Apuntando a las estrellas: cómo la IA podría redefinir el régimen macroeconómico y el tipo de interés natural R*

Boreal Capital Management

Fecha:

Foto cedidaFoto cedida
  1. El impacto macroeconómico de la IA: Aunque la IA ya está moviendo los mercados, lo más relevante aún está por llegar. La tecnología está llamada a transformar los patrones de inversión, la productividad y el tipo de interés natural (R*), cuestionando el equilibrio de tipos bajos que ha dominado la última década.
  2. Un posible equilibrio dual: A medida que la IA evolucione —y especialmente bajo escenarios de AGI (Inteligencia Artificial General) — la economía podría dividirse entre un R* “seguro” bajo, impulsado por el exceso de ahorro, y un R* “productivo” más alto, ligado a activos físicos escasos como el suelo, la capacidad de cómputo o los materiales críticos.
  3. Implicaciones para las carteras: Un entorno de tipos reales más altos y fuerte productividad favorece a los ganadores de la transformación de la IA, así como a determinados activos reales vinculados a cuellos de botella físicos. Pero si la AGI genera abundancia digital y desinflación, los retornos podrían concentrarse en esas esos recursos escasos. Las carteras deberán navegar ambas realidades: liquidez remunerada a un tipo bajo, y crecimiento remunerado a un tipo productivo alto.