La industria de ETFs sigue batiendo récords globales. Según los últimos datos publicados por ETFGI, durante los primeros cuatro meses del año, se registraron 620.540 millones de dólares en entradas netas durante los primeros cuatro meses de 2025. Al cierre de abril, esta industria contaba con 14.013 productos, con 27.751 listados, activos por un total de 15,44 billones de dólares, de 858 proveedores, distribuidos en 81 bolsas de 63 países, cifras que reflejan su fortaleza.
Sobre los flujos durante estos primeros meses de 2025, Deborah Fuhr, socia directora y fundadora de ETFGI, apunta que no se puede perder de vista el contexto: “El índice S&P 500 cayó un 0,68% en abril y acumula una caída del 4,92% en lo que va de 2025, mientras que el índice de mercados desarrollados excluyendo EE.UU. subió un 4,86% en abril y acumula una ganancia del 10,85% en el año. Por su parte, España (con un aumento del 8,65%) y Portugal (con un 7,67%) registraron los mayores incrementos entre los mercados desarrollados en abril. El índice de mercados emergentes aumentó un 0,88% durante abril y acumula un alza del 1,80% en lo que va del año. Hungría (con un 10,78%) y México (con un 10,40%) lideraron los avances en los mercados emergentes en abril”.
Datos de abril
A lo largo del mes pasado, los ETFs registraron entradas netas de 157.030 millones de dólares, destacando los vehículos de renta variable con 85.850 millones de dólares captados y alcanzando un total de 297.440 millones de dólares en entradas netas acumuladas en el año, por encima de los 263.080 millones del mismo periodo en 2024. En el caso de los ETFs de renta fija, entraron 16.220 millones en abril, acumulando 98.190 millones en 2025, frente a 80.340 millones en 2024.
Los ETFs de materias primas obtuvieron entradas netas de 10.500 millones en abril, acumulando 32.410 millones en lo que va del año, muy por encima de las salidas netas de 8.350 millones en 2024. Mientras que los ETFs activos atrajeron 32.200 millones en abril, acumulando entradas netas de 176.750 millones en 2025, muy por encima de los 96.930 millones en 2024.
Las entradas significativas se atribuyen a los 20 ETFs principales por nuevos activos netos, que en conjunto captaron 88.280 millones de dólares durante abril. En este sentido, el ETF Vanguard S&P 500 (VOO US) lideró con 20.880 millones de dólares en entradas netas individuales, la mayor entre todos los productos.