La Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA, en siglas inglesas) ya ha publicado las directrices para evaluar los conocimientos y competencias del personal que asesora e informa sobre criptoactivos. Tras su análisis, la principal conclusión que sacan los expertos de finReg360 es que la versión final de las directrices no presenta modificaciones sustanciales sobre el proyecto inicial, en cuanto a la cualificación del personal que informe o asesore sobre criptoactivos o sobre los servicios relacionados, pero amplía de dos a seis meses el plazo para su aplicación.
Estas directrices desarrollan el Reglamento (UE) 2023/1114,1 más conocido como reglamento MiCA (de markets in crypto-assets), y son aplicables a las autoridades competentes y a los proveedores de servicios de criptoactivos. “La ESMA puso a consulta estas directrices en febrero de este año y, con ese motivo, emitimos una alerta, ahora vinculada al margen, que recogió un análisis detallado de los requerimientos”, recuerdan desde finReg360.
Principales directrices
Según en análisis que han hecho de estas directrices, la ESMA mantiene los requerimientos contenidos en el proyecto en cuanto a los requerimientos y requisitos para la cualificación, como el ámbito de aplicación y los principios generales; el número de horas de certificación (80 para el personal que informa y 160 para el personal que asesora) y demás requisitos de formación y experiencia previa; las horas de formación continua, y los requisitos organizativos para evaluar los conocimientos y competencias.
“La única novedad en cuanto al contenido aparece en la sección de criterios y competencias del personal que asesora; recoge un nuevo subapartado que obliga a los proveedores de servicios de criptoactivos a confirmar que el personal que presta asesoramiento sobre criptoactivos (o sobre servicios de criptoactivos) comprenda los mecanismos de valoración aplicables a los criptoactivos objeto del asesoramiento”, señalan desde finReg360.
Las directrices incorporan un apartado que recoge los criterios seguidos por la ESMA para determinar los requerimientos finalmente aprobados. Para los expertos de finReg360, uno de los más relevantes es que se establece que “el mínimo de 80 horas equivale a 2 semanas a jornada completa” por lo que “es muy probable” que cualquier persona con formación en mercados financieros, previa a MiCA, ya haya adquirido al menos algunos de los conocimientos y competencias incluidos en estas 80 horas, y además, es solo una de las opciones disponibles para confirmar la competencia de los empleados. Además, aclara que los proveedores de servicios han de aplicar el principio de proporcionalidad para determinar si, en función de la naturaleza y alcance de sus actividades, los empleados deben recibir más de 80 horas de formación.
Horas y cualificación
Sobre las horas del personal que asesora sobre criptoactivos, ESMA señala que las 160 horas de formación (que ha suscitado la mayoría de los comentarios a la consulta) es solo una de las vías para lograr que el personal cuente con competencias, pero que existen otras tres opciones disponibles (ver detalle en la alerta relacionada al margen), y, por eso, considera que es una opción “adecuada, proporcionada y en línea con otras jurisdicciones”.
Para los expertos de finReg360, también es relevante que la ESMA explica que estas medidas transitorias parten de la presunción de que este personal posee o ha adquirido durante ese período los conocimientos y competencias necesarios. “Pero reconoce que eso debe poder demostrarse por los proveedores de servicios de criptoactivos. Por ejemplo, mediante evaluaciones anuales, exámenes internos o exámenes externos, destacan.
Próximos pasos
Tras la publicación de esta versión definitiva de las directrices, hay que esperar que se publiquen las traducciones oficiales. “Alcanzado este hito, las autoridades competentes de los Estados miembros contarán con un plazo de 2 meses para notificar si las cumplirán o no (esto no afecta a los proveedores de servicios de criptoactivos), y las directrices serán aplicables 6 meses después”, concluyen desde finReg360.