Casi un centenar de mujeres se reunieron en el Nobu Hotel de Miami Beach el pasado 11 de noviembre, convocadas por Franklin Templeton, para celebrar la tercera edición de Women & Wealth, un encuentro que congregó a mujeres líderes del sector financiero para compartir experiencias, debatir sobre los retos de la industria y promover la inclusión y la igualdad de género.
Con Dolores Ayarra, VP Sales Executive de la firma, como anfitriona, el evento reunió a destacadas voces de la industria para analizar el papel creciente de las mujeres en la gestión de patrimonios y activos.
La jornada comenzó con la presentación de Meg Sreenivas, Associate Partner en McKinsey & Company, quien compartió los resultados de un estudio de la firma que examina la evolución de los activos controlados por mujeres en Estados Unidos y Europa. El análisis abordó cómo las firmas están trabajando para atraer y promover talento femenino en todos los niveles, desde las posiciones iniciales hasta los puestos más altos, incluyendo aspectos de compensación, programas de diversidad e inclusión y estrategias para enfrentar la escasez de asesoras en la industria.
A continuación, tuvo lugar un panel integrado por líderes de reconocidas instituciones financieras. Las participantes compartieron experiencias personales y consejos prácticos que reflejan cómo la determinación y la creatividad pueden abrir camino en un sector tradicionalmente dominado por hombres, impulsando, en última instancia, mayor diversidad e innovación.
Posteriormente, la atención se centró en Sonal Desai, vicepresidenta ejecutiva y CIO de Franklin Templeton Fixed Income, reconocida por Barron’s como una de las 100 mujeres más influyentes en las finanzas de Estados Unidos. Su intervención aportó una visión estratégica sobre la administración de carteras globales y de los mercados de renta fija. También sobre la importancia del liderazgo femenino en la toma de decisiones.

Además, el encuentro contó con una mesa redonda que abordó el papel creciente en las carteras de las inversiones en mercados privados. Janis Mandarino, Senior VP, Portfolio Manager de Clarion Partners; Emma Inger, Directora de Lexington Partners; y Sara Araghi, Directora de Franklin Venture Partners – todas firmas pertenecientes a Franklin, cuyo patrimonio en activos alternativos gestionados a nivel global es de más de 270.000 millones de dólares – compartieron su visión y estrategia en mercados tales como el inmobiliario y el de private equity. Las profesionales destacaron también el papel fundamental que desempeñan las mujeres en un segmento que exige creatividad y capacidad para anticipar tendencias.
Antes del almuerzo que tuvo lugar en la sala Mona Lisa del hotel, el broche de oro del día lo puso la conferencia de clausura, a cargo de la venezolana Michelle Poler, emprendedora social, fundadora de Hello Fear y estratega de branding.
Poler ofreció un mensaje inspirador sobre la importancia de salir de la zona de confort y asumir riesgos para alcanzar el máximo potencial. Su intervención motivó a la audiencia a transformar el miedo en una herramienta para crecer, recordando que la valentía es clave para impulsar cambios significativos tanto en la vida personal como en el ámbito profesional: las mujeres asistentes terminaron bailando reggaetón y celebrando la alegría de la energía compartida.
Un evento catalizador del cambio
“Women & Wealth es más que un evento. Aspira a convertirse en un catalizador de cambio”, describió para Funds Society Dolores Ayarra, VP Sales Executive de Franklin Templeton, encargada de dar el puntapié inicial de la jornada y promotora principal de la iniciativa dentro de la compañía.
“Es un encuentro diseñado para continuar impulsando juntos cambios en el ámbito profesional de nuestra industria”, señaló. “A través del diálogo, el intercambio de conocimientos y de experiencias profesionales y personales, nuestro objetivo con la celebración de Women & Wealth es ofrecer un espacio donde las mujeres puedan conectar, intercambiar, aprender, inspirarse y explorar nuevas formas de avanzar en sus carreras profesionales”.
Mediante este tipo de iniciativas se promueven, según Ayarra, nuevas oportunidades de desarrollo profesional para las mujeres, mediante la ampliación de redes de contacto y el acceso a mentorías, lo que en su opinión son factores clave para contribuir a la reducción de las brechas de representación en la industria.
Entre las cuestiones que se abordaron en el evento cabe destacar la representación y el avance de las mujeres en la gestión de patrimonios, cuáles son algunas de las estrategias más efectivas de captación de talento, el impacto de la compensación y la estructura de los equipos, y cómo aprovechar el traspaso de riqueza hacia las mujeres para el crecimiento del sector.
“La participación de las mujeres en la gestión de patrimonios está creciendo, aunque todavía existen desafíos—especialmente en las etapas intermedias de la carrera, donde la tasa de abandono es más alta. Estamos viendo cada vez más programas orientados a la captación y retención de talento, pero el éxito depende de crear entornos flexibles y de apoyo, así como de abordar las estructuras de compensación”, reflexionó Ayarra. “El aumento de la riqueza en manos de las mujeres viene en aumento y las empresas tienen una oportunidad única para adaptarse y satisfacer mejor a las necesidades de este grupo demográfico”, concluyó.



