La brecha de género en ahorro y pensiones resta a la economía española 28.500 millones al año

Y medio millón de empleos, según el informe de la Asociación ClosinGap, de Mapfre

Fecha:

Foto cedidaMarieta Jiménez, presidenta de ClosinGap; Borja Suárez, secretario Estado Seguridad Social y Pensiones; y Antonio Huertas, presidente de Mapfre.

Autor: Funds Society, Madrid

La segunda edición del informe ‘Coste de oportunidad de la brecha de género en pensiones y ahorro previsional’ de la Asociación ClosinGap, liderado por Mapfre, cifra en el 1,8% del PIB el coste de oportunidad de las desigualdades entre hombres y mujeres en la jubilación

El informe pone de relevancia que las mujeres perciben 500 euros menos de pensión al mes y dependen más de las prestaciones de viudedad; a ello se suma una menor capacidad de ahorro previsional y patrimonial

El estudio alerta de que la brecha de género en pensiones no solo limita la autonomía de las mujeres mayores, sino que frena el crecimiento económico y la cohesión social