El consenso de analistas en México espera que el banco central del país, Banxico, vuelva a recortar su tasa de interés en la reunión programada para este mes. Asimismo, consideran que el peso tendrá menos presiones frente al dólar hacia el final del año, según el último sondeo de expectativas realizado recientemente por el equipo económico consolidado en Citi México.
Según la encuesta, todos los participantes esperan que el siguiente movimiento en la tasa de política monetaria sea en mayo de 2025. De los 34 participantes consultados, 33 de ellos esperan un recorte de 50 puntos base, mientras que otro espera un recorte de 25 puntos base. El pronóstico mediano de la tasa de política monetaria para final de 2025 se mantiene en 7,75%, con estimaciones en el rango de 6,25% a 8,25%. Para final de 2026, la expectativa mediana continúa en 7%.
La próxima reunión de política monetaria del banco central mexicano está programada para el día 15 de mayo, mismo en el que se hará también el anuncio de la decisión de la junta de gobierno del Banxico.
El ajuste, en caso de que suceda, sería nuevamente diferente a la decisión que hizo la Fed al pausar una vez más su decisión. También se presentaría en el marco de la solicitud que ha realizado la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, al sistema bancario del país para que reduzca sus tasas de interés, aunque nunca se ha referido al Banxico. Con todo, la trayectoria actual de la política monetaria de Banxico facilitaría un eventual recorte de tasas si los bancos se decidieran.
Precisamente en estos momentos el gremio bancario de México se encuentra reunido en su convención anual, a la que previsiblemente se presentará la presidenta del país.
Otro aspecto relevante de la encuesta de Citi fue el tipo de cambio. De acuerdo con la encuesta, las expectativas sobre el peso, en cuanto a las presiones observadas recientemente, se redujeron para el final de 2025. El consenso proyecta que la paridad local se ubicará en 20,8 para final de 2025, cotización menor que 20,93 observado en otras encuestas. Para final de 2026 se proyecta en 21,23 pesos por dólar.
Eso sí, el consenso del mercado también ubica ya al tipo de cambio por arriba de los 20 pesos para todo el año, a pesar de que en este momento se ubica debajo del llamado rango psicológico arriba mencionado.
En contraste, los pronósticos de crecimiento del PIB cayeron otra vez para 2025. Los analistas en conjunto ahora estiman el crecimiento del PIB para este año en apenas 0,1%, con estimaciones en el rango de -0,8% a 0,7%. Para el año 2026 la expectativa de crecimiento se mantiene en 1.5%.