La Asociación Española de Banca (AEB) y CECA han celebrado en Fráncfort el encuentro ‘Fortalezas del sector bancario español en tiempos de transición global’, donde han presentado propuestas de simplificación normativa del sector bancario orientadas a reforzar el crecimiento económico y la competitividad de la Unión Europea.
En el evento -que ha contado con la participación de representantes del Banco Central Europeo y directivos de las principales entidades bancarias españolas– las asociaciones han destacado el modelo de banca comercial española, caracterizado por su eficiencia, diversificación, orientación a los hogares y un perfil de riesgo inferior al de otros países europeos.
Durante el encuentro se ha reivindicado el papel de la banca española como ejemplo de solidez y estabilidad, así como su contribución al desarrollo económico de la UE. Las asociaciones han subrayado la necesidad de simplificar la regulación para liberar financiación retenida por exigencias de capital discrecionales, lo que permitiría ampliar el crédito a familias y empresas.
En la actualidad, la legislación europea se ha triplicado en los últimos años y existen más de 20 reguladores y supervisores, cuyos mandatos se solapan en ocasiones, generando ineficiencias y cargas administrativas.
Alejandra Kindelán, presidenta de la AEB, ha señalado que la simplificación normativa es clave para familias y empresas: “Europa atraviesa una crisis de crecimiento. Es urgente actuar para consolidar el progreso social, fomentar el empleo y mantener nuestro liderazgo en libertad, democracia y derechos humanos”.
Para Antonio Romero, director general de CECA, “la simplificación no es un objetivo en sí mismo, es la única vía para mejorar la competitividad y autonomía europea. En este debate, el sector bancario español quiere ser proactivo, a través de la presentación, de manera conjunta, de una serie de propuestas concretas”.
Las asociaciones han presentado propuestas de simplificación en varios ámbitos, entre los que destacan la regulación financiera, digital o la sostenibilidad. Entre las medidas se ha destacado la simplificación del marco macroprudencial para evitar duplicidades entre organismos, la mejora de la rendición de cuentas del proceso regulatorio, la incorporación de la evaluación ex post y la necesaria proporcionalidad normativa.
El objetivo es permitir que el sector bancario financie mejor la economía, contribuya a los objetivos de competitividad y participe activamente en la respuesta a los grandes retos sociales.
El evento ha contado con la participación de Pedro Machado, miembro del Consejo de Supervisión del Mecanismo Único de Supervisión del Banco Central Europeo; Ramón Quintana, director general de Bancos Sistémicos e Internacionales del Banco Central Europeo; José Antonio Álvarez, vicepresidente de Banco Santander; Matthias Bullach, jefe de Contabilidad, Control de Gestión y Capital de CaixaBank; Jaime Sáenz de Tejada, director global de Soluciones Comerciales de BBVA; Antonio Romero y Luis Teijeiro, director general y subdirector general de CECA; y Alejandra Kindelán y María Abascal, presidenta y directora general de AEB.