¿Una comidita o drinks en el cielo mexicano?

  |   Por  |  0 Comentarios

¿Una comidita o drinks en el cielo mexicano?
. ¿Una comidita o drinks en el cielo mexicano?

Dinner in the Sky, un concepto innovador en cuanto a lo gourmet y a lo extremo se refiere, llega este agosto a México.

Ofreciendo inolvidables experiencias a 45 metros de altura en el Bosque de Chapultepec, el concepto belga otorgará a los participantes la oportunidad de disfrutar de deliciosos sabores y una fabulosa vista, logrando así una vivencia única y especial en el cielo.

Dinner in the Sky es una experiencia donde 22 comensales son elevados en una mesa por medio de una grúa a 45 metros de altura, en tan solo un minuto. Ya cerca del cielo, podrán disfrutar de exquisitos platillos preparados por reconocidos restaurantes de la ciudad. Según los organizadores, “la adrenalina que se genera al vivir esta experiencia es única”. 


Como escenario en el país azteca se tendrá una de las mejores vistas de la Ciudad de México: El Lago Mayor de Chapultepec, la avenida Reforma y sus alrededores. Y para deleitar el paladar, en el primer mes de operaciones el exclusivo menú lo llevarán a cabo Chefs de los famosos restaurantes Lipp Brasserie & La Gloutonnerie.

El servicio al público será de jueves a domingo, ofreciendo diferentes opciones:

  • Desayunos (Sábados y domingos, 60 Minutos)

  • Comidas & Cenas (De jueves a domingo, 60 Minutos)

  • Drinks (De jueves a domingo, 40 minutos)


Mientras que el resto de los días se pueden realizar eventos privados como bodas, pedidas de mano, cumpleaños o juntas con clientes o inversionistas.

Dinner in the Sky tiene presencia a nivel mundial operando ya en 40 países y es ahora que México se une para traer ésta exclusiva y majestuosa experiencia.

Para reservaciones o mayor información, siga este link

Pacific Monarch, lo último en turismo sostenible en el Mar de Cortés

  |   Por  |  0 Comentarios

Pacific Monarch, lo último en turismo sostenible en el Mar de Cortés
Wikimedia CommonsFoto: Em-jay-es. Pacific Monarch, lo último en turismo sostenible en el Mar de Cortés

El barco Pacific Monarch, un tipo «mini-cruise ship» con bandera mexicana, ha presentado lo último en viajes de turismo sustentable enaguas del Mar de Cortés o Golfo de California. El barco se marca como objetivo realizar un turismo que no deje huella ambiental, ya que nace con una visión de aprender de la naturaleza y el cómo conservarla, según informa Juan Carlos Chamorro en su blog.

La embarcación cuenta con guías naturalistas avalados por la organización ambientalista Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) México. En este sentido, Pablo Gottfried, director ejecutivo de Monarca Discovery Cruises, comentó que este tipo de viajes tipo chárter está dirigidos a grupos, con programas de integración de equipos y de incentivos, aunque posteriormente serán abiertos a reservaciones individuales.

Pacific Monarch ha trabajado durante más de un año en los permisos necesarios con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), en materia de turismo sustentable.  Entre sus actividades incluye pláticas de expertos a bordo sobre el entorno natural, avistamiento de ballenas, delfines y lobos marinos, caminatas guiadas a las islas del Mar de Cortés, excursiones en kayak y snorkeling en aguas cristalinas, entre otros.

Gottfried explicó que el proyecto nació de la idea de ofrecer una opción nacional con costos accesibles para poder observar y conocer las bellezas del Mar de Cortes, además de que sirva para apreciar «lo grandioso que tiene México». La idea del proyecto surgió hace dos años.

Asimismo, explicaron que Pacific Monarch mitigará el 100% de su huella de carbono por quema de diésel mediante la compra de certificados de reducción de emisiones emitidos por proyectos de generación de energía eólica en el Estado de Oaxaca. Adicionalmente, buscará integrar como parte de sus servicios a bordo, los productos generados por las comunidades que habitan el Golfo de California.

El 4 de Julio en cifras

  |   Por  |  0 Comentarios

El 4 de Julio en cifras
Foto: Eli Duke. El 4 de Julio en cifras

Los estadounidenses se aprestan para celebrar su fiesta nacional mañana jueves 4 de Julio, día en el que conmemoran la firma de la Declaración de Independencia de 1776, en la que el país proclamó su separación formal del Imperio británico.

Los fuegos artificiales, los desfiles, las barbacoas y algunos eventos deportivos son los que marcan un día que es celebrado con orgullo en todo el país. Sin duda, los espectáculos pirotécnicos son una de las actividades más populares y no hay pueblo estadounidense que se precie que nos los tenga presupuestados en sus arcas.

Todo ello puede apreciarse en cifras y es que más de 115 millones de personas tienen previsto asistir este año a un espectáculo de fuegos artificiales. En 2012, los estadounidenses se gastaron 645 millones de dólares en fuegos y se realizaron unos 14.000 espectáculos pirotécnicos, según datos de la Asociación estadounidense de Pirotecnia.

En 2012, los estadounidenses emplearon más de 207 millones de libras de peso en fuegos, de los que 208 millones de dólares correspondieron a productos importados de China. El pasado año se registraron unos 8.600 accidentes relacionados con el uso de productos pirotécnicos.

Desde el punto de vista de la comida y la bebida, destacar que durante la festividad del 4 de Julio del pasado año se consumieron 150 millones de perritos calientes y en los días cercanos al Día de la Independencia, los estadounidenses se gastaron 1.360 millones de dólares en cervezas, según datos de Nielsen.

Además, Texas, el mayor productor de carne del país, genera 13,86 millones de vacas al año, con lo que la probabilidad de que las hamburguesas que se sirvan mañana sean de origen texano es enorme.

La fiesta se celebra entre amigos y familia, por lo que los datos de desplazamientos sin llegar a ser tan llamativos como los del Día de Acción de Gracias, no dejan de ser importantes. Mañana jueves, la cerveza, las hamburguesas, los perritos calientes y los fuegos artificiales en casa llevarán a que más de 40,8 millones de personas se alejen al menos hasta 50 millas de su hogar.

Más de 220 expedicionarios se embarcan en la XXVIII edición de la Ruta Quetzal BBVA

  |   Por  |  0 Comentarios

Más de 220 expedicionarios se embarcan en la XXVIII edición de la Ruta Quetzal BBVA
Foto cedida por Ruta Quetzal BBVA. Más de 220 expedicionarios se embarcan en la XXVIII edición de la Ruta Quetzal BBVA

En la XXVIII edición de Ruta Quetzal BBVA, los 227 expedicionarios de 50 países conocerán a través de la aventura del descubrimiento del Océano Pacífico –al que Núñez de Balboa bautizó como Mar del Sur- la larga y enconada búsqueda entablada entre las potencias europeas para encontrar una nueva ruta hacia el continente asiático.

La expedición 2013 comenzará en la ciudad de Panamá, que llegó a convertirse en una de las capitales más importantes del régimen colonial español por su localización estratégica: a ella llegaba el camino real desde Portobelo en el Caribe, y de ella partía la flota hacia las posesiones españolas en América del Sur.

Desde allí, los expedicionarios recorrerán el Camino de Cruces, una de las vías de comunicación construida por la Corona para asegurar el flujo de mercaderías y materias primas hacia la metrópoli. A lo largo del camino los participantes tendrán ocasión de conocer la biodiversidad del puente de unión entre el Norte y el Sur de América, así como el esfuerzo español por conectar el Caribe con el Mar del Sur.

A continuación, la expedición se trasladará al Caribe a través del Canal de Panamá. La extraordinaria riqueza generada por la apertura de los caminos reales, junto a la envidiable posición estratégica del istmo, obligó a la paulatina fortificación de la costa caribeña, acosada por corsarios y piratas patrocinados por las potencias europeas. En el Caribe, los ruteros visitarán las fortificaciones construidas en el siglo XVIII en Portobelo.

Ruta Quetzal BBVA será recibida por Ricardo Martinelli, presidente del país, en una recepción en el Palacio Bolívar de la capital. Los jóvenes tendrán también ocasión de convivir con los wuonaan, comunidad indígena muy integrada en la naturaleza que les enseñarán su forma de vida y costumbres.

Desde la localidad Kuna de Carreto, Ruta Quetzal BBVA rememorará la aventura de Vasco Núñez de Balboa. El viaje del descubridor extremeño, que combina exigentes expediciones por tierra con etapas de navegación fluvial, será una extraordinaria ocasión para conocer la rica variedad de flora y fauna existente en la región. Para llegar hasta el Mar del Sur, los jóvenes atravesarán el Parque Nacional del Darién, una Reserva de la Biosfera que reúne hábitats muy variados: desde playas y manglares a bosques muy húmedos, donde vive una rica fauna amenazada en estos últimos años por la acción humana.

La expedición en Europa

Finalizada la estancia en Panamá, Ruta Quetzal BBVA cruzará el Atlántico y se trasladará a Bélgica para estudiar la figura del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Carlos V, en Gante, Brujas y Bruselas. En la capital belga, los expedicionarios visitarán además algunas de las instituciones más importantes de la Unión Europea, organismo que recibió en 2012 el Premio Nobel de la Paz. Además, tendrán la oportunidad de visitar el Parlamento Europeo, donde serán recibidos por los Grupos Parlamentarios de PP y PSOE. Antes de volver a España, los expedicionarios conocerán la sede de la UNESCO en París, coincidiendo con el día de la Fiesta Nacional en Francia (14 de julio).

Ya en Madrid, SS.MM. los Reyes les recibirán en el Palacio de El Pardo. Por último, la expedición intentará captar el ambiente renacentista en que vivió Núñez de Balboa, que tan significativamente contribuyó a la hazaña americana, en su visita a San Martín de Valdeiglesias, Jerez de los Caballeros, Fregenal de la Sierra o el Real Monasterio de Yuste.

 

Cuatro de los 25 destinos más populares de Latinoamérica están en suelo colombiano

  |   Por  |  0 Comentarios

Cuatro de los 25 destinos más populares de Latinoamérica están en suelo colombiano
Wikimedia CommonsFoto: Igvir . Cuatro de los 25 destinos más populares de Latinoamérica están en suelo colombiano

Los atractivos de Cartagena, Bogotá, Santa Marta y Cali han sido reconocidos por millones de internautas que votaron para que fueran incluidas en la medición del sitio web especializado en turismo Trip Advisor, informó el Gobierno colombiano.

Cuatro ciudades colombianas figuran en la lista de “25 destinos más populares de América del Sur en 2013” de Trip Advisor, a partir de las recomendaciones que millones de usuarios hicieron a través de Internet.

Cartagena, Bogotá, Santa Marta y Cali fueron incluidas, en ese orden, en el ranking que la versión en español que el sitio publicó recientemente y el cual, hace parte de un especial sobre “lo mejor de 2013” en el que califican los hoteles, playas e islas de América Latina y España.

“Cartagena y su arquitectura colonial que permite viajar al pasado; en Bogotá, la visita al Museo del Oro que evoca la leyenda de El Dorado; la búsqueda de una ciudad perdida en la Sierra Nevada de Santa Marta y en Cali, aprender a bailar salsa de la mano de los campeones mundiales, son algunas de las experiencias únicas que ofrecen a los viajeros internacionales nuestros destinos, donde la realidad y la magia se unen como sólo es posible en Colombia”, aseguró María Claudia Lacouture, presidenta de Proexport.

  • Sobre Cartagena, Trip Advisor indicó que posee “excelentes playas, un casco antiguo histórico por el que se puede pasear enteramente y una bellísima arquitectura colonial” de la que disfrutan miles de personas, entre ellas, los cruceristas que arriban al histórico puerto durante todo el año.
  • De la capital colombiana resaltó “sus cientos de restaurantes y bares genuinos, sus fantásticos vinos y los frecuentes festivales gastronómicos” que se celebran y los cuales, le han merecido menciones en los diarios The New York Times y The Guardian, acerca de la amplia oferta local e internacional.
  • Al referirse a Santa Marta, el portal se centró en “las ruinas antiguas que han quedado envueltas en los exuberantes manglares del Parque Nacional Natural de Tayrona, el sitio perfecto para pasar el día caminando” o los amantes de la aventura “haciendo esnórquel en los arrecifes palpitantes de vida”.
  • Finalmente, la capital del Valle del Cauca se configuró como “el epicentro deportivo de Colombia” por haber sido nombrada como sede de los Juegos Mundiales de 2013 y por “sus pulcros campos de golf e innumerables oportunidades de practicar deportes de aventura en los parques, las montañas y los desiertos locales”.

Las urbes están entre las mayores receptoras de viajeros internacionales en el país. Entre las cuatro suman 340.773 visitantes extranjeros de los más 1,6 que vinieron a Colombia durante 2012, según cifras de las autoridades migratorias nacionales, en su informe anual sobre el turismo extranjero.

Esta no es la primera vez que el portal en Internet incluye a destinos colombianos dentro de sus rankings. En mayo de 2011, San Andrés y Santa Marta fueron incluidas dentro de la lista de mejores playas para visitar alrededor del mundo. 

Santander México ofrece un dispositivo para recibir pagos desde el celular o tableta

  |   Por  |  0 Comentarios

Santander México ofrece un dispositivo para recibir pagos desde el celular o tableta
Foto cedidaFoto: dispositivo Santander iZettle. Santander México ofrece un dispositivo para recibir pagos desde el celular o tableta

Banco Santander México y iZettle han lanzado una innovadora solución para que emprendedores y microempresarios en el país azteca puedan ofrecer el cobro con tarjetas de crédito a sus clientes usando su smartphone o tableta, a un bajo costo y con total seguridad.

El servicio de Santander, que actualmente tiene más de 120.000 usuarios en siete países de Europa, cuenta con el respaldo de MasterCard, Visa y Elavon, «lo que garantiza la más amplia plataforma, confiabilidad y las mejores especificaciones del mercado».

El lector de tarjetas ofrece una opción de cobro con tarjeta –tanto chip como banda magnética- a comerciantes para quienes el uso de una terminal punto de venta no era una alternativa por la naturaleza de sus actividades, lo que resulta también en un impulso a la bancarización por el sector al que está dirigido.

Jorge Alfaro Lara, director general adjunto de Medios de Pago de Banco Santander México, apuntó que la constante innovación de Santander permite hoy ofrecer al emprendedor y microempresario otra alternativa para hacer negocios y crecer. “Con esta alianza fortalecemos nuestra oferta de medios de pago basados en nuestra plataforma global, pero también en nuestra experiencia como el banco líder en apoyo a las Pymes. Estamos impulsado la bancarización con una innovación tecnológica adecuada para el pequeño empresario”.

Por su parte Jacob de Geer, cofundador y CEO de iZettle comentó: “A partir de hoy, cualquier persona vendiendo algo en México, podrá recibir tarjetas como medio de pago rápidamente y de manera segura, usando su smartphone o tableta. Este es el principio de un cambio importante en México, donde recibir pagos con tarjetas no ha sido una opción muy generalizada para nuevos o pequeños comerciantes.  Para iZettle, este lanzamiento marca nuestro primer paso fuera de Europa y nos convierte en la primera Compañía de pagos móviles operando globalmente”.

“México tiene un alto potencial para el desarrollo de un ecosistema que mejore las condiciones tecnológicas, con el objetivo de sustituir el uso de efectivo por medios de pago electrónicos. Los diferentes actores de la industria trabajamos en estrategias para incrementar los puntos de venta, lo cual nos ha permitido que éstos se incrementen considerablemente, sin embargo, aún tenemos un gran terreno por recorrer, es por ello que apostamos en el desarrollo de TPV´s móviles como iZettle, que permitirá expandir los puntos de aceptación en sectores importantes como las Pymes y los emprendedores”, comentó Ricardo Ibarria, vicepresidente Sr. Regional de Aceptación para Latinoamérica y El Caribe de MasterCard.

“Las soluciones de aceptación de pagos para puntos de venta móviles (mPOS) habilitan a los emprendedores y negocios  grandes y pequeños para aceptar pagos con tarjetas.  Soluciones innovadoras como iZettle ayudan a la migración de los pagos en efectivo a los pagos electrónicos” comentó Mario Luna, director ejecutivo de Aceptación y Relación con Comercios. “Recientemente, iZettle se ha unido al programa Visa Ready Partner, una plataforma diseñada para proveer a los innovadores con una manera sencilla de colaborar con Visa y asegurar que las soluciones de comercio móvil que ofrecen están aprobadas para usarse con pagos Visa”.

Como aliado de Santander, el director general de Elavon México, Carlos Padilla Lamadrid, agregó que “la tecnología que provee Elavon en esta alianza se adapta a la nueva dinámica de mercado permitiendo a un negocio de cualquier tamaño y a profesionales, el procesamiento de pagos a través de dispositivos móviles de una forma segura y fiable. Con esto, reiteramos el compromiso que tenemos con nuestros clientes y socios, al contribuir con prácticas financieras que incentiven la Bancarización en el mercado Mexicano”.

Entre los beneficios del dispositivo iZettle se encuentran:

  • Movilidad:es un dispositivo totalmente portable que no requiere de instalaciones especiales y opera con sistemas Android o iOS, lo que actualmente ningún otro dispositivo similar puede hacer.
  • Economía:la operación y costo del dispositivo resultan muy accesibles para profesionistas independientes y microempresarios, sin contar los beneficios que supone incorporarse a la bancarización donde podrán hacer un historial y acceder a otros productos bancarios. Con el lector de tarjetas iZettle no hay costo de suscripción, no hay costo de registro, no hay costos fijos mensuales ni comisiones mínimas. Los usuarios sólo pagan un porcentaje de cada transacción de cobro con tarjeta.
  • Seguridad:con la experiencia de iZettle, la compañía de pagos sociales que hace posible la aceptación de tarjetas de crédito y débito a pequeños comercios y comerciantes en Europa, el dispositivo tiene la aprobación de la Sweden’s Financial Supervisory Authority (Autoridad Supervisora Financiera de Suecia), de MasterCard y Visa; y cumple con los requerimientos del Payment Card Industry Data Security Standard. Su uso no implica para el cliente revelar ninguna información crítica.
  • Amigable:el dispositivo opera con el respaldo de una plataforma web provista por iZettle que hace muy sencillo su uso, pero además mejora la experiencia de venta y la administración para el pequeño comerciante.

 

Aloft debuta en Cancún con una nueva propuesta de estilo y diseño

  |   Por  |  0 Comentarios

Aloft debuta en Cancún con una nueva propuesta de estilo y diseño
Wikimedia CommonsBy: Aloft Hotels (www.starwoodhotels.com). Aloft Brings Something Different in Taste in Style to Cancun

Starwood Hotels & Resorts Worldwide y la Promotora TIIM anunciaron este vierners el debut de la marca Aloft de grupo Starwood en Cancun, Mexico.  Aloft Cancún está ubicado en la zona hotelera, a un lado Centro de Convenciones y Exposiciones de Cancún, a un paso de los restaurantes, tiendas y vida nocturna. 

Aloft presume de ofrecer a los turistas un lugar con estilo a un precio accesible, «tecnología punta y una atmósfera social vibrante».  Aloft busca posicionarse como una marca de referencia para la siguiente generación de viajeros, ya que aducen que «son pioneros en fomentar iniciativas de música, diseño y tecnología».  Aloft Cancún ofrece una experiencia totalmente sensorial, con 177 habitaciones tipo loft, que cuentan con techos de casi tres metros de altura y ventanas extra grandes, creando un ambiente brillante.

«Esta apertura también es un paso importante para Starwood, ya que marca su hotel número 25 en México y la entrada de la octava marca al país.  Además, que nos permite continuar el impulso de la marca Aloft en Latinoamérica», dijo Osvaldo Librizzi, copresidente de Las Américas

La marca Aloft debuto en Latinoamérica en el 2011, con Aloft Bogotá, seguido de Aloft San José en Costa Rica.  Hoy en día existen ocho hoteles Aloft en operación, bajo contratos de construcción o desarrollo y en la región incluyendo Aloft Panamá.  En México, Aloft Guadalajara y Aloft Mérida planean abrir sus puertas el próximo año, mientras que Aloft Asunción y Aloft Montevideo empezarán a recibir huéspedes en 2015.

 

Pelé vuelve a fichar por el Banco Santander

  |   Por  |  0 Comentarios

Pelé vuelve a fichar por el Banco Santander
Foto: Banco Santander . Pelé vuelve a fichar por el Banco Santander

Banco Santander anunció este viernes la renovación de Pelé como embajador de la entidad para sus patrocinios del fútbol en Latinoamérica. El considerado mejor futbolista de todos los tiempos acompañará a Santander hasta 2016, año en que se celebran los Juegos Olímpicos en Brasil, informó la entidad en un comunicado.

Pelé es embajador de la entidad desde que éste comenzó a patrocinar competiciones de fútbol en Latinoamérica en 2008. Santander es el banco oficial de las cinco competiciones principales de clubes y selecciones de América: Copa Libertadores, Copa Sudamericana, Recopa Santander Sudamericana, la Copa América y la Copa Oro, que se celebrará el próximo mes en Estados Unidos.

 

Suiza vende el club sándwich más caro del mundo y Colombia uno de los más baratos

  |   Por  |  0 Comentarios

Suiza vende el club sándwich más caro del mundo y Colombia uno de los más baratos
Wikimedia CommonsBy Jessica from Hove, United Kingdom. Switzerland has the Most Expensive Club Sandwich in the World & Colombia One of the Cheapest

Ginebra supera a París y se alza como la ciudad más cara del mundo cuando de ordenar un tradicional club sándwich se trata. En la ciudad suiza, el típico club sándwich, servido en casi todos los hoteles del mundo, viene a salir en unos 30,45 dólares de media, mientras que en Colombia se encuentra en los 11 dólares de media, según el último estudio publicado por Hoteles.com

La web emplea el Club Sándwich Index (CSI) como un barómetro de accesibilidad para que los turistas que visitan y compran noches de hotel a través de su web tengan un panorama del costo de vida asociado a su estilo de elección.

El precio medio del clásico club sándwich -compuesto por pollo, jamón, huevo, lechuga y mahonesa- se calcula a partir de los precios reales pagados por los huéspedes de un hotel. Para la muestra fueron encuestados 30 hoteles – de cinco, cuatro y tres estrellas – en la capital o la ciudad más importante de cada país. En total 840 hoteles en todo el mundo ayudaron a confeccionaron este índice.

Ahora en su segundo año, el índice refleja no sólo los cambios en el precio real de un club sándwich en todo el mundo, sino también el efecto de las fluctuaciones monetarias. De esta última edición se observa en general que los precios están cayendo: el promedio que obtiene Ginebra, a pesar de ser el puntero, es también menor que el puesto número uno del año pasado: París con 32,81 dólares.

En Suiza los precios de un simple sándwich oscilan entre un precio exagerado de 52,53 dólares en un hotel 5 estrellas, a uno más razonable de 14,20 dólares en un tres estrellas. El epicentro gastronómico y puntero del ranking de 2012, París, este año cayó al segundo puesto con un nuevo promedio de 27,45 dólares, seguida de cerca por Oslo, que se ubica tercero con 26,72 dólarés de media por un club sándwich.

India, más específicamente en Nueva Delhi, sigue siendo el destino más barato para comprar un club Sándwich, con un precio promedio de sólo 9 dólares. En Madrid, por ejemplo, un club sándwich se encuentra de media en los 15 dólares; Río de Janeiro en los 14,4 dólares y Bangkok, en los 11,8 dólares. Buenos Aires se ubicó en el puesto número 23 del ranking global, por debajo se encuentran Tailandia, Bogotá, Taiwán, la Ciudad de México y Nueva Delhi.

American Eagle Outfitters abre dos nuevas tiendas en México

  |   Por  |  0 Comentarios

American Eagle Outfitters abre dos nuevas tiendas en México
Wikimedia CommonsAmerican Outfitters in the Santa Fe Mall. (Business Wire). American Eagle Outfitters Opens Two New Stores in Mexico

American Eagle Outfitters acaba de inaugurar con éxito su segunda tienda en el centro comercial Santa Fe de la Ciudad de México, como parte de su plan estratégico para aumentar su presencia en Norteamérica. La tienda de Santa Fe está situada en el tercer centro comercial más grande de Latinoamérica. Conocido por sus rascacielos y su moderna arquitectura, el Centro Santa Fe está rodeado por varias universidades con una numerosa población joven ávida de estar a la moda, informó la marca en un comunicado.

La primera tienda de la compañía en Perisur, sur de la capital mexicana, está cerca de convertirse en una de las 20 tiendas más importantes en volumen de Norteamérica. El lanzamiento de la tienda de Perisur contó con la presencia de personalidades famosas como Shay Mitchell de Pretty Little Liars de ABC, Diego Boneta y Aerie y la modelo Nina Agdal de Sport Illustrated, quienes celebraron con música de Classix y el dúo de DJ Linx Linx.

«Vamos por el buen camino con nuestra estrategia de crecimiento», afirmó Simon Nankervis, vicepresidente sénior de Americas & Global Country Licensing. «Tenemos previsto abrir un total de siete tiendas de propiedad de la empresa este año y queremos escalar el negocio de manera rentable durante los próximos años. Estamos emocionados por la recepción que hemos tenido en México. Desde nuestro lanzamiento, hemos conseguido más de un millón y medio de amigos en Facebook, el mayor de todos nuestros mercados fuera de Estados Unidos. Tenemos un gran futuro en México».

AEO tiene previsto abrir una serie de tiendas de propiedad y operadas por la misma empresa en México. Cada tienda de AEO incluirá la presencia de Aerie en forma de «shop-in-shop» o en formato lado a lado. La tercera tienda de la empresa se inaugurará el 7 de junio de 2013 en Guadalajara, la segunda ciudad más grande de México, en el Centro comercial Galerías Guadalajara.

En 2012, American Eagle Outfitters otorgó con éxito licencias para abrir tiendas en Japón, Israel y Polonia, y continúa aumentando su presencia en Medio Oriente. Recientemente, la empresa hizo su exitosa aparición en Filipinas, un nuevo mercado. American Eagle Outfitters ahora está presente en 14 países y vende por Internet a nivel internacional en 81 países.

La empresa opera más de 1.000 tiendas en Norteamérica y hace envíos a 81 países en todo el mundo a través de sus sitios web. Los productos de American Eagle Outfitters y Aerie también están disponible en alrededor de 57 tiendas franquiciadas internacionales en 14 países.