Las posiciones en fondos mutuos, ETFs, private equity y productos estructurados internacionales de los fondos de pensiones Conservador y Moderado en Colombia mantuvieron sus posiciones predilectas estables en el mes de mayo. Después de los cambios vistos en abril, donde se decantaron por los mercados emergentes y huyeron del riesgo, los fondos de pensiones obligatorios de Colombia se mantuvieron ligeramente a la alza, pero respetando la proporción de sus activos internacionales predilectos, los cuales por movimientos en los fondos pasaron a aocupar un mayor porcentaje de la cartera, tal y como informa la Superintendencia Financiera de Colombia con datos correspondientes a cierre de mayo de 2013 publicados a finales de julio.
Las mayores posiciones en cada categoría son:
En el fondo de Riesgo Moderado, que maneja activos por 58.831 millones de dólares, con un 16,60% de los mismos en activos extranjeros, ósea un aumento del 3,55% en activos extranjeros comparados con el mes anterior, las diez mayores posiciones en fondos mutuos, ETFs, private equity y productos estructurados internacionales, equivalentes al 80,8% del total de inversiones internacionales, que se mantienen estables, son:
- El iShares MSCI EM Index Fund, con 740,5 millones de dólares consolida su lugar en el top.
- El SPDR Trust series 1, con 364,8 millones de dólares.
- El Vanguard Group Institutional Index Fund, con 313,48 millones de dólares.
- El iShares SP500, gana un 9,69% cerrando en 276,62 millones de dólares
- El Vanguard Emerging Markets ETF cerrando con 210,05 millones de dólares
- El Vontobel Fund Emerging Markets Equity en dólares con 195,75 millones de dólares.
- El Goldman Sachs Co, termina mayo con 192,8 millones de dólares.
- El Fondo Bursátil iShares Colcap cerrando con 186,84 millones de dólares.
- El Goldman Sachs Group Inc, con 166,83 millones de dólares.
- El producto estructurado de JP Morgan Chase Co, con 145,43 millones de dólares cierra el top.
En cuanto al fondo de Riesgo Conservador, que gestiona 4.334,72 millones de dólares con un 8,78% en productos internacionales, vs 8,43% en abril, de los cuales un 77,21% está invertido en fondos, los fondos favoritos son:
- El SPDR Trust series 1, con 46,62 millones de dólares.
- El iShares MSCI Emerging Markets, con 33,43 millones de dólares.
- El Fondo Bursátil iShares Colcap, con 31,57 millones de dólares.
- El iShares SP500, con 14,77 millones de dólares.
- El JPMorgan US Dollar Liquidity Fund con 12,9 millones de dólares.
- El Vanguard Emerging Markets ETF con 9,95 millones de dólares.
- El Vanguard Group Institutional Index Fund cierra en 7,88 millones de dólares.
- El DFA US small Cap Value, baja un 4,1% cerrando el mes en 7 millones de dólares
- El DFA Emerging Markets Val, con 6.83 millones de dólares.
- El Money Market BBH Institutional con 5,75 millones de dólares.
Mientras que en el Fondo de Alto Riesgo, donde el 30,6%, de los 645 millones de dólares que gestiona, vs 28,8% en abril, está invertido en emisores del extranjero, y de esos un 82,53% en fondos y estructurados, el podio está liderado por:
- El iShares SP500, con 30,31 millones de dólares.
- El Templeton Asian Growth Fund, quedando en 13,56 millones de dólares.
- El iShares MSCI EM Index Fund, con 10,12 millones de dólares.
- El SPDR Trust series 1, con 8,44 millones de dólares.
- El iShares MSCI Asia ex Japan, queda en 6,33 millones de dólares.
- El DFA Emerging Market Small Cap Portfolio, con 5,35 millones de dólares.
- El DFA Emerging Markets Value Fund A, con 4,34 millones de dólares.
- El Consumer Staples Select Sect, con 4,18 millones de dólares hace su debut en el top.
- El FCP Morgan Stanley Infrastructure Partners, con 3,74 millones de dólares.
- El Fondo de Capital Privado Vintage V con 3,24 millones.