La consolidación de Latinoamérica como una de las regiones de mayor atractivo para los negocios globales fue reconocida desde México por uno de los bancos más grandes del sistema financiero de la segunda potencia regional. HSBC México anunció que acaba de ampliar el abanico de divisas latinoamericanas que pone a disposición de las empresas interesadas en acceder a operaciones de compra-venta y a transferencias internacionales, a tipos de cambio competitivos y en tiempo real, según informaron a través de un comunicado.
La institución de origen inglés que opera en México estaba considerada al cierre de 2024 como el quinto banco más grande del país, con un total de 936.410 millones de pesos en activos, equivalente al 6,16% del sistema y a 46.820.5 millones de dólares. La compañía presentó sus nuevos Non-Deliverable Forward (NDFs) en soles peruanos (PEN), pesos chilenos (CLP), pesos argentinos (ARS) y pesos colombianos (COP), los cuales podrán ser comprados desde pesos mexicanos y dólares estadounidenses.
Estas monedas se suman a la disponibilidad que ya ofrecían en reales brasileños (BRL) en la región, y se integran a la canasta de 124 monedas del mundo que pueden operarse desde México.
“En HSBC queremos ofrecer a nuestros clientes empresariales con necesidades internacionales acceso a diferentes monedas del mundo de manera más ágil, competitiva y transparente. Con ello podremos atender la creciente demanda de diferentes empresas que operan en Latinoamérica y necesitan monedas de la región para usos diversos”, dijo Luis Alvarado, director general adjunto de Mercados Globales de HSBC México.
De acuerdo con la institución, algunos de los usos que las empresas pueden dar a los NDFs en monedas de Latinoamérica son:
- Pagar desde México pasivos contratados en otras monedas de la región, si la empresa tiene negocios allá.
- Liquidar a proveedores locales en sus monedas locales para así acceder a mejores precios, respecto a los costos que tendrían si lo hicieran en dólares o pesos mexicanos.
En todos los casos, al utilizar NDFs, las empresas podrán tener un manejo más eficiente de riesgo, según señaló la firma. Estas operaciones pueden ser realizadas a través de la plataforma electrónica de HSBC Evolve o mediante el soporte de ejecutivos especializados.
Jorge Riquelme, director de Ventas Corporativas de Mercados Globales de HSBC México, comentó en la nota de prensa: “Al proveer a las empresas nuevas divisas con las que pueden operar también se genera una mejor dinámica de liquidez, la cual se traslada a precios más competitivos y un mercado más eficiente”.
«Con los diferentes NDFs en Latinoamérica, Europa y Asia, HSBC avanza en su estrategia de ofrecer a sus clientes en México los beneficios de su alcance internacional», concluyó el banco.