Pictet Asset Management, parte del grupo independiente con sede en Ginebra que gestiona más de 800.000 millones de dólares en activos, anunció el lanzamiento de sus primeros ETFs listados en Estados Unidos, diseñados para llevar sus estrategias cuantitativas y temáticas impulsadas por inteligencia artificial a asesores financieros e inversores estadounidenses, informó en un comunicado. Los fondos cotizados son el Pictet AI Enhanced International Equity ETF (PQNT), el Pictet Cleaner Planet ETF (PCLN) y el Pictet AI & Automation ETF (PBOT).
“Estas estrategias reflejan nuestro enfoque a largo plazo, con inversión en tecnologías emergentes y megatendencias globales”, afirmó Elizabeth Dillon, CEO de Pictet Asset Management (EE. UU.).
El PQNT ofrece exposición diversificada a acciones internacionales utilizando un modelo de IA transparente y neutral a factores, diseñado para generar alfa específico por acción de manera consistente, manteniendo una baja correlación con las estrategias cuantitativas tradicionales.
“PQNT lleva por primera vez nuestra estrategia internacional de renta variable potenciada por IA —antes disponible solo para clientes institucionales— a los asesores estadounidenses”, explicó David Wright, Head of Quantitative Investments en Pictet Asset Management. “La estrategia busca ofrecer una rentabilidad activa constante sin recurrir al enfoque de ‘caja negra’ típico de muchas estrategias cuantitativas”, añadió.
El PCLN invierte en empresas cuya innovación acelera la transición hacia un futuro más limpio, desde cadenas de suministro eficientes hasta redes inteligentes.
“Nuestra experiencia de décadas en inversión temática nos ha enseñado que las oportunidades más atractivas surgen cuando megatendencias poderosas —como la urbanización, la inteligencia artificial, la escasez de recursos y el cambio climático— convergen para redefinir la manera en que las sociedades producen, consumen y se conectan”, señaló Yi Shi, Client Portfolio Manager de PCLN. Este ETF «aprovecha una plataforma de más de 70 especialistas en inversión temática y tres décadas de investigación institucional para identificar compañías bien posicionadas para beneficiarse del crecimiento estructural de largo plazo, acelerando la transición global hacia un futuro más limpio, seguro y sostenible”, completó.
Por su parte, el PBOT proporciona exposición a empresas beneficiadas por la adopción de IA y la automatización, enfocándose en la eficiencia y el crecimiento de la productividad a largo plazo.
“Como inversores temáticos de largo plazo, podemos invertir en toda la cadena de valor de la inteligencia artificial y posicionar nuestras carteras para capturar a los principales beneficiarios a medida que surgen”, afirmó Anjali Bastianpillai, Senior Client Portfolio Manager de PBOT. El fondo cotizado «brinda a los inversores una exposición a largo plazo a la IA y la automatización, mediante un análisis fundamental riguroso orientado a aprovechar los beneficios de largo plazo, en lugar de los impulsos de corto plazo”, explicó.
Dillon señaló que “estas estrategias reflejan nuestro compromiso de 220 años con el pensamiento independiente y las inversiones pioneras basadas en una investigación sólida. Están diseñadas como pilares duraderos para la construcción de carteras, que expresan nuestra visión de futuro frente a tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, junto con nuestra amplia experiencia en megatendencias globales”.
El lanzamiento de estos ETFs permite a Pictet ampliar su enfoque centrado en el cliente hacia un segmento en rápido crecimiento, ofreciendo estrategias fundamentadas en investigación rigurosa y pensamiento independiente que han sustentado el éxito del grupo durante más de dos siglos.



