CC-BY-SA-2.0, FlickrPhoto: Aston Martin. Aston Martin and the Real Estate Branch of the Coto Family Join Forces for a Luxury Real Estate Project
Aston Martin ha llegado a un acuerdo con la firma promotora de real estate G and G Business Developments, de la que es dueña la familia Coto, para llevar a cabo un proyecto inmobiliario singular frente a la desembocadura del río Miami. Aston Martin Residences at 300 Biscayne Boulevard Way será un imponente rascacielos de residencias de lujo con 66 alturas que ofrecerá aproximadamente 390 viviendas a la venta con privilegiadas vistas sobre Biscayne Bay y el área de Miami.
G and G Business Developments, la rama del segmento de lujo del negocio de real estate de la conocida familia argentina, tiene fama de buscar proyectos innovadores con visión muy clara que aseguren resultados excepcionales. A esto Aston Martin añade su capacidad para definir el lujo y la exclusividad a través de la artesanía, el diseño y el cuidado de los detalles, entendiendo de la importancia del equilibrio entre la belleza y la funcionalidad, explica la nota conjunta.
El equipo de diseño de Aston Martin, dirigido por el EVP y director creativo Marek Reichman, diseñará los espacios interiores incluyendo dos vestíbulos privados, un gimnasio de dos alturas con vista al mar y el completísimo spa, entre otros espacios compartidos en la promoción. Cuando el edificio se abra en 2021, siete áticos y un ático dúplex – que dispondrán de piscina privada y amplias terrazas – se complementarán con una gama de viviendas de lujo de uno a cuatro dormitorios. El edificio, que tendrá una atrevida forma de vela, ha sido diseñado por Revuelta Architecture y Bodas Mian Anger, famosos por sus estéticas y utilitarias creaciones.
«Estoy especialmente orgulloso de este proyecto y de nuestra colaboración con una marca británica tan icónica británica. Estamos trabajando codo con codo con el equipo de diseño de Aston Martin para crear una torre imponente que mejore y defina la nueva silueta de Miami. La colaboración es una hermosa mezcla de tecnología, estilo y elegancia. Creo que juntos podemos construir un lugar muy apetecible para vivir, estableciendo nuevos estándares en diseño y calidad de vida», declaró Germán Coto, CEO de la firma de Miami.
La discreta elegancia de la marca, la autenticidad de los materiales y la pureza de las líneas se harán evidentes y los residentes experimentarán el Art of Living de Aston Martin a cada momento. Cabe destacar las puertas con picaportes de Aston Martin -artesanales y a medida- o los mostradores de recepción que vestirán cada vestíbulo, diseñados por Aston Martin con piezas artesanales con el sello de la compañía, así como otros elementos decorativos en las áreas comunes, incluyendo una hermosa piscina infinita en el piso 55 y la marina para los yates de los residentes.
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: OliBac
. Las ciudades más atractivas del mundo
Poniendo el acento en lo económico pero sin dejar de lado los aspectos sociales. Así son las ciudades con mayor proyección de futuro del mundo, según el informe Cities of Opportunity 2016, que elabora la consultora PwC y cuyas conclusiones recoge Popularen su blog corporativo. El estudio analiza 67 parámetros de 30 grandes ciudades de todo el mundo.
Para lograr el éxito los expertos de esta consultora internacional consideran que “es clave encontrar el equilibrio entre el desarrollo económico y social, por lo que parámetros como la calidad de vida, el cuidado de los mayores o el acceso a la vivienda son también aspectos muy a tener en cuenta junto con los más estrictamente financieros y de negocio”, explica el blog.
Londres, la mejor ciudad del mundo
Según las conclusiones del estudio de PwC, la capital británica es la ciudad que mejor ha sabido conjugar el equilibrio entre la parte económica y la social, por lo que vuelve a repetir como la ciudad con mayor proyección de futuro. “Londres se sitúa entre las tres primeras urbes del mundo en aspectos como la innovación, el capital intelectual, la preparación tecnológica, conectividad internacional, calidad de vida, influencia económica y facilidad para hacer negocios”, asegura PwC. El estudio, no obstante, no recoge los efectos que pueda tener la salida del Reino Unido de la UE y aunque no se puede anticipar con precisión prever cuáles serán, los expertos de esta consultora creen que “deberían afectar a su capacidad para atraer el talento y para impulsar el comercio y la inversión”.
Madrid, en el top 5 de la influencia económica
El blog destaca a continuación el papel de la capital española diciendo que logra la posición 16 del estudio y destaca, especialmente, “en la variable de influencia económica, que recoge un conjunto de factores como la capacidad para atraer grandes empresas, el crecimiento del empleo y de la productividad, el aumento del PIB o la atracción de la inversión extranjera, entre otros”. Madrid, a juicio de PwC, “es la quinta ciudad con mayor influencia económica de las treinta que integran el estudio y la capital europea que ha registrado un mayor crecimiento del empleo”. Además, ocupa la octava posición a la hora de medir el coste de vida y la novena en el indicador de salud y seguridad.
Las 5 urbes más avanzadas
Singapur, Toronto, París y Ámsterdam completan la lista de las cinco ciudades más destacadas del mundo. La ciudad-estado de Singapur sube hasta la segunda plaza gracias a sus capacidades tecnológicas, sus infraestructuras de transporte y la facilidad para hacer negocios. Toronto sobresale en materia de salud, seguridad, sostenibilidad y respeto por el medio ambiente mientras que París, que avanza desde la sexta posición, destacando en la variable de demografía y habitabilidad. Finalmente, Ámsterdam cierra el top 5 gracias a su capital intelectual y su capacidad innovadora, entre otros parámetros.
Foto: 401kcalculator.org. Dos españoles, seis latinoamericanos y 46 estadounidenses, entre los 100 mejores inversores públicos
De acuerdo con el ranking más reciente del Instituto de Fondos de Riqueza Soberanos (SWFI) titulado “Public Investor 100”, el canadiense residente en Londres Alain Carrier lidera la lista de mejores inversores públicos. Carrier está a la cabeza de los equipos europeos y globales de CPP Investment Board.
En segundo lugar se encuentra Ted Eliopoulos, con nacionalidad estadounidense. Es el director de inversiones de CalPERS, el fondo de pensiones más grande de los Estados Unidos. La tercera posición la ocupa el gobernador del Banco Central de los Emiratos Árabes, Mubarak Rashed Al Mansoori.
En el cuarto lugar se encuentra la primera mujer de la lista. Amy Chen, de los Estados Unidos, es la directora de Inversiones del Fideicomiso del Instituto Smithsoniano, el museo y complejo de investigación más grande del mundo. Cerrando el top 5 está David F. Swensen. El estadounidense, conocido como el mago de las finanzas de Yale, cambió la forma en la que se gestionan los fideicomisos, incluyendo exposición a activos alternativos como hedge funds, capital privado, bienes raíces e infraestructura.
En los otros 95 lugares de la lista destacan estas posiciones:
11 – El mexicano Agustín Carstens, gobernador del Banco de México
30 – El brasileño Luiz Claudio Cardoso, director de Inversiones de Nucleos Instituto de Seguridade Social
41 – El mexicano Leon de Paul, director de Riesgos en Afore Banamex
43 – El colombiano Javier Bonza, director de Riesgos en Fondo Latinoamericano de Reservas
Aunque bajo la bandera de Reino Unido, en el sitio 52 se encuentra Pedro Pardo, graduado de economía de la Unversidad Complutense de Madrid. Es el actual director de Inversiones del Royal County of Berkshire Pension Fund.
58 – El colombiano Mauricio Guzmán, director de Inversiones de Pontificia Universidad Javeriana
62 – La mexicana Ana Lorrabaquio, directora de Inversiones de Afore Principal
94 – El español Ramón Nieto, director de Inversiones de Geroa Pentsioak
Puede consultar la lista completa en el siguiente link.
CC-BY-SA-2.0, FlickrJoe DaGrosa - Courtesy photo. Miami Private Equity Is Taking the Marathon, Triathlon and Spartan Race to Cuba
En el último año, Joe DaGrosa, un inversor de private equity con sede en Miami, se ha ido convirtiendo silenciosamente -y casi por accidente- en el líder del espacio deportivo en Cuba. Joe DaGrosa y su empresa de eventos –Multirace-, en colaboración con la empresa española Eventos Latinoamérica, tienen a día de hoy los derechos exclusivos del Maratón de La Habana -que se llevará a cabo el 20 de noviembre-, de La Habana Triatlón -planificado para los días 25 y 26 de febrero de 2017- y para la conocidísima carrera de obstáculos Spartan Race Cuba, que se realizará el 18 de marzo del año próximo.
A medida que la compañía amplía su presencia en Cuba, también quiere ayudar a construir un puente a través del atletismo, trayendo a corredores y triatletas de todo el mundo al país, y presentando y desarrollando una nueva generación de competidores deportivos en Cuba. «Creemos que el deporte es un medio maravilloso para cerrar las brechas culturales y unir a las personas». La compañía ha estado llevando a cabo talleres en Cuba relacionados con entrenamiento deportivo, nutrición y rehabilitación, con especial énfasis en la «formación de entrenadores» con el fin de promover los deportes.
A pesar de que ha habido un gran interés por parte de inversores en hacer negocios en Cuba desde el restablecimiento de las relaciones con Estados Unidos hace casi dos años, la realidad es que aún queda mucho por hacer en la creación de negocios, como construir los marcos jurídicos y diplomáticos para que las empresas e inversores internacionales puedan trabajar e invertir. Estos desafíos ponen de relieve los logros de DaGrosa en el establecimiento de una presencia comercial que le permitirán expandirse a otras áreas en las que haya oportunidad en el país.
«Cuba es un país cuyos habitantes comparten una gran afinidad por muchos aspectos de la cultura y deporte con los Estados Unidos. Nuestro enfoque hoy es posicionar estos eventos como líderes mundiales y hacer de Cuba un destino global para los corredores de élite y triatletas mientras continuamos buscando oportunidades para ayudar a Cuba a desarrollar y ampliar la infraestructura hotelera que será crucial en este esfuerzo», añadió DaGrosa.
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Marcus Lyra. Edmond de Rothschild colaborará con Nautor’s Swan en competiciones internacionales de navegación
El Grupo Edmond de Rothschild y Nautor’s Swan han la firma de un acuerdo de colaboración que abarca varias competiciones internacionales de navegación.
Nautor’s Swan cuenta con 50 años de experiencia en la fabricación de yates de máxima calidad, así como en la organización de competiciones de vela de alto nivel a nivel mundial.
El Grupo Edmond de Rothschild, que actualmente está celebrando sus 140 años de colaboración con el sector náutico y de regatas de yates a través de una exposición itinerante y un libro, da continuidad mediante este acuerdo con Nautor’s Swan, a la pasión que su fundador Edmond de Rothschild tenía por estas elegantes embarcaciones monocasco.
El acuerdo abarcará diferentes competiciones que se celebrarán durante 2017, como la Copa de Naciones (Palma de Mallorca), la Swan European Regatta (Isla de Wight), la Giraglia Rolex Cup (Saint Tropez), la Copa del Rey (Palma de Mallorca) y la Voiles de Saint Tropez, en la que el Grupo Edmond de Rothschild ha sido patrocinador desde 2014.
“Estoy encantada de que unamos nuestras fuerzas con Nautor’s Swan, que comparte nuestros valores de experiencia, precisión, elegancia y competición. Con este acuerdo, prolongo la pasión que mi suegro tenía por estos barcos que han marcado una época por su estilo y comportamiento. Habitualmente navegamos en el famoso yate Gitana VI, que fue construido en 1975 por Olin Stephens, quien junto a German Frers es una figura clave en la historia de los yates. Sus nombres están estrechamente ligados a la historia de Nautor’s Swan”, dijo Ariane de Rothschild, presidenta del comité ejecutivo del Grupo Edmond de Rothschild.
Fotografía Festival Burning man EEUU de Fernando Manso (cedida por Ansorena). La prestigiosa galería madrileña Ansorena trae a Miami una selección de sus artistas favoritos
La conocida galería de arte y casa de subastas Ansorena, que cuenta con un privilegiado local en la calle Alcalá de Madrid, trae este año a Miami una selección de trabajos de algunos de sus artistas favoritos. La firma, que lleva en el negocio del arte desde 1845, estará presente en la feria Context art Miami, que tendrá lugar del 29 de noviembre al 4 de diciembre en el número 118 de la NE 34th Street, en el corazón de Wynwood.
“Llevamos obras de gran, mediano y pequeño formato de la madrileña Mar Solís, que realiza esculturas en madera y bronce; temas de India y un mosaico de fotos casi abstractas pero con mucho color del fotógrafo brasileño Eduardo Marco”, explica Cristina Mato García-Ansorena, directora de la galería. “Temas de barcos y del festival de Burning Man que se celebra en el desierto, en el estado de Nevada. Y otras fotos de Filipinas, del español Fernando Manso”, añade.
La galería, que además, expondrá en su espacio obra importante de Wilfredo Lam y Juan Gris, traerá al pintor de Huelva Enrique Santana, con “unas marinas espectaculares en blanco y negro”; al también pintor, realista y madrileño, “con toque mágico e influencia oriental” Alfonso Galván; y a David Morago, también de Madrid, con obras espectaculares de animales con fondo vegetal. “Muy intenso y fresco a la vez”, dice la experta.
Con obra que va desde los 3.000, 7.000 u 8.000 dólares hasta los 40.000, Ansorena también ofrecerá trabajos de hasta 140.000 dólares. “Miami es una cita ineludible tanto para galeristas como para amantes del arte”, dice Mato, que señala que su objetivo es “darnos a conocer a un público nuevo y hacer contactos. La obra que viajará ha sido seleccionada pensando en el público internacional de la ciudad y, que desde otros países –principalmente de América Latina- visita la feria”.
Hospital Clínic de Barcelona. GVC Gaesco Beka dona 25.000 euros para luchar contra la leucemia
GVC Gaesco Beka ha aportado 25.000 euros al Proyecto ARI, una iniciativa solidaria que recauda fondos para implantar la terapia CART (Chimeric Antigen Receptor T) en España. Se trata de una tecnología que extrae al enfermo células inmunes (células T) y las modifica para convertirlas para destruir a las células cancerosas.
El proyecto nació por iniciativa de Ariadna Benedé y su familia. Ariadna, enferma de leucemia, luchó contra la enfermedad durante cinco años con el apoyo del equipo del Hospital Clínic de Barcelona. Falleció a principios del mes de septiembre.
Gracias a la recaudación que se llevó a cabo durante el primer semestre de este año, el pasado mes de junio el Hospital Clínic de Barcelona adquirió un biorreactor de última generación con los 460.000 euros recaudados. Este aparato permite desarrollar el tratamiento CART, un tipo de inmunoterapia innovadora capaz de eliminar la leucemia linfoblástica aguda, resistente a tratamientos convencionales, en un 85% de los pacientes.
A través de la plataforma de crowdfunding solidario “Mi grano de arena”, GVC Gaesco Beka ha donado, en una primera fase, 25.000 euros pero con el objetivo de conseguir 100.000 euros antes del 31 de diciembre de este año.
Por este motivo, la entidad está divulgando entre sus clientes la iniciativa para conseguir el máximo número de donaciones posibles y colaborar así con la implantación de una terapia innovadora.
Foto: Martins Zemlickis / Pexels. Las operadoras de fondos en México preparan la carrera “Escucha a fondo”
El domingo 4 de diciembre del presente año tendrá lugar la primera carrera «Escucha a fondo» en Paseo de la Reforma Chapultepec, un esfuerzo de coordinación inédito de las operadoras de fondos para promover los fondos en México, acercarse al público inversionista y hacerlo además en beneficio directo de una institución de asistencia privada.
Diseñada con rutas de 5 km y 10 km y con un cupo limitado de 3.000 participantes, “Escucha a fondo” busca compartir con el público inversionista los beneficios que se obtienen al usar los fondos de inversión. «Escucha a fondo, invierte en fondos” será el mensaje principal.
“Esto es una clara muestra de la profesionalización que tienen los fondos en este país, el ver más allá de nuestras diferencias y actuar en conjunto para acercarnos al público y además hacerlo en beneficio de una causa tan noble, muestra que somos una industria organizada, cohesionada, con buenas prácticas y decidida a apoyar a México”, comentó Hugo Petricioli vicepresidente de Promoción del Comité de Operadoras de Fondos y Coordinador de la carrera “Escucha a fondo”.
“Escuchemos a fondo las necesidades de nuestra sociedad, y en conjunto tomemos acción para ayudar a grandes causas. Por lo pronto, este 4 de diciembre, los colaboradores del Grupo BMV correremos con valor… correremos con causa”, comentó José Oriol Bosch, director general de Grupo Bolsa Mexicana de Valores.
Actualmente existen 2.159.504 clientes que invierten sus recursos en los 572 fondos de inversión que se encuentran en el mercado mexicano y cuyos activos bajo administración son de 2.063.542 millones de pesos, más de 109.100 millones de dólares, lo que representa el 11,18% del PIB mexicano. Durante la carrera se repartirá material educativo acerca de los fondos y sus beneficios, creando una acercamiento al tema bursátil, incluyendo, en cada kilómetro, frases como:
Saca tu dinero del colchón, invierte en fondos.
Mejora tu rendimiento, invierte en fondos.
Fondos de inversión, el primer paso para llegar a tu meta.
Compite a fondo. Invierte en fondos.
“Empezaremos a generar conciencia entre el público acerca de las ventajas competitivas de los fondos ya que son el vehículo de inversión predilecto para la inversión en otros países porque pueden convertir el flujo en riqueza de largo plazo”, dijo Hugo Petricioli.
Las Operadoras que patrocinan la carrera “Escucha a fondo” son : Actinver, Afirme, Banamex, Bancomer, Banorte, CI Fondos, Franklin Templeton Investments, GBM Fondos, HSBC, Inbursa, Interacciones, Intercam Fondos, Invex, Mas Fondos, Operadora Mifel, Monex, Multiva, Old Mutual, Principal Fondos de Inversión, Santander, Scotia, Sura, Valmex, Value y Vector. El 100% de las inscripciones será en beneficio del Instituto Pedagógico para Problemas de Lenguaje, IAP, (IPPLIAP).
Para inscripciones y mayor información siga este link.
Foto: René Mayorga, Flickr, Creative Commons. La banca no adopta la tecnología lo suficientemente rápido para algunos reguladores
El programa Bankia Fintech by Innsomnia ha concluido su fase de selección de incubados y acelerados y, ante la elevada calidad de los aspirantes, amplía de las 10 previstas inicialmente a 15 el número de startups fintech (empresas que combinan las finanzas y la tecnología) que entrarán en el programa impulsado por Bankia y desarrollado por Innsomnia.
En paralelo, creará el Bankia Fintech Club al que invitará a participar a los aspirantes que superaron la primera fase de selección. El club, que también será gestionado por Innsomnia, nace con vocación de fomentar la creación de un sólido ecosistema fintech en España y como vivero para futuras ediciones del programa de incubación y aceleración.
Las 15 empresas seleccionadas tratan de dar soluciones a un campo muy variado de áreas financieras: riesgo, autónomos, exportación, seguridad financiera, criptodivisas, pago por móvil, patrimonio, bolsa, inmigrantes, geolocalización de negocios o préstamos inmobiliarios. Estas compañías proceden de Madrid, Asturias, Castellón, Alicante, Valencia y Barcelona.
Las 15 seleccionadas y sus verticales (ámbito en el que están especializadas) son las siguientes:
ARM: Esta fintech madrileña usa técnicas avanzadas de aprendizaje automático para controlar la gestión del riesgo en tiempo real y minimizar sus efectos en impagos y refinanciación y control de otros parámetros financieros.
BETTERPLACE:Startup nacida en Asturias y orientada a la biometría que basa su producto en la geolocalización de datos con fines comerciales para empresas y finanzas usando bases de datos públicas y privadas.
BRICKFUNDING: Enclavada en el ámbito de los agregadores y comparadores, esta startup madrileña está orientada al ámbito del nuevo crowdfunding inmobiliario, una de las áreas de claro crecimiento del fintech.
CHIP-CHAP: Encuadrada en la vertical de soluciones de pago móvil, esta startup de Castellón es una concentradora de medios de pago a través de diversos sistemas y tipos de monedas como las criptodivisas.
DECLARANDO:Bot advisor liderado por una abogada fiscalista de Castellón para dar soluciones a los problemas de asesoría de los autónomos.
EXPORTORY: Tras unos años de experiencia en la gestión comercial de exportación de pymes, su impulsor, un alicantino, decidió poner en marcha una herramienta para minimizar los riesgos en la exportación de productos de las pequeñas empresas.
HANDBE: Amparada en el ámbito de la biometría, la startup madrileña desarrolla identificadores de usuarios a través de las venas y las huellas de la palma de la mano sin contacto físico.
INESPAY: Aplicación de pago móvil en tiempo real con soluciones entre clientes y comercios y entre comercios (B2C y B2B) desarrollada por ingenieros valencianos.
MARKETPAY: La firma barcelonesa busca dar solución a los problemas de marketplace para la compra segura entre particulares que transaccionan con productos de segunda mano.
PETY CASH: Especializada en las soluciones de pago por móviles, la firma valenciana ha creado un monedero digital para intercambiar pagos de deudas y créditos entre amigos en torno a una red social en la que interactúan sus miembros.
SIMPLE ADVISOR: La startup valenciana es una spin off de uno de los grupos con más experiencia en el ámbito fintech. Ha desarrollado un robot inteligente para la gestión patrimonial para clientes y asesores.
SPLITFY: Encuadrada en la vertical de pagos por móvil, esta startup valenciana está enfocada en dar solución a los pagos en grupo sin límites geográficos ni temporales de acceder al dinero.
THE LOGIC VALUE:Startup valenciana creada por expertos financieros y desarrolladores que ha creado un bot advisor para la valoración de índices y empresas cotizadas en el ámbito internacional.
TRANSFER ZERO: Firma madrileña con amplia experiencia en el ámbito de las remesas de inmigrantes que desarrolla una solución de envío de dinero internacional fácil, intuitiva y segura.
ZANK: La propuesta de la fintech barcelonesa es facilitar préstamos personales a jóvenes con tasas de interés competitivas y herramientas sencillas y facilitar la inversión para los pequeños ahorradores.
Inicio del programa en un mes
Tras la selección de estas 15 startups, el programa Bankia Fintech by Innsomnia se pondrá en contacto con los elegidos para realizar los trámites necesarios para el inicio de su incubación y aceleración en Valencia, donde se desarrollará el programa entre octubre y junio. En paralelo, se constituirá el Fintech Club para mantener contacto permanente con sus miembros, que recibirán periódica información y análisis de los avances en el ámbito fintech internacional.
La convocatoria de Bankia Fintech by Innsomia se abrió el 10 de junio y se cerró el día 25 de julio. Presentaron candidaturas 48 startups, proyectos o spin off, una cifra que supone alrededor del 40% del actual sector fintech en España que engloba a unas 120 firmas.
Tras un primer proceso de puntuación, se eligieron 25 aspirantes. La segunda fase del proceso consistió en entrevistas personales con cada equipo, tras las cuales la selección quedó en 15 empresas.
Bankia Fintech by Innsomnia es la primera incubadora y aceleradora fintech de España y nace con una clara vocación colaborativa. Los incubados y acelerados tendrán a lo largo del proceso un ‘Partners day’ con Bankia en el que, sólo si las dos partes lo desean, podrán establecer acuerdos de financiación, inversión o de comercialización de sus productos con la entidad financiera.
Foto: MRHSfan. En la encrucijada: ¿Una oportunidad para activos relacionados con la inflación?
Pese a que las personas se relacionan con el dinero muchas veces al día, generalmente toman decisiones impulsivas o equivocadas al momento de invertir. ¿Cómo se explica? Esa es una de las interrogantes que el profesor de Psicología y Economía de la Universidad de Duke (EE.UU.) Dan Ariely despejó en su charla “Predeciblemente irracionales: la psicología detrás del dinero”, organizada por SURA Asset Management.
Y es que el experto en economía conductual plantea que cuando se trata de tomar decisiones en nuestras vidas, se piensa que tenemos todo bajo control, que se está adoptando decisiones inteligentes y racionales, pero en realidad sería todo lo contrario.
“Cada vez que hacemos algo con el dinero, estamos renunciando a otra cosa, es decir, el costo de oportunidad. Esa es una de las razones por las cuales resulta tan difícil lidiar con él”, señaló Ariely ante los más de 1.000 asistentes al evento de Santiago de Chile.
Lo anterior también explica por qué a las personas les cuesta tanto ahorrar. Al respecto el autor del best seller “Predeciblemente irracionales”, explicó que “cada vez que nos comprometemos a ahorrar, significa que renunciamos a algo ahora en pos del futuro, pero el futuro es algo sobre lo cual no pensamos mucho y por eso a menudo cometemos errores”. El segundo motivo de por qué el dinero y el ahorro son tan difíciles, añadió, es que al ahorrar las personas deben renunciar a algo concreto, como una moto, por algo abstracto, lo que hace que ahorrar sea menos atractivo.
Otro de los postulados de Ariely es que las personas no administran bien su dinero porque en la actualidad, en vez de competir por ahorro con sus pares -ya sea vecinos, amigos o familiares-, compite en gastos. “Cuando una persona gana la lotería, sus vecinos empiezan a gastar más dinero y a veces van a la quiebra”, ejemplificó.
En ese contexto, Ariely describe tres tipos de personas:
1.- Optimista (Optimism Bias): Personas que pueden llegar a ser exageradamente optimistas con sus finanzas y pueden tener como resultado, un pobre y mal manejo de su dinero, con una tendencia constante a demorar su expectativa de ahorro. La gente sobreestima sus habilidades y sus capacidades para manejar el futuro.
2.- Contador mental (Mental accounting): Personas que dividen su dinero en “cuentas mentales” y tienden asignar sus fondos de manera irracional. Reservan lo que corresponde para sus gastos fijos, pero, por ejemplo, las ganancias inesperadas no las ahorran, sino que las gastan en compras innecesarias o lujosas. Ponerte metas y cuentas separadas te ayuda a ahorrar.
3.- Tradicional y resistente al cambio (Status Quo Bias): Personas que prefieren que las cosas se mantengan igual, son resistentes al cambio, aun cuando los beneficios de un cambio son evidentes. Por ejemplo, aquellos empleados que cuentan con planes de ahorro y una cuota fija para su ahorro, son más resistentes a invertir ese dinero aun cuando saben que pueden aumentar el monto percibido a futuro. A la gente le cuesta tanto tomar decisiones incluso sabiendo que le van a beneficiar.
El investigador llegó al concepto Economía conductual, entremezclando la economía y la psicología, disciplinas que han enmarcado sus estudios, y según la cual existe una brecha importante entre el modelo ideal de comportamiento racional que pregona la economía estándar y el comportamiento real de los seres humanos en su vida cotidiana.
La gira organizada por SURA Asset Management, incluye a México, Perú, Colombia y Chile, y reafirma el compromiso de la compañía de inculcar hábitos de ahorro y disciplina para enfrentar las dificultades que podrían presentarse en el futuro.
Pablo Sprenger, CEO de SURA Asset Management México, comentó que la realización de este tipo eventos, con conferencistas de alto nivel, refrenda el compromiso de esta compañía con sus clientes de asesorarlos con el fin de que su patrimonio económico esté siempre seguro: “Dan Ariely nos da una pauta para reflexionar sobre nuestras conductas hacia el dinero; un factor vital para manejar mejor nuestras inversiones” afirmó.
El CEO de SURA Asset Management Chile, Francisco Murillo, explicó que “El objetivo de este seminario es aprender a aceptar esa irracionalidad e incorporarla como una variable en nuestra toma de decisiones, fortaleciendo así el principal compromiso de SURA Asset
Management que es ayudar a nuestros clientes a ahorrar más, y que de esa manera alcancen el futuro que sueñan.” El ejecutivo destacó que Ariely es un referente para entender cómo funciona el raciocinio humano en materia económica y financiera.
Sobre Dan Ariely
Dan Ariely nació en Nueva York, pero creció en Israel. Cuando tenía dieciocho años, sufrió quemaduras de tercer grado en 70% de su cuerpo, por lo cual estuvo tres largos años en el hospital recuperándose. En ese lapso, se dedicó a observar a la distancia actividades de su familia y sus amigos, logrando desarrollar la capacidad de mirar la rutina diaria con un ojo crítico y cuestionar las decisiones más simples que toma el ser humano.
Fue profesor de física y matemáticas en la Universidad de Tel Aviv, pero no pudo continuar desempeñándose como tal, debido a que era un esfuerzo físico demasiado elevado, razón por la cual fue trasladado a filosofía y psicología. En su último año se dedicó exclusivamente a la psicología y recibió el doctorado. También posee un doctorado y un master en psicología cognitiva de la Universidad de Carolina del Norte y un doctorado en Negocios en la Universidad de Duke.
Luego de esos años de estudio trabajó en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (1998 a 2008) y, posteriormente, volvió a Duke como profesor de psicología del comportamiento económico. Además de sus escritos académicos ha publicado dos famosos libros “Las trampas del deseo” y “Las ventajas del deseo”.
“La honesta verdad sobre la deshonestidad” es el libro de Ariely que inspiró en 2015 la elaboración del documental “(Dis)Honesty: The truth about Lies”, actualmente transmitido por Netflix. A través de diversos testimonios, aborda los motivos que llevan a las personas a mentir y a llevar esta práctica a una conducta repetida y contagiosa.