El Aeropuerto Carrasco de Montevideo celebra 10 años de su nueva terminal, diseñada por el arquitecto uruguayo Rafael Viñoly, y considerada una de las 10 más bellas del mundo por BBC Mundo, portal de noticias que destacó su techo curvado de 365 metros.
Las autoridades del aeropuerto celebrarán el aniversario realizando una obra artística que retratará a figuras clave de la historia y la cultura uruguaya en el viaducto ubicado en el ingreso a sus instalaciones. El 16 de octubre se revelará quiénes fueron los personajes más votados por el público que formarán parte del mural.
La iniciativa, que fue declarada de interés ministerial por parte del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), estará a cargo del reconocido colectivo artístico Licuado, y cuenta con el apoyo de Pinturas INCA, que aportará los materiales para el mural y del archivo fotográfico del diario El País.
Como parte de la acción y reafirmando su compromiso con el país, el Aeropuerto de Carrasco también realizará tareas de hidrolavado para reacondicionar el viaducto en su totalidad que cubrirá con pinturas antigraffiti.
Pixabay CC0 Public DomainFlooy. ¿Cuáles son los equipos de fútbol europeo que mejor desempeño tuvieron en 2018?
Los principales clubes de fútbol europeos cuentan con mayores ingresos operativos, principalmente debido a su expansión hacia actividades comerciales, a pesar del aumento en los costos de personal. Esta es la principal tendencia que plantea el informe The European Champions Report 2019 elaborado por KPMG.
“El fútbol está pasando por una importante etapa de cambios desde el punto de vista empresarial. Los principales clubes están adoptando un modelo de compañía de entretenimiento, transformándose en verdaderas marcas globales, capaces de atraer audiencias de todo el mundo”, ha señalado Andrea Sartori, responsable global de deportes en KPMG y del equipo del Football Benchmark.
Según la tercera edición del informe que repasa y compara algunos de los indicadores de desempeño más relevantes de los campeones de las ocho ligas más importantes de Europa durante la temporada 2017/18, sólo Juventus y Bayern Múnich lograron revalidar su liderazgo (ganaron el séptimo y el sexto título en forma consecutiva). Mientras que en las demás se coronaron nuevos campeones. Barcelona, Paris Saint-Germain y PSV Eindhoven consiguieron recuperar el título luego de un año; mientras que Porto, Galatasaray y Manchester City se coronaron campeones por primera vez en años.
Las conclusiones apunta a que Manchester City es el equipo con mayor valor de mercado con un valor de 1.182 millones de euro, mientras que los jugadores más valiosos son Neymar (por 229 millones de euros), seguido por Kylian Mbappé (215 millones de euros) y Lionel Messi (203 millones euros).
Ingresos al alza
Seis de los ocho equipos de fútbol mostraron un aumento en los ingresos operativos. Las excepciones fueron Juventus y PSV Eindhoven. Los ingresos de la Juventus cayeron levemente (2%) debido a una campaña menos exitosa en la UEFA Champions League, tras haber perdido en los cuartos de final ante el finalmente campeón, Real Madrid. El PSV Eindhoven sufrió un golpe aún mayor, una caída del 28% en los ingresos, por no haber logrado participar en la etapa final de la competencia europea. Y Galatasaray registró el mayor aumento interanual en sus ingresos operativos (un 19% más), tras cerrar un nuevo y mejor acuerdo televisivo local y tras demostrar un mejor desempeño en la cancha, lo que ayudó a duplicar la cantidad de público en los estadios y a generar un aumento del 63% en los ingresos de los días de partido.
Lo comercial representa la fuente de ingresos con mayor impacto en la facturación total de seis de los ocho campeones europeos. Bayern Múnich registró el mayor aumento en sus ingresos comerciales al alcanzar 316 millones de euros. Las excepciones fueron la Juventus y PSV Eindhoven. Lo interesante es que, mientras que la transmisión de los partidos continúa siendo la principal fuente de ingresos para los campeones italianos y portugueses, la importancia de los ingresos comerciales está creciendo rápidamente en ambos clubes, tras haber registrado el mayor incremento interanual en sus ingresos comerciales (21% y 43%, respectivamente).
El informe también revela que los clubes que representan una liga de menor atractivo internacional y un menor mercado local de difusión, dependen más del premio monetario de los principales campeonatos de la UEFA, especialmente de la Champions League. Para ellos, participar continuamente en estas competiciones es clave para aumentar el flujo de ingresos de corto a mediano plazo.
“Nuestro análisis destaca la importancia que está adquiriendo la expansión comercial: mientras que los ingresos del día del partido dependen de la capacidad del estadio y los ingresos por transmisión dependen de los acuerdos celebrados, las decisiones acertadas de la dirigencia y las sólidas estrategias de expansión comercial internacional, respaldadas por un desempeño deportivo satisfactorio, pueden ayudar a explotar los mercados del mundo”, comentó Andrea Sartori.
Gastos en alza
Mientras tanto, los costes también muestran un aumento. La mayoría de los clubes registra un aumento en los costos de personal, que son los principales de todo club de fútbol. La transferencia del delantero brasileño Neymar de Barcelona a Paris Saint-Germain por 222 millones de euros, y el efecto dominó generado luego de que Barcelona adquiriera a Dembélé y Coutinho como refuerzos, contribuyeron al aumento de los costos de personal en estos dos clubes. De hecho, Barcelona registró 562 millones de euros, que también es el mayor aumento interanual (más del 42%), mientras que PSG alcanzó los 332 millones de euros (un aumento superior al 20%).
El impacto de los crecientes costos de personal también se ve reflejado en la relación costos de personal / ingresos operativos, la cual aumentó para todos los clubes, a excepción de Manchester City. Barcelona, con el 81%, tuvo la relación más alta (un aumento interanual del 19%), mientras que el Bayern Múnich tuvo la relación más baja (51%) de ambos clubes. En este aspecto, tres clubes excedieron el umbral del 70%, un parámetro monitoreado por la UEFA (Barcelona 81%, Porto 80% y Galatasaray 71%). Asimismo, cinco de los ocho clubes obtuvieron un resultado positivo después de impuestos durante la temporada 2017/2018, y tres clubes (Galatasaray, Juventus y Porto) registraron pérdidas después de impuestos.
Los verdaderos activos
Los futbolistas son el principal activo de los clubes de fútbol y sus transferencias siempre ocupan las primeras planas de los diarios, en la lucha que emprenden los clubes por asegurarse los mejores talentos. El informe de KPMG también brinda información sobre el valor de mercado de los ocho equipos de campeones europeos, sobre la base de la herramienta de valuación de jugadores exclusiva de KPMG, con la que se estima el valor de mercado de los jugadores al 1 de enero de 2019. El Manchester City cuenta con el equipo de mayor valor (1.182 millones de euros); mientras que a nivel jugador, Neymar es el jugador más valioso (229 millones de euros), seguido por Kylian Mbappé (215 millones de euros) y Lionel Messi (203 millones de euros).
Banco Sabadell muestra su sensibilidad hacia colectivos más desfavorecidos y, dentro de su iniciativa para revertir recursos a la sociedad, ofrece a los clientes de Banco Sabadell soluciones de inversión que alinean la actividad financiera con la solidaridad a través del fondo de inversión Sabadell Inversión Ética y Solidaria y de su IIC Sabadell Urquijo Coperación Sicav, ambos gestionados por Sabadell Asset Management.
A lo largo de casi ya dieciocho años, su Comité Ético se ocupa de identificar y estudiar anualmente los proyectos solidarios aspirantes a recibir ayudas, tanto con aplicación en el ámbito nacional como en el internacional. Este año han sido seleccionados 33 proyectos dentro del amplio número de solicitudes presentadas. Destaca la diversidad de proyectos seleccionados tanto geográficamente, por el tipo de institución que lo recibe o por el motivo por el que se solicitan las ayudas.
Para dar a conocer los proyectos seleccionados se llevó a cabo un encuentro con representación de todos las ONG e instituciones religiosas en un acto celebrado en el auditorio de Banco Sabadell de la calle Serrano 71 de Madrid. El evento contó con la presencia del cardenal arzobispo de Madrid don Carlos Osoro, el obispo de Ávila, don Jose María Gil Tamayo, don Vicente del Bosque entre otros y con directivos de Banco Sabadell.
En dicho evento se hizo entrega de los recursos económicos procedentes del 32,1% de la comisión de gestión del fondo ético y solidario Sabadell Inversión Ética y Solidaria y de Sabadell Urquijo Cooperación Sicav.
A continuación se incluye relación de entidades y proyectos solidarios seleccionados:
Cáritas Diocesana de Zaragoza, promoción del acceso a la atención sanitaria y de medicación
Asociación Nuevo Futuro, promoción de hogares de buenos tratos
Orden Hospitalaria San Juan de Dios – Hospital Infantil San Rafael, adquisición de equipamiento para la sala de fisioterapia
Fundación Tomillo OT, operación Talento
Fundación San Bernardo, proyecto +SaBer
Casal dels Infants per L’Acció Social als Barris, proyecto de la Red de Acceso al Trabajo en el barrio de la Mina (XAT Mina)
Comunidad de Adoratrices Córdoba, capacitación de mujeres víctimas de Trata, Prostitución, Violencia de Género y/o Exclusión social para la inserción laboral
Asociación Lares, Unión de Residencias y Servicios del Sector Solidario: Pasos hacia la empleabilidad de las mujeres
Asociación Aspanaes, por la Empleabilidad de las personas con Autismo
Fundación Prodis-Programa “Empresa”, Master en prestación de servicios empresariales para jóvenes con discapacidad intelectual
Asociación Valenciana de la Caridad, ayuda para el albergue para familias
Fundación Amigos de los Mayores, proyecto ningún mayor solo
Cáritas España, la Prostitución desde la experiencia y la mirada de Cáritas
Asociación Astrapace, servicio de Promoción dela Autonomía Personal (SEPAP) en Habilitación y Terapia Ocupacional
Hijas de la Caridad San Vicente de Paul – Comunidad Comedor Benéfico, pisos de Apoyo Social: “Acompañamiento social en viviendas normalizadas para personas solas y familias en riesgo de exclusión”
Asociación para la Solidaridad, proyecto Tu casa
Fundación Boscana, discapacidad y envejecimiento
Asociación Asleuval, acógete a nosotros
Asociación Ademna Centro De Día, Compartiendo Capacidades
Fundación Acción Franciscana, Centro de Orientación, Asesoramiento e Intervención Familiar SAFAMUR
Asociación Ademto, Centro de Rehabilitación Integral
Fundación Down Madrid, proyecto Dame Salud
Fundación Benito Menni, Programa de alimentación e higiene para la cárcel de Yaundé (Camerún)
Ayuda a la Iglesia Necesitada – ACN España, proyecto AYUDALES A VOLVER, los cristianos* refugiados de Irak quieren volver a casa
Asociación Cesal, un hogar para Alepo
Fundación Alboan, apoyo a la educación de base, en Guéra (Chad)
Asociación It will be , proyecto contra la explotación laboral infantil en las fábricas de ladrillos de Passor (India) a través de la alfabetización básica y las nuevas tecnologías
Manos Unidas, refuerzo de las capacidades económicas y sociales de las Mujeres
Fundación AD Gentes, inserción sociolaboral de la población joven del barrio “Cuba Libre” de Manta, Ecuador
Hermanas de la Virgen María del Monte Carmelo, Dispensario Médico “Hna. Rosa de Meras»
Congregación de los Sagrados Corazones, Centro Polivalente de Leprosos
Fundación Privada para la Lucha contra la Esclerosis Múltiple, transporte adaptado para afectados por Esclerosis Múltiple
Centro de Educación especial Santa Teresa de Ávila, la Casa Grande de Martiherrero
Pixabay CC0 Public Domain. Aberdeen Standard Investments, reconocido por sus credenciales sostenibles en activos inmobiliarios
Aberdeen Standard Investments ha sido galardonada con 33 ‘estrellas verdes’ por sus buenos resultados medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) en todos los fondos inmobiliarios que gestiona. Estas ‘estrellas verdes’ fueron conseguidas en la Evaluación GRESB 2019 del sector inmobiliario, convirtiéndose en la la gestora que recibe mayor número de puntos.
GRESB se ha convertido en referente mundial en materia ESG para las inversiones inmobiliarias y de infraestructuras que representan en total más de 4,1 billones de dólares en activos en todo el mundo. Este sistema mide el desempeño ESG de un fondo, y otorga estrellas verdes al alcanzar un nivel absoluto de rendimiento y una puntuación de hasta cinco dependiendo de su comportamiento frente al resto de los participantes. Según explica la gestora, cuatro de sus fondos obtuvieron el estatus de cinco estrellas, situándolos en el top 20% de su categoría. Además, tres fondos alcanzaron el estatus de «líder de sector», lo que significa que tienen el mejor rendimiento ESG de su grupo de referencia.
“GRESB constituye una parte importante de cómo Aberdeen Standard Investments mide su desempeño ESG”, destaca la gestora. Siendo conscientes de que este análisis debería reflejar aún más las complejidades y diferencias de las carteras inmobiliarias, la firma ha lanzado recientemente una nueva herramienta, ESG Impact Dial. Este instrumento permite que el comportamiento y la evaluación se adapten a las necesidades y características específicas de un fondo.
A raíz de este reconocimiento, David Paine, co-jefe global de activos inmobiliarios, ha declarado: «Estamos muy contentos con la trayectoria de estos años que, una vez más, ha quedado representada en este impresionante conjunto de puntuaciones. En los últimos ejercicios nos hemos centrado en mejorar nuestra capacidad de comunicar el comportamiento en materia ESG de nuestros productos a los clientes y a la industria en general. Como resultado, hemos lanzado recientemente una nueva herramienta personalizada – ESG Impact Dial, que es la primera de su estilo en la industria de gestión de activos inmobiliarios. Nos permite adaptar las aspiraciones de los inversores ESG e integrarlas completamente en la gestión inmobiliaria. Los factores ESG en el sector inmobiliario son complejos y diversos. Nuestro enfoque innovador posibilita que ya no sea necesario que haya una enfoque único para todos, y nuestros resultados del GRESB validan dicho enfoque».
Por su parte Pertti Vanhanen, codirector global de activos inmobiliarios, ha agregado que “el sólido historial que tenemos ahora con respecto al GRESB respalda nuestro compromiso con los principios sostenibles, sociales y ambientales, que están firmemente arraigados en nuestras operaciones e inversiones inmobiliarias. Esto no sólo proporciona mejores resultados financieros y de inversión para nuestros clientes e inquilinos, sino que también hemos logrado mejores resultados ambientales y sociales. Nuestro objetivo es crear una sociedad positiva desde el entorno construido, proporcionando los lugares donde la gente quiere vivir, trabajar, ir de compras y disfrutar de la vida. Continuaremos impulsando esta agenda, implementando nuevas mejoras en nuestro negocio inmobiliario».
Wikimedia Commons. El bar Florería Atlántico de Buenos Aries ocupa la tercera posición en el ranking The 50 World Best Bars
El bar Florería Atlántico de Buenos Aires ocupa el tercer lugar en la edición de 2019 de los 50 mejores bares del mundo y es el primer latinoamericano de los cinco que aparecen en la lista.
Florería Altlántico, que ha avanzado 8 puestos desde la edición de 2018, se sitúa detrás del bar Dante de Nueva York y de Connaught Bar de Londres que ocupan el primer y segundo lugar. Situado en la calle Arroyo 872 al que se accede por la puerta de una florería, es descrito en el ranking como “una oda al país y a su gente” donde “todo el establecimiento Florería Atlántico está dedicado a celebrar la bueno y maravilloso de Argentina, un país con un producto rico y variado, nacido de climas y siglos de inmigración“, explica el texto.
El siguiente bar latinoamericano en la lista es la Licorería Limantour de Ciudad de México que se sitúa en la posición 10° y que avanza un puesto con respecto a 2018. Limantour es un veterano en el ranking habiendo aparecido en seis listas consecutivas y “su popularidad en el sector sigue aumentado de la mano la evolución de la escena cocktelera en Ciudad de México”, añade el ranking.
El resto de los bares que componen los 5 latinoamericanos en la lista son nuevas entradas de este año. Estos son: Carnaval en Perú, Guilhotina en Brasil y Presidente en Buenos Aires que se han incorporado a la lista con en las posiciones 13, 15 y 33 respectivamente.
En el peruano Carnaval se cuida hasta el mínimo detalle y ha sido definido como el profeta de la cockteleria conceptual. Cuenta incluso un cuarto de hielo donde un chef diseña hasta 20 tipos de hielo distintos. Guilhotina, en Sao Paolo, es un ”lugar para perder la cabeza”, según su dueño Marcio Silvia. Abierto en 2016 pretende combinar buenas bebidas y excelente servicio con una buena dosis de diversión.
Por último, Presidente en Buenos Aires es la tercera nueva entrada latinoamericana y se incorpora a la lista en un digno puesto 33. Puede ser definido como “lugar glamuroso para fashionistas nocturnos” donde se combinan extravagantes cócteles con comida casera y los mejores vinos del país.
La lista de los 50 Mejores Bares del Mundo es un ranking anual que celebra lo mejor de la industria internacional de bebidas. En su 11 edición, que fue dada a conocer en Londres el 3 de octubre, enumera las posiciones en el ranking de bares que han sido votados por más de 500 expertos alrededor del mundo.
Foto cedidaJoaquina Laffarga, comisaria de la exposición y Mónica Guardado, directora general de Afi. AFI inaugura una exposición para reivindicar el papel de la mujer en la economía
La exposición “La economía no es solo cosa de hombres” organizada por AFI Escuela de Finanzas, en el marco de su proyecto #mujeresquetransforman, trata de rectificar la invisibilidad a la que fueron sometidas las mujeres en la historia, especialmente en el ámbito económico desde el siglo XVIII hasta hoy.
Lo que empezó siendo un proyecto dentro de las actividades de la Universidad de Sevilla se ha convertido en una exposición que no para de dar saltos por el mapa de España. La muestra rescata la biografía de 15 de las economistas más influyentes en Europa y Estados Unidos: Jane Marcet (1769-1858), Hariet Taylor Mill (1807-1858), Mary Harris Smith (1844-1934) , Mary Paley Marshal (1850-1944), Beatrice Potter Webb (1858-1943), Clara Elisabeth Collet (1860-1948), Rosa Luxemburgo (1870-1919), Edith Abbott (1876-1957), Elizabeth Boody Schumpeter (1898-1953), Joan Robinson (1903-1983), Rose Director Friedman (1910-2009), Edith Penrose (1914-1996), Anna Jacobson Schwartz (1915-2012), Elinor Ostrom (1933-2012) y Janet Yellen (1946). Estas muestras estarán expuestas en Afi desde el 23 de septiembre hasta el 18 de octubre.
Estas economistas se incluyen en la exposición por su importancia en el desarrollo de la teoría económica, en su difusión y/o en su divulgación, ya que en la mayoría de las publicaciones dedicadas a la historia del pensamiento económico no son mencionadas, con la excepción de Rosa Luxemburgo y de Joan Robinson. “La idea de esta exposición surgió cuando le pregunté a mis alumnos por los economistas más relevantes de la historia. Solo se mencionaban nombres masculinos, incluso cuando se les preguntaba por los grandes economistas actuales. ¿Alguna vez habéis visto a mujeres opinando sobre economía en los medios? Teníamos que poner sobre la mesa que la economía no es solo cosa de hombres”, comentó Joaquina Laffarga, profesora del departamento de Contabilidad y Economía Financiera de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de Sevilla, durante la inauguración de la muestra.
Grandes académicas que vivieron bajo la sombra de sus maridos
La historia de estas pioneras tiene muchos rasgos en común, ya que la mayoría nació en familias de corte liberal y alto poder adquisitivo cuyos padres estaban preocupados por su educación, una cuestión importante si consideramos que a finales del XIX y principios del XX las mujeres estaban dedicadas a las tareas domésticas y al cuidado de maridos e hijos. Sus maridos también desempeñaron un papel importantes al apoyar sus carreras, aunque en muchos casos el mérito únicamente se le atribuía a ellos.
Es el caso, por ejemplo, de Mary Paley Marshal, primera catedrática en Cambridge, aunque probablemente más conocida por ser la mujer de uno de los economistas neoclásicos más famosos, Alfred Marshall. Elizabeth Boody Schumpeter, por su parte, tuvo un papel decisivo como editora de la obra “Historia del análisis económico” de Joseph A. Schumpeter.
En la exposición se pueden encontrar otras figuras relevantes como Beatrice Potterr Webb, fundadora de la London School of Economics, o Janet Yellen, a la se le atribuye el mérito de haber roto el techo de cristal al que se enfrentan las mujeres al alcanzar cargos en las más altas esferas económicas mundiales como la presidencia de la Reserva Federal o la del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca.
Otro de los aspectos que destaca la exposición es el interés mostrado por muchas de estas economistas por la vertiente social de la economía y por su carácter reivindicativo, ya que fueron grandes luchadoras que perseguían la igualdad entre sexos y el sufragio femenino.
A pesar de que la mayoría hiciese aportaciones muy importantes al mundo de la economía, la única mujer en la historia que sí se ha llevado un Premio Nobel en esta disciplina ha sido Elinor Ostrom, que lo obtuvo en 2009, compartido con Oliver Williamson, “por su análisis económico de la gobernanza, especialmente de los bienes comunales.
Según Joaquina Laffarga, «queda mucho camino por recorrer, pero esperamos que estas pequeñas semblanzas acerquen al mundo las biografías y las aportaciones realizadas a la economía por estas grandes y desconocidas mujeres y que ello contribuya a que en los años venideros no se tenga que hacer una exposición sobre las economistas olvidadas del siglo XXI”.
Pixabay CC0 Public Domain. Société Générale y Epic
Société Générale Corporate & Investment Banking se ha asociado con para lanzar Epic Hedgeto pledge, una iniciativa de financiación solidaria basada en el redondeo de operaciones de cambio de divisas. De esta forma, ofrecerá a sus clientes la posibilidad de hacer donaciones destinadas a asociaciones comprometidas con jóvenes desfavorecidos.
Según ha explicado Société Générale, se sumará a las donaciones de los clientes para acompañarlos así en su compromiso con asociaciones que cumplen con la política solidaria del banco. Para lanzar esta iniciativa, SG CIB ha elegido a Epic, una organización sin ánimo de lucro y pionera en la creación de soluciones de donación innovadoras, que destina las donaciones a organizaciones escrupulosamente elegidas por su fuerte impacto social.
Además, para apoyar esta iniciativa de financiación solidaria, SG CIB ha desarrollado una aplicación digital accesible desde SG Markets que recoge la información tras la ejecución de las operaciones de cambio de divisas de los clientes y calcula los redondeos. Cada cliente podrá, desde esta plataforma intuitiva, acceder a los importes procedentes de los redondeos y elegir las asociaciones beneficiarias en la cartera de Epic.
El banco adopta una política para sumarse a las donaciones de los clientes con el fin de acompañarlos en su compromiso con asociaciones que actúan a favor de la integración profesional o la integración basada en actividades deportivas y culturales, áreas patrocinadas por el Grupo Société Générale. La cartera de Epic incluye, entre otros, a socios de la Fundación Société Générale como “Sport Dans La Ville” o “Agir pour l’Ecole”, así como a otras asociaciones que respetan la política solidaria de la Fundación.
Gracias a la capacidad de innovación de las actividades de mercado del banco, Hedge to Pledge es una demostración más del compromiso de Société Générale con las iniciativas de financiación solidaria.
Pixabay CC0 Public Domain. DWS mantienen su calificación A+ en los principios de inversión responsable de la ONU
DWS ha mantenido la calificación A+, la más alta que se otorga, para estrategia y gobernanza en la evaluación anual de los Principios de Inversión Responsable de la ONU (PRI por sus siglas en inglés). Según ha explicado la gestora, ha logrado mejorar su puntuación en tres de los nueve módulos, y le fue mejor o al menos en línea con otros signatarios del PRI en todas las categorías.
La evaluación destaca la ambición de DWS de ser líder en el mercado de ESG. En este sentido, Asoka Woehrmann, consejero delegado de DWS, ha comentado: «Estamos muy orgullosos de mantener nuestra máxima calificación del PRI, que es una medida clave para nuestros clientes. Este resultado da testimonio del gran esfuerzo que DWS ha realizado para situar la sostenibilidad en el centro de lo que hacemos. Pero aún hay más que podemos hacer».
El PRI otorgó a DWS la máxima puntuación por su excelente estrategia y enfoque de gobernanza para la inversión responsable y la propiedad activa con acciones cotizadas. DWS realizó la mejor mejora en el módulo de renta fija titulizada con una puntuación B procedente de E el año pasado, mientras que la media para los gestores de inversiones es una puntuación E. Como uno de los primeros signatarios del PRI, DWS debe informar anualmente sobre las actividades de inversión responsable y los progresos realizados.
De cara al futuro, DWS está aumentando sus esfuerzos para mejorar la amplitud y profundidad de sus datos de ESG. Tras la reciente incorporación del proveedor de datos S-Ray de Arabesque para complementar su motor ESG propietario, DWS ha desarrollado un nuevo sistema de gestión de la transición climática que se añadirá a su sistema de gestión de investigación y cartera. Este nuevo sistema puede ser implementado adicionalmente en soluciones a medida del cliente.
Unicaja Banco se suma a la campaña de comunicación #aliadosdelosODS, promovida por la Red Española del Pacto Mundial con la finalidad de dar a conocer los17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, adoptada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La entidad se une a esta campaña, en el marco de su política de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y en colaboración con la Red Española del Pacto Mundial, a la que pertenece, coincidiendo, además, con el cuarto aniversario de la aprobación de la Agenda 2030. El propósito de esta iniciativa es contribuir a que losObjetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) sean ampliamente conocidos e impulsados por todos los grupos de interés.
Unicaja Banco se adhirió al Pacto Mundial de las Naciones Unidas en 2013, y a la Agenda 2030, en 2017. Además, impulsa los Diez Principios del Pacto Mundial y ha trabajado para alinear su gestión corporativa con los ODS, encontrar nuevas oportunidades de negocio, mejorar la relación con sus grupos de interés y promover la innovación.
En este sentido, Unicaja Banco ha establecido una serie de compromisos y buenas prácticas alineadas con su estrategia. Así, destaca el Proyecto Edufinet, que lleva cerca de 15 años desarrollando programas de educación financiera y que es impulsado junto a la Fundación Unicaja. Su objetivo es incrementar los conocimientos financieros de la población y su competencia y fomentar la cultura financiera a través de cursos y jornadas, publicaciones y varios portales de Internet. En concreto, cuenta con uno general (www.edufinet.com), con contenidos de carácter económico-financiero para toda la ciudadanía, y dos específicos: uno para empresarios y emprendedores (Edufiemp), y otro para un público joven (Edufinext). De este modo, se respalda el ODS de Educación de la Calidad.
La entidad también apuesta por la igualdad de oportunidades (Objetivo de Igualdad de Género), impulsando líneas de actuación que tratan de potenciar el acceso, el desarrollo y la promoción de la mujer en puestos de responsabilidad.
Asimismo, cuenta con una política ambiental y de cambio climático, integrada en su estrategia de RSC, que establece determinados principios básicos de actuación en materia medioambiental y de identificación y gestión de los riesgos asociados al cambio climático y sus efectos (ODS de Acción por el Clima).
Unicaja Banco reafirma también cada año su compromiso con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y con la Red Española del Pacto Mundial, poniendo así de manifiesto su apoyo a la consecución de sus objetivos y fines, incluidos los ODS. Precisamente, la entidad participa, entre otras iniciativas, en el Centro Internacional de Formación de Autoridades y Líderes (Cifal) en Málaga, un proyecto del Instituto para la Formación Profesional e Investigaciones de las Naciones Unidas (Unitar, por sus siglas en inglés). El establecimiento de alianzas es otro objetivo prioritario para la entidad.
La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó hace cuatro años, por unanimidad de los 193 estados participantes, la Agenda 2030 con sus 17 ODS. Para su consecución se acordó la necesaria participación de gobiernos, empresas, sociedad civil y ciudadanos de todo el mundo. Precisamente, por primera vez, Naciones Unidas reconocía a las empresas como agentes fundamentales para la consecución de sus objetivos globales.
La Red Española del Pacto Mundial y Unicaja Banco
El Pacto Mundial de Naciones Unidas es una iniciativa internacional cuya misión es generar un movimiento de empresas sostenibles. Con más de 12.500 entidades adheridas en más de 160 países, es la mayor iniciativa de responsabilidad social empresarial en el mundo. Además, cuenta con el mandato de la ONU para promover los ODS en el sector privado.
La incorporación como socio al Pacto Mundial de las Naciones Unidas de Unicaja Banco y su compromiso con los ODS se suman al ejercicio de RSC que la entidad financiera realiza tanto con sus grupos de interés como con las necesidades económicas y sociales de los territorios donde está presente.
Foto cedida. Sabadell AM cede el 32% de la comisión del Sabadell Inversión Ética a 33 proyectos solidarios
Banco Sabadell dentro de su compromiso social hacia colectivos más desfavorecidos y, dentro de su iniciativa para revertir recursos a la sociedad, ofrece a los clientes de Banco Sabadell soluciones de inversión que alinean la actividad financiera con la solidaridad a través del fondo de inversión Sabadell Inversión Ética y Solidaria y de su IIC Sabadell Urquijo Coperación Sicav, ambos gestionados por Sabadell AM.
A lo largo de casi ya dieciocho años, su Comité Ético se ocupa de identificar y estudiar anualmente los proyectos solidarios aspirantes a recibir ayudas, tanto con aplicación en el ámbito nacional como en el internacional. Este año han sido seleccionados 33 proyectos dentro del amplio número de solicitudes presentadas. Destaca la diversidad de proyectos seleccionados tanto geográficamente, por el tipo de institución que lo recibe o por el motivo por el que se solicitan las ayudas.
Para dar a conocer los proyectos seleccionados se llevó a cabo un encuentro con representación de todos las ONG’s e instituciones religiosas en un acto celebrado en el auditorio de Banco Sabadell de la calle Serrano 71 de Madrid. El evento contó con la presencia del Cardenal Arzobispo de Madrid Don Carlos Osoro, el Obispo de Ávila, Don Jose María Gil Tamayo o Don Vicente del Bosque entre otros y con directivos de Banco Sabadell.
En dicho evento se hizo entrega de los recursos económicos procedentes del 32,1% de la comisión de gestión del fondo ético y solidario Sabadell Inversión Ética y Solidaria y de Sabadell Urquijo Cooperación Sicav que suma 447.000 euros.
Algunos de los proyectos y entidades elegidas han sido: Cáritas Diocesana de Zaragoza, por su promoción del acceso a la atención sanitaria y de medicación, la Asociación Nuevo Futuro, por la promoción de hogares de buenos tratos, la Comunidad de Adoratrices Córdoba, por su labor en la capacitación de mujeres víctimas de trata, prostitución, violencia de género y/o exclusión social para la inserción laboral o la Fundación Benito Menni, por su programa de alimentación e higiene para la cárcel de Yaundé (Camerún).