A&G y Wealthabout han formalizado un acuerdo que permitirá ofrecer a los clientes una visión más global-holística de su patrimonio actual y ayudarles en la definición de su plan vital. De este modo, los banqueros de A&G contarán con una herramienta adicional que podría complementar el asesoramiento financiero tradicional con un enfoque más integral.
Mediante este acuerdo A&G incorpora a su oferta una plataforma de planificación patrimonial que brinda a sus banqueros —y, por extensión, a cada cliente— una visión 360º, consolidada y transparente de la estructura patrimonial: activos financieros, empresariales, inmobiliarios y pasivos. La solución agiliza la incorporación de nuevos patrimonios a este software mediante la captura y estructuración de información procedente de fuentes públicas y privadas previamente autorizadas por el cliente, y permite proyectar ingresos, gastos, capacidad de ahorro y la revalorización de las inversiones, así como configurar y simular hitos vitales —como la jubilación, la emancipación de los hijos o la compraventa de activos, entre otros— para comparar escenarios y cuantificar su impacto en liquidez, riesgo y objetivos patrimoniales. Este servicio reforzará el acompañamiento personalizado y la excelencia en el asesoramiento que distinguen a la entidad.
A&G, que cuenta con una amplia experiencia en el acompañamiento a clientes a través de productos financieros e inversión, ha destacado siempre por ofrecer un asesoramiento personalizado y global. Este acuerdo con Wealthabout se enmarca en esa línea de actuación. Durante la reciente convención trimestral del equipo de A&G, Juan Espel, director general comercial, destacó: “En A&G estamos constantemente buscando mejorar y completar nuestra propuesta de valor a clientes, procurando poner a su disposición productos, servicios y herramientas que les permitan, de la mano de su banquero, alcanzar los objetivos planteados para la gestión de su patrimonio».
Por su parte, Sergio Navarro, socio-fundador de Wealthabout, señaló: “Hemos desarrollado una solución de planificación financiera soportada en dos pilares básicos: la minería de datos y el acompañamiento del cliente a lo largo de su vida. Nuestra propuesta permite a la entidad ofrecer un nuevo proceso de toma de decisiones basada en datos y proyecciones permanente actualizados. La futura normativa europea en materia de Open Finance supone la liberación del acceso a la información financiera entre entidades. El cliente determinará el rol de cada entidad en un nuevo mercado donde habrá consolidadores y consolidados”.