Los fondos nacionales siguen incrementando su patrimonio en España. Según los datos preliminares de Inverco, su volumen aumentó en 4.133 millones de euros en el mes de septiembre (un 1% con respecto a agosto), gracias al buen comportamiento de los mercados financieros junto con las nuevas suscripciones netas registradas. Esa alza permitió que los activos de los fondos se situén ya en los 436.408 millones de euros. De enero a septiembre de 2025, los fondos suman más de 36.700 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 9,2% en nueve meses.
En el mes, el 70% del incremento del patrimonio se explica por revalorizaciones de cartera derivadas del comportamiento de los mercados, mientras que el 30% restante se debe a las nuevas adquisiciones de fondos. Así, los fondos captaron más de 1.150 millones de euros en suscripciones netas. En total, este vehículo de ahorro encadena 59 meses de flujos de entrada positivos canalizados por sus partícipes.
En términos acumulados, los fondos ya superan los 24.556 millones de suscripciones en lo que va de año, la mayor cifra acumulada en el periodo desde 2015.
En septiembre, los partícipes mantuvieron la tendencia observada desde comienzos de año, dirigiendo sus aportaciones principalmente hacia las categorías con mayor exposición a renta fija. En este contexto, los fondos de deuda lideraron las suscripciones netas, registrando flujos de entrada positivos por valor de 1.325 millones de euros, donde los partícipes optaron por aquellas con mayor duración. En lo que va de año, esta categoría ya acumula suscripciones netas superiores a los 25.931 millones de euros.
No obstante, los monetarios volvieron a registrar reembolsos, en esa ocasión de cierta intensidad (335 millones).
Los mixtos también captaron la atención de sus partícipes registrando 472 millones de suscripciones netas en su conjunto, con un mayor peso en su componente de renta fija, que en lo que va de año registra ya superan de 3.200 millones de nuevas suscripciones. También los fondos índice experimentaron flujos de entrada positivos de 138 millones de euros.
Por el lado de los reembolsos, los fondos de renta variable internacional fueron los que experimentaron mayores salidas netas (455 millones de euros). Adicionalmente, los fondos globales y garantizados registraron reembolsos por 61 millones en conjunto.
Rentabilidades positivas
Los mercados sumaron a las carteras de los fondos en el mes de septiembre: a fecha de elaboración del informe, la rentabilidad media positiva fue del 0,6%.
En septiembre, se repitió el comportamiento del mes de agosto donde todas las categorías obtuvieron rentabilidades positivas, destacando aquellas con mayor exposición a mercados internacionales.
Así los fondos de bolsa internacional registraron una rentabilidad del 2,3% seguidos por los índice, con un 1,7% (12,9% en lo que va de año). Por su parte, los fondos de renta variable nacional obtuvieron una rentabilidad del 1% y ya acumulan una revalorización del 31,7% en lo que va de año.
Hasta septiembre, los fondos acumulan en media una rentabilidad positiva del 3,2%.