Esta semana, el bitcoin navega a toda vela hacia nuevos máximos históricos, tras superar los 110.000 dólares. Un hito que coincide con otro dentro de la industria de inversión: JP Morgan ofrecerá bitcoin a sus clientes. “No soy fan de bitcoin. Vamos a permitirte comprarlo y vamos ofrecerlo para las cuentas de los clientes, pero no vamos a custodiarlo. No creo que debas fumar, pero defiendo tu derecho a hacerlo. Defiendo el derecho de la gente de comprar bitcoin», ha dicho en un encuentro para inversores Jamie Dimon, presidente y consejero delegado de JPMorgan.
Para Eric Demuth, CEO y cofundador de Bitpanda, este rally demuestra que bitcoin hace tiempo que dejó de ser un activo de nicho. “Inversores institucionales, ETFs spot, proveedores de pagos.., todos ellos están construyendo en este momento la infraestructura que anclará a Bitcoin de forma permanente en el sistema financiero. Este máximo histórico no es un pico, sino una declaración de intenciones. Detrás de ello se percibe claramente la mano de EE.UU., que ahora ve las criptomonedas y los activos digitales como un tema central y estratégico en su política financiera y económica. Quienes siguen considerando esto como una especulación a corto plazo, irán cambiando de opinión poco a poco. Incluso Jamie Dimon ha empezado a recular esta semana”, comenta Demuth.
La explicación del rally
Thomas Perfumo, Head of Strategy en Kraken, considera que “el nuevo máximo histórico de Bitcoin es una señal clara de que este mercado alcista de criptomonedas aún tiene recorrido por delante”. Según su análisis, la recuperación de los mercados bursátiles, los fuertes flujos hacia los ETFs y la constante demanda corporativa están creando un círculo virtuoso que impulsa a bitcoin al alza.
“Los mercados bursátiles mundiales van por detrás de bitcoin pero están mejorando, lo que da a los inversores más confianza para asumir riesgos, ya que el miedo a conflictos geopolíticos está disminuyendo. Además, la demanda de los ETF de bitcoin ya es algo estructural. Desde hace un mes, el volumen y la constancia de estos flujos han impulsado el precio al alza, y últimamente el impulso está creciendo. Solo este año, los flujos netos ya alcanzan un récord de 7.300 millones de dólares”, argumenta Perfumo.
A estas afirmaciones añade una reflexión más: “La demanda corporativa sigue muy activa. MicroStrategy, que sigue siendo la empresa cotizada con más bitcoin, recaudó recientemente 21.000 millones de dólares con un nuevo programa de emisión de acciones. Nuevos jugadores como Twenty One Capital y Strive están copiando la estrategia de MicroStrategy de acumular BTC, lo que añade más presión alcista”.
Su conclusión es que con las bolsas recuperándose, los ETF atrayendo inversiones a un ritmo récord, y cada vez más empresas públicas comprando bitcoin, “el ciclo que llevó a esta criptomoneda por encima de los 100.000 dólares sigue en marcha”. Perfumo insiste con que “a menos que falle ese trío de factores positivos, los compradores de las caídas seguirán marcando el ritmo, y el nuevo récord de hoy lo demuestra”.
Perspectivas positivas
En opinión de Simon Peters, analista experto en criptoactivos de la plataforma de inversión y trading multiactivo eToro, podríamos estar ante el comienzo de cotas aún mayores. “Existen varias narrativas en desarrollo que podrían provocar una explosión del precio de bitcoin. En primer lugar, se prevé que la liquidez global aumente a lo largo del año. Con la reciente rebaja de la calificación crediticia de EE.UU. y la cantidad de deuda que necesita refinanciarse este año, será interesante ver cómo está la demanda actual de bonos del Tesoro de nueva emisión. Un fracaso en la subasta podría obligar a la Fed a intervenir, proporcionar el efectivo para estos bonos y aumentar su balance. Históricamente, el precio de Bitcoin ha aumentado en línea con el crecimiento del balance de la Fed”, señala Peters.
La segunda de las narrativas a la que hace referencia es que un gran número de compradores y un aumento de capital buscan una oferta fija: “Los inversores individuales, cada vez más empresas que cotizan en bolsa están adoptando estrategias de tesorería de bitcoin, comprando miles de millones de dólares a la vez. Los fondos de pensiones y los fondos soberanos también están aumentando su exposición a bitcoin a través de ETFs al contado, absorbiendo así una mayor parte de la oferta disponible”.
Para este analista de eToro, lo relevante es ver dónde alcanzará el precio máximo este mercado alcista. “Lo que es evidente es que, si bitcoin realmente se convierte en la moneda o activo de reserva global, su capitalización de mercado (y, por consiguiente, su precio) debería ser muy superior a los 2,2 billones de dólares actuales”, afirma.