La duodécima versión del Investor Conference de Credicorp Capital está a la vuelta de la esquina y este año trae una novedad: por primera vez en su historia se va a realizar fuera de Lima. En esta ocasión, la firma andina convocó al mundo inversionista en Santiago de Chile, donde una variedad de profesionales de la industria tendrá ocasión de escuchar una nutrida agenda de presentaciones.
El evento, que se llevará a cabo el miércoles 24 de septiembre en el centro de eventos Metropolitan Santiago –anteriormente conocido como CasaPiedra–, tiene como plato fuerte una presentación del economista Paul Romer, ganador del Premio de Economía Conmemorativo de Alfred Nobel –llamado popularmente Nobel de Economía– en 2018.
El profesional estadounidense ha sido reconocido por su trabajo sobre el crecimiento endógeno, además de desempeñarse como economista jefe del Banco Mundial. Su presentación se enfocará en la “economía de las ideas”, incluyendo una conversación al respecto con Gianfranco Ferrari, CEO de Credicorp.
Paneles temáticos
La jornada también contará con una serie de paneles especializados con actores relevantes del mundo financiero. El panel dedicado a las pensiones en América Latina, por ejemplo, contará con la participación de Martín Mujica, gerente general de AFP Cuprum; Galantino Gallo, gerente general de AFP Prima; y Roberto Díez, VP de Riesgos de Porvenir.
Por el lado de los alternativos, un panel compuesto por Andrés Pesce, CEO de Kayyak Ventures; Leonardo Ljubetic, gerente corporativo de Desarrollo y Gestión en Copec y líder de su rama de venture corporativo, Wind Ventures; y Salvador Said Amunátegui, Managing Partner y cofundador de 30N Ventures, discutirán la dinámica de venture capital en la región. Said también participará en una discusión sobre el entorno de negocios en “una Latinoamérica Volátil” junto a los empresarios Ignacio Cueto Plaza y Bernardo Larraín Matte.
Un clásico del Investor Conference de Credicorp Capital también está en la agenda: la presentación macroeconómica de Daniel Velandia, Managing Director de Research y economista jefe de la firma de matriz peruana. El profesional estará a cargo de analizar el panorama macro y político de América Latina.
Incluso la política chilena –que está al centro de las miradas, a medida que se acercan las elecciones presidenciales, a fin de año– tendrá un espacio dedicado en el seminario. Esta conversación contará con la participación de Alberto Mayol, director de La Cosa Nostra; y Juan Pablo Lavín, fundador y CEO de Panel Ciudadano.
Perspectivas de gestores
Haciendo gala de una extensa red de gestoras internacionales, la conferencia de Credicorp en Santiago contará con una seguidilla de presentaciones, ofreciendo un abanico de perspectivas en paralelo en tres salones. Una de ellas estará a cargo de los propios dueños de casa, donde entregarán sus recomendaciones de inversión para América Latina.
Por su parte, un representante de BlackRock presentará sobre el uso de inteligencia artificial en la gestión de portafolios; uno de State Street se referirá a las “transformaciones tectónicas” que está viviendo el entorno global de renta fija; y uno de Candriam hablará sobre inversión en bonos high yield.
Además, Federated Hermes ocupará un espacio dedicado al “renacer asiático” y Nuam llevará la bandera de la integración de las bolsas de Chile, Perú y Colombia, la que califican como “la apuesta del futuro”.
Los activos alternativos, una categoría de creciente interés en la región, también están contemplados en el programa. Mientras que la gigante Stepstone se dedicará a los alternativos en general, los que ven como “el futuro de la diversificación”, Hines se dedicará a las dinámicas del mercado inmobiliario y PIMCO discutirá el “rol creciente” de la deuda privada.