Las gestoras latinoamericanas CMB Activa –ligada a la chilena LarrainVial– y Newfoundland Capital Management anunciaron un nuevo fondo en Uruguay, donde marcaron un hito en el mercado de capitales. Y es que el lanzamiento de su última estrategia, dedicada a la renta variable ligada a infraestructura y energía, fue el primer fondo de su tipo en el país rioplatense, según informaron en un comunicado.
El vehículo, llamado Fideicomiso Financiero Infraestructura Renta Variable CMB-NewF I y administrado por el joint venture INFRAM, permitirá a los inversionistas institucionales uruguayos invertir en proyectos de este tipo en el país, a través de acciones, activos convertibles y deuda subordinada. El plazo del fondo es de 15 años.
La colocación de los certificado de participación –denominados en unidades indexadas (UI)– se realizó en la Bolsa Electrónica de Valores (BEVSA) y la Bolsa de Valores de Montevideo (BVM) y consiguió compromisos por 100 millones de dólares.
El mercado recogió la operación con una demanda de 2,69 veces lo ofrecido, con órdenes por 1.690 millones de UI (equivalente a 269 millones de dólares).
Según detallaron, la estrategia está dedicada a proyectos que estarán volcados en sectores como transporte vial, portuario, ferroviario, aeroportuario, fluvial y urbano; transmisión y generación de energía; acueductos, agua potable y saneamiento; telecomunicaciones y logística; infraestructura social, entre otros.
Santiago Cat, CEO de INFRAM, indicó en la nota de prensa que “el fideicomiso representa un punto de inflexión para Uruguay, ya que por primera vez los inversionistas institucionales podrán invertir en infraestructura uruguaya de forma diversificada, impulsando el crecimiento, empleo y desarrollo sostenible, con una propuesta que permite aportar liquidez para la rotación y movilización del capital privado hacia nuevos proyectos de infraestructura en el país. Esta estrategia financiera también se alinea con los objetivos del gobierno y políticas públicas de potenciar la inversión en capital físico para acelerar el crecimiento económico”.
“La emisión de este fideicomiso permitirá canalizar fondos hacia proyectos de infraestructura estratégicos para el país, generando empleo y dinamismo económico. Al mismo tiempo, contribuirá a fortalecer y profundizar la diversidad del mercado de capitales uruguayo, innovando en la participación de los inversores”, agregó Agustín Gattás, gerente de Mercados de BEVSA.