Reforzando su operación en Chile, la más grande que tienen en América Latina, Renta 4 está expandiendo su oferta en activos locales. Inspirados por un creciente interés en los mercados domésticos, la firma de matriz española ingresó al negocio de fondos en el país andino, además de adaptar su plataforma digital Fondotop para las inversiones locales.
Según relata el presidente de Renta 4 Banco, Juan Carlos Ureta, en entrevista con Funds Society, además de ingresar al mercado mexicano con una casa de bolsa –que está en la fase de permisos y está a cargo de Joan Gili, el director para el negocio latinoamericano– y crecer sus operaciones en Perú y Colombia, están ampliando la oferta en Chile.
La punta de lanza para la entrada al negocio de fondos, el primer vehículo que cuenta con lo que Ureta llama el “sello Renta 4” en la selección de activos, es una estrategia de acciones locales. Como la firma no tiene una administradora general de fondos (AGF) –operan a través de una corredora de bolsa–, la gestión del fondo está a cargo de otra gestora, que de momento prefieren mantener bajo reserva.
La historia del fondo parte con la cartera de acciones recomendadas, una selección que lidera el gerente de Estudios de la firma, Guillermo Araya. Viendo buenos resultados del portafolio modelo, y con el objetivo de ampliar el acceso a clientes más retail, decidieron convertirla en un fondo.
Viento a favor en el país
Esta decisión se da de la mano de una coyuntura favorable para el mercado –con el benchmark accionario S&P IPSA superando los 9.000 puntos por primera vez en la historia– y de una tendencia global que favorece a la gestión de activos.
La gente, explica Ureta, cada vez acude a las inversiones para posicionar su dinero y son más activos, buscando información sobre compañías, temáticas y otras variables. “Cada vez más, el ahorrador quiere invertir directamente en los mercados. Es un movimiento global, no solamente de Chile”, indica el presidente del grupo español, agregando que el fenómeno “tiene un componente generacional”.
A esto se suma que en la firma todavía le ven un potencial upside a la renta variable chilena. “Puede subir más y yo creo que va a subir más”, señala Ureta, agregando que “a nivel global, es la hora de los emergentes, de aquellos emergentes que sean capaces de tener mayor atractivo. Y Chile está ahí, muy claramente”.
La renta variable es sólo la punta de lanza para Renta 4 Chile. “Queremos crecer en fondos, porque queremos crecer en todo lo que es wealth management”, acota el alto ejecutivo.
Plataforma digital a la chilena
Parte de esta ambición, junto con los fondos con sello propio, es apalancar su plataforma de inversión digital Fondotop. Si bien esta plataforma –que nació en España hace un par de décadas– está disponible para clientes chilenos desde 2017, explica Arturo Frei, gerente general de Renta 4 Chile, recientemente la adoptaron a las inversiones locales.
A inicios de octubre, la firma lanzó la versión adaptada de la plataforma, que apunta tanto a asesores de la compañía como a clientes finales. Este desarrollo propio, que se apoya en la firma de información financiera Morningstar, integró fondos chilenos a la parrila de productos. “Esto lo traemos desde España. Estamos apoyándonos en lo que Renta 4 Banco ya ha hecho y lo estamos trayendo a Chile, pero incluyendo fondos locales”, destaca Frei.
Con un modelo de arquitectura abierta, Fondotop cuenta con unos 345 fondos, entre vehículos locales e internacionales. La expectativa es llevar esa cifra a 500 en las próximas semanas. Eso sí, aclara Ureta, no contemplan incluir estrategias de activos alternativos, de momento, dadas sus complejidades particulares.
“No es un supermercado financiero”, acota el alto ejecutivo, que ofrece todo el abanico de productos sin mucho criterio. “Esos fondos ya van seleccionados”, agrega, con una variedad de más de 30 managers internacionales y poco menos de una decena de gestoras chilenas.



