Miami se consolida como líder en el mercado global de segundas residencias de ultra lujo y supera por primera vez a Nueva York, según el informe Residential Real Estate 2025 de Altrata, sponsoreado por REALM, donde figura que son 13.211 las personas propietarias de viviendas de ese tipo en el municipio, en comparación con las 12.813 que lo son en la Gran Manzana.
Los perfiles UHNWI -quienes poseen patrimonios netos superiores a los 30 millones de dólares-, han visto a la ciudad de Florida como un destino preferencial, superando a centros financieros históricos como Nueva York, Londres y Dubái.
“Miami ha registrado una fuerte afluencia de residentes ultra ricos desde la pandemia. Los grupos más destacados han sido los empresarios adinerados procedentes de otras partes de Estados Unidos y la expansión de una diáspora latinoamericana ya considerable”, señala Altrata en el escrito.
“La ciudad ha sido durante mucho tiempo un lugar popular para los compradores adinerados que buscan una residencia adicional, atraídos por el favorable régimen fiscal de Florida, su clima cálido y su ubicación costera. Las segundas residencias representan algo más de tres cuartas partes de la huella residencial de los UHNW en Miami, la proporción más alta entre las 20 ciudades principales”, agrega el informe.
«Vivimos en un mundo donde la riqueza ya no reside dentro de las fronteras», afirmó Julie Faupel, fundadora y directora ejecutiva de REALM, programa global de membresía inmobiliaria de lujo. «Los ricos de hoy son más móviles, están más diversificados y tienen una posición global más sólida que nunca», añadió.
Con todo, New York sigue liderando la lista de las 20 ciudades más importantes del mundo por su huella residencial, con más de 33.200 personas, seguida de Los Ángeles y Hong Kong, que ocupan el segundo y tercer lugar, con una huella que se aproxima a las 20.000 personas cada una. En esa lista, Miami ocupa el cuarto lugar, por encima de Londres, con cerca de 18.000 personas residentes.
“El mercado inmobiliario de lujo de New York se ha frenado en los últimos años, limitado por el aumento de las tasas de interés, la escasez de oferta y la feroz competencia global en el mercado de segundas residencias (incluidas otras ciudades de Estados Unidos). No obstante, Nueva York sigue siendo un poderoso imán para los ricos, ya que ofrece una mezcla de consumo de lujo, cultura vibrante, educación de alta calidad y un estilo de vida prestigioso, con el distrito de Manhattan como epicentro del mercado inmobiliario de lujo”, dice también el informe.
Los Ángeles y San Francisco ocupan el tercer y cuarto lugar, respectivamente, con una población de personas con un patrimonio neto ultra alto (UHNW) con segundas residencias más del doble que la siguiente gran ciudad más popular, Boston. La presencia de personas con UHNW en ambas ciudades californianas se divide de manera bastante equitativa entre residencias principales y propiedades secundarias.
Naples y Greenwich destacan como centros urbanos más pequeños que son lugares muy codiciados para segundas residencias. El complejo turístico frente al mar de Naples, en el suroeste de Florida, es un caso atípico en términos de presencia residencial de personas con un patrimonio neto ultraalto, con la mayor proporción de propietarios de segundas residencias con un patrimonio de este tipo (que representan el 95%). La ciudad de Greenwich tiene una elevada proporción de propietarios de segundas residencias similar a la de Miami, con compradores adinerados atraídos por su proximidad y acceso a Manhattan, su ubicación costera, su bajo tipo impositivo y sus amplias propiedades de lujo.