Desde 2004, hemos estado profundamente comprometidos con la financiación de la economía europea, posicionándonos en el centro de la economía real y participando estrechamente en sus dinámicas evolutivas.
Esto nos permitió identificar el tema crítico de la soberanía europea hace varios años.
Desde entonces, esta megatendencia ha sido un pilar central de nuestra estrategia de inversión, guiándonos para apoyar sectores y empresas clave que contribuyen a la autonomía y resiliencia de Europa.
De hecho, con nueve oficinas europeas que nos permiten identificar oportunidades a nivel local, hemos podido innovar y consolidarnos como un líder en la inversión en activos privados en: transición energética, ciberseguridad, aeroespacial y defensa, financiación de adquisiciones vía deuda privada, financiación de infraestructuras de eficiencia energética a pequeña escala, y transformación y gestión de activos inmobiliarios, con un enfoque en la eficiencia energética de los edificios.
Esta profunda experiencia en soberanía europea a través de activos privados nos ha situado a la vanguardia del apoyo a sectores estratégicos en todo el continente.
Sobre la base de este historial probado, en 2023 hemos ampliado nuestros conocimientos a través del Tikehau European Sovereignty Fund, con el objetivo de ofrecer un enfoque integral y de 360° a esta megatendencia.
Fondo Tikehau European Sovereignty (TESF) – visión general
ENFOQUE DE INVERSIÓN
El objetivo de inversión del fondo es superar al mercado de renta variable europeo a largo plazo (más de cinco años) invirtiendo en acciones de emisores que se beneficien de o contribuyan a la soberanía europea.
El fondo busca alcanzar su objetivo de inversión seleccionando, de manera discrecional, acciones de emisores que la Sociedad Gestora considere actores en sectores económicos vinculados a la soberanía europea.
Por tanto, el Tikehau European Sovereignty Fund tratará de capitalizar esta tendencia secular emergente y, al mismo tiempo, reforzar la soberanía europea.
Se entiende por soberanía europea el conjunto de sectores considerados como limitadores de la dependencia de la economía europea respecto a países extranjeros, lo que implica una mayor autonomía, resiliencia y, por tanto, la promoción de la inversión y el desarrollo interno, incluyendo, pero no limitándose a:
- Defensa
- Autonomía industrial
- Infraestructuras críticas
- Competitividad digital
- Autonomía en el ámbito sanitario
Con el siguiente peso en cartera: defensa representa cerca del 17,7% del total del fondo; la autonomía en el ámbito sanitario, en torno al 16,9%; la competitividad digital tiene un peso no superior al 1,5%; las infraestructuras críticas suponen aproximadamente un 1,8%; y la autonomía industrial concentra cerca del 23,1%.
Cinco temáticas y cinco empresas clave
1. Defensa. Rheinmetall es una empresa alemana que opera como proveedor líder de sistemas internacionales en la industria de defensa. Rheinmetall tiene una cartera de pedidos de 55.000 millones de euros y se espera que registre un crecimiento de ventas de más del 30% en 2025, con el objetivo de cuadruplicar sus ventas entre 2024 y 2030. También apunta a aumentar su margen operativo del 13,8% en 2024 a alrededor del 18% en 2027. Cifras clave:
- 19% de margen operativo en la división de defensa
- 4× crecimiento previsto en ventas entre 2024 y 2030
- 7× crecimiento del beneficio por acción entre 2024 y 2030
2. Autonomía industrial. Schneider Electric, empresa francesa que impulsa la innovación en soluciones digitales para apoyar la evolución de las industrias modernas y sostenibles. Con experiencia en transformación digital, redes inteligentes y soluciones energéticas sostenibles, Schneider tiene una fuerte presencia en Europa, con un crecimiento de dos dígitos en España e Italia y un crecimiento de un solo dígito alto en Francia en gestión energética en 2024. Cifras clave:
- +500.000 millones de euros de mercado direccionable potencial en 2027
- +7-10% de crecimiento orgánico anual previsto entre 2023 y 2027
3. Infraestructuras críticas. Vinci, un actor clave en infraestructuras y construcción, lleva a cabo proyectos en múltiples áreas: autopistas, energía, transporte, y redes digitales. Además, la compañía presenta una cartera de pedidos de gran tamaño (récord histórico de 69.000 millones de euros). Cifras clave:
- 78% de los ingresos se generan en Europa
- 12,6% de margen operativo
- +12% de crecimiento anual compuesto del flujo de caja libre a 10 años (CAGR)
4. Competitividad digital. ASML, proveedor líder mundial de máquinas de fotolitografía – equipos altamente avanzados esenciales para la fabricación de semiconductores de última generación. Las soluciones de litografía de ASML han supuesto avances gigantescos a escala diminuta desde 1984, proporcionando a los fabricantes de chips todo lo que necesitan – hardware, software y servicios – para producir en masa patrones sobre silicio mediante litografía. Cifras clave:
- >80% de cuota de mercado en el conjunto del mercado de equipos de litografía
- 100% de cuota en las máquinas más avanzadas (EUV)
- 32% de margen operativo en 2024
5. Autonomía en el ámbito sanitario. Sartorius Stedim, empresa líder en biofarmacia y pionera en innovación, proporciona tecnologías esenciales para la fabricación biofarmacéutica, incluido equipamiento para la producción de vacunas. Sartorius Stedim opera en un mercado biofarmacéutico caracterizado por el crecimiento estructural a largo plazo, impulsado por una población en aumento, mayores ingresos y mejor acceso a servicios sanitarios en muchos países, y una población envejecida en países industriales con enfermedades relacionadas con la edad. La empresa tiene presencia en los mercados biofarmacéuticos europeos, y sus ingresos en Europa representan el 41% de sus ventas totales. Cifras clave:
- +15% de crecimiento anual compuesto de ventas (CAGR) entre 2014–2024
- ≈80% de ingresos recurrentes (consumibles tras la venta de productos a hospitales y laboratorios)
Tribuna firmada por Raphaël Thuin, Head of Capital Markets Strategies en Tikehau Capital, y Nina Majstorovic, Investment Specialist en Capital Markets Strategies en Tikehau Capital
Este material tiene fines exclusivamente informativos y constituye una comunicación de marketing. No cumple con los requisitos legales destinados a garantizar la imparcialidad de los análisis financieros, y los instrumentos financieros mencionados no están sujetos a ninguna restricción de negociación previa a la publicación de esta presentación.
Este documento ha sido elaborado por Tikehau Investment Management, entidad autorizada por la Autorité des Marchés Financiers (AMF) de Francia con el número GP-07000006, junto con sus filiales (en adelante, “Tikehau Capital”). No genera obligación alguna por parte de Tikehau Capital y no ha sido aprobado por ningún organismo regulador.
El fondo de inversión colectiva mencionado en esta presentación —Tikehau Funds – Tikehau European Sovereignty Fund— está acogido a la Directiva UCITS V (2014/91/UE) y está dirigido a inversores no profesionales o profesionales, tal como se especifica en su documentación regulatoria. Este UCITS es gestionado por Tikehau Investment Management.
La difusión de cualquier documento o información relativa al fondo puede estar limitada o restringida en ciertos países o jurisdicciones. Este documento no está destinado a ser distribuido ni utilizado por personas o entidades ubicadas en jurisdicciones donde dicha distribución o uso contravengan la normativa aplicable.
A fecha de publicación de este documento, el fondo está autorizado exclusivamente para su comercialización en las siguientes jurisdicciones de la Unión Europea: Bélgica, Suiza, Alemania, España, Italia, Francia y Países Bajos.
Este fondo no puede ser ofrecido ni vendido, directa o indirectamente, a personas consideradas “U.S. Persons” según la definición de la Regulación S de EE. UU. y/o FATCA.
El receptor de este documento declara y reconoce estar informado de la normativa aplicable al fondo mencionado y se compromete a cumplirla, así como a respetar las restricciones relativas a su distribución.
Los inversores deben considerar cuidadosamente los objetivos de inversión, riesgos, comisiones y gastos del fondo antes de tomar una decisión de inversión, revisando la documentación legal correspondiente.
Los riesgos, costes y el horizonte temporal de inversión recomendado están descritos en el Documento de Datos Fundamentales para el Inversor (KID) y en el folleto del fondo, disponibles en el sitio web de Tikehau Capital. El KID debe ser entregado al inversor con anterioridad a la suscripción.
El contenido de este documento es de carácter puramente informativo y no constituye asesoramiento financiero ni una recomendación de inversión. Las menciones a compañías o sectores no suponen una recomendación específica. La rentabilidad pasada no garantiza resultados futuros. El capital invertido en este fondo no está garantizado, por lo que los inversores podrían perder parte o la totalidad de su inversión. Tikehau Investment Management no será responsable de las decisiones de inversión tomadas en base a este documento.
Cualquier decisión de inversión en el fondo debe basarse únicamente en un análisis riguroso de la documentación legal y, en su caso, en el asesoramiento profesional correspondiente, y no en la información contenida en este documento.
Los principales riesgos asociados al fondo son: riesgo de pérdida de capital, riesgo de liquidez, riesgo de renta variable, riesgo de crédito, riesgo asociado a inversiones en bonos de alto rendimiento (high yield), riesgo de tipos de interés, riesgo de instrumentos financieros derivados, riesgo de contraparte y riesgo de tipo de cambio.
El KID, el folleto y los informes financieros (anuales y semestrales) más recientes están disponibles en el sitio web de la sociedad gestora (https://www.tikehaucapital.




