Después de dos años, nos encontramos en las primeras fases de un repunte de las fusiones y adquisiciones
| Por Cecilia Prieto | 0 Comentarios

Las bolsas estadounidenses subieron en enero, repuntando tras un final de 2024 mayoritariamente a la baja. Los acontecimientos políticos dominaron los titulares al iniciar el presidente Trump su nuevo mandato en la Casa Blanca. Los mercados reaccionaron positivamente a las expectativas de desregulación y de políticas económicas favorables al crecimiento. Sin embargo, la preocupación por el posible impacto de los aranceles de Trump se cierne sobre las empresas nacionales e internacionales. La resistencia del mercado y las elevadas valoraciones de las acciones se pondrán sin duda a prueba en los próximos meses.
Durante el mes, la narrativa del crecimiento de la IA se vio sometida a presión después de que el modelo chino de bajo coste DeepSeek desencadenara una venta masiva de valores vinculados a la IA. La noticia suscitó dudas sobre la sostenibilidad del gasto tecnológico estadounidense en modelos de IA, la capacidad de fijación de precios y la posición general de Estados Unidos en la carrera mundial de la IA. Nvidia fue uno de los valores más rezagados en medio de la inquietud suscitada por DeepSeek, mientras que Meta Platforms publicó unos buenos resultados, que pusieron de relieve los amplios vientos de cola de las iniciativas de IA.
El 29 de enero, la Reserva Federal mantuvo estables los tipos de interés, haciendo una pausa en su reciente ciclo de relajación mientras evalúa un panorama político y económico cada vez más incierto. La Reserva Federal señaló que los indicadores recientes muestran que la actividad económica ha seguido creciendo a un ritmo sólido, y que el mercado laboral se mantiene fuerte. El presidente de la Fed, Jerome Powell, declaró que el banco central necesitaría ver «un progreso real en la inflación o cierta debilidad en el mercado laboral antes de que consideremos hacer ajustes». La próxima reunión del FOMC está prevista para los días 18 y 19 de marzo.
Los valores de pequeña capitalización obtuvieron peores resultados que sus homólogos de gran capitalización, ya que la preocupación por unos tipos de interés «más altos durante más tiempo» siguió siendo un factor adverso a corto plazo. Sin embargo, a medida que los tipos tiendan a la baja, creemos que las empresas de pequeña y mediana capitalización están bien posicionadas para beneficiarse hasta 2025/2026. El descenso de los tipos suele servir de catalizador para la renta variable, ya que reduce los costes de endeudamiento, fomenta una fuerte actividad de fusiones y adquisiciones, aumenta el gasto de los consumidores e impulsa unos múltiplos de valoración más elevados. La valoración del Russell 2000 Value sigue siendo atractiva, ya que actualmente se negocia a ~14 veces los beneficios estimados para los próximos doce meses, frente a ~24 veces para el S&P 500. Este atractivo diferencial de valoración subraya la necesidad de que el mercado de renta variable siga siendo competitivo. Este atractivo diferencial de valoración subraya la importancia de las valoraciones como factor determinante de la rentabilidad a largo plazo.
La actividad de fusiones y adquisiciones (M&A) fue sólida en enero, con más de 300.000 millones de dólares en nuevas operaciones anunciadas, lo que supone un aumento de más del 13% en comparación con los niveles de 2024. Observamos que hubo nada menos que seis ofertas no solicitadas por empresas objetivo durante el mes. El reciente y notable aumento de las ofertas no solicitadas indica probablemente un fortalecimiento de la actividad de fusiones y adquisiciones tras más de dos años de escaso flujo de operaciones. Los compradores son cada vez más agresivos, ya que consideran que los objetivos están infravalorados en relación con su valor intrínseco, mientras que los consejos de administración se resisten, anticipando valoraciones más altas a medida que mejoran las condiciones del mercado.
Esta dinámica, en la que los compradores están ansiosos por desplegar capital antes de que los precios sigan subiendo y los objetivos esperan mayores ventajas, sugiere que nos encontramos en las primeras fases de un repunte de las fusiones y adquisiciones, impulsado por una confianza renovada, la estabilización de los tipos de interés y la demanda reprimida de transacciones estratégicas. Algunos ejemplos de enero fueron la propuesta de 11.000 millones de dólares de QXO, Inc para adquirir Beacon Roofing Supply, la propuesta no solicitada de 5.300 millones de dólares de Cintas Corp para adquirir UniFirst, la propuesta no solicitada de 500 millones de dólares de Biogen para adquirir Sage Therapeutics y la propuesta no solicitada de 7.000 millones de dólares de Bain Capital para adquirir Surgery Partners.
La emisión de convertibles fue escasa en enero, pero seguimos siendo optimistas de que repuntará tras la temporada de resultados. 2024 fue un año estelar para la emisión, pero todavía hay muchas empresas con convertibles que vencen en los próximos 18 meses que probablemente vuelvan al mercado. Seguimos observando una importante demanda de papel nuevo y muchas empresas que podrían beneficiarse de la emisión de un nuevo convertible, por lo que esperamos muchas nuevas oportunidades durante el próximo año.
Tribuna de opinión de Michael Gabelli, managing director de Gabelli & Partners.