Los precios del oro en los mercados globales han registrado fuertes avances en lo que va del año; durante 2025 la onza del metal dorado reporta un avance acumulado de 24,53% cotizando alrededor de 3.304 dólares por cada onza. Las entradas de inversiones en ETF explican el impulso en la demanda del oro y de su precio.
De acuerdo con cifras del World Gold Council, la demanda total de oro aumentó 1% interanual, alcanzando las 1.206 toneladas, la cifra más alta para un primer trimestre desde 2016.
La demanda fue la más alta en tres años. Inversores de todo el mundo compraron oro como refugio ante la amenaza de guerras comerciales, los continuos conflictos geopolíticos y la inestabilidad del mercado de valores.
La inversión fue el principal motor del crecimiento, con un fuerte aumento en las entradas de ETF de oro y un aumento en la compra de lingotes y monedas. También los bancos centrales continuaron añadiendo oro a las reservas oficiales, aunque a un ritmo ligeramente menor.
Los bancos centrales mundiales compraron 244 toneladas de oro en el primer trimestre. El ritmo de compra se desaceleró, pero se mantuvo dentro del rango trimestral elevado observado en los últimos tres años.
La inversión en lingotes y monedas de oro se mantuvo elevada, en 325 toneladas. El dinamismo del precio del oro atrajo el interés de los inversores, que se vio reforzado por la volatilidad política y económica que azotaba los mercados globales.
Igualmente se menciona que la demanda de joyería disminuyó a medida que el precio del oro alcanzaba nuevos máximos consecutivos, aunque el valor de la demanda aumentó.
El consumo de joyas de oro cayó 21 % interanual debido a que los precios récord afectaron la asequibilidad. Si bien la demanda de tonelaje fue menor en prácticamente todos los mercados, el valor de la demanda aumentó en todos los países, excepto China.
Un factor importante para el aumento en la oferta total de oro, que como ya mencionamos aumentó 1% interanual, fue la producción minera, que alcanzó un récord de 856 toneladas en el primer trimestre.
Esto se vio compensado por una disminución del 1% en el reciclaje, ya que los consumidores conservaron su oro con la esperanza de un aumento de precios.