y tecnología, el impulso al tejido empresarial para el desarrollo económico y social, las colaboraciones con diferentes organizaciones para mejorar la vida de las personas y su educación y el apoyo a colectivos vulnerables.
Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas
En el año 2015, las Naciones Unidas adoptaron un conjunto de medidas globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos, recogidas en la Agenda de Desarrollo Sostenible, mediante la cual los países que integran la organización se comprometieron a cumplir los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible para el año 2030.
En concreto, se trata de 17 objetivos, desglosados en 169 metas, que requieren la colaboración de la sociedad y los sectores públicos y privados para conseguir una economía mundial mucho más responsable y sostenible. La Agenda 2030 supone una llamada a la acción para las empresas como actores fundamentales para avanzar en el desarrollo sostenible.
A través de la asunción de los retos que plantean los ODS, las empresas pueden identificar oportunidades de negocio y mitigar riesgos, al tiempo que mejoran su reputación y fortalecen las relaciones con sus grupos de interés.
Adhesión al Pacto Mundial
Ibercaja Banco es firmante del Pacto Mundial de Naciones Unidas desde el año 2006, ratificando así que la actividad desarrollada se realiza conforme a los principios establecidos por esta iniciativa e informando anualmente sobre su desempeño.
BCG Henderson Institute y Harvard Business School han presentado Future Positive: How companies can tap into employee optimism to navigate tomorrow’s workplace, un proyecto de investigación que detalla una previsión global sobre la percepción de 6.500 líderes empresariales y 11.000 trabajadores middle-skill sobre el futuro del trabajo.
En un momento en que el debate público sobre el futuro del trabajo parece estar dominado por el temor generalizado al cambio, la investigación de BCG y HBS ha concluido que, en general, los trabajadores ven oportunidades en los cambios y son optimistas acerca de sus futuras perspectivas laborales. De los 11 países analizados en el informe, los trabajadores españoles son, tras los franceses, los que mayor responsabilidad asignan al gobierno en su preparación para el futuro. Aun así, consideran que ellos mismos son los primeros responsables en formarse.
Las conclusiones del informe revelan que los líderes empresariales subestiman, a la hora de afrontar la transformación de sus organizaciones para adaptarse al futuro del trabajo, el optimismo de una fuerza laboral que afirma ser feliz en sus puestos de trabajo y que está ansiosa por hacer los ajustes necesarios. Para afrontar con éxito este desafío, los líderes empresariales tienen que dejar de lado ideas preconcebidas y salvar el abismo que separa sus percepciones de la visión positiva de los trabajadores.
Encuesta: ""The future human work workers""
“Los trabajadores que configuran y configurarán los entornos de trabajo en los próximos años son diversos. Lo que demuestran las conclusiones de este informe es que los líderes empresariales están pasando por alto a un socio clave en sus esfuerzos por prepararse para el futuro: su propia fuerza laboral. En lugar de temer el futuro del trabajo, los empleados de todo el mundo están absolutamente dispuestos a aceptar el cambio y tomar medidas. Es responsabilidad de los líderes empresariales reconocer esta oportunidad y ser proactivos para apoyar a sus empleados y generar planes de acción concretos», sostiene Joseph Fuller, profesor de Harvard Business School y copresidente del proyecto Managing the Future of Work.
«Puede resultar sorprendente pero de manera generalizada en todos los países estudiados, los empleados no consideran a la tecnología como culpable de un futuro incierto, sino como una oportunidad. Los trabajadores que han participado en nuestra investigación son optimistas y miran hacia el futuro con confianza, además creen que la tecnología puede ser parte de la solución «, destaca Judith Wallenstein, socia de Boston Consulting Group (BCG) y directora de BCG Henderson Institute Europa.
Los investigadores del informe solicitaron a trabajadores middle-skill y a líderes empresariales que describieran su punto de vista sobre las tendencias y fuerzas que pueden influir en su trabajo en los próximos años. Estas temáticas incluyen, por ejemplo, nuevas tecnologías, teletrabajo, responsabilidad gubernamental y cambios regulatorios.
MyInvestor se suma a la lucha contra el cáncer infantil de la mano de Cris Contra el Cáncer. La firma digital está impulsando varias iniciativas deportivas para recaudar fondos destinados a investigar la enfermedad que más muertes provoca en edad pediátrica: 1.400 al año.
Junto a MyInvestor, corporaciones nacionales e internacionales sensibles a la necesidad de dotar de más medios a la ciencia han realizado aportaciones para financiar la Unidad CRIS de Investigación y Terapias Avanzadas para Cáncer Infantil del Hospital de la Paz de Madrid.
Sumando fuerzas con MyInvestor, es destacable el respaldo económico de Renfe y la contribución de la cadena hotelera de Ilunion, marca de empresas del Grupo Social ONCE, donde actualmente más del 40% de los trabajadores tiene algún tipo de discapacidad.
La implicación del sector financiero ha sido reseñable a través de la colaboración de la gestora de fondos internacional M&G y donaciones de la aseguradora AXA y varias firmas de capital riesgo como AKM, Everwood Capital y MCH, así como de Merchanc.
La multinacional Coca-Cola, patrocinadora de la competición Madrid Challenge, ha aportado dorsales y apoyo por diversas vías.
La compañía biomédica Atrys Health, la tienda especializada en ciclismo Retroycle, la marca de equipamiento técnico Taymory y el centro deportivo Boutique Gym también figuran entre los grupos colaboradores.
La organización del triatlón Artiém ha cedido de forma altruista varios dorsales y el portal de comunicación Soziable, como medio colaborador, se ha involucrado en la difusión de las iniciativas para recaudar fondos.
Todas las aportaciones, realizadas a través de diferentes canales – patrocinios, apadrinamiento de deportistas, clases solidarias -, han tenido como denominador común la iniciativa #untriparacris.
MyInvestor participará el próximo 22 de septiembre en el triatlón Artiem Half de Menorca y el triatlón Challenge de Madrid, a través del patrocinio de los equipos #untriparacris. Están compuestos por deportistas profesionales, populares y empleados de MyInvestor que, de forma altruista, promueven la captación de fondos.
Todo lo recaudado se destinará al proyecto Fast Track que, en el Hospital de la Paz, utilizará los últimos avances en secuenciación y bioinformática para identificar las alteraciones en el genoma de los tumores de niños con recaída y, a partir de ahí, aplicar terapias y tratamientos dirigidos y personalizados a cada paciente.
El triatleta olímpico Omar Tayara se unirá al equipo de MyInvestor en el Artiem Half de Menorca, junto a otros deportistas como Miguel Silvestre Iniesta, Luis Pablo García Coronado y varios empleados de la fintech.
Daniel Guerrero, patrono de la CRIS Contra el Cáncer y padre de Isabel, niña que a los seis meses enfermó de leucemia y gracias a un tratamiento experimental venció la enfermedad, también participará en la prueba de la isla balear, junto a su hija y esposa.
Paralelamente, el mismo día, otros profesionales del deporte como el ex jugador de fútbol Álvaro Arbeloa, el triatleta cuatro veces campeón del Mundo Alejandro Santamaría, el triatleta Agustín Toribio y Marcos Pascuale, entre otros, formarán parte del equipo de MyInvestor en la prueba de Madrid Challenge.
Foto cedidaLeopoldo Pérez (Cruz Roja), Amalia Blanco (Bankia), David Menéndez (Bankia). Bankia apoya este año con 450.000 euros programas sociales de Cruz Roja que promueven la empleabilidad
Bankia apoya con 450.000 euros programas sociales de Cruz Roja en 2019, centrados especialmente en una de las principales líneas de acción social de Bankia como es la empleabilidad de personas de especial vulnerabilidad.
En la firma del acuerdo de colaboración, que se celebró en la sede de Bankia en Madrid, han participado la directora general adjunta de comunicación y relaciones externas de Bankia, Amalia Blanco; el director de responsabilidad social corporativa de Bankia, David Menéndez, y el secretario general de Cruz Roja, Leopoldo Pérez.
Bankia y Cruz Roja llevan a cabo desde 2014 programas de empleo en los que han participado un total de 11.475 personas, de las que 5.195 han conseguido empleo, lo que supone una tasa de inserción del 45%. Por otra parte, la entidad financiera ha respaldado en los últimos seis años con un total de 3,8 millones de euros los programas ‘Apoyo al empleo +45’, ‘Recualificación de personas afectadas por la crisis’ e ‘Iniciativas para la mejora de la empleabilidad para mujeres víctimas de violencia de género’.
Bankia ha promovido un total de 14 proyectos de recualificación de personas afectadas por la crisis, 24 destinados a mejorar la empleabilidad de personas mayores de 45 años, y seis proyectos para mejorar el acceso al empleo de mujeres víctimas de violencia de género.
Amalia Blanco, directora general adjunta de comunicación y relaciones externas de Bankia, ha afirmado que “Bankia tiene confianza plena en Cruz Roja por su gran experiencia, su gran capilaridad y el conocimiento que tiene de la problemática más urgente de la sociedad. Es una institución ejemplo de compromiso social y admiramos su trabajo continuado, sin descanso, 24 horas al día y en todos los continentes”.
Desde Cruz Roja
Por su parte, Leopoldo Pérez, secretario general de Cruz Roja, subrayó: “El trabajo que realiza Cruz Roja con las personas no busca únicamente paliar situaciones puntuales, a corto plazo, sino realizar un acompañamiento verdadero y práctico con programas adaptados a los perfiles más demandados en el mercado laboral”. Y añadió que “la colaboración entre Bankia y Cruz Roja supone una importante contribución en la mejora de la empleabilidad de las personas en situación de especial vulnerabilidad. Juntos hemos apostado por trabajar en programas de apoyo a personas desempleadas mayores de 45 años con importantes cargas familiares, mujeres víctimas de violencia de género y personas a quienes la crisis ha afectado especialmente”.
Blanco también ha hecho hincapié en el elevado éxito en la contratación (más del 45% de los participantes encuentran empleo), la alta capilaridad de los programas puestos en marcha, los cuales han llegado a casi 32 localidades de España en estos seis años y el haber conseguido la implicación de 1.100 empresas colaboradoras. A su vez, ha destacado que el trabajo de Cruz Roja: “Representa todos los valores de la huella social de Bankia: proximidad, compromiso directo, sentido de urgencia e implicación de todos”.
Pixabay CC0 Public Domain. Natixis IM refuerza su oferta en private equity con el lanzamiento de la gestora Flexstone Partners
Schoroders y JUST han sido confirmados como CISI Gold Supporters gracias a su dedicación a la edificación y al desarrollo de la profesión de planificación financiera al asociarse con el CISI en el Reino Unido en sus programas anuales de planificación financiera y paraplanning. Esto incluye la «Semana de la planificación financiera» de la campaña anual de CISI centrada en el consumidor y los eventos regionales del año.
Schroders, gestor de activos globales, gestiona las inversiones en nombre de sus clientes en 32 países de Europa, América, Asia, Oriente Medio y África. Schroders es promotor del plan de mentoría de planificación financiera de CISI y ha estado ofreciendo una línea de ayuda exclusiva para aprendices y mentores del plan desde enero de 2019. “Creemos que el CISI desempeña un papel fundamental en la planificación financiera del Reino Unido, tanto en la educación de la comunidad como en su desarrollo profesional. Estamos muy complacidos de poder apoyarlo a través de las iniciativas de aprendizaje clave impulsadas por el CISI”, ha señalado Phil Middleton, director de negocios intermediarios del Reino Unido de Schroders.
Por su parte, JUST es un proveedor de productos y servicios de ingresos de jubilación para clientes individuales y corporativos. Recientemente lanzó la herramienta de formación para el cuidado de los consumidores mayores y vulnerables, un importante recurso gratuito para asesores en un momento en que el problema de los clientes vulnerables está surgiendo en la agenda de la Autoridad de Conducta Financiera (FCA). En este sentido, Martin Lines, director de desarrollo de negocios de JUST Group, ha afirmado: “Estamos encantados de trabajar con el CISI y sus miembros para promover la excelencia en la planificación financiera. Con el CISI, apoyaremos a los planificadores financieros para que desarrollen e impulsen la profesión hacia el beneficio final del consumidor”.
Respecto a la Conferencia de planificación financiera 2019 de CISI, se llevará a cabo en el Hotel Hilton Birmingham Metropole del 30 de septiembre al 1 de octubre, e incluirá dos días completos de formación profesional continua, con importantes ponentes de todo el mundo, tres flujos de contenido y una cena de gala. “Estamos encantados de contar con el apoyo de Schroders y JUST como patrocinadores de oro de planificación financiera de CISI. Ambos son líderes en sus sectores y hacen mucho para apoyar el crecimiento de la comunidad de planificación financiera del Reino Unido. Es particularmente estimulante que participen este año en el lanzamiento de nuestra nueva vía de estudio planificador financiero certificado, la principal credencial de planificación financiera global”, ha comentado al respecto Jacqueline Lockie, directora de planificación financiera de CISI.
Por segunda vez en su historia, la revista Time presentó una lista con los 100 mejores lugares del mundo para visitar en los próximos 12 meses. Las cabañas de espejo de la bodega Sacromonte, en Uruguay, y el bar La Fuerza, en Buenos Aires
Las cabañas cubiertas de vidrio donde la bodega Sacromonte ofrece alojamiento fueron diseñadas por el estudio de arquitectos MAPA. La idea es que los alojamientos se fundan en el paisaje.
La bodega Sacromonte fue fundada por el peruano Edmond Borit, está situada en la sierra de Carapé, en el departamento uruguayo de Maldonado.
Time recomienda también alojamientos en el salar de Uyuni, en Bolivia, el Hotel Fasano de Salvador, en Brasil, y el resort Ecoventura en las Islas Galápagos.
Además, hay tres recomendaciones gastronómicas en Latinoamérica. Figura el Boragó en Santiago de Chile, Masa en Bogotá y el bar bonaerense La Fuerza.
La Fuerza es conocida por vermú a base de malbec y torrontés. Está situada en el barrio de Chacarita y se inscribe en la tradición del aperitivo argentino, con influencias de los inmigrantes italianos y españoles.
El listado de la revista Time abarca 48 países y selecciona sus lugares especiales en función de la calidad, la innovación o la sustentabilidad.
Voluntarios del proyecto organizado por CaixaBank. Imagen cedida.. CaixaBank promueve que 1.350 clientes participen en actividades de voluntariado
Cerca de 11.700 empleados de CaixaBank, la Fundación Bancaria “la Caixa” y de su grupo (más de un tercio del total), se han movilizado para participar en actividades de voluntariado durante una semana, en entidades sociales de toda España. En esta ocasión, se han unido además más de 1.350 clientes para conocer de cerca e involucrarse en muchos de los proyectos sociales que la Fundación Bancaria y CaixaBank ayudan a hacer realidad.
Del 30 de marzo al 7 de abril, los empleados y los clientes pudieron participar en más de 3.000 actividades, de 1.500 entidades sociales distintas repartidas por toda España, para realizar voluntariado social.
También participan los equipos del área Internacional de CaixaBank ubicados en dieciocho países donde la entidad tiene presencia a través de alguna oficina. En concreto, se han abierto 150 plazas de voluntariado en China, India, Brasil, Italia, Perú, Singapur, Alemania, Francia, Polonia, Estados Unidos y Marruecos.
“Me siento orgulloso de la enorme dedicación manifestada por los empleados de CaixaBank. Todas las personas que trabajan en esta entidad saben que es diferente, que está más cerca que ninguna otra de las realidades sociales más difíciles, ayudando y acompañando a quienes más lo necesitan durante todo el año. Y cuando se ofrece a los empleados la opción de ampliar su apoyo, la respuesta es unánime y abrumadora”, sostuvo el presidente de CaixaBank, Jordi Gual.
Por su parte, el consejero delegado, Gonzalo Gortázar, destacó el “enorme compromiso” de CaixaBank con el desarrollo socioeconómico de los territorios en los que opera. “Las dificultades sociales, la pobreza y la desigualdad no nos resultan indiferentes. Nuestra tradición y la herencia que hemos recibido nos obligan a mirar directamente a estas realidades tan duras y trabajar para paliarlas, impulsando la inclusión financiera, el crecimiento y la creación de riqueza en todas las capas de la sociedad”, señaló Gortázar.
Una colaboración continuada en el tiempo
Gracias a su capilaridad territorial, la red de oficinas de CaixaBank puede apoyar a la Fundación Bancaria “la Caixa” en su labor social, detectando las necesidades locales y canalizando una parte de su inversión social. La colaboración entre ambas instituciones hace posible que miles de fundaciones y asociaciones con finalidades sociales puedan acceder cada año a las ayudas económicas de la Fundación Bancaria “la Caixa” y, asimismo, obtener la colaboración desinteresada como voluntarios de los empleados de ambas entidades. El año pasado se dedicaron 43,6 millones de euros a apoyar proyectos sociales locales, acciones de pequeña envergadura pero de gran calado en los territorios en los que opera la entidad financiera.
En toda España, en 2018, casi 9.500 entidades en España (más de 11.500 proyectos) recibieron un impulso gracias al compromiso de las oficinas de CaixaBank con el tejido social de su entorno y al presupuesto que la Fundación Bancaria “la Caixa” reserva para estas iniciativas.
Más de 3.000 actividades en la Semana Social
Las 3.000 actividades tienen lugar en todas las provincias de España, incluidas Ceuta y Melilla, y abarcan un amplio abanico de temáticas y acciones. Por ejemplo, se puede dar apoyo escolar a niños en riesgo de exclusión social, acompañar a grupos de personas mayores a realizar actividades de ocio, compartir talleres de formación con personas con alguna discapacidad, realizar actividades medioambientales como replantar una zona quemada de bosque, etc.
Durante toda la Semana Social, las personas implicadas podrán contar sus experiencias y seguir otras publicaciones con el hashtag #SerVoluntarioSuma Y #VoluntariosLaCaixa.
Foto cedidaChukwudi Nga, jefe de educación y formación del CIS (izquierda), con Simon Culhane, CEO del CISI (derecha). El Instituto Colegiado de Corredores de Bolsa de Nigeria acuerda con el CISI la membresía en servicios financieros, cualificaciones y formación
El Instituto Colegiado de Corredores de Bolsa de Nigeria –Chartered Institute of Stockbrokers de Nigeria (CIS)– y el Instituto Colegiado de Valores e Inversiones –Chartered Institute for Securities & Investment (CISI)– han confirmado un acuerdo de cooperación en las áreas de cualificación global, formación profesional continua (CPD, por sus siglas en inglés) y membresía. El acuerdo significa que los 15.000 miembros de CIS Nigeria serán elegibles para convertirse en miembros de CISI siempre que hayan alcanzado la cualificación requerida y los umbrales de CPD anuales.
Los miembros de CIS que se unan a CISI podrán acceder a la gama completa de beneficios de membresía de CISI, que incluye más de 100 módulos de aprendizaje electrónico o professional refreshers, la plataforma de video de CISI TV con grabaciones de eventos clave de CISI CPD, y la revista en línea de CISI The Review.
A los miembros de CIS Nigeria también se les ofrecerá acceso a siete cualificaciones profesionales de CISI, todas las cuales serán examinadas por Computer Based Testing (CBT) en Lagos:
Valores (Programa de mercado de capitales)
Derivados (Programa de mercado de capitales)
Certificado en finanzas corporativas
Riesgo en servicios financieros
Cumplimiento financiero global
Lucha contra el crimen financiero
Gestión de la seguridad cibernética
Las valoraciones
Praneet Shivaprasad, director internacional de CISI, dijo: “Estamos encantados de confirmar nuestra cooperación con el CIS en estas importantes áreas de reciprocidad global de membresía, cualificaciones profesionales, desarrollo profesional continuo, ética e integridad. Esperamos trabajar con la CIS para mejorar aún más Nigeria como un centro de mercados de capital global”.
Por su parte, Tunde Amolegbe, vicepresidente primero de CIS Nigeria, aseguró: “El Consejo del Chartered Institute of Stockbrokers (CIS) está estudiando la introducción del test de integridad y hacerlo obligatorio y renovable para nuestros miembros. Las cuestiones de integridad siempre son fundamentales para el éxito de cualquier profesión. La relación entre el Chartered Institute of Stockbrokers y el Chartered Institute for Securities & Investment se basa en la necesidad de exponer a nuestros miembros a estándares profesionales globales a través de la formación continua. Estamos felices de estar identificados con CISI en esta iniciativa, que tiene perspectivas de ofrecer muchos beneficios mutuos a los miembros de ambos reputados organismos profesionales”.
El CISI en África
Con 45.000 profesionales en todo el mundo, el CISI es un organismo profesional sin fines de lucro con miembros en más de 111 países. Ha estado trabajando en África desde 2012 ofreciendo exámenes y membresía en todo el continente, con aprobación regulatoria para sus exámenes en 10 países. La primera oficina africana de CISI se abrió en Kenia en 2018 y en los últimos 18 meses se han realizado casi 3.000 exámenes CISI en África. Lanzó su Consejo Consultivo Nacional de Nigeria (NAC) en marzo y recientemente se ha asociado con la Asociación de Bolsa de Valores de África (ASEA) y la Unión Monetaria de África Occidental (WAMU).
Foto cedidaLucian Bebchuk (izquierda) y Scott Hirst (derecha).. ¿Pueden fondos indexados mejorar el buen gobierno corporativo de las empresas en las que invierten?
Los profesores Lucian Bebchuk y Scott Hirst han obtenido el VIII Premio Jaime Fernández de Araoz sobre finanzas corporativas por su trabajo titulado «Index funds and the future of corporate governance: theory, evidence and policy». Este estudio analiza cómo las decisiones de gestión que adoptan los directivos de los fondos indexados producen un considerable impacto en el buen gobierno corporativo y en el funcionamiento de las compañías cotizadas y de la economía.
Los resultados presentados en el artículo son fundamentales para comprender los mecanismos de las decisiones de gestión de los fondos indexados y cómo el diseño de políticas puede contribuir a la mejora de estos últimos. Según sostiene su teoria, los fondos indexados incrementan cada vez más su participación en las compañías cotizadas norteamericanas, participación que en la actualidad representa más de una quinta parte y que continúa aumentando de manera constante.
Cabe esperar que las decisiones de gestión que adoptan los directivos de los fondos indexados –la forma en que supervisan, ejercitan su voto y se relacionan con las compañías que integran sus carteras– produzca un considerable impacto en el buen gobierno de la empresa y en el funcionamiento de las compañías cotizadas y de la economía.
En su trabajo, los autores ponen de manifiesto los conflictos hoy existentes en ese ejercicio de control por parte de los inversores, que se ejerce entre los gestores de las empresas y los gestores de los fondos, que además actúan en muchos casos al margen de la transparencia debida en el ejercicio de sus funciones. Además, demuestra que los fondos indexados experimentan una tendencia considerable a no invertir lo suficiente en la gestión y a postergar excesivamente las preferencias y la posición en que se hallan los responsables de la gestión corporativa. Por primera vez, se exponen de forma detallada y exhaustiva evidencias que recogen todo el rango de actuaciones emprendidas por los responsables de la gestión de los fondos indexados, así como aquellas que estos últimos omiten acometer.
Una de las principales conclusiones del análisis es que un incremento de la responsabilidad de supervisión del buen gobierno empresarial por parte de los fondos indexados producirá una mejora exponencial del buen gobierno corporativo a largo plazo y un mejor funcionamiento del capitalismo financiero. Los autores de la investigación recomiendan imponer límites en la concentración de posiciones sectoriales y por empresa de los fondos indexados, para evitar una posición de dominio que altere el correcto funcionamiento de los precios y del mercado. Por último, advierten a las autoridades y a los actores de los mercados de la importancia de tomar conciencia del problema para poder resolverlo y no mirar para otro lado como se ha hecho hasta ahora.
Dilatada experiencia
Lucian Bebchuk, estadounidense de origen israelí, es profesor de derecho, economía y finanzas, y director del programa de gobierno corporativo de la Facultad de Derecho de Harvard. Bebchuk es autor o coautor de más de cien trabajos de investigación, así como del aclamado libro Pay without Performance: the Unfulfilled Promise of Executive Compensation. Los artículos de Bebchuk se han publicado en las principales revistas académicas de derecho, economía y finanzas. Es Doctor en Ciencias Jurídicas y tiene un Máster en Derecho por la Universidad de Harvard.
Respecto a Scott Hirst, de nacionalidad australiana y residente en los Estados Unidos, es profesor asociado de derecho en la Universidad de Boston. Su investigación busca explicar los fenómenos en el derecho corporativo. Su trabajo combina métodos empíricos y análisis conceptuales de finanzas, contabilidad y economía, con especial atención al entorno institucional en el que las empresas e inversores toman sus decisiones. Hirst es Doctor en Ciencias Jurídicas por la Universidad de Harvard, licenciado en Derecho y Comercio por la Universidad de Queensland (Australia) y tiene un Máster en Derecho por la Universidad de Harvard.
CFA Institute, la asociación global de profesionales de la inversión, ha anunciado que de los 38.377 candidatos presentados al nivel III del programa CFA® en junio de 2019, el 56% ha superado el tercer y último nivel, y pasarán a ser CFA® charterholders, una vez acreditada su experiencia profesional.
Los candidatos al programa CFA en los niveles I y II recibieron sus resultados el pasado 6 de agosto. De los 83.656 candidatos que se presentaron al nivel I, el 41% consiguió superar la prueba. Ese porcentaje fue el 44% de los 74.735 candidatos que se presentaron a la prueba del nivel II.
Según ha indicado Paul Smith, CFA, presidente y consejero delegado de CFA Institute: “Nos encontramos en un momento de grandes oportunidades para iniciar una carrera como profesional de la inversión, en donde existen cada vez más oportunidades para generar un impacto positivo en la sociedad. La compleja dificultad de facilitar retornos, particularmente en el actual contexto global de sostenibilidad, requerirán de un análisis más experto y una firme voluntad de aplicar esas habilidades dentro y más allá de los mercados tradicionales. El Programa CFA desarrolla una comunidad global de profesionales de la inversión inmersos en las mejores prácticas y el más alto compromiso con la ética, listos para guiar y liderar la industria en los próximos años».
La organización considera que el plan de estudios del programa CFA evoluciona de forma constante y en paralelo a la práctica actual de la profesión de inversión, garantizando que los candidatos que completen el programa estén perfectamente preparados con los conocimientos y habilidades más relevantes y actuales. Por ejemplo, el plan de estudios que los candidatos estudiaron este año incluye una visión general de fintech (incluidos dos nuevos estudios de casos de ética), aprendizaje automatizado y profesionalidad de la gestión de inversiones.
Mayor demanda
Desde CFA Institute han querido destacar la mayor participación de mujeres profesionales en esta certificación. Durante los últimos cinco años, el número de mujeres que realizaron pruebas del Programa CFA se ha más que duplicado, y ahora representa el 39% de candidatos. Entre lo candidatos al Nivel I del Programa CFA, que marcan una clara señal de tendencias de futuro, la participación femenina en algunos mercados, sobre todo Australia y el Reino Unido, alcanzaron o superaron la paridad.
«Obtener el CFA charter indica un compromiso con la educación, el desarrollo profesional y la profesión de inversión. La paridad de género que surge en los grupos de candidatos globalmente es una señal positiva para la salud futura de la industria y para los inversores, ya que la investigación confirma que las perspectivas divergentes mejoran los resultados de inversión. A medida que las empresas mejoran la diversidad, vamos a ver como la profesión de inversión del futuro será un reflejo fiel de las personas a quien sirve ”, afirma Stephen M. Horan, CFA, CIPM, director gerente de certificación y de la región de las Américas en CFA Institute.
Además, la organización sostiene que su programa sigue creciendo en todas las regiones del mundo, lo cual “refleja un gran interés en la certificación CFA como elemento diferenciador para aquellas personas que desarrollan carreras a largo plazo en la profesión de inversión”. Dentro de los 10 principales mercados, Australia registra el mayor crecimiento de candidatos, un 23% superior respecto al año anterior.