La tasa arancelaria efectiva (TAE) actual de EE. UU., del 22,8 %, sin duda fluctuará a medida que se modifique la política arancelaria, según Fitch Ratings. La TAE aumentó considerablemente desde el 2,3 % a principios de este año, antes de que Trump comenzara a subir los aranceles en marzo. Seguirá aumentando si se gravan las exenciones arancelarias actuales, se restablecen las tasas recíprocas o se imponen aranceles adicionales a socios comerciales y sectores específicos.
Por ello, los analistas de la calificadora han desarrollado una herramienta interactiva para calcular aranceles, el Monitor de Tasas Arancelarias Efectivas de EE. UU., para calcular la TAE de las importaciones de todos los socios comerciales de EE. UU. y cuantificar los aranceles actuales. El cálculo de la TAE considera exclusiones como las exenciones arancelarias para las importaciones de petróleo y gas, cobre y productos farmacéuticos. La herramienta se actualizará cada vez que se produzcan cambios significativos en la política arancelaria de EE.UU.
La hoja de cálculo permite a los usuarios ajustar los cálculos arancelarios, como modificar las tasas recíprocas y los montos de importación, para crear escenarios arancelarios hipotéticos.
Por ejemplo, un arancel adicional del 25% sobre productos farmacéuticos y electrónicos aumentaría el ETR de EE.UU. del 22,8% al 27,2%. El ETR representa los aranceles totales como porcentaje de las importaciones totales y varía según la participación en las importaciones por país de origen y la composición de productos.
El ETR de China es el más alto, con un 103,6%. Japón, México, Canadá y Alemania, que tienen las siguientes exportaciones más altas a EE. UU., tienen ETR superiores al 10,5%.
La herramienta también calcula por separado las estimaciones de aranceles y derechos del Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) para Canadá y México, incorporando el arancel del 10% sobre la potasa, el petróleo y el gas, así como las exclusiones del contenido estadounidense en automóviles y autopartes que cumplen con el T-MEC.
Si los volúmenes de importación y la composición de países y productos se mantienen sin cambios, EE. UU. recaudará aproximadamente 748 000 millones de dólares en aranceles en 2025, lo que equivale a aproximadamente el 2,5 % del PIB. Sin embargo, prevemos que la disminución de los volúmenes de importación, debido al efecto del aumento de los precios en la demanda, reducirá esta cifra.
Fitch ha reducido drásticamente su pronóstico de crecimiento del PIB mundial del 2,9 % al 1,9 % en 2024 en respuesta al aumento del proteccionismo comercial.
El Monitor de Tasas Arancelarias Efectivas de EE. UU. está disponible en www.fitchratings.com.