Baillie Gifford ha anunciado el nombramiento de Jamie McGregor como director de ETF Capital Markets. En este nuevo cargo, McGregor liderará la entrada de Baillie Gifford en el mercado estadounidense de ETFs y supervisará el lanzamiento de la primera gama de ETFs activos, prevista para el próximo año.
Fundada en Edimburgo hace más de un siglo y con un patrimonio gestionado de 286 000 millones de dólares, Baillie Gifford cuenta con una larga reputación por ofrecer soluciones de inversión a largo plazo a clientes de Estados Unidos y de todo el mundo.Según explican, «su entrada en el mercado de ETFs supone un hito en la evolución de la empresa, ya que ofrece a los inversores un nuevo acceso a sus distintivas estrategias de crecimiento, 25 años después de lanzar fondos de inversión en Norteamérica». En concreto, el 10 de octubre de 2025, la empresa presentó un formulario N-1A preliminar ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos para cinco ETFs gestionados activamente.
La incorporación de Jamie McGregor
Con más de una década de experiencia en la creación y ampliación de plataformas de ETFs, McGregor se encuentra en una posición idónea para guiar la expansión de Baillie Gifford en este mercado en rápido crecimiento. «Jamie aporta una gran experiencia en ETFs, que abarca la gestión de carteras, los mercados de capitales y la relación con los clientes. Su nombramiento subraya nuestro compromiso con la creación de una plataforma de ETFs bien pensada que refleje nuestro enfoque activo a largo plazo en la inversión en renta variable. La experiencia de Jamie será fundamental a medida que entramos en el mercado de los ETF y seguimos ofreciendo soluciones a nuestros clientes», ha declarado Nick Wood, socio y director de Intermediarios de EE. UU. en Baillie Gifford.
Por su parte, McGregor ha añadido: «A pesar de la abundancia de opciones de ETFs dentro de clases de activos más amplias, la selección es limitada para los inversores que buscan un enfoque activo y centrado en el crecimiento, con un horizonte verdaderamente a largo plazo. De los 235 ETFs de renta variable internacional de gran capitalización, solo 11 ofrecen estrategias de crecimiento activo a largo plazo, lo que deja una clara oportunidad para las soluciones activas. Baillie Gifford goza de una excelente reputación y mantiene una estrecha relación con clientes de toda Norteamérica. Mi objetivo será aprovechar eso para garantizar que los clientes puedan acceder a nuestras estrategias en el formato que mejor se adapte a los objetivos de su cartera»»
Con sede en Nueva York, McGregor se une a Baillie Gifford procedente de Goldman Sachs, donde pasó una década creando y ampliando la plataforma de ETFs de la entidad, y más recientemente dirigiendo el equipo de Implementación de Carteras y Mercados de Capitales en el negocio ETF Accelerator. Anteriormente, trabajó como gestor de carteras para los ETF activos y de beta inteligente de Goldman, y antes gestionó ETF en Guggenheim Investments (antes Rydex Investments).
Baillie Gifford tiene oficinas en Norteamérica, concretamente en Nueva York y Toronto. Con sede en Edimburgo, Escocia, la gestora ha construido una importante cartera de negocios en Norteamérica a lo largo de cinco décadas. En la actualidad, el 45% de los activos gestionados proceden de clientes de Estados Unidos y Canadá, invertidos principalmente en acciones de crecimiento internacionales, privadas y de mercados emergentes.
Desde que aceptó a su primer cliente estadounidense en 1983, la empresa ha aprovechado su experiencia en el ámbito institucional para ofrecer una gama de fondos de inversión, cuentas gestionadas por separado (SMA), entrega de modelos, fondos de inversión colectiva (CIT) y relaciones de subasesoramiento a una amplia variedad de instituciones financieras.
El negocio total de Baillie Gifford en Estados Unidos asciende a 116.000 millones de dólares en activos bajo gestión. Tras un importante crecimiento en los últimos años, su negocio de intermediación en Estados Unidos asciende a 60 000 millones de dólares en activos bajo gestiónIII (incluidas las relaciones de subasesoramiento). Esto supone más del doble de los 26 000 millones de dólares registrados en abril de 2017, cuando la empresa lanzó inicialmente clases de acciones para el panorama de la intermediación.